Logo Studenta

PREGUNTAS CLAVE DE GESTION FINANCIERA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
PRIMER EXAMEN DE GESTIÓN FINANCIERA - A
Nombre y Apellidos	: Josue Charles Cipiriano Arévalo
Código			: 170472A
Correo Institucional	: jcipiriano@unprg.edu.pe
Teléfono		: 934370860
Resuelva.
1. Comente sobre el mercado de dinero.
Es una parte de los mercados financieros, aquí se negocian los papeles comerciales, certificados negociables de depósito, etc, estos tienen una gran liquidez y los vencimientos son cortos, las transacciones no superan el año, es por eso que se dice que son de corto plazo. 
Al ser de corto plazo existe el riesgo de no cumplimiento y pues debe tenerse en cuenta. Por ejemplo, en el Perú hay una participación del sistema bancario muy activa, por ejemplo, existe un préstamo denominado “overnight” que son realizados por los bancos a través del teléfono o una plataforma virtual, estos son considerados préstamos de un día.
2. Comente sobre el mercado de valores.
Si nosotros como personas individuales o las empresas queremos buscar una mayor rentabilidad y por eso invertimos en valores que eventualmente nos darán una ganancia estamos entrando al mercado de valores. 
Aquí se negocian acciones, bonos, instrumentos de corto plazo, etc. Estos valores nos otorgan ciertos derechos en la participación en las ganancias de la empresa, en acuerdos sociales (decisiones en la empresa) o incluso recibir pagos periódicos.
3. Comente sobre las principales funciones que debe realizar todo gerente financiero
El gerente financiero tiene la responsabilidad principal de gestionar la liquidez de la empresa, con esto debe garantizar la liquidez analizando detalladamente a sus clientes y el mercado en el que sus productos están posicionados y así poder tomar decisiones para que en la empresa se responda a todas las responsabilidades monetarias y así elaborar planes a corto y mediano plazo. 
Aparte de la gestión de liquidez, el gerente financiero debe analizar en donde se va invertir y las posibilidades de inversión que existen, para esto debe haber un análisis previo de los varios escenarios que existan para hacer una inversión buscando el beneficio de la empresa esto con un plan de financiación.
4. Que concepto tiene usted del análisis financiero bajo el enfoque Horizontal, Vertical y Ratios Financieros
Análisis Horizontal: 
Según mi concepto, pues el análisis horizontal es usado por las empresas para hacer una comparación como su mismo nombre lo dice de forma horizontal de los estados financieros que son homogéneos en 2 o más periodos consecutivos, esto nos va permitir determinar ciertos cambios de manera relativa o absoluta que ha sufrido la estructura financiera en relación al periodo anterior con el cual se está haciendo la comparación, esto le permitirá a la empresa saber si en un periodo el comportamiento fue malo, regular o bueno.
Análisis Vertical:
Bueno, un análisis vertical según mi punto de vista es la técnica que se usa para poder expresar la participación de cada una de las cuentas de los estados financieros como un porcentaje. Con este análisis nosotros podremos ver y conocer la estructura de inversión y el financiamiento, además al Gerente Financiero le permitirá conocer los puntos débiles que perjudican la situación financiera de la empresa.
Análisis de Ratios Financieros:
Para las predicciones certeras se necesita conocer el historial de la empresa, el pasado de la empresa, aunque no pueden ser sustituidas por el análisis de ratios financieros este último hace un trabajo parecido, ya que para hacer el análisis de ratios financieros se necesita conocer el comportamiento de la empresa y así comparar la evolución de las empresas. 
Los ratios financieros sirven para mostrar la relación que hay entre las cuentas de los estados financieros. Este análisis como los anteriores es necesario para detectar tendencias, así este análisis contribuye a anticipar problemas y permite buscar soluciones adecuadas antes de que ocurran. Existen muchos tipos de ratios, algunos de ellos son: razón de liquidez, razón corriente, razón ácida, etc

Continuar navegando