Logo Studenta

PREPARACIÓN DE MUESTRA_CASO CLÍNICO (2)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
16/05/2023
HISTOLOGÍA I
CHIMBO TOALOMBO DENISSE MARIUXI
Dr. CARLOS TENE
ASIGNATURA:
ALUMNA:
DOCENTE:
CURSO: 
PRIMER SEMESTRE 
GRUPO: "B"
PANCREATITIS
AGUDA
Hallazgos característicos de la pancreatitis en radiología de imagen.
Dolo abdominal superior que se caracteriza por irradiarse hacia la espalda, conocido como dolor
“en cinturón”.
Niveles de amilasa y/o lipasa tres veces superior a los niveles normales.
Analítica de sangre. Para observar niveles de amilasa y/o lipasa.
TAC abdominal. Con contraste y suele ser utilizado para confirmar diagnóstico.
Ecografía abdominal. No invasiva y sin radiación. Determina la presencia de cálculos biliares.
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). Invasiva.
Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM). No invasiva y sin radiación.
La pancreatitis es una de las enfermedades gastrointestinales más comunes. Consiste en la
inflamación del páncreas, que posteriormente puede afectar a una gran variedad de órganos.
Anatómicamente, el páncreas es un órgano situado en la parte superior del abdomen. Posee 4 partes
diferenciadas: cabeza, cuello, cuerpo y cola.
Fisiológicamente, el páncreas tiene dos funciones diferenciadas: exocrina; encargado de la producción
del jugo pancreático y endocrina; cuyo objetivo es la secreción de hormonas pancreáticas.
Existen tres tipos de gravedad de esta patología: leve, moderadamente severa y severa dependiendo
de las complicaciones locales o sistémicas que puede llegar a producir o la afectación, ocasionando el
fallo orgánico en la pancreatitis severa.
Los síntomas son diversos como dolor abdominal, náuseas, vómitos, heces grasas y/o pérdida de
apetito.
Las causas principales son los cálculos biliares y el consumo de alcohol, existiendo otras causas menos
comunes como ciertos fármacos, post CPRE e hipertrigliceridemia.
Para el diagnóstico de esta enfermedad se debe tener en cuenta el cumplimiento de estos criterios:
Algunas de las pruebas complementarias más realizadas para examinar el páncreas son las
siguientes:
En este caso clínico que se presenta a continuación se trata de una pancreatitis a consecuencia del
consumo de alcohol. ( Lodewijkx P, Besselink M.G, 2016)
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
01
Analizar el caso clínico de paciente analizar los métodos de preparación de muestras
histológicas que se realiza 
JUSTIFICACIÓN
Se realizo la investigacion del presente caso para conocer mas acerca de esta enfermedad ya que la
pancreatitis aguda es una condición inflamatoria del páncreas muy común, la cual puede resultar en
morbilidad y mortalidad significativa. En la mayoría de los pacientes tiene un curso leve, sin embargo, en
una minoría puede evolucionar a disfunción orgánica y necrosis pancreática con potencial infección. El
diagnóstico se realiza con una combinación de la presentación clínica, valores de laboratorio y estudios de
imagen. El tratamiento varía según la severidad del cuadro y puede ir desde un manejo sintomático hasta
intervención quirúrgica y uso de antibióticos. La necrosectomía abierta se asocia a altas tasas de
morbilidad, por lo que se prefieren métodos multidisciplinarios, enfocados en drenaje y un abordaje
escalonado iniciando con técnicas mínimamente invasivas y progresando, solo en casos necesarios, a
técnicas invasivas. (Habtezion A, 2015)
La pancreatitis aguda se ha convertido en uno de los trastornos gastrointestinales agudos más
importantes a nivel mundial (8). La incidencia de pancreatitis aguda ha aumentado en los últimos 10
años debido a una alta prevalencia de obesidad, consumo de alcohol y colelitiasis. Típicamente afecta
pacientes de 40-60 años de edad y se estima que ocurren 10-40 casos por cada 100.000 habitantes por
año a nivel mundial.
Varios estudios epidemiológicos han demostrado que las hospitalizaciones por pancreatitis aguda han
aumentado un 13.3%. La estancia hospitalaria, costos y mortalidad asociados a pancreatitis aguda
disminuyó en los años 2009-2013 comparado con 2002-2005. Esta mejoría se puede atribuir al uso de
rutina de herramientas de estratificación de riesgo, la eficacia de las herramientas diagnósticas y el
manejo agresivo de casos moderados-severos en unidades de cuidados intensivos. Las tasas de
mortalidad son similares dentro de las diferentes etiologías de pancreatitis aguda. La falla orgánica
persistente (falla orgánica de más de 48 horas) es la principal causa de muerte en pancreatitis aguda.
Otros factores asociados con tasas elevadas de mortalidad incluyen diabetes mellitus, infecciones
adquiridas en el hospital y edad avanzada (≥70 años) (Bollen, 2015)
EPIDEMIOLOGÍA
01
CASO CLÍNICO
Tensión Arterial: 114/67.
Frecuencia Cardiaca: 123 p.m.
Saturación de Oxigeno: 91% basal.
REG, palidez cutánea, tinte ictérico.
Abdomen: Blando, depresible, doloroso a la palpación en epigastrio.
EEII: No presenta edemas ni signos de TVP. (Portal médico, s/f)
ECG: Ritmo sinusal a 110 lpm, sin alteraciones específicas en la repolarización.
AS: pH 7.43, bicarbonato 30, glucosa 151, lactato 3.4, Na 144, K 4, Ca 4.22, PCR 4.95, urea 131,
creatinina 3.28, bilirrubina 5.19, leucocitos 15.5, neutrófilos 84%, hb 16.3, hto 43%, INR 1.06.
lactato 3´4, PCR 4´95, Urea 131, cr 3´28, bilirrubina t 5´19, directa 2´69, lipasa 949, GGT 1035, ALT
267, L 15700, N 13300, 84%. (Portal médico, s/f)
Caso de Pancreatitis Aguda , reportado en el Hospital de la Policía-Quito Nº1, tras la realización de un estudio
clínico y diagnóstico minucioso se confirmó la presencia en el interior de la vía biliar del paciente. Las
particularidades se describen a continuación: Paciente de 54 años de sexo masculino con antecedentes de
alcoholismo crónico, que acude al servicio de urgencias por presentar dolor abdominal intenso en epigastrio,
irradiado a espalda, de inicio súbito tras la ingesta de una comida copiosa y abundante en grasas. Refiere
también náuseas, vómitos y fiebre de 38ºC.
A la exploración fisica se observa al paciente pálido, sudoroso, taquicárdico (120 lpm) e
hipotenso(90/60 mmHg). (Portal médico, s/f)
EXPLORACIÓN FÍSICA
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
TIC
Permite un diagnóstico morfológico, sobre todo realizado con contraste, que no depende de la
subjetividad del explorador como en la ecografía. Valora perfectamente las complicaciones
secundarias a PA y de sus imágenes se derivan unas clasificaciones radiológicas de la PA.
 (Portal médico, s/f)
En éste caso vamos a utilizar cortes de páncreas seriados.
En este paso el tejido obtenido se coloca en una sustancia fijadora, en esta ocasión usaremos formol, para
evitar los cambios post- mortem y para lograr conservar la forma original del tejido. (Vásquez, 2021) 
Este paso lo realizamos utilizando alcoholes de diferentes gradaciones (70°, 80°, 96° y 100°), esto se
realiza para quitar el fijador anteriormente utilizado (8 horas hasta llegar a 100°), se recomienda hacer
un lavado, antes de empezar con la deshidratación. (Vásquez, 2021) 
02
2. FIJACIÓN
3. DESHIDRATACIÓN
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA1.
EXAMÉN HISTOPATOLÓGICO
Se realizo el prcedimiento con un pedazo pequeño del pancreás.Permite valorar la
presencia de infección a nivel pancreático.
Figura 1: Obtenida de https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-
gastrointestinales/pancreatitis/pancreatitis-aguda
Figura 2: Métodos de preparación de muestras histológicas. (Vásquez, 2021) 
Figura 3: Métodos de preparación de muestras histológicas. (Vásquez, 2021) 
7. CORTE
6. INCLUSIÓN
4. ACLARACIÓN
5. INFILTRACIÓN
Una vez, armado y rotulado el taco en parafina con el código del paciente, ahora se puede cortar en
secciones lo suficientemente delgadas como para permitir el paso de la luz, utilizamos el
micrótomo y cuchilla, extendemos el corte con un baño de agua caliente para evitar los pliegues y
poder observarlo mejor en el microscopio. (Vásquez, 2021) 
La inclusión no ayuda a proporcionarle al tejido un soportesólido que posibilite realizar un corte muy
fino ( 5 um a 15 um) y para evitar que se deforme nuestra muestra, se deja enfriar para que adquiera
dureza. (Vásquez, 2021) 
Nuestra muestra se coloca en parafina histológica en estado líquido, para que la parafina se introduzca en
nuestro tejido, lo cual se consigue calentando la parafina por encima de su punto de fusión, utilizando la
estufa, lo dejamos toda la noche. (Vásquez, 2021) 
En este paso se sustituye el alcohol por un solvente intermedio (Xilol 1 y 2), lo dejamos por 2 horas, este
solvente servirá como intermediario entre el agua y la parafina que se usará posteriormente para la
infiltración. (Vásquez, 2021) 
03
Figura 4: Métodos de preparación de muestras histológicas. (Vásquez, 2021) 
Figura 5: Métodos de preparación de muestras histológicas. (Vásquez, 2021) 
Figura 7: Métodos de preparación de muestras histológicas. (Vásquez, 2021) 
Figura 6: Métodos de preparación de muestras histológicas. (Vásquez, 2021) 
RESULTADOS
En esta fotomicrografía se ve una tinción con hematoxilina. 
Si bien hay una tinción general de la muestra, aquellos
componentes y estructuras con gran afinidad por el colorante se
tiñen con una intensidad mucho mayor, por ejemplo, el ADN
nuclear y el ARN citoplasmático. (Vásquez, 2021) 
Esta fotomicrografía muestra el efecto de la tinción con ambos
colorantes (H&E). (Vásquez, 2021) 
En esta fotomicrografía, la eosina, colorante de contraste, consigue
una tinción general de los tejidos al usarse sola. 
Sin embargo, debe notarse que los núcleos son menos
conspicuos que en la muestra teñida sólo con hematoxilina. 
 (Vásquez, 2021) 
Una vez ya rehidratada la muestra (colocada en etanol y agua destilada) posteriormente se colocará los
colorantes, en ésta práctica usaremos los colorantes Hematoxilina y Eosina, utilizamos los colorantes
para poder observar con claridad los diferentes compuestos en los tejidos, además nos permite
distinguir los componentes celulares. (Vásquez, 2021) 
Una vez teñido el tejido se vuelve a deshidratar, pasando por una serie de alcoholes en grado ascendente,
Se le agrega el medio de montaje y se le coloca el cubreobjetos, evitando dejar burbujas y finalmente
observamos en el microscopio electrónico u óptico. (Vásquez, 2021) 
8. TINCIÓN
9. DESHIDRATACIÓN Y OBSERVACIÓN
B. COLORACIÓN CON EOSINA:
A. COLORACIÓN CON HEMATOXILINA:
C. COLORACIÓN CON HEMATOXILINA Y EOSINA:
04
Figura 9: Métodos de preparación de muestras histológicas. (Vásquez, 2021) 
Figura 8: Métodos de preparación de muestras histológicas. (Vásquez, 2021) 
Figura C Métodos de preparación de muestras histológicas. (Vásquez, 2021) 
Figura B
Figura A
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Alcohol
Comida basura
Con estos datos se establece el diagnóstco nosológico de pancreatts aguda grave de probable
etología alcohólica, con criterios de fallo orgánico respiratorio y renal. 
El diagnóstco diferencial se debe realizar con otras causas de dolor abdominal agudo, como el
infarto agudo de miocardio, la úlcera péptca perforada, la colecistitis aguda, el íleo paralítco o
la obstrucción intestnal. (Portal médico, s/f)
 El tratamiento consiste en ingresar al paciente en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y
administrarle las siguientes medidas:
- Ayuno absoluto y sonda nasogástrica para descomprimir el estómago.
- Fluido terapia intravenosa con solución salina isotónica para corregir la hipovolemia y la
acidosis.
- Analgesia con morfna o meperidina para controlar el dolor.
Si la causa es la infección, los antibióticos pueden tratar eficazmente la afección.(Pancreatitis,
2021)
Medicación
Analgésicos: Ayuda a aliviar el dolor intenso.
Procedimientos
Resección de los conductos biliares: Se realiza si las piedras en el conducto biliar están
causando una obstrucción que conduce al desarrollo de pancreatitis.
Cirugía de páncreas: Se extrae todo el tejido del páncreas muerto o necrótico.
Extirpación de la vesícula biliar: Un ataque agudo de pancreatitis causado por cálculos biliares
puede requerir la extirpación de la vesícula biliar.(Pancreatitis, 2021)
Terapia
Terapia de fluidos intravenosos:Para evitar la deshidratación, se administran líquidos ricos en
energía.
Nutrición
Alimentos para evitar:
Especialista para consultar
Gastroenterólogo
Se especializa en el sistema digestivo y sus trastornos. (Pancreatitis, 2021)
05
DISCUSIÓN
En la Figura A con la coloración con Hematoxilina, vemos que hay una tinción general y
estructuras que se tiñen con una intensidad mucho mayor, ya que la hematoxilina no es
exactamente un colorante básico pero tiene propiedades similares a la de los colorantes básicos.
En la Figura B con la coloración con Eosina, vemos que los núcleos son menos visibles que en
la muestra teñida con hematoxilina, ya que la Eosina es un colorante ácido con carga neta
negativo y los núcleos presentan carga negativa, al ser cargas iguales se repelen.
En la Figura C con la coloración con Hematoxilina y Eosina, vemos que la hematoxilina tiñe de violeta
azulado intenso los ribosomas, la cromatina (material genético) dentro del núcleo y otras estructuras.
y la Eosina tiñe de rosa anaranjado o rojizo el citoplasma, la pared celular, el colágeno, el tejido
conjuntivo y otras estructuras que rodean y sostienen la célula, esto se debe a lo mencionado
anteriormente.
En los resultados observamos que después de que nuestra muestra es coloreada con hematoxilina y
que se le prepara para la tinción con eosina en solución alcohólica, la hematoxilina que no estaba
unida con firmeza se ha perdido, y entonces la eosina tiñe esos componentes para los que tiene
gran afinidad. (Vásquez, 2021) 
https://www.bing.com/ck/a?!&&p=324a0a21fe261241JmltdHM9MTY4NDcxMzYwMCZpZ3VpZD0yYmM0Yjc5My0xNjZjLTY4YzQtMDk0ZC1hNTA5MTdkNTY5M2QmaW5zaWQ9NTQ0Ng&ptn=3&hsh=3&fclid=2bc4b793-166c-68c4-094d-a50917d5693d&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cuYmluZy5jb20vc2VhcmNoP3E9UmVzZWNjaSVDMyVCM24rZGUrbG9zK2NvbmR1Y3RvcytiaWxpYXJlcw&ntb=1
https://www.bing.com/ck/a?!&&p=9530c4745b3b4f72JmltdHM9MTY4NDcxMzYwMCZpZ3VpZD0yYmM0Yjc5My0xNjZjLTY4YzQtMDk0ZC1hNTA5MTdkNTY5M2QmaW5zaWQ9NTQ0Nw&ptn=3&hsh=3&fclid=2bc4b793-166c-68c4-094d-a50917d5693d&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cuYmluZy5jb20vc2VhcmNoP3E9Q2lydWclQzMlQURhK2RlK3AlQzMlQTFuY3JlYXM&ntb=1
https://www.bing.com/ck/a?!&&p=8fbb3e9d98aaac96JmltdHM9MTY4NDcxMzYwMCZpZ3VpZD0yYmM0Yjc5My0xNjZjLTY4YzQtMDk0ZC1hNTA5MTdkNTY5M2QmaW5zaWQ9NTQ0OA&ptn=3&hsh=3&fclid=2bc4b793-166c-68c4-094d-a50917d5693d&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cuYmluZy5jb20vc2VhcmNoP3E9RXh0aXJwYWNpJUMzJUIzbitkZStsYSt2ZXMlQzMlQURjdWxhK2JpbGlhcg&ntb=1
https://www.bing.com/ck/a?!&&p=a2b11cbcc4203ad1JmltdHM9MTY4NDcxMzYwMCZpZ3VpZD0yYmM0Yjc5My0xNjZjLTY4YzQtMDk0ZC1hNTA5MTdkNTY5M2QmaW5zaWQ9NTQ1Mg&ptn=3&hsh=3&fclid=2bc4b793-166c-68c4-094d-a50917d5693d&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cuYmluZy5jb20vc2VhcmNoP3E9VGVyYXBpYStkZStmbHVpZG9zK2ludHJhdmVub3Nvcw&ntb=1
https://www.bing.com/ck/a?!&&p=a970447f352889cfJmltdHM9MTY4NDcxMzYwMCZpZ3VpZD0yYmM0Yjc5My0xNjZjLTY4YzQtMDk0ZC1hNTA5MTdkNTY5M2QmaW5zaWQ9NTQ1OQ&ptn=3&hsh=3&fclid=2bc4b793-166c-68c4-094d-a50917d5693d&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cuYmluZy5jb20vc2VhcmNoP3E9R2FzdHJvZW50ZXIlQzMlQjNsb2dvK2NlcmNhK2RlK20lQzMlQUQ&ntb=1
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Habtezion A. Inflammation in acute and chronic pancreatitis. Curr Opin Gastroenterol
[internet] 2015 [consultado 26 oct 2019]; 31 (395-399). Disponible en: www.co-
gastroenterology.com 
 Lodewijkx P, Besselink M.G, Witteman B.J, Schepers N.J, Gooszen H.G, van Santvoort H.C,
Bakker O.J. Nutrition in acute pancreatitis: a critical review. Expert Review of Gastroenterology
& Hepatology [internet] 2016 [consultado 26 oct 2019]; 1747-4132. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1586/17474124.2016.1141048 
Bollen T.L. Acute pancreatitis: international classification and nomenclature. Clinical Radiology
[internet] 2015 [consultado 26 oct 2019]; 71(2) 121-133. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.crad.2015.09.013
Pancreatitis. (2021, September 24). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/pancreatitis/symptoms-causes/syc-20360227(N.d.). Revistasanitariadeinvestigacion.com. Retrieved May 23, 2023, from
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/caso-clinico-pancreatitis-aguda-2/
La pancreatitis aguda es una condición bastante común en el servicio de emergencias, con una
presentación clínica que varía desde dolor abdominal y vómitos hasta shock séptico y falla
multiorgánica. Ante la sospecha de un paciente con pancreatitis aguda, es importante realizar una
adecuada historia clínica y apoyarse en estudios de laboratorio e imágenes para hacer el diagnóstico
definitivo. Se debe individualizar cada caso y el manejo dependerá de la presentación clínica del paciente
y de la presencia o ausencia de complicaciones. Si el paciente presenta una pancreatitis complicada, en la
cual se requiere intervención quirúrgica, se debe iniciar con abordajes mínimamente invasivos, como el
drenaje percutáneo, e ir escalonando a métodos más invasivos sólo si es necesario. En pacientes de
trauma es importante tener presente la lesión pancreática, ya que, aunque no es de los órganos que más
comúnmente se lesionan en trauma abdominal, puede presentar importante morbi-mortalidad. Se debe
apoyar en estudios de imagen para su diagnóstico, ya que en la mayoría de los casos, la presentación
clínica es inespecífica
05

Continuar navegando