Logo Studenta

RESUMEN NUTRICION

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN DE NUTRICIÓN
Todo grupo humano posee patrones y hábitos de alimentación que incluyen tanto los actos repetitivos que realizan para satisfacer las necesidades a las sensaciones de hambre y apetito, como todas las técnicas para obtener, preparar e ingerir alimentos, además, en estos procesos se incluyen numerosos factores como normas sociales, conocimiento del mundo, concepto de la vida, emociones, sentimientos, ambiente, clima, conformación de la tierra e influencia de otros grupos humanos entre otros. Los habitantes del México antiguo disfrutaban de excelentes alimentos al contar con una gran variedad de productos para una dieta sana y atractiva, por otro lado, dentro de las sociedades prehispánicas existían desigualdades sociales y económicas lo cual significó que no todas las personas tuvieran los mismos alimentos, esa situación llevó a pensar que los vestigios de enfermedad que se encuentran en algunos restos óseos son de origen nutrimental. La base de la alimentación de los nativos era el maíz que se utilizó en combinación con otras plantas como el amaranto y múltiples especies de frijol, compensando las deficiencias del maíz; para prepararlo desarrollaron una técnica llamada nixtamalización la cual consiste en cocer el cereal con sal, esto aumenta la disponibilidad del triptófano, aminoácido dispensable de mejora la calidad de la proteína. Por otro lado, los pueblos de indígenas cultivaron vegetales diversos entre los que se pueden mencionar calabaza, chayote, chilacayote, aguacate, guacamole, cuajilote, guapinole y mezquites también cosechaban hierbas como quelites, quintoniles, verdolagas,
 huazontles y también acompañaban sus comidas con agua de chía chocolate o pulque. Cómo los pueblos antiguos no practicaban la ganadería y tenían pocos animales domésticos las principales fuentes de carne para la dieta provenían de la caza y pesca en mayor grado que en otras partes del mundo en México existían la variedad fauna comestible destacando el Flaco H armadillo serpiente iguana venado guajolote y pato roedores como ardilla liebre de Tehuantepec tuza y Ratón además de carnívoros como cacomixtle comadreja y zorrillo los habitantes de las zonas lacustres consumían también plantas como el alga espirulina el numerosos y variados platillos la simple enumeración de las aves y demás animales acuáticos dan una idea de los diversos recursos que se obtuvieron de los Lagos. Se comenzaron a tomar encuestas y estadísticas sobre la alimentación de las personas de México y también Se tomaron mediciones de peso y talla en todos los grupos de edad para evaluar la desnutrición en los menores de 5 años se construyeron índices antropométricos a partir de las mediciones de peso talla y edad sobrepeso y obesidad se evaluaron mediante el índice de MC para la edad en la población de preescolares escolares y adolescentes se descontaron los adolescentes embarazadas. La mortalidad infantil se ha reducido en más del 50% en México esta gran avanze se ha logrado Gracias a que este grupo se consideró prioritario en el plan Nacional de desarrollo generando una reforma financiera que dio origen a que la niñez tuviera acceso universal a todos los servicios de salud con calidad las actividades de derecho puede garantizar la cobertura completa y deformidades en servicios de salud para todos los menores nacidos a partir del 1 de diciembre del 2006 mediante el seguro médico para una nueva generación en la actualidad se estima que el 2.8 los niños menores de 5 años presenta bajo peso el 13.6% baja talla y 1.6% muestra emaciación o desnutrición aguda en todo el país. En menores de 5 años la prevalencia de sobrepeso y obesidad registro incremento al pasar del 7.8 9.7 porcentaje entre 1988 y 2012. La alimentación exclusiva al pecho Durante los primeros 6 meses de vida constituye la mayor la mejor medida preventiva contra la diarrea las prácticas correctas de alimentación complementaria disminuyen el riesgo de desnutrición y deficiencia de nutrimentos se observó que esto se acercan más a las recomendaciones el consumo alimentos es más adecuado y variado en el medio urbano que en el rural los niños menores de dos años consumen dietas más variadas que incluyen alimentos ricos en hierro introducción alimentos semisolidos suaves y sólidos diversidad de alimentaria ingesta alimentos con mayor frecuencia. Se ha reconocido que la anemia es un problema de salud pública debido al afecto que tienen el desarrollo físico los niños afecta los procesos para defenderse de infecciones y Tiene efectos sobre las funciones nerviosas superiores y por lo tanto en el desarrollo cognitivo la anemia es ocasionada por diversas causas como dietas deficientes en hierro conjunción de dietas deficientes y consumo alto de fitatos. En los adolescentes se han superado los riesgos de la infancia y suele ser relativamente sano pero los adolescentes establecer patrones de comportamiento que les van a permitir transitar hacia la vida adulta y las decisiones que tomen las afectarán es bordando una etapa de riesgos con los adquieren comportamientos no favorables para la salud como los accidentes violencia consumo expectativas actividad sexual a inicio temprano sin protección infección de transmisión sexual entre otras además que se observa dor aparición de trastornos como obesidad hipertensión y diabetes que Regina atención durante casi un cuarto de siglo las encuestas nutrición el sobrepeso del sol está crecido casi tres veces no obstante la tendencia desminuyo de modo Ligero en los últimos seis años.

Más contenidos de este tema