Logo Studenta

UNIDAD 3 PARTE 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 3. Metodología de la 
investigación
Fundamentos de investigación 
Rys May
Orden del día
Recordatorio sesión pasada 
Competencia de la unidad 
Pregunta puntos extra 
Desarrollo del tema 
Actividad de retroalimentación 
Cierre
¿Qué recuerdas de la sesión 
pasada?
Ingresa al sitio 
https://www.menti.com/k13fc7b8xq
Competencia de la unidad
Determinar el procedimiento 
para desarrollar una 
investigación a partir del 
análisis de sus componentes, 
con el fin de realizar el 
diseño de una investigación.
Pregunta puntos extra
¿Cuál es la importancia de definir el 
alcance del estudio en una 
investigación en tu área de 
conocimiento? Justifica 
ampliamente tu respuesta.
Alcance de la investigación
Proceso de investigación
¿Qué implica definir el alcance de la 
investigación?
Establecer hasta dónde se planea llegar con la 
investigación. 
Se fijan límites. 
Si lo anterior no se hace, podría ocurrir: 
1. Que no se abarque lo suficiente. 
2. Que la investigación se extienda. 
3. Que no se logre completar. 
Aspectos que se deben abarcar al establecer 
los alcances de la investigación 
(Méndez, 1999) 
Espacio 
Área geográfica en la cual se va a 
realizar la investigación. 
(país, región, ciudad, sector 
empresarial, conjunto de empresas u 
organizaciones, entre otras). 
Aspectos que se deben abarcar al establecer 
los alcances de la investigación 
(Méndez, 1999) 
Ejemplo ¿Está bien delimitado?
Reprobación en matemáticas No, muy general
Reprobación en matemáticas en jóvenes 
de preparatoria en México No, muy amplio
Reprobación en matemáticas en jóvenes 
de 2o. grado de preparatoria de escuelas 
privadas ubicadas al norte de la ciudad de 
Mérida, Yucatán.
Sí, se delimita de manera clara 
y específica el alcance 
geográfico.
Aspectos que se deben abarcar al establecer 
los alcances de la investigación 
(Méndez, 1999) 
Tiempo 
• Periodo durante el cual se 
realizará la investigación. 
• Cuándo ocurre el fenómeno. 
• Qué periodo específicamente se 
abarcará como parte de la 
investigación. 
Aspectos que se deben abarcar al establecer 
los alcances de la investigación 
(Méndez, 1999) 
Universo 
Población o muestra que se 
abarcará. 
Continuando con el mismo ejemplo: Reprobación en matemáticas 
en jóvenes de 2o. grado de preparatoria de escuelas privadas 
ubicadas al norte de la ciudad de Mérida, Yucatán.
Ejemplo de población ¿Está bien delimitado?
Alumnos de preparatoria No, muy general
Alumnos de preparatoria en México No, muy amplio
Alumnos de 2o. grado de preparatoria de 
escuelas privadas ubicadas al norte de la 
ciudad de Mérida, Yucatán.
Sí, se delimita de manera clara 
y específica las características 
de la población
Planteamiento 
del problema
Fases en el proceso de investigación
Anteproyecto Informe finalProyecto
Es una propuesta anterior 
al proyecto donde se 
presentan las líneas 
fundamentales que se 
pretenden desarrollar 
posteriormente en el 
proyecto.
El proyecto de investigación
Proceso de investigación
Apartados de un proyecto 
de investigación 
(Ruvalcaba)
1. Título
Debe reflejar de manera 
precisa y contundente 
el contenido de la 
investigación 
Debe ser descriptivo y 
sustancioso.
Diferencias entre los 
factores que incrementan la 
competitividad de Colombia 
y Brasil (2010-2019)
Diseño de una herramienta tecnológica 
para mejorar la comprensión lectora en 
estudiantes: estudio en el tercer grado de 
primaria en una Institución Educativa en 
la ciudad de México. 
Nota: El alcance del estudio se plantea en el apartado justificación. 
2. 
3. Objetivos
General
Específicos
Nota: En una investigación cualitativa se plantean cuestiones críticas 
5. Avances preliminares
¿Qué se va a entregar al final del trabajo? 
Avances obtenidos y que se obtendrán en el transcurso de las 
labores propuestas. 
Los frutos que los autores entregarán al terminar cada etapa. 
Lo anterior permite tener una idea tanto propia como externa de la 
viabilidad de la propuesta. 
6. Cronograma
Programación de 
las actividades 
laborales 
futuras en el 
corto, mediano 
y largo plazo. 
7. Requerimientos y recursos necesarios
Programación sobre: 
¿Qué recursos humanos, materiales y económicos se requieren 
para llevar a cabo sus metas? 
¿Cuáles son indispensables, cuáles prescindibles y cuáles 
negociables? 
Es importante adecuar las exigencias a los resultados. Es mejor ser 
razonable: pedir lo justo; no exigir más, pero tampoco conformarse 
con menos. 
8. Observaciones
Este apartado es para completar la información con datos que se 
consideren relevantes para la ejecución del estudio. 
Los datos deben escribirse si aún no fueron considerados en 
apartados anteriores. 
 Por ejemplo, información o cuestiones pertinentes para la 
ejecución del proyecto como las personas (cómo se distribuirán las 
tareas) y las instituciones que participarán y copatrocinarán los 
trabajos, así como el reparto de los créditos que se otorgarán a 
cada una, entre otros.
9. Referencias
Indicar todos los materiales de consulta que se utilizaron en el 
desarrollo del estudio. 
Utilizar el formato determinado (APA, Vancouver, Chicago, entre 
otros).
10. Síntesis o abstract
No ocupar más de un párrafo. 
Hacer un resumen claro y preciso del proyecto de investigación. 
Señalar los aspectos importantes e interesantes; indicar lo que puede 
aportar, así como los recursos que requiere.
11. Situación personal
Ubicar su persona en el entorno social; esta reflexión es 
indispensable y de suma importancia. 
Realizar un profundo análisis, honesto y claro, para ubicar 
aspiraciones, historia personal e incluso sentimientos y emociones 
dentro de su entorno histórico y social aunque hay que tener en 
claro que ello no irá por escrito. 
Nota: En la investigación cualitativa hay un apartado denominado 
“Aspectos éticos” y ese debe estar contenido en el informe final.
Retroalimentación
Ingresa al siguiente vínculo y resuelve el 
crucigrama 
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/
9987810-proyecto_de_investigacion.html
Retroalimentación
No olvides realizar tus 
actividades