Logo Studenta

PG1-TAYLOR-MACLURIN-CINT-IMKT-MJ 2021

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA 
INGENIERÍA MECATRÓNICA 
GRUPO A 
CÁLCULO INTEGRAL 
SARA MARCELA ARELLANO DÍAZ 
RAÚL ANDRÉS GUILLÉN RANGEL 
No. De Control 20030941 
POLINOMIO DE TAYLOR Y MACLAURIN 
 
 
 
 
REPORTE 
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: 
PRÁCTICA Cuarto Parcial 
Polinomio de Taylor 
 
DATOS GENERALES: 
NOMBRE: 
 
GRUPO/ESPECIALIDAD: FECHA DE ENTREGA: 
 
PERIODO: 
 
CALIFICACIÓN: 
 
 
Instrucciones para la Elaboración del reporte de Práctica: 
Instrucciones: 
FORMATO DE PRESENTACIÓN 
1.0 Incluir una hoja de presentación con los nombres completos de los integrantes del equipo 
2.0 Nombre del archivo: PG1-TAYLOR-MACLURIN-CINT-IMKT-MJ 2021 
3.0 FECHA DE ENVÍO Y RECEPCIÓN: 2 de Julio de 2021 en el horario de 9:00 a 11:00 a.m. 
4.0 Tomar capturas de pantalla de cada resultado y adjuntarlas en este mismo documento 
5.0 Comprobar los resultados del polinomio en forma manual. 
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 
Desarrolle un applet en Geogebra o utilice un applet diseñado en la página oficial Geogebra.org que le permita 
determinar y demostrar el polinomio que se obtendrá en cada uno de los ejercicios que se indican a 
continuación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Raúl Andrés Guillén Rangel 
IMKT A 2/Julio/2021 
Enero-Julio 2021 
 
 
 
EJERCICIO No. 1 
f(x)=ex c=1 n=1 n=2 n=3 n=4 n=5 
 
Pegar tus capturas de pantalla para cada resultado obtenido en las derivadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mostrar en este apartado su resultado manual. 
𝑓(𝑥) = 𝑒𝑥 
𝑓′(𝑥) = 𝑒𝑥 
𝑓′′(𝑥) = 𝑒𝑥 
𝑓′′′(𝑥) = 𝑒𝑥 
𝑓′′′′(𝑥) = 𝑒𝑥 
𝑓′′′′′(𝑥) = 𝑒𝑥 
𝑓(1) = 𝑒 
𝑓′(1) = 𝑒 
𝑓′′(1) = 𝑒 
𝑓′′′(1) = 𝑒 
𝑓′′′′(1) = 𝑒 
𝑓′′′′′(1) = 𝑒 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
𝑒 + 𝑒(𝑥 − 1) +
𝑒
2
(𝑥 − 1)2 +
𝑒
3!
(𝑥 − 1)3 +
𝑒
4!
(𝑥 − 1)4 +
𝑒
5!
(𝑥 − 1)5 
 
 
 
EJERCICIO No. 2 
( ) ( )f x sen x= 
3
c

= n=1 n=2 n=3 n=4 n=5 
 
Pegar tus capturas de pantalla para cada resultado obtenido en las derivadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mostrar en este apartado su resultado manual. 
𝑓(𝑥) = 𝑆𝑖𝑛(𝜋𝑥) 
𝑓′(𝑥) = 𝜋𝐶𝑜𝑠(𝜋𝑥) 
𝑓′′(𝑥) = −𝜋2𝑆𝑖𝑛(𝜋𝑥) 
𝑓′′′(𝑥) = −𝜋3𝐶𝑜𝑠(𝜋𝑥) 
𝑓′′′′(𝑥) = 𝜋4𝑆𝑖𝑛(𝜋𝑥) 
𝑓′′′′′(𝑥) = 𝜋5𝐶𝑜𝑠(𝜋𝑥) 
 
𝑓 (
𝜋
3
) = −0.1477 
𝑓
′(
𝜋
3
)
= −3.1071 
𝑓
′′(
𝜋
3
)
= 1.458 
𝑓
′′′(
𝜋
3
)
= 30.666 
𝑓
′′′′(
𝜋
3
)
= −14.3905 
𝑓
′′′′′(
𝜋
3
)
= −302.6618 
 
 
−0.1477 − 3.1071(𝑥 −
𝜋
3
) +
1.458
2
(𝑥 −
𝜋
3
)
2
+
30.666
3!
(𝑥 −
𝜋
3
)
3
−
14.3905
4!
(𝑥 −
𝜋
3
)
4
−
302.6618
5!
(𝑥 −
𝜋
3
)
5
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EJERCICIO No. 3 
 f(x)=x4-3x2+1 c=1 n=1 n=2 n=3 n=4 n=5 
 
 
Pegar tus capturas de pantalla para cada resultado obtenido en las derivadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mostrar en este apartado su resultado manual. 
 
𝑓(𝑥) = 𝑥4 − 3𝑥2 + 1 
𝑓′(𝑥) = 4𝑥3 − 6𝑥 
𝑓′′(𝑥) = 12𝑥2 − 6 
𝑓′′′(𝑥) = 24𝑥 
𝑓′′′′(𝑥) = 24 
𝑓′′′′′(𝑥) = 0 
 
𝑓(1) = −1 
𝑓′(1) = −2 
𝑓′′(1) = 6 
𝑓′′′(1) = 24 
𝑓′′′′(1) = 24 
𝑓′′′′′(1) = 0 
 
−1 − 2(𝑥 − 1) +
6
2
(𝑥 − 1)2 +
24
3!
(𝑥 − 1)3 +
24
4!
(𝑥 − 1)4 +
0
5!
(𝑥 − 1)5

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

193 pag.
Programa-2CIMA

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

223 pag.

Otros materiales