Logo Studenta

Asinc-17 feb-Claves para entender derivados

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

-Nombre: Merchan Gomez Wesner Paul Curso: FIN-SVE-7-2 
Finanzas Internacionales 
Asinc-17/feb-Claves para entender derivados 
Video: Claves para entender los derivados financieros: swaps y contratos de futuro 
Clases de derivados financieros, 
- Swaps: es un contrato entre dos partes, en el que intercambian flujos de pagos basados en 
el cálculo de intereses de una determinada tasa de interés. 
Por ejemplo, una empresa puede acordar intercambiar flujos de efectivo con otra empresa, 
de tal forma que ambas partes estén mejor protegidas de los riesgos de tipo de cambio, tipo 
de interés, etc. Los swaps también se usan para diversificar el riesgo financiero, lo que 
significa que una empresa puede diversificar sus posiciones de deuda y protegerse de los 
movimientos de los precios de los activos. Por último, los swaps se usan para aprovechar 
las oportunidades de financiamiento más baratas. Por ejemplo, una empresa puede 
intercambiar flujos de efectivo con una institución financiera a un tipo de interés más bajo 
que el tipo de interés vigente. 
- Futuros: un contrato entre dos partes que establece el precio al cual se comprará o 
venderá un activo financiero o un producto básico en una fecha futura determinada. 
Los contratos de futuros se utilizan para especular sobre el precio futuro de los activos, así 
como para asegurar el precio de los activos en el futuro. También pueden usarse como una 
forma de inversión a largo plazo. Los contratos de futuros tienen muchas ventajas, como el 
hecho de que son altamente líquidos, fáciles de negociar y tienen un alto apalancamiento, lo 
que significa que los inversores pueden obtener grandes ganancias con una inversión 
relativamente pequeña. 
- Opciones: un contrato entre dos partes que da al comprador el derecho, pero no la 
obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio predeterminado en una 
fecha futura determinada. 
- Contratos de diferencias (CFD): un contrato entre dos partes para intercambiar la 
diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida de un activo financiero subyacente. 
Los CFD son instrumentos financieros muy líquidos, ya que se negocian a través de una 
plataforma online y no hay un período de tiempo fijo para su negociación. El riesgo de los 
CFD es alto, ya que el inversor puede perder una cantidad significativa de su capital inicial. 
Por lo tanto, se recomienda a los inversores asegurarse de entender los riesgos asociados a 
este producto financiero antes de invertir. Además, los CFD tienen muchas ventajas, como la 
posibilidad de operar en el mercado con una pequeña cantidad de capital inicial, la ausencia 
de comisiones y el hecho de que los inversores pueden operar en ambas direcciones (es 
decir, comprar y vender). En conclusión, los CFD son un producto financiero de alto riesgo, 
pero también con grandes oportunidades, es importante que los inversores estén bien 
informados antes de tomar una decisión. 
Estos derivados se utilizan principalmente para cubrir el riesgo de mercado, diversificar 
carteras y obtener ganancias. Además, los inversores pueden utilizar estos productos para 
diversificar su cartera, aprovechando los movimientos del mercado. 
Participantes 
Los arbitrajistas buscan oportunidades de obtener ganancias al aprovechar diferencias de 
precios entre los mercados de activos financieros. Los coberturistas buscan la protección de 
sus inversiones protegiéndose contra el riesgo de pérdida de valor de sus activos financieros 
a través de instrumentos de cobertura. Los especuladores buscan obtener ganancias a 
través del movimiento de precios de los mercados financieros, aprovechando las 
fluctuaciones de los precios.