Logo Studenta

Practica 2 Laboratorio de Dispositivos y Circuitos Electronicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRONICA
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRONICOS
Grupo: 1509C
Profesora: Petra Medel Ortega
Alumno: Jorge Antonio Jiménez Bernal
Practica 2 “Características del Diodo”
Fecha de realización: 23/Sep/15
Fecha de Entrega: 30/Sep/15
Semestre: 2016-I
Objetivos:
· Entender cómo funciona un diodo rectificador polarizado en directa y en inversa
· Ver el funcionamiento del diodo zener en directa y en inversa
· Encontrar los voltajes y corrientes de ruptura para que cualquiera de los dos diodos (Rectificador y Zener) comiencen a funcionar.
Introducción:
De acuerdo con lo que se ha visto en clase los diodos rectificadores ideales se comportan o bien como un circuito cerrado o como abierto de acuerdo a la polarización que se les aplique, pero en su modelo completo un diodo tiene una resistencia muy pequeña luego una fuente directa y un corto circuito.
En el caso del zener este actúa más que nada como un regulador de voltaje, se polariza en inversa ya que en directa se comporta como un rectificador y esto no tendría sentido porque son más caros, el zener tiene un voltaje de ruptura determinado debajo de este no circulara la corriente pero a partir de ese valor funcionara conduciendo la corriente
Procedimiento experimental:
1.-Se armó en el protoboard el siguiente circuito con un diodo rectificador común y se registraron los siguientes valores de corriente de acuerdo al voltaje suministrado en la fuente de CD.
	VD(mV)
	200
	360
	520
	550
	600
	615
	650
	685
	700
	770
	ID(mA)
	0
	0
	0
	0.2
	0.4
	0.5
	0.7
	0.8
	0.9
	1.4
2.- Se implementó el mismo circuito pero esta con Diodo Zener de 6.2 V
Obteniéndose las siguientes mediciones
	VDZ(mV)
	7.5
	400
	450
	500
	550
	600
	650
	700
	750
	800
	850
	IDZ(mA)
	0
	0
	0.1
	0.2
	0.4
	20.2
	30
	62
	80.6
	400
	850
3.-Ahora cambiando de posición el diodo rectificador y dando más voltaje tenemos que.
	VD(V)
	-2
	-4
	-6
	-8
	-10
	ID(µA)
	0
	0
	0
	0
	0
4.-Ahora se procedió a invertir el diodo zener y ver su comportamiento a una escala de voltaje mayor
	VDZ(V)
	-2
	-4
	-5
	-5.2
	-5.4
	-5.6
	-5.8
	-6
	-6.2
	IDZ(µA)
	0.7
	1
	1.1
	1.2
	1.3
	2.9
	5.6
	23.6
	32
Cuestionario:
R=Diodo rectificador polarizado en directa
R=El Diodo rectificador simplemente funciona polarizado en directa y el Diodo Zener en inversa además de mantener siempre un voltaje en sus extremos
R= Porque están diseñados para funcionar a partir de un determinado voltaje y un diodo rectificador para que solo dejen pasar la corriente en un solo sentido
Conclusiones:
· Para realizar las mediciones tuvimos dificultades para que las fuentes de Vcd se quedaran fijas en un solo valor lo cual afecto en la precisión de los resultados obtenidos a la hora de medir.
· Vemos que efectivamente un diodo rectificador solo deja pasar la corriente en solo sentido y que un Diodo Zener para fines prácticos se polariza en inversa y en directa su funcionamiento es el de un diodo rectificador común.
Bibliografía:
Apuntes del cuaderno de Dispositivos y Circuitos Electrónicos
Harry Mileaf, Electronica Tres, Ed. Limusa, 1984, pp 3-15 a 3-29

Continuar navegando

Otros materiales