Logo Studenta

COCCIDIOIDOMICOSIS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COCCIDIOIDOMICOSIS 
 
AGENTE CAUSAL COCCIDIOIDOMICOSIS Enfermedad de Posadas, Enfermedad de Wernicke, Fiebre del desierto, 
Reumatismo del desierto, Enfermedad del Valle de San Joaquín, Granuloma 
coccidioidal. 
DEFINICIO
N 
MICOSIS PROFUNDA (SISTEMICA). Causada por 2 hongos dimórficos (bifásicos): COCCIDIOIDES IMMITIS y COCCIDIOIDES POSADASII. Presenta 
Coccidioidomicosis primaria pulmonar y Coccidioidomicosis progresiva o diseminada, que afecta piel, tejido celular subcutáneo, ganglios linfáticos, 
huesos, articulaciones, vísceras y SNC. 
ETIOLOGIA COCCIDIOIDES IMMITIS (Único en zona californiana de Estados Unidos) y COCCIDIOIDES POSADASII (Ubicado en regiones de la Unión Americana y en 
el resto del continente). Son hongos mitospóricos dimórficos-bifásicos. Clasificados como Ascomycetes en el orden Onygenales. 
P.I No está determinada. Casos pulmonares son asintomáticos (15 y 20 días). En casos cutáneos que se originan a partir de la inoculación del hongo (20 
días a varios meses). 
EPIDEMIOLOGIA • Coccidioidomicosis puede ser considerada como una enfermedad americana. Fuera de este continente sólo hay reportes de casos 
esporádicos. 
• Enfermedad NO es de registro obligatorio. 
• Se presenta en cualquier edad. Mayormente se da en la EDAD ADULTA (Hongo tiene receptores hormonales). 
• Presente más en HOMBRES (4:1). 
• En PX embarazadas, la enfermedad es en extremo mortal. Debido a la inmunosupresión propia del embarazo. Los hongos C. IMMITIS y C. 
POSADASII se desarrollan y maduran con más rapidez en presencia de hormonas como estradiol, progesterona y testosterona. 
• Agente potencial para el desarrollo de BIOTERRORISMO. 
• No tiene predilección de raza. Se ha observado en caucásicos, filipinos y afroamericanos. (Ejército de EU, en las zonas de California y 
Texas). Los mexicanos y mexicano-estadounidenses también son susceptibles en extremo, pues están muy expuestos. 
• Establecimiento de la enfermedad depende de la exposición al hongo en el ambiente. 
• C. IMMITIS crece: Zona sur de California, EU, y se extiende a la región fronteriza con México (Tijuana, Baja California). 
• C. POSADASII crece: En el resto de los EU y en los diversos focos de México, Centro y Sudamérica. 
• Animales más susceptibles son perros, gatos y llamas, así como el ganado vacuno menor. 
Las zonas coccidioidogénicas se dividen en 3: 
a) ZONA NORTE: Es la más importante. Involucra la franja fronteriza entre México y Estados Unidos, sobre todo en la porción oeste. 
b) ZONA CENTRO DEL CONTINENTE: De menor importancia. Involucra focos aislados en Centroamérica. 
c) REGIÓN DE “EL CHACO”: Incluye el norte de Argentina y parte de Paraguay. En esta región se encuentran pocos casos reportados. 
VIA DE 
INGRESO 
Conducto de la vía respiratoria (98%). Existen casos cutáneos primarios que penetran a través de traumatismos. 
AMBIENTE • Hábitat y fuente de infección 
• Todas las zonas endémicas del Continente Americano son ZONAS SEMIDESÉRTICAS: Tierras arcillosas y arenosas, Escasa capacidad para 
retener el agua. Pocas precipitaciones pluviales 150-500 mm por año. T° de 28°C en verano y 7°C en invierno. 
• El hongo puede vivir de 5 a 30 cm debajo de la tierra. 
• Coccidioides sp. puede crecer en medios pobres con una variabilidad de pH. Su mayor desarrollo se alcanza en medios ricos estériles o 
con poca competencia. 
• Su mayor reproducción se lleva a cabo en los meses cálidos y de más precipitación pluvial (fenómeno del “Niño”) ---> Aumenta casos. 
• En la época de sequía la enfermedad se puede adquirir con más facilidad. 
OCUPACION Personas que están en contacto con la tierra: Campesinos, mineros, trabajadores de la construcción, soldados e inmigrantes 
F. DE VIRULENCIA Bifasismo, Gran potencial biótico, Envoltura hidrofóbica (para resistencia en el ambiente), Cobertura mucilaginosa de las endosporas, 
Producción de grupos sulfhidrilo y proteasas externas e internas (elastasa, colagenasa y ureasa). El hongo se defiende del ataque inmunitario 
(linfocitos h 2 y células NK) mediante la formación de una METALO-PROTEINASA (MEP1), que destruye la glucoproteína de la pared de las 
endosporas (SOWgp), indispensable para el reconocimiento inmunitario. La ausencia de receptor β1 para la interleucina 12 predispone a la 
diseminación de la enfermedad. La presencia de ureasa produce hidróxido de amonio, lo que da un medio alcalino, que es óptimo para el 
desarrollo y multiplicación del hongo. 
PATOGENIA • Los artroconidios de Coccidioides spp. penetran por vía respiratoria, son transportados hasta los bronquios terminales y alvéolos. 
• A nivel pulmonar se forma un exudado rico en PMN. 
• Normalmente los artroconidios son destruidos o fagocitados. Si no sucede, proliferan, induciendo una respuesta inflamatoria que origina 
la primoinfección. 
• Mayormente (75%) es asintomática. Algunos (25 a 40%) tienen síntomas banales (confundibles con resfriados). Pocos (0.5 a 2%) tienen 
sintomatología pulmonar grave. 
• Rara vez (2/1 000 casos), la enfermedad se disemina a partir del cuadro primario por vía linfática o hematógena hacia otros órganos (piel, 
tejido subcutáneo, huesos y vísceras), originando la COCCIDIOIDOMICOSIS GENERALIZADA (mal pronóstico). 
• Coccidioides en contadas ocasiones penetran por vía cutánea. Forman un complejo primario: Chancro o lesión inicial constituido por 
linfangitis y adenitis. Puede involucionar o formar una lesión granulomatosa verrugosa, (similar a TB verrugosa o esporotricosis de placa 
fija). 
• Hongos con mayor potencial biótico. ESFÉRULA formada puede producir 800 endosporas, Cada una con la capacidad de formar una 
nueva esférula. 
CLINICA COCCIDIOIDOMICOSIS PRIMARIA 
COCCIDIOIDOMICOSIS PRIMARIA PULMONAR (98%) 
Se puede dividir en dos grupos: 
a) Asintomática: La más frecuente (60-75%). PX con un primo-contacto sin manifestación de ningún síntoma. IDR positiva (coccidioidina). 
b) Sintomática (25-40%). 
• Se presentan manifestaciones clínicas en 15-20 días después de la inhalación del hongo. 
• Clinica: Fiebre moderada, cefalea, escalofríos, diaforesis nocturna y tos seca. 
• Lesiones: Formación de nódulos (consecuencia de neumonía coccidioidal). Rara vez hay lesiones cavitarias o coccidioidomas 
• PX con síntomas severos (1-2%): Fiebre constante, tos con expectoración mucopurulenta y franca hemoptisis. Clinica parece neumonía 
severa (Ataque al estado general, anorexia, dolor pleural intenso e incluso derrame). 
• Se puede presentar respuesta de hipersensibilidad: Eritema nudoso, Constituido por nudosidades dolorosas que se localizan en miembros 
inferiores y excepcionalmente en la espalda. Eritema polimorfo, Caracterizado por manchas eritematosas, pápulas, ampollas y lesiones 
en “diana” o “tiro al blanco” que están en cualquier parte del cuerpo. Exantema agudo eritematoescamoso, Es macular, papular o 
urticariforme. Adenopatías cervicales, axilares e inguinales. 
• Está contraindicado el uso de corticosteroides debido al riesgo de diseminación de la infección. 
• RX : Infiltrado de tipo neumónico, Derrame pleural. 
• Laboratorio: Leucocitosis, Eosinofilia y velocidad de sedimentación globular elevada. La IDR a la coccidioidina es débil o negativa. 
COCCIDIOIDOMICOSIS PRIMARIA CUTÁNEA (Poco común). 
• Hongo penetra por traumatismos cutáneos a través de una solución de continuidad. 
• Topografía clínica: Cara (Nariz), brazos y piernas. 
• 15 y 20 días después de la producinoculación se presenta el complejo primario: Lesión inicial o chancro, con adenitis y linfangitis. 
• Una vez constituido el chancro, tiende a formarse una lesión nódulo-gomosa, que puede reblandecerse hasta formar 1 o varias úlceras. 
Placa crece con lentitud hasta hacerse verrugosa y de aspecto vegetante, drenando escaso exudado purulento. Se cubre con costras 
sanguíneas y melicéricas. 
• Lesión se mantiene limitada. NO se disemina. 
COCCIDIOIDOMICOSIS RESIDUAL (De la fase primaria) 
• El descubrimiento de la faseresidual es accidental. Por la IDR (coccidioidina), o Por Placas radiográficas o tomográficas donde se observan 
lesiones cavitarias o encapsuladas (coccidioidomas). 
• PX no presentan sintomatología, o ésta es mínima. 
• Serología es negativa o débil. 
COCCIDIOIDOMICOSIS SECUNDARIA O PROGRESIVA: (Presente de 1 a 2%) Origen: Por diseminación del foco primario. Alta gravedad y 
mortalidad a corto plazo. 
COCCIDIOIDOMICOSIS PULMONAR PERSISTENTE: Presente 3 o 4 meses después del cuadro primario. Propio de PX con enfermedades o 
procesos debilitantes (TB, linfomas y embarazo). 
Neumonía coccidioidea. Se subdivide en: 
• AGUDA: Fiebre, Dolor torácico, Tos productiva abundante, purulenta y a veces hemoptisis. Puede haber formación de cavidades. 
Infección es progresiva y es común la adenopatía hiliar. 
• PERSISTENTE. Infiltrado pulmonar, como adenopatías o ambas. Persiste >6 semanas. 
• PROGRESIVA: Es rara. La infección persiste por décadas, evoluciona con gran lentitud y es resistente al TX. 
• FIBRONODULAR: Síntomas persisten por meses o años. Hemoptisis intensa, lesiones cavitarias que evolucionan, aumentando de tamaño 
con lentitud y se multiplican. 
• CAVIDADES COCCIDIOIDEAS: Fiebre, tos productiva con gran volumen de esputo y hemoptisis. Crecen con rapidez. Pueden romperse y 
contaminar el espacio pleural, formando fístulas broncopleurales. Cavidades tardías representan el residuo de una infección anterior, son 
asintomáticas y detectadas por RX. 
• NÓDULOS COCCIDIOIDEOS O LESIONES NODULARES: Son áreas bien limitadas de 2-4 cm. Están a nivel del parénquima pulmonar (parte 
media) Pueden ser únicos o múltiples y tienden a la resolución. coccidioidomicosis residual: Limitados, calcificados, de aspecto quístico o 
fibroso, y pueden persistir por muchos años. 
• ADENOPATÍAS HILIARES Y MEDIASTINALES: Sólo en casos graves, o con infiltrado parenquimatoso. Se confunde con tumores 
mediastínicos. 
• COCCIDIOIDOMICOSIS MILIAR: (Poco frecuente) Es muy grave y mortal. Síntomas son la Fiebre constante y alta; el ataque al estado 
general es severo, hepato y esplenomegalia. En RX se observan lesiones similares a las de la tuberculosis miliar. Laboratorio: Leucocitosis, 
Eosinofilia moderada y VSG elevada. La IDR a la coccidioidina por lo regular es positiva débil. La fijación de complemento y precipitinas se 
presentan con títulos altos. 
MENINGITIS (Puede estar de forma aguda o crónica) 
• Su inicio está precedido por la diseminación de la fase progresiva pulmonar. Es de curso fatal. 
• Clínica: Cefalea intensa, Fiebre moderada, parálisis, trastornos de la memoria y desorientación. 
• LCR: > de la densidad, turbidez y celularidad; hipoglucorraquia e hiperproteinorraquia. 
• Complicación: Hidrocefalia por obstrucción 
COCCIDIOIDOMICOSIS CUTÁNEA SECUNDARIA O PROGRESIVA 
• Topografía clínica: Cuello, axilas e ingles. 
• Morfología: Abscesos fríos o lesiones gomosas que llegan a ulcerarse, no dolorosas y con tendencia a Fistularse; Drenan exudado 
seropurulento que contiene la forma parasitaria del hongo (esférula). En menor grado las lesiones se pueden presentar en forma de 
máculas y pápulas, o bien lesiones quísticas. 
• A veces se observa una manifestación de tipo foliculitis en piernas, constituida por pústulas y pápulas descamativas. 
• Algunas lesiones nodogomosas tienden a cicatrizar por sí solas de manera retráctil y deformante, mientras que otras aparecen o se 
activan. 
• La coccidioidomicosis se disemina a tejido óseo a nivel de articulaciones (codos, rodillas, etc.), o a grandes huesos (esternón, fémur). 
• Se presenta con aumento de volumen, deformación de la región que afecta y lesiones fistulosas, de donde drena gran cantidad de 
exudado seropurulento. 
• A nivel de los huesos se generan lesiones líticas, por lo que este proceso debe diferenciarse de la osteomielitis bacteriana y del micetoma. 
COCCIDIOIDOMICOSIS GENERALIZADA 
• En PX inmunosuprimidos (Receptores de trasplante, PX con VIH-SIDA o diabetes y mujeres embarazadas.) a partir de un foco miliar. 
• Enfermedad se disemina por vía linfática y hematógena. Se puede diseminar a cualquier órgano e incluso al SNC. 
• Se extiende a nivel de tejido subcutáneo y ganglios, presentando lesiones cutáneas en todo el cuerpo. El daño a huesos y articulaciones es 
común. 
DX DIFERENCIAL • COCCIDIOIDOMICOSIS PRIMARIA PULMONAR: Influenza, Neumonía bronquial atípica, Bronquitis, TB. 
• COCCIDIOIDOMICOSIS RESIDUAL PRIMARIA: TB, Histoplasmosis, Blastomicosis residual. 
• COCCIDIOIDOMICOSIS CUTÁNEA: TB colicuativa y verrugosa, Esporotricosis, Blastomicosis, Carcinoma espinocelular, Tularemia, Micetoma, 
Ostiomielitis bacteriana y Micobacteriosis atípica. 
• COCCIDIOIDOMICOSIS GENERALIZADA: Blastomicosis, Esporotricosis hematógena. 
DX 
-EXAMEN DIRECTO: KOH al 20%. Observas estructuras parasitarias o esférulas= Forma esférica con doble membrana. Miden 20-70 μm de diámetro con endosporas 
de 2-5 μm de diámetro. Se utiliza también Azul de algodón y observaras Esférulas teñidas de azul(descarta falsos-positivos, pero dificulta apreciación de endosporas). 
Rara vez estan ambas fases del hongo(esferulas y miceliales) en PX diabéticos Hongo es bifásico y oportunista filamentoso. 
-CULTIVOS: Medios agar Sabouraud y Sabouraud más antibióticos, sembrarse en tubos. C. immitis y C. posadasii crecen en 4-8 días a T° ambiente. Colonias son: 
blancas, vellosas, secas, ilimitadas. Al microscopio observas muchas hifas con gran cantidad de artroconidios, que estan separados entre sí por una membrana 
delgada (artículo). RX Y TX: Casos pulmonares, óseos y osteoarticulares. 
-BIOPSIA: Casos cutáneos y linfáticos. Granuloma supurativo. Epidermis= Hiperplasia seudoepiteliomatosa con microabscesos de polimorfonucleares. Dermis= 
Muchas células gigantes de tipo cuerpo extraño y Langhans, linfocitos y plasmocitos. Puede haber zonas de necrosis junto con PMN. Las estructuras fúngicas se 
encuentran a través de los granulomas (PAS y el Grocott). 
-PRUEBAS INMUNOLOGICAS: IDR=primo-contacto, hipersensibilidad retardada, usa Coccidioidina o Esferulina. Serología= Precipitinas y aglutininas. Los anticuerpos 
séricos sólo son positivos en el inicio de la enfermedad. Fijación de complemento=Prueba eficiente, presente de manera tardía. Su título se mantiene durante el 
 
curso de la enfermedad, A mayor N°de esférulas, mayor fijación de complemento. Títulos >1:64 se consideran altos e indican diseminación de la enfermedad. 
PRONÓSTICO se obtiene correlacionando IDR positiva y título de fijación de complemento bajo. Un título bajo indica buen pronóstico, no así lo inverso. 
TX 
-ANFOTERICINA B: De elección para casos diseminados y graves. (I.V 0.25 a 0.75 mg/kg) Duración de 2-3 semanas. Aplicar cada 3° día con goteo de 5-
6horas.Contaridicado el uso de Corticoesteroides. 
-KETOCONAZOL: Para Coccidioidomicosis primaria sintomática con buen pronóstico (200-400 mg/día.) -ITRACONAZOL: (V.O 300-400 mg/día) -
FLUCONAZOL: Casos meníngeos (V.O 200-400 mg/día o V.I 6mg/kg/día) 
-VORICONAZOL Y POSACONAZOL: 800 mg/día -CASPOFUNGINA: Contra la pared celular de algunos hongos (1-3-β-glucano) (V.I 50-70 mg/día)

Continuar navegando

Materiales relacionados

100 pag.
RESUMO P2 DERMATOLOGIA

UP

User badge image

José Krauze

4 pag.
BLASTOMICOSIS

UNAM

User badge image

karen ramirez

3 pag.
ESPOROTRICOSIS

UNAM

User badge image

karen ramirez