Logo Studenta

Investigar 10 ejemplos de sistemas colides

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigar 10 ejemplos de sistemas colides 
donde describa sus características físicas y 
 evaluar similitudes. 
Asignatura: FISICOQUIMICA FARMACEUTICA 
Periodo 2022-2 
Docente: Jorge Arturo Escalera Maldonado 
Integrantes: Cesia Carolina Castillo Izaguirre 
Fecha de entrega: 22/10/2022 
Cd. Victoria Tam 
 
 
 
 
 
Investigar ejemplos de sistemas colides donde describa sus 
características físicas y evaluar similitudes. 
Emulsiones. - La emulsión es un sistema de dos fases que consta de dos líquidos 
parcialmente miscibles, uno de los cuales es dispersado en el otro en forma de glóbulos. La 
fase dispersa, discontinua o interna es el líquido desintegrado en glóbulos. El líquido 
circundante es la fase continua o externa. La suspensión es un sistema de dos fases muy 
semejante a la emulsión, cuya fase dispersa es un sólido. 
La espuma s un sistema de dos fases similar a la emulsión, en el que la fase dispersa es un 
gas. El aerosol es lo contrario de la espuma: el aire es la fase continua y el líquido la fase 
dispersa. Un agente emulsivo es una sustancia que se suele agregar a una de las fases para 
facilitar la formación de una dispersión estable. 
Gel.- donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida. Los geles presentan una 
densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más a la de un sólido.1
El ejemplo más común de gel es la gelatina comestible. 
Ciertos geles presentan la capacidad de pasar de un estado coloidal a otro, es decir, 
permanecen fluidos cuando son agitados y se solidifican cuando permanecen inmóviles. Esta 
característica se denomina tixotropía. El proceso por el cual se forma un gel se denomina 
gelación. 
Espuma.- tienen gran importancia actualmente en un sinnúmero de aplicaciones gracias a 
sus ventajas técnicas y comerciales. Propiedades tales como peso liviano, flotación, 
aislamiento térmico y acústico. 
Aerosoles liquidos.- Los aerosoles atmosféricos incluyen todo tipo de gotitas y polvos 
suspendidos en el aire. Los aerosoles atmosféricos se pueden definir como partículas líquidas 
o sólidas con diámetros de hasta 10 micrómetros (1 micrómetro = 0,001 milímetros), que no 
caen a la superficie durante un tiempo prolongado sino que flotan en la masa de aire. Los 
aerosoles creados a partir de cristales de sal marina forman solo un tipo de mezcla de este 
tipo. 
Aerosoles solidos.- Producto sólido mezclado con un gas. En la cocina moderna, los 
productos se exponen a unas pipas de humo que, tras la combustión de la madera, provocan 
diferentes aromas. 
Espuma solidas.- . El gas disperso normalmente es aire, pero podría ser cualquier otro 
gas, como dióxido de carbono. En panadería y pastelería, es muy habitual en panes y 
bizcochos, o en la elaboración de helados, malvaviscos, merengues y mousses. 
Emulsiones solidas.- es una mezcla heterogénea, de dos líquidos inmiscibles. Un líquido 
(la fase dispersa) es dispersado en otro (la fase continua o fase dispersante). 
Muchas emulsiones son de aceite/agua, con grasas alimenticias como uno de los tipos más 
comunes de aceites encontrados en la vida diaria. 
Sol solidas.- partículas sólidas muy pequeñas en un medio líquido continuo. Los soles son 
bastante estables y muestran el efecto Tyndall. Los ejemplos incluyen sangre, tinta 
pigmentada, fluidos celulares, pintura, antiácidos y barro 
Ejemplos de coloides 
1. Plasma.- estado la materia, muy poco densa, no tiene ni forma ni volumen fijo. 
Plasma: Es un estado parecido al gas, pero compuesto por átomos ionizados, donde 
los electrones circulan libremente. Calentando un gas se puede obtener plasma. 
2. Crema de leche.- es una emulsión tipo "grasa en agua", que puede llegar a 
contener aproximadamente 27% de sólidos totales, 19% de grasa, 2,9% de proteínas, 
4% de lactosa, 0,6% de cenizas y 73% de agua, siendo posible encontrar en el 
comercio cremas con diferentes contenidos . 
3. Leche.- fluido biológico que segregan las hembras de los mamíferos y cuyo papel 
es aportar los nutrientes y la energía necesarios para el crecimiento y el desarrollo de 
las crías durante los primeros meses de vida. 
4. Pintura latex.- Crean una capa delgada formadora de película en la superficie del 
elemento pintado y están determinados para dar a la pintura 
propiedades específicas como brillo, durabilidad, adhesión, resistencia a las 
condiciones climáticas, resistencia y flexibilidad. 
5. Goma de espuma.- Se trata de un material flexible. Sin embargo, esto no le quita 
resistencia. La goma espuma es un producto resistente a la abrasión, al agua y a la 
grasa, además de ser un buen amortiguador de impactos. Además, su forma y el 
material que lo componen hacen de la goma espuma un producto que aísla el ruido. 
6. Humo.- es una suspensión en el aire de pequeñas partículas sólidas que resultan de 
la combustión incompleta de un combustible. El tamaño de estas partículas oscila 
entre 0,005 y 0,01 μm. Es un subproducto no deseado de la combustión, producido 
en fogatas, brasas, motores de gasolina y diésel. 
7. Niebla.- se refiere a la suspensión de gotas pequeñas de agua que producen una 
visibilidad de menos de 1 km. Es un fenómeno meteorológico que consiste en nubes 
muy bajas, cerca o a nivel del suelo y formadas por partículas de agua de pequeño 
volumen en suspensión. 
8. Gelatina.- es capaz de formar soluciones claras y transparentes, que al enfriarse se 
gelifican y al calentarse se derriten. Ella aumenta también la viscosidad y la 
formación de películas interfaciales. Una característica sobresaliente de la gelatina es 
su capacidad de ligar el agua. 
9. Oxido de titanio.- Tanto su punto de fusión (1843 °C) como su punto de 
ebullición (2972 °C) son extremadamente altos, de modo que se encuentra en estado 
sólido en la naturaleza y es insoluble en agua hasta en forma de partícula. El 
TiO2 también es un aislante. 
10. Rubi.- es una variedad del corindón y debe su característico color rojo al cromo. No 
obstante, también se pueden encontrar rubís con cierta tonalidad marrón o pardo a 
causa de contener una mayor cantidad de hierro en su composición.

Continuar navegando