Logo Studenta

Practica 3 Laboratorio de Dispositivos y Circuitos Electronicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRONICA
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRONICOS
Grupo: 1509C
Profesora: Petra Medel Ortega
Alumno: Jorge Antonio Jiménez Bernal
Practica 3 “Circuitos Rectificadores”
Fecha de realización: 30/Sep/15
Fecha de Entrega: 7/Oct/15
Semestre: 2016-I
Objetivos:
· Ver gráficamente las ondas de Corriente Alterna en un circuito 
· Hacer un arreglo rectificador de media onda y onda completa con un capacitor conectado al secundario del transformador y a una resistencia de carga
· Visualizar los voltajes de Rizo, Voltaje Promedio y VRMS.
Introducción:
La mayoría de los dispositivos electrónicos, televisores, radios, computadores etc. necesitan una corriente continua para funcionar correctamente. Como las líneas de servicio eléctrico son de corriente alterna (AC) esta se debe convertir corriente continua (CC).
Un rectificador de pico se obtiene colocando un diodo después del secundario de un transformador en CA, solo dejara fluir el semiciclo positivo y obtendremos un voltaje que podemos medir con el multímetro en una carga igual a 0.318Vp o bien Vp0.618 (Si se trata de un rectificador de onda completa con un arreglo de diodos). Pero si agregamos un capacitor de algún valor este se cargara durante el semiciclo positivo con cierta polaridad y a la hora de el semiciclo negativo se descargara provocando una variación en el voltaje de salida, esta diferencia entre el Voltaje máximo alcanzado (cuando el capacitor es cargado) y el voltaje (mínimo cuando se descarga e inmediatamente se vuelve a cargar es el voltaje de rizo.
Material y Equipo:
· 1 Transformador de 127V a 24V de 1 A con TAP Central
· Resistencia de 1kΩ a ½ Watt
· Capacitor de 47µF a 25V
· Capacitor de 220µF a 25V
· 4 Diodos 1N4004
· Osciloscopio
· Protoboard
· Jumpers
· Juegos de banana y caimán
· Clavija para el Transformador
Procedimiento experimental:
1.-Se conectó el transformador a la CA, se midió el voltaje en el primario y en la derivación central del mismo obteniéndose unos valores de: Vp=127 Vs=12V
2.-Se armó el siguiente circuito con el Diodo y la Resistencia de 1 kΩ , se colocó el osciloscopio en modo de CA , el canal 1 en la entrada y el canal 2 en la resistencia de carga para ver las formas de onda
3.-Ahora con el multímetro medimos Voltaje de salida (Vs) en la resistencia obteniendo Vs= 5.36 v, sin ella obtenemos Vs=5.61v
4.- El mismo circuito que se analizó anteriormente se le añadió un capacitor de 47 uF a 25 V, debidamente polarizado para evitar que estalle y se obtuvieron los valores de Vs=23.mV con la resistencia y de 17.05v sin ella, además de un Voltaje Rizo = 4.6V (Vmax-Vmin en CH2) (17V-12.4V)
5.-Ahora se cambió de circuito, esta vez se analizara un puente rectificador de onda completa, la resistencia es la misma, el voltaje en la resistencia se encuentra rectificado para ambos semiciclos como pudimos observar en el osciloscopio, los valores medidos con el multímetro son: Vs = 10V con resistencia y 15v sin ella
6.-El mismo circuito ahora con capacitancia, obtenemos un Vs= 14.6v con resistencia y 15.74v sin ella, además de un Voltaje Rizo = 6.2V (Vmax-Vmin en CH2)( 16.2V-10V=Vrizo) 
Notese que al poner un capacitor de mayor valor (220uF en este caso) el valor del rizo disminuye considerablemente debido a su efecto de filtro (15.8V-13.8V=2V=Vrizo)
Cuestionario:
1.- De acuerdo a la forma de onda que se obtuvo ¿Qué tipo de rectificadores son los 3.1 y 3.3?
Media Onda y Onda Completa
2.-¿Con cuál circuito rectificador se obtuvo mayor voltaje de CD a la salida?¿Por qué?
R=Con el rectificador de onda completa ya que en vez de perder la mitad de la energía y con ello la mitad onda, tenemos la onda completa pero rectificada con más energía y por ende mas voltaje
3.-Calcule la regulación de cada uno de los circuitos. 
4.- Haga una tabla comparativa que incluya por columnas c/u de los rectificadores vistos con y sin capacitor y por renglones los valores de CD obtenidos, regulación, magnitud del rizo y comente los resultados
	CIRCUITO
	VRIZO
	VCD
	%REG
	½ Onda S/Capacitor
	
	
	
	½ Onda c/Capacitor
	
	
	
	Onda Completa s/Capacitor
	
	
	
	Onda completa c/Capacitor
	
	
	
5.- De acuerdo a sus datos experimentales ¿Cuál es la relación de transformación de su transformador?
127:24 = 5.29 (Completo)
127:12 = 10.583 (Tap Central)
6.-En un rectificador con filtro capacitivo, ¿Que es más recomendable un valor grande o pequeño del capacitor? ¿Por qué?
Un valor alto si se necesita un valor de voltaje más estable y mayor, ya que disminuye el rizo
7.-Diga si existe diferencia entre el valor de voltaje secundario medido con el osciloscopio y con el multímetro, explique su comentario.
Si la hay porque con el multímetro medimos un Vcd , que resulta ser un valor de corriente directa que resulta de multiplicar por 0.318 para un rectificador de ½ onda y 0.636 para el de onda completa , sin mencionar el valor eficaz que vemos varia un poco en el osciloscopio, habría que realizar las conversiones.
Conclusiones:
·  Efectivamente con un puente de diodos podemos crear un rectificador de onda completa para tener una salida en directa para aparatos o dispositivos que requieran CD en vez de CA 
· Un capacitor actúa como un filtro evitando que la onda oscile por completo creando una ligera variación , esta variación disminuye al aumentar la capacitancia
· Hay que tener cuidado con la polaridad a la salida de CD al conectar el capacitor porque si se conecta en inversa explota provocando daños al material y a las personas
Bibliografía:
Apuntes del cuaderno de Dispositivos y Circuitos Electrónicos

Continuar navegando

Otros materiales