Logo Studenta

Practica 9 Laboratorio de Dispositivos y Circuitos Electronicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRONICA
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRONICOS
Grupo: 1509C
Profesora: Petra Medel Ortega
Alumno: Jorge Antonio Jiménez Bernal
Practica 9“AMPLIFICADOR COLECTOR COMÚN Y BASE COMÚN”
Fecha de realización: 11/Nov/15
Fecha de Entrega: 18/Nov/15
Semestre: 2016-I
Objetivos:
· Comprobar la acción amplificadora de un transistor.
· Verificar las características de la configuración base común y colector común del TBJ , así como reafirmar la configuración emisor común
· Comprobar los efectos de las impedancias de entrada y salida
Introducción:
La configuración de emisor común se presta a la amplificación de voltaje, y es la configuración más común para los amplificadores a transistor, como se demostró en la práctica anterior.
El amplificador a transistor de colector común, se llama normalmente seguidor emisor. La ganancia de voltaje de un seguidor emisor es exactamente un poco menos de uno, puesto que el voltaje de emisor está limitada a la caída del diodo de alrededor de 0,6 voltios por debajo de la base. Su función no es la ganacia de voltaje, sino la ganancia de corriente o potencia, y la adaptación de impedancias. Su impedancia de entrada es mucho más alta que su impedancia de salida, de modo que una fuente de señal no tendría que trabajar tan duro. Esto puede verse en el hecho de que la corriente de base es del orden de 100 veces menos que la corriente de emisor. La baja impedancia de salida del seguidor emisor se adapta con una carga de baja impedancia y amortigua la fuente de señal.
La configuración de base común se usa en aplicaciones de alta frecuencia porque la base separa la entrada de la salida, minimizando las oscilaciones a altas frecuencias. Tiene una alta ganancia de voltaje, relativamente baja impedancia de entrada y alta impedancia de salida en comparación con el de colector común.
Material y Equipo:
Procedimiento experimental:
1. Se armó el circuito de la figura 9.1. Con Vi apagado, se midió y se anotaron los valores siguientes que pedía la tabla.
	VB(V)
	VC(V)
	VE(V)
	VCE(V)
	IB(uA)
	IC(mA)
	88mV
	4.205
	0.74435
	5
	.568mA
	6.26
2. Ahora se calibro Vi para obtener un señal senoidal en el punto VB = 60mVpp, con una frecuencia de 1kHz, se midió y dibujo, con ayuda del osciloscopio, los valores de VB y VS. Notándose que a la salida la amplitud es la misma pero se ha desfasado
3. Sin variar VB, se quito la resistencia de carga RS y se midió el valor de Vs, el cual resulto ligeramente más pequeño , Aprox 56.4mVpp
4. Se le restituyo RS al circuito y se aumentó gradualmente Vi hasta su distorsión. Obteniendo un valor de Vimáx = 1.5V y de Vsmáx=1.32V antes de que se perdiera la señal en el osciloscopio.
5. Ahora se arme el circuito de la figura 9.2. Con Vi apagado, se obtuvieron las siguientes medidas:
	VB(V)
	VC(V)
	VE(V)
	VCE(V)
	IB(uA)
	IC(mA)
	1.45
	4.51
	0.781
	4.64
	.56mA
	6.4
6. Se Calibro Vi para obtener un señal senoidal en el punto VE = 60mVpp, con una frecuencia de 1kHz. Se anexa la gráfica obtenida en el osciloscopio, VE y Vs.
7. Sin variar VE, se repiten los pasos 3 y 4. (Quita y poner la resistencia) obteniendo resultados similares como se observan en la siguiente grafica:
Cuestionario:
1. Compare los análisis teóricos de los circuitos 9.1 y 9.2, con los obtenidos en la práctica y si existen diferencias diga cuáles son las posibles causas que las provocan.
R=Existen debido a las variaciones de voltaje que presentan las fuentes de Cd en determinado momento, pero nada que afecte o haya afectado el correcto funcionamiento del arreglo
2. ¿Son iguales las condiciones de polarización de los circuitos de las figuras 9.1 y 9.2? ¿Por qué?
R=No , ya que uno se trata de colector común y otro de base común , con la fuente de alterna conectada en su respectivo lugar para cada arreglo
3. Respecto al ángulo de fase ¿cómo es VS con respecto a VB en el paso 3?
R=180°
4. Respecto al ángulo de fase ¿cómo es VS con respecto a Vi en el paso 6?
R=En fase
5. En base en los datos obtenidos calcule para los circuitos de las figuras 9.1 y 9.2:
a. La ganancia de voltaje, con carga.
Para la figura 9.1 = 0.899 = 1 aproximadamente
Para la figura 9.2 =2.15
b. Grafique las líneas de carga de CD y CA, y compárelas con las calculadas teóricamente.
6. Calcule la ganancia de corriente, con carga, para las dos configuraciones vistas.
7. Realice una tabla comparativa en donde incluya Δv y Δi y ángulo de desfasamiento de los circuitos de las figuras 8.1 (sin capacitor de desvío), 9.1 y 9.2 y comente sobre ello.
	Figura
	Ganacia de voltaje (Δv)
	Ganancia de corriente (Δi)
	Ángulo de desfasamiento (θ)
	8.1(sin el capacitor de desvio)
	
	
	-180
	9.1
	0.899
	
	+180
	9.2
	2.15
	
	0
Conclusiones:
Puesto que un transistor es un dispositivo de tres terminales y hay cuatro terminales de entrada-salida, uno de los terminales del transistor debe ser común para los circuitos de entrada y salida. Esto nos lleva a nombres como "emisor común", etc., para los tres tipos básicos de amplificadores.
La impedancia de entrada alta es una característica deseable en un amplificador pues, el dispositivo o circuito que lo alimenta no tiene que entregarle mucha corriente (y así cargarlo) cuando le pasa la señal que se desea amplificar.
El Amplificador en base comun se caracteriza por tener baja Impedancia de Entrada, no presenta Ganancia de Corriente pero sí de Voltaje, y además tiene propiedades útiles en Altas Frecuencias.
Bibliografía:
Principios de Electrónica Editorial Mc Graw Hill (1992). Pp-65-85 Allan R. Hambley
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electronic/npncc.html#c1
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electronic/npncb.html#c1
Referencias electrónicas obtenidas 17/11/15

Continuar navegando

Otros materiales