Logo Studenta

TEMA 7 MICROBIOLOGIA DE SUELO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema 7
Microbiología del Suelo
Flora autóctona y zimógena
Ecología Microbiana
Ing. Agr. Msc. Susana Krieger
Microbiología de suelo
Es el área de la microbiología que estudia los 
microorganismos benéficos, sus procesos y 
el rol que cumplen en una gestión agrícola.
Existen diferencias entre un ecosistema 
natural y un agroecosistema
Objetivos
 Estudiar las características propias de cada grupo
fisiológico dentro del hábitat donde se desarrolla, sus
principales componentes y características culturales,
considerando los factores ambientales y ecológicos que
influyen en el comportamiento de una población.
 Identificar y establecer técnicas de manejo para aquellos
mas destacados.
 Tratar de determinar el uso dentro de la gestión
agrícola, a fin de optimizar el manejo y obtener mayor
rentabilidad.
Clasificación de la microflora presente 
en el suelo
 Autóctona: está presente en el suelo, su número se
mantiene constante y está en equilibrio con todos los
componentes del ecosistema natural y agrícola.
 Zimógena: se presenta cuando se dan ciertas
condiciones favorables, pero momentáneas, se produce
una explosión en el número de microorganismos.
 Accidental: es aquella que no forma parte del
ecosistema y que accidentalmente se encuentra allí.
Ej: un animal muerto
Ecología microbiana
Estudia las interrelaciones entre los organismos y
el ambiente. Se divide en:
 Autoecología: estudio de una especie y el efecto que
el ambiente ejerce sobre ella: a escala celular, molecular
o micropoblaciones.
 Sinecología:Estudia la composición y estructura de las
comunidades formadas por especies, los cambios que
ocurren en el tiempo y las relaciones entre las especies
de esa comunidad.
La ecología microbiana estudia
1.Un amplio rango de microorganismos.
2. Diferentes tipos encontrados en distintas situaciones,
así como su número y diversidad.
3. Las interrelaciones entre organismos, las plantas y
el ambiente.
4. Las actividades realizadas por los microorganismos
en el suelo y sus efectos en la fertilidad del suelo y el
crecimiento vegetal.
Jerarquías ecológicas 
Se refiere a los niveles de organización en Ecología
Microbiana
 Ecosistema: es el conjunto de organismos de un área
determinada que interactúan entre si y con el ambiente.
 Comunidad: formada por todos los organismos que habitan en un
ecosistema.
 Grupos fisiológicos: poblaciones de diferentes organismos que
cumplen la misma función.
 Población: grupos de organismos de la misma especie vinculados
taxonómicamente o por actividades en un determinado contexto
ecológico.
 Individuos: componentes únicos de una población (células
bacterianas, esporas, hifas)
El suelo como hábitat de 
microorganismos
Desde el punto de vista del microbiólogo, el suelo 
es un medio único ya que contiene gran población 
de bacterias, hongos, actinomicetos, protozoos y 
virus, es uno de los lugares donde las 
interacciones biológicas son más intensas y donde 
ocurren los procesos bioquímicos vinculados a la 
degradación de la materia orgánica, las 
transformaciones de los elementos minerales muy 
importantes para la nutrición de las pantas como 
el N, P, Fe, Mn etc.
El suelo está 
constituido por 
una fracción 
mineral y una 
orgánica 
(humus), agua, 
aire 
y organismos 
vivos 
Principales componentes del 
suelo
Factores que afectan el número y la diversidad de los 
organismos en el suelo
 Profundidad del perfil
Disponibilidad de materia orgánica y niveles de O2
 Labranzas
Aireación/compactación 
Distribución de la materia orgánica
Disponibilidad de agua
Temperaturas del suelo 
 Incorporación de restos vegetales o abonos
 Sistema de cultivo y rotaciones
 Propiedades físicas y químicas del suelo, incluyendo 
disponibilidad de agua
 Polución
 Aplicación de productos fitosanitarios
Métodos de estudio de los microorganismos
Aislamiento y recuentos
 Recuentos de viables: grupos fisiológicos: celulolíticos, fijadores de 
N2, amilolíticos, solubilizadores de fosfatos.
Biomasa microbiana C-N-P, de la biomasa (kg/ha)
 Recuentos y peso de cada microorganismo
Actividad biológica global
 Respiración aerobia (CO2, O2)
 Enzimas (deshidrogenasas, fosfatasas, ureasas, hidrolasas) 
 Actividad metabólica: evaluación productos iniciales o finales ( CO2 
amonio, nitrato)
Medida de la biodiversidad 
Los marcadores moleculares nos dan una estimación de la diversidad 
genética. Existen diferentes técnicas que ofrecen distinto tipo de 
información según las características de la molécula o fragmento de la 
molécula analizado. 
El desarrollo y aplicación de métodos moleculares permiten comparar 
especies y/ o estudios. También establecer relaciones de parentesco, 
relaciones filogenéticas o analizar que procesos están ocurriendo en las 
poblaciones.
Hay dos grandes grupos de marcadores:
 Marcadores proteicos : basados en análisis de proteínas ( isoenzimas)
 Marcadores de ADN: a partir de la extracción del ADN de la muestra
 por la técnica de PCR( reacción en cadena de la polimerasa que
permite estudiar secuencias de ADN).
 Metagenómica: consiste en aplicar técnicas genómicas modernas para
el estudio directo de comunidades de microorganismos en su entorno
natural, evitando aislar y cultivar cada una de las especies que
componen esa comunidad. Permite estudiar el ADN de comunidades
microbianas enteras.
En los ecosistemas naturales los microorganismos 
participan en los siguientes procesos
Para el estudio de los grupos fisiológicos 
vamos a considerar a los ciclos 
biogeoquímicos, ya que ellos participan en 
los ciclos del nitrógeno, carbono, fósforo, 
hierro y azufre cumpliendo determinadas 
funciones.
CICLO DEL CARBONO
Bacterias fotosintéticas anaerobias
Lilian Frioni,2006
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del fósforo
inmovilización
mineralización
Lilian Frioni , 2006
Ciclo del azufre
Bibliografía
 Alexander M. 1981. Introducción a la 
Microbiología del suelo. Editorial AGT S.A. 
2º Edición. New York. USA.
 Frioni, Lilian. 2011. Microbiología: Básica, 
Ambiental y Agrícola.1ª edición. 
Orientación Gráfica Editora. Buenos Aires. 
Argentina.