Logo Studenta

S01 s1 Material - Evolución de la Calidad Clases

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HERRAMIENTAS DE 
CALIDAD
Docente: Gloria N. Zvietcovich Cornejo
Palabras Cruzadas: Herramientas de Calidad
Palabras Cruzadas: Herramientas de Calidad
Datos/Observaciones
➢ El curso contempla las herramientas principales para gestionar la calidad en la 
ingeniería industrial. 
➢ Los métodos de control de la calidad del producto o servicio, la calidad del proceso, el 
diseño y la conducción operativa de los planes de control. 
➢ Desarrolla habilidades de trabajo de grupo mediante recolección de datos, preparación 
y sustentación de informes.
SUMILLA 
Silabo
Datos/Observaciones
LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE 
➢ Al finalizar el curso el estudiante conocerá el significado de calidad, control de calidad, las 
principales herramientas de calidad para el control del producto y servicio. 
➢ Explicará el concepto de herramientas para lograr la calidad y los objetivos de las 
gráficas de control. 
➢ Explicará un proceso bajo control y fuera de control, las ventajas y desventajas del 
muestreo, tipos de planes de muestreo.
➢ Explicará las relaciones de riesgo, nivel promedio de calidad y nivel de la calidad entre 
productor y consumidor. 
➢ Finalmente explicará las tareas que abarcan el control de calidad en toda la organización 
empresarial.
Silabo
Datos/Observaciones
Silabo
Datos/Observaciones
Silabo
Datos/Observaciones
Silabo
Datos/Observaciones
Silabo
Datos/Observaciones
Silabo
Evolución del Concepto 
de Calidad
Herramientas de la Calidad
Doc. Gloria N. Zvietcovich Cornejo
Logro de la Unidad
Al terminar la unidad, 
el alumno será capaz 
de reconocer los 
conceptos sobre la 
calidad, sus beneficios 
y su implicancia en la 
competitividad de las 
organizaciones.
Al terminar la clase el estudiante podrá:
• Conocer los conceptos básicos asociados 
al término "Calidad".
• Comprender la evolución del concepto de 
calidad acorde con la evolución de la 
gestión empresarial
Objetivo:
Temario General
• ¿Qué es calidad?
• Evolución de la calidad
• Términos y definiciones
• Beneficios de la calidad
Datos/Observaciones
El concepto de calidad 
en la historia
La calidad ha estado presente a través de la 
historia en las operaciones de producción. 
Datos/Observaciones
Origen de la Calidad
El concepto de Calidad surge 
hacia la mitad del siglo XX
Aunque se observa desde las
primeras civilizaciones la
preocupación de los
hombres por el trabajo bien
hecho
Por la necesidad de cumplir
normas y asumir
responsabilidades
Hechos
Honda
Primeras armas
ofensivas
para cazar.
Fue necesario elegir
piedras:
• selección de las
misma
• Definieron
parámetros
• Tamaño
Actividades
Datos/Observaciones
Cuando el hombre se hizo nómada
Necesidad de contar y 
medir el tiempo
Fijar rotación de sus cultivos y 
celebración de sus ceremonias
Establecieron normas para 
realizar cálculos del tiempo
Se crearon calendarios tales
como:
•Egipcio
•Maya
•Azteca
Origen de la Calidad
Datos/Observaciones
Unos 5000 años antes de la era cristiana los
mercaderes del vasto Imperio Chino, para
poder efectuar sus transacciones con arreglos
a unas medidas comunes
Solicitaron la resolución 
del problema
Lo mas adecuado para 
medir:
Un cilindro de bambú 
cortado entre dos secciones 
naturales y antiguas
Se estableció la unidad 
de longitud.
Después llenaron la 
sección hueca con 
arena
Obtuvieron Unidades 
de peso y volumen
Origen de la Calidad
Datos/Observaciones
Normalización de productos manufacturados
Las civilizaciones caldeas y egipcias 
habían normalizado los tamaños y 
formas de los ladrillos
Objetivo
Obtener unidades deconstrucción
iguales
En los bajos relieves de los 
monumentos del Egipto 
faraónico
Aparece una clara diferencia 
de los trabajadores en dos 
tipo:
a) Los que realizaban las diferentes 
labores de construcción.
b) Los que se dedicaban a medir y
comprobar lo que habían hecho los
anteriores
• Estos segundos pueden 
considerarse inspectores de la 
calidad conocidos en la historia
A través de estos ejemplos se puede apreciar que la “calidad” , de acuerdo a unos 
requisitos establecido por prescripciones originadas por las necesidades de la 
humanidad está, desde las primeras civilizaciones, en estrecha relación con el arte 
y la artesanía y se concibe como el trabajo bien hecho.
Primera Etapa
Datos/Observaciones
Código de Hammurabi
(Rey babilónico entre los años 
1700-1800 antes de Jesucristo)
Ley del Talión. Define 
características de los trabajos y 
a los castigos que recibían los 
ejecutantes si no cumplían lo 
dispuesto.
La calidad de la construcción 
de las casas se describe en el 
código de Hammurabi, donde 
se condena a muerte al albañil 
cuya construcción se derrumbe 
con sus ocupantes dentro.
Datos/Observaciones
ANTIGUO 
EGIPTO
Datos/Observaciones
Los Artesanos
Datos/Observaciones
Primeras civilizaciones
Babilionia (Código de Hammurabi) Fenicios
Antiguo Egipto
Fabricación artesanal
Gremios de artesanos Estandarización
La revolución industrial: calidad como 
inspección
Inspectores de calidad
Datos/Observaciones
Siglos XII-XVIII del Desarrollo del Comercio a la Revolución Industrial
El artesano es dueño del negocio, fija los precios y fabrica controlando con sus
conocimientos profesionales las características de lo que realiza.
Entregan el producto después de haber comprobado que los ha realizado con
las condiciones impuesta o que el producto cumple las exigencias.
En resumen, con la aparición de las primeras maquinas y fabricas bajo la
revolución Industrial, los trabajadores ya no son artesanos autónomos
, en consecuencia la Calidad de los productos manufacturados ya no
dependen del artesano sino del precio y beneficio. Luego aparece el
salario y cobra naturaleza la economía.
Primera Etapa
Datos/Observaciones
Los aportes que la tecnología hacía a la economía de los países
capitalistas desarrollados eran de un valor indiscutible. Sin embargo, se
confrontaban serios problemas con la productividad del trabajo.
Este estado permaneció más o menos
similar hasta la Segunda Guerra Mundial,
donde las necesidades de la enorme
producción en masa requirió del control
estadístico de la calidad.
La contribución de más significación del
control estadístico de la calidad fue la
introducción de la inspección por
muestreo, en lugar de la inspección al 100
por ciento.
Datos/Observaciones
El interés principal de esta época se caracteriza por
el control que garantice no sólo conocer y
seleccionar los desperfectos o fallas de productos,
sino también la toma de acción correctiva sobre los
procesos tecnológicos.
Walter A. Shewhart: Considerado como el padre del Control
Estadístico de Procesos. Fue el primero en realizar estudios
sistemáticos sobre la calidad desarrollando métodos estadísticos.
Empezó a implantar en la Bell Telephone Company el control
estadístico de procesos en el año 1924. consiguió reducir el
porcentaje de defectos en la empresa.
Datos/Observaciones
Los inspectores de calidad continuaban
siendo un factor clave del resultado de la
empresa, pero ahora no sólo tenían la
responsabilidad de la inspección del
producto final, sino que estaban
distribuidos a lo largo de todo el proceso
productivo.
Se podría decir que en esta
época “la orientación y enfoque
de la calidad pasó de la calidad
que se inspecciona a la calidad
que se controla”
Datos/Observaciones
Corresponde con el período posterior a la
Segunda Guerra Mundial y la calidad se
inicia al igual que en las anteriores con la
idea de hacer hincapié en la inspección,
tratando de no sacar a la venta productos
defectuosos.
problema de los 
defectuosos se
El principal 
productos 
presentaba en las diferentes fases
del proceso y que no bastaba
con la inspección estricta para
eliminarlos.
Se pasa de la inspección al control de
todos los factores del proceso,
abarcando desde la identificación
inicial hasta la satisfacción final de
todos los requisitos y las expectativas
delconsumidor.
Datos/Observaciones
Durante esta etapa el interés principal 
consistió en la coordinación de todas las 
áreas organizativas en función del objetivo 
final: la calidad
Predominaba el sentimiento de vender lo que se 
producía. 
En esta etapa se pasa a producir con mayor calidad a 
fin de poder vender lo mejor, considerando las 
necesidades del consumidor y produciendo en 
función del mercado”
Comienzan a aparecer programas y se desarrollan
sistemas de calidad de las empresas, se incorpora la
planeación de la calidad, considerando su orientación
y enfoque como la calidad se construye desde
adentro.
Datos/Observaciones
Cuarta Etapa
( Década del 80)
la calidad era vista como “una 
oportunidad competitiva, la orientación 
o enfoque se concibe como la calidad 
se administra”
La característica fundamental está en la Dirección Estratégica 
de la Calidad, por lo que el logro de la calidad en toda la 
empresa no es producto de elaboración , si no una 
estrategia de perfeccionamiento de toda la empresa
El énfasis no es sólo el mercado en general, 
sino el conocimiento de las necesidades del 
cliente, para construir una 
organización empresarial que las satisfaga.
Datos/Observaciones
Gestión Total 
de la Calidad
Enfocada en 
la Mejora 
Continua
Promueve 
la alta Competitividad
Centrada en la 
producción y 
Clientes
Promueve un enfoque 
organizacional Global
Establece planes 
y Proyectos 
Estratégicos
Satisfacer 
Clientes 
Internos y 
Externos
Datos/Observaciones
Gestión de la Calidad
Tiene Un Enfoque Global de la organización en donde 
toda la organización trabaja en un fin común la 
satisfacción de las necesidades del cliente
Esta centrada en permanente satisfacción de las 
expectativas del cliente
Datos/Observaciones
LA CALIDAD COMO SISTEMA DE GESTION
CALIDAD
Conformidad con las 
Especificaciones
Evolución de la Calidad
Datos/Observaciones
Inspección tradicional
◼ Enfoque reactivo: detección de fallas y 
posterior corrección
◼ La responsabilidad por la calidad del 
producto es del inspector.
◼ 100% de inspección para estar 
tranquilo
◼ Poca agilidad de ejecución para el 
contratista
◼ Altos costos de inspección
◼ Fundamental “experiencia” del 
inspector
Datos/Observaciones
Inspección tradicional
Proceso
PRODUCTO
Inspección
Cliente
Basura
Hacerlo de nuevo o corregirlo
Falla
Pasa
?
Datos/Observaciones
Control de Calidad
◼ "Es un sistema de actividades designadas para evaluar la
calidad de un producto (¿el trabajo ha sido hecho de
acuerdo a los requerimientos o a lo programado?)”.
◼ Inspecciones y ensayos
➢ También es reactivo
➢ Detectar fallas y reparar o rehacer trabajos
➢ Mayor formalización y orden de las actividades de inspección
➢ Mantenimiento de registros y certificados de calidad
Datos/Observaciones
Control Estadístico
✓Control estadístico de procesos de producción.
✓Si no pasa inspección, se analizan causas y
✓se mejora el proceso sin cambiarlo (“proceso bajo control”)
✓Walter A.Shewhart y W.Edwards Deming
✓Todo proceso debe tener control estadístico,
todos deben saber las técnicas, el “jefe” de Control
Estadístico debe depender del presidente.
Datos/Observaciones
Control Estadístico
▪ Inicio del pensamiento sistémico y herramientas de solución de 
problemas (PDCA).
▪ Fallas fuera de límites de control, se suponen por “causas 
especiales”, deben investigarse y
corregir su causa raíz. Se usan técnicas de solución de problemas 
(siete herramientas).
▪ Variaciones dentro de límites de control, se supone por “causas 
comunes”, no debieran ser
investigadas. Es la “capacidad del proceso”.
▪ Desarrollo actual: Seis Sigma
Datos/Observaciones
Aseguramiento de Calidad
▪ "Es un sistema de gestión designado para controlar las actividades en
todas las etapas de materialización de un producto o servicio, para
prevenir problemas de calidad y asegurar que sólo los productos que
cumplen llegan al cliente".
▪ Sistema de calidad
➢ Enfoque de procesos
➢ Uso de Procedimientos formales
➢ Énfasis proactivo (detección de necesidades y prevención de 
fallas)
➢ Confianza y responsabilidad del productor
➢ Auditoría del sistema para asegurar su efectividad
➢ Revisiones periódicas del sistema para asegurar
que satisface los requerimientos existentes
Datos/Observaciones
Aseguramiento de calidad
definirla
obtenerla
comprobarla
demostrarla
documentarla Registros
CALIDAD
Normas de control de 
recepción
Normas de control de 
producción
Manual de procedimientos
Especificaciones
Criterios prestacionales o de 
desempeño
Datos/Observaciones
▪ Forma de gestión de una organización 
centrado en la calidad, basada en la 
participación de todos sus miembros y 
que pretende un éxito a largo plazo 
mediante la satisfacción del cliente y 
beneficios para todos los miembros de la 
organización y la sociedad.
Gestión de la calidad total
Datos/Observaciones
▪ Equipos de trabajo con técnicas de solución de problemas. 
Autocontrol.
▪ Extensión a toda la organización
▪ Cadena cliente - proveedor
▪ Aplanamiento de estructuras
▪ Cultura de procesos (mejoramiento continuo basado en datos)
▪ Técnicas y herramientas de análisis y corrección de 
problemas. Ciclo PDCA.
▪ Deming, Juran, Crosby, Ishikawa, Taguchi, Feigenbaum
Gestión de la calidad total
Datos/Observaciones
Modelos de Excelencia
▪ Modelo EFQM que es el modelo europeo
▪ Modelo Baldrige creado en EEUU
▪ Modelo Ibero americano de la calidad
▪ Participación de empresarios, CEO’s, y ejecutivos de 
marketing, gestión de calidad, recursos humanos y 
planificación estratégica.
▪ Alineamiento e integración de todos los elementos de gestión
de manera sistémica.
Datos/Observaciones
Etapas en la gestión de la calidad “moderna”
Como el concepto de calidad es tan amplio y variado, las 
respuestas han sido múltiples y evolutivas
FECHAS ETAPA
20's Inspección
30's a 40’s Control Estadístico
50's a 60’s Aseguramiento de la Calidad
70´s Calidad de Diseño (Prevención)
70's a 80's Calidad Total
90's Modelos de Excelencia
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Taller
1. Forma un grupo de 06 personas este será el grupo de tareas con quienes 
trabajarás durante el ciclo 
2. Revisen las diapositivas y los archivos adjuntos y en equipo preparen:
Un Resumen en 5 diapositivas donde presentes Mapas Mentales, que 
incluya:
• Que es Calidad
• La Evolución de la Calidad
• Hitos de la Calidad
• Etapas de la evolución de la Calidad
• Pioneros de la calidad en las diferentes etapas
Datos/Observaciones
Concepto de calidad 
Resumen
Datos/Observaciones
Resumen
Datos/Observaciones
Identificación de las
características
Etapa del movimiento de la calidad
Inspección Control estadístico de la 
calidad
Aseguramiento de la 
calidad
Calidad Total
Concepto de calidad La calidad es un 
problema
La calidad es un problema La calidad es un
problema que debe ser 
enfrentado
La calidad es
una oportunidad de 
mejoramiento
positivamente
Objetivo principal Obtener la 
conformidad del 
producto
Obtener la conformidad del producto
por medio del control estadístico
Obtener la calidad del 
producto
actuando
Atender las necesidades 
del mercado y del
por medio de de procesos y por la preventivamente consumidor
la inspección inspección final por desde el proyecto
final muestreo hasta el mercado
Responsabilidad por la 
calidad
Departament o de 
inspección
Departamentos de inspección e
ingeniería
Todos los
departamentos de la empresa
Todas las
personas en la empresa,
incluyendo los
proveedores
externos
Énfasis En el
producto
En el producto En el producto En el cliente
interno y externo
Resumen
Datos/Observaciones
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
EXCELENCIA
CALIDAD TOTALASEGURAMIENTO 
DE CALIDAD
CONTROL
INSPECCIÓN
Productos Procesos Sistemas Personas EXCELENCIA
Resumen

Continuar navegando