Logo Studenta

RESUMEN PERSONALIDAD

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Arlette Yanin Flores Castaño. 
Del griego  Mascara: Algo asumido e impropio, “algo añadido”. 
HISTORICAMENTE: 
S. III.  Persona = Algo interno, de matriz sustancial o esencial. 
S. VI.  Boecio  Añade el atributo de racionalidad. 
 
Jung: “Cara que el hombre presenta a la sociedad en que se desenvuelve”. 
¨ Cara Distinta a sentimientos e intereses reales. 
Personalidad = Resultado de la articulación dinámica de aspectos psicológicos y biológicos 
característicos de cada persona. 
W. Allport: Personalidad como organización dinámica (naturaleza cambiante), en 
el interior del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su 
pensamiento característicos. 
ï Interno, no de apariencia externa. 
ï Exige funcionamiento de mente y cuerpo como unidad. 
ï Sistemas psicológicos son tendencias determinantes que dirigen y motivan la 
acción. 
ï Conducta y pensamiento  característicos de cada individuo  Adaptación al 
ambiente. 
SISTEMAS  Costumbres, sentimientos, rasgos creencias, expectativas, estilos de 
conducta, constitución física, s. glandular y nervioso. 
GENESIS DE LA PERSONALIDAD: 
Dos elementos: 
I. De origen hereditario: Constitución física y dotación genética.  Captación y 
respuesta al mundo. 
ï Se complementan y transforman por medio de la experiencia y el aprendizaje. 
II. De origen ambiental: Interpretación a los estímulos y determinación a las 
respuestas. 
Individuo no nace con una personalidad determinada, sino con las dotaciones que 
condicionaran. 
 
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONALIDAD 
Personalidad estructurada: Se logra cuando un individuo logra dinamizar de manera 
integrada y con autonomía los aspectos básicos lo que lo llevara a tener una conducta y 
pensamiento característicos. 
 
TEMPERAMENTO 
 
Es de carácter hereditario y dependiente 
de factores biológicos, contiene aspectos 
estáticos (morfología) y dinámicos 
(fisiología). 
Determinado por procesos fisiológicos y 
factores genéticos que inciden en la 
conducta. 
 
 
CARÁCTER 
 
Distingue a la persona  Rasgos de la 
personalidad. 
Niñez + Adolescencia  Etapas cruciales 
en la formación. 
Intervienen las funciones psíquicas y el 
ambiente que rodea. 
 
inteligencia 
“Capacidad de comprender el entorno y 
utilizar ese conocimiento para determinar 
la mejor manera de conseguir unos 
objetivos concretos”. (Gardner) 
Forma de interactuar con el mundo, 
englobando las habilidades de; control de 
impulsos, autoconciencia, motivación, 
entusiasmo, perseverancia, empatía, entre 
otras más. 
Es el actuar y el comportamiento. 
 
 
ESTATUS Y ROLES SOCIALES 
 
Estatus  Conjunto de consideraciones 
otorgadas al puesto que un individuo 
desempeña. 
Rol Posición y papel que desempeña un 
individuo en la sociedad, exigiendo así un 
determinado comportamiento. 
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD 
I. Teorías psicodinámicas: Conceptualizan a la personalidad a partir de la dinámica 
psíquica dentro del individuo. 
Teoría psicoanalítica 
Autor: Sigmund Freud. 
Inconsciente es la base de esta teoría ya que; es inteligente, dinámico, tiene lógica diferida 
de la lógica de la conciencia. Es el producto de la represión. 
La personalidad esta enraizada en la dinámica del inconsciente, todas las ideas, 
pensamientos y sentimientos de los que normalmente no se tienen conciencia. 
Conocimiento se da de manera indirecta, por medio de datos que suministran los: sueños, 
actos fallidos, test proyectivos e historia de los síntomas neuróticos. 
Las representaciones en el inconsciente tienen la particularidad de incidir en forma decisiva 
en la vida psíquica del sujeto, de manera tan eficaz que puede contrarias a la voluntad. 
De acuerdo con Freud, el psiquismo consta de tres estructuras: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FASES: Se verifica el desarrollo psicosexual. 
1. ORAL: Solo existe el ello, impulsos instintivos e intimas conexiones con lo biológico. 
* Boca como primera zona erógena. (mamá alimenta al bebé, no solo 
necesidad básica, aparece un plus que es el placer). 
* Bebé va descubriendo zonas de placer en su cuerpo, zonas que implican el 
intercambio con el medio. 
2. ANAL (8-9 meses): Se cubre otra necesidad básica (defecación) lo que le 
proporciona también placer. 
* Zona anal como zona erógena. 
3. FÁLICA (2 a 4 años): Interés por el sexo y el juego sexual. 
* Autoerotismo; descubren sus propios genitales. 
* Teorización del origen de los niños. 
* Desarrollo del complejo de Edipo. 
* Superyó en oposición al yo. 
El psicoanálisis de Freud, como tal hace énfasis en los conflictos psíquicos; los mecanismos 
de defensa y en el desarrollo psicosexual y sus fijaciones en las distintas fases. Si un 
Yo 
Aquello que se reconoce como propio. Ubicado 
entre el mundo interno y externo. Receptor de 
impulsos que llegan desde ambos campos. 
Coordina funciones e impulsos internos, es el 
mediador entre el organismo y el mundo 
externo. 
superyó 
Internalización de la exigencia externa. Representa 
todas las restricciones morales y todos los impulsos 
hacia la perfección. 
Aparición a los 5 años, sus funciones son: Auto 
observación, la conciencia moral, la censura onírica y 
el enaltecimiento de los ideales. 
individuo presenta alguna clase de dificultad en cualquiera de los aspectos relacionados a 
estas etapas, tendera a retener ciertos hábitos infantiles o primitivos. 
Mecanismos de defensa: 
Reacción del yo ante una ansiedad abrumadora, bloqueando inconscientemente los 
impulsos o distorsionándolos, haciendo que sean aceptables y menos amenazantes. Por lo 
cual a estos mecanismos de defensa se les conoce como: “mecanismos de defensa yoicos”, 
los cuales comprenden: 
 
II. Teoría de los rasgos: Describen la personalidad a partir de rasgos. Ofrecen un 
medio para clasificar las personalidades, pero no la razón de porqué estas son como 
son. 
Rasgos = carácter distintivo de algo. 
Rasgo se puede definir como un atributo funcional relativamente persistente que inclina al 
individuo hacia cierto tipo de respuesta hacia alguna situación. Cada individuo posee una 
constelación de rasgos de la personalidad, los cuales pueden estar inferidos por el 
comportamiento. 
Se han descrito cinco tipos de rasgos esenciales: Extroversión, afabilidad, escrupulosidad, 
estabilidad emocional y cultura. 
CINCO GRANDES RASGOS DE LA PERSONALIDAD 
Big five 
Evaluación de rasgos es el test BIG FIVE INVENTORY, el cual mide los cinco rasgos o 
dimensiones de la personalidad. 
 
Negación: 
Bloqueo de los eventos 
externos a consciencia. 
Intelectualización: 
Separa la emoción de un 
recuerdo doloroso o de 
un impulso amenazante. 
Proyección: 
Tendencia de ver en los 
demás aquellos deseos 
inaceptables para 
nosotros.
Regresión: 
Vuelta atras en el tiempo 
psicológico cuando uno 
se enfrenta a un estrés.
Sublimación: 
Transformación de un 
impulso inaceptable en 
una forma socialmente 
aceptable.
Extroversión 
PUNTUACIONES ALTAS PUNTUACIONES BAJAS 
Entusiastas, seguidores, juguetones, 
expresivos, despreocupados, impetuosos, 
enérgicos, locuaces, asertivos, etc. 
Huraños reservados, retraidos, tímidos, 
cohibidos, no atrevidos, sumisos, apáticos 
y malhumorados. 
Afabilidad 
PUNTUACIONES ALTAS PUNTUACIONES BAJAS 
Condescendientes, geniales, 
comprensivos, indulgentes, corteses, 
generosos, flexibles, modestos, íntegros, 
afectuosos, realistas, espontáneos 
Antagónicos, incomprensivos, exigentes, 
descorteses, crueles, altaneros, irritables, 
engreídos, obstinados, desconfiados, 
egoístas, insensibles, ásperos, tortuosos, 
prejuiciados, hostiles, volubles, tacaños, 
Mentirosos, insensibles. 
Escrupulosidad / confianza 
PUNTUACIONES ALTAS PUNTUACIONES BAJAS 
Organizados, eficientes, confiables, 
meticulosos, perseverantes, cautelosos, 
puntuales, decididos, mensurados, 
consistentes, frugales, ordinarios, 
analíticos. 
Desorganizados, descuidados, 
inconsistentes, olvidadizos, apresurados, 
vagos, perezosos, indecisos, imprácticos y 
rebeldes.Estabilidad emocional 
PUNTUACIONES ALTAS PUNTUACIONES BAJAS 
No excitables, no emotivos, autónomos, 
Individualistas. 
Inseguros, ansiosos, quisquillosos, 
emotivos, envidiosos, crédulos, 
entrometidos. 
Cultura 
PUNTUACIONES ALTAS PUNTUACIONES BAJAS 
Introspectivos, profundos, intuitivos, 
inteligentes, creativos, curiosos, refinados 
Superficiales, poco imaginativos, poco 
observadores e ignorantes 
 
III. Teorías sobre tipologías: piensan a la personalidad en función de “tipos” o tipologías. 
Tipologías estudian la personalidad, tomando como referencia los distintos aspectos en que 
diferencia la percepción de las personas. Buscan características o atributos similares y 
sobre la base de ellas, establece categorías para la clasificación de los individuos. Las 
tipologías pueden ser: morfológicas, fisiológicas, psicológicas o mixtas. 
De acuerdo con Holland, se tienen seis tipos de tipologías de las cuales cada una esta 
constituida por una constelación de atributos y características personales que facilitan el 
ajuste a una cierta ocupación, es decir que las tipologías de Holland, analizan las 
características de la personalidad en relatividad al trabajo. 
Los tipos que se tienen son: 
1. Realista  a gente que tiene capacidad atlética o mecánica, prefiere trabajar 
con los objetos, las máquinas, las herramientas, las plantas, los animales, estar al 
aire libre, y los ambientes del trabajo que proporcionan esas oportunidades. 
Prefieren tratar de cosas más que con la gente. Se describen como: conformistas, 
humildes, naturales, tímidos, francos, materialistas, persistentes, estables, 
honestos, modestos y prácticos. 
2. Analítico / Investigador: gente con capacidad de observación, para 
aprender, investigar, analizar, evaluar o solucionar problema, y trabajan en 
ambientes que le proporcionan esa oportunidad. Prefieren solucionar de problemas 
abstractos y el entender del mundo físico. Se describen como: analíticos, curiosos, 
introvertidos, exactos, cautelosos, independientes, metódicos, racionales, críticos, 
intelectuales, modesto, reservados. 
3. Expresivo / Artístico: Personas que son innovadores o intuitivos y quienes 
trabajan usando su imaginación y creatividad. Se describen como: complicados, 
idealistas, impulsivos, inconformistas, emocionales, imaginativos, independientes, 
originales, expresivos, imprácticos, intuitivos, desordenados. 
4. Idealista social: Gente capaz de trabajar con otra gente, para informar, 
ayudar, entrenar, curar y trabajan en ambientes que proporcionan estas 
oportunidades. Son sociables, responsables, y tratan con el bienestar de otros. 
Tienen poco interés en maquinaria o habilidades físicas. Se describen como: 
convincentes, profundos, sociables, cooperativos, buenos, discretos, amistosos 
idealistas, responsables comprensivos. 
5. Emprendedor: Gente capaz de trabajar con otra gente, influenciar, persuadir, 
realizar, conducir o manejar hacia las metas organizacionales o hacia el aumento 
económico. Se describen como: aventureros optimistas, arriesgados, ambiciosos, 
enérgicos, impulsivos, populares y sociables. 
6. Convencional: Gente con la capacidad de trabajar con datos, capacidad 
administrativa o contables, son detallistas en sus tareas o siguen instrucciones y 
procesos. Tienen poco interés en habilidades artísticas o físicas. Se describen 
como: cuidadosos, conservadores, ordenado reservado, conformista, eficiente 
persistente automáticos, concienzudos, obedientes, prácticos, estructurados. 
La mayoría de las personas pueden tener distintos intereses, sin embargo, solo serán 
atraídos a dos o tres tipos de los ya mencionados, estos dos o tres serán su código según 
lo Holland. 
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD MADURA 
La personalidad se conquista, la meta del desarrollo de la personalidad es lograr la madurez 
de esta. Rasgos de una personalidad madura: 
a) Estabilidad emocional: integración de la 
personalidad. 
b) Conocimiento de sí mismo. Cualidades 
y debilidades. 
c) Capacidad de autoevaluación. d) Capacidad de decisión. Aceptación de consecuencias. 
e) Capacidad de aceptar riesgos y 
responsabilidades. f) Autonomía del yo. 
g) Fuerza de voluntad. h) Capacidad de esfuerzo. Voluntad. 
i) Capacidad de convivencia. j) Autenticidad.