Logo Studenta

PR 05 Material didáctico Bloque V Iris

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema: Escribir poemas para compartir Bloque: V
Aprendizaje esperado: Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.
INSTRUCCIONES: Lee varias veces el poema que se presenta y 
contesta las preguntas.
Soñé que tu me 
llevabas…
Soñé que tu me llevabas
por una blanca vereda, en medio 
del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.
Sentí tu mano en la mía,
Tu manos de compañera,
Tu voz de niñas en mi oído
Como una campana nueva,
Como una campana virgen de un 
alba de primavera.
¡Era tu voz y tu mano,
En sueño, tan verdaderas!
Vive, esperanza, ¡Quien sabe lo 
que se traga la tierra!
Antonio Machado
Tema: Escribir poemas para compartir Bloque: V
Aprendizaje esperado: Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto 
poético.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo por el contorno y sobre 
la línea punteada entre ambos cuadros, después debajo de cada 
pestaña coloca la definición correcta.
Los poemas
Rima
Métrica
Verso
Estrofa
Es cada línea de 
un poema
ES el conjunto 
de versos 
Son la 
semejanza de 
sonidos que se 
dan entre 
versos.
Es la medida del 
verso o número 
de sílabas que 
tenga,
Tema: Escribir poemas para compartir Bloque: V
Aprendizaje esperado: Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto 
poético.
INSTRUCCIONES: Recorta y arma tu tablet. Después, completa el 
párrafo con base al poema. Atención: La línea punteada indica donde 
colocar el pegamento para pegarlos.
En un trozo de papel
En un trozo de papel
Con un simple lapicero
Yo tracé una escalerita,
Tachonada de luceros.
Hermosas estrellas de oro. 
De plata no había ninguna.
Yo quería una escalera
Para subir a la Luna.
Para subir a la luna
Y secarle sus ojitos,
No me valen los luceros,
Como humildes peldañitos
¿Sera por que son dorados
En un cielo azul añil?
Solo se que no me sirven
Para llegar hasta allí.
Estrellitas y luceros, 
Pintados con mucho amor,
¡Quiero subir a la Luna
Y llenarla de color!
Antonio García Teijeiro
Tema: Escribir poemas para compartir Bloque: V
Aprendizaje esperado: Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto 
poético.
El poema esta escrito por 
____________________________ se 
llama 
____________________________. 
Tiene ___ estrofas y ______ versos 
en total. El poema habla de 
alguien que quiere trazar una 
escalera para_________________ 
pero ni las ___________ ni los 
________________ se lo permite.
Las dos palabras que riman en la 
primera estrofa son 
_______________ y 
__________________. En la tercera 
son ______________ y 
_______________________. En la 
ultima son ______________ y 
_______________.
Tema: Escribir poemas para compartir Bloque: V
Aprendizaje esperado: Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.
INSTRUCCIONES: Investiga acerca de las figura literarias de los 
poemas y escribe sus características.
F
i
g
u
r
a
s
L
i
t
e
r
a
r
i
a
s
Símil
Metáforas
Personificación
Hipérbole
Epíteto
Tema: Escribir poemas para compartir Bloque: V
Aprendizaje esperado: Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.
INSTRUCCIONES: Lee varias veces el poema que se presenta y 
contesta las preguntas.
Amor Eterno
Podrá nublarse el Sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar, 
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
Gustavo Adolfo Bécquer
El sol no puede 
_____________
____________ 
___________
Las 3 primeras frases estan en 
sentido figurado por que……
El mar no puede 
_________________
_________________
El eje de la tierra no 
puede ____________
Tema: Escribir poemas para compartir Bloque: V
Aprendizaje esperado: Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto 
poético.
INSTRUCCIONES: : Recorta y arma cada uno de los sobres 
que se presentan, al igual que las palabras. Colócalas dentro 
del bolsillo que le corresponda.
balón lápiz perfume azúcar
áspera católico camión comprar
silla propósito ídolo esdrújulas
balón lápiz perfume azúcar
áspera católico camión comprar
silla propósito ídolo esdrújulas
balón lápiz perfume azúcar
áspera católico camión comprar
silla propósito ídolo esdrújulas
balón lápiz perfume azúcar
áspera católico camión comprar
silla propósito ídolo esdrújulas
balón lápiz perfume azúcar
áspera católico camión comprar
silla propósito ídolo esdrújulas
C
o
p
i
a
p
a
r
a
5
a
l
u
m
n
o
s
Tema: Escribir poemas para compartir Bloque: V
Aprendizaje esperado: Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto 
poético.
INSTRUCCIONES: Analiza detenidamente el poema que se 
presenta y determina el numero de silabas que lo componen 
tomando en consideración la métrica y sinalefas. 
Por ti el silencio de la selva umbrosa,
Por ti la esquividad y apartamiento 
Del solitario monte me agradaba:
Por ti la verde hierba, el fresco viento,
El blanco lirio y colorada rosa
Y dulce primavera deseaba.
Métrica
Es la cantidad de 
sílabas poéticas 
en un verso
Sinalefa
Es la unión que se da 
entre una palabra 
que termina en vocal 
y otra que comienza 
con vocal.
Tema: Escribir poemas para compartir Bloque: V
Aprendizaje esperado:. Emplea recursos literarios para expresar
sentimientos al escribir poemas.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo por su contorno y tambien entre 
cada banderilla. Posteriormente identifica que significado pertenece a cada 
metáfora y pégala debajo de la pestañas que le corresponda.
Metáforas 
Son comparaciones que no llevan la palabra 
“como”. Uno de los términos se usa de 
manera literal y otro en sentido figurado.
Los 
astros 
son 
rondas 
de niños
Los 
trigos 
son 
talles de 
niñas
Los ríos 
son 
rondas 
de niños
Las olas 
son 
rondas 
de niñas
Las olas 
llegan a 
la arena
Los 
astros 
estan 
alrededor 
del sol
Los 
trigos 
son 
delgados
Los rías 
siguen 
una ruta
Tema: Elaborar un álbum de recuerdos de la primaria. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Jerarquiza información en un texto a partir
de criterios establecidos.
INSTRUCCIONES: Lee varias veces el poema que se presenta y 
contesta las preguntas.
Álbum 
Escolar
¿Qué es un
álbum?
¿Para que 
sirven?
¿De que tipo 
seria tu 
álbum?
¿Qué te 
gustaría 
incluir?
¿Qué nombre 
le pondrías?
¿Qué secciones 
puede tener?
¿Qué ventaja 
puede tener 
un álbum?
¿Has 
hecho un 
álbum?
Tema: Elaborar un álbum de recuerdos de la primaria. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Organiza un texto por secciones temáticas.
INSTRUCCIONES: Arma el siguiente álbum, organizando
las secciones adecuadamente.
M
ensajes 
de 
D
espedida
Fotografías de 
com
pañeros
Tema: Elaborar un álbum de recuerdos de la primaria. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Organiza un texto por secciones temáticas.
Excursiones
D
eportes
M
useo de arte
Tema: Elaborar un álbum de recuerdos de la primaria. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Organiza un texto por secciones temáticas.
Índice
Á
lbum
 de 
recuerdos de 
prim
aria
▪
Fo
to
s d
e m
is 
co
m
pañ
er
o
s
▪
D
epo
r
tes
en
lo
s
qu
e
par
ticipe
▪
Excu
r
sio
n
es
▪
M
en
sajes
d
e
d
esped
id
a
Tema: Elaborar un álbum de recuerdos de la primaria. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Jerarquiza información en un texto a partir
de criterios establecidos.
INSTRUCCIONES: Recorta cada una de las imágenes y pégala 
solamente de la parte punteada, debajo describe a la persona, evento
o circunstancia que crees que representa.
Recuerda que describir es representar 
a alguien o algo por medio del 
lenguaje, mientras se resaltan sus 
características y cualidades.
Tema: Elaborar un álbum de recuerdos de la primaria. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Jerarquiza información en un texto a partir
de criterios establecidos.
INSTRUCCIONES: Recorta cada interactivo por su contorno y dóblalo 
de la línea punteada describiendo un evento o situación utiliza las 
palabras y frases adjetivas que aprendiste.
Narración de eventos
Anécdota 
chistosa
Anécdota de un 
evento en que 
participaron
Tema: 73. Los medicamentos.Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas que 
impliquen obtener múltiplos comunes de dos o más números.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo la línea recta y pégalo en tu 
cuaderno. La segunda parte de la siguiente hoja recórtala por el contorno y por la 
línea punteada, posteriormente pégala sobre el formato que colocaste en tu 
cuaderno y escribe debajo de cada pestaña los múltiplos de cada número del 1 al 
10 y responde las preguntas.
Multiplos
Pe
ga
m
en
to
¿Cuál es el primer 
múltiplo de cada 
número?
¿Qué múltiplos se 
repiten en el 1, 2 
y 4?
¿Aparece en la 
tabla algún 
múltiplo repetido 
en el 6,8 y 10?
Múltiplos de 1:
Múltiplos de 2:
Múltiplos de 3:
Múltiplos de 4:
Múltiplos de 5:
Múltiplos de 6:
Múltiplos de 7:
Múltiplos de 8:
Múltiplos de 9:
Múltiplos de 10:
Múltiplos de 1:
Múltiplos de 2:
Múltiplos de 3:
Múltiplos de 4:
Múltiplos de 5:
Múltiplos de 6:
Múltiplos de 7:
Múltiplos de 8:
Múltiplos de 9:
Múltiplos de 10:
C
o
p
i
a
p
a
r
a
2
a
l
u
m
n
o
s
Tema: 74. Sin cortes Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas que 
impliquen determinar divisores comunes de dos o tres números.
INSTRUCCIONES: Recorta los interactivo siguiendo el contorno y pégalo en tu 
cuaderno. Después ubica los múltiplos y divisores de cada grupo de número que se 
te pide y colorea el pentágono con el M.C.M o M.C.D según sea el caso.
Al menor múltiplo 
común de un grupo 
de números se le 
llama 
mínimo común 
múltiplo.
(m.c.m)
máximo 
común divisor 
(M.C.D)
es el mayor divisor 
común de un grupo 
de números.
Múltiplos 
comunes 
de 4 y 8
Divisores 
comunes 
de 15 y 
30
Múltiplos 
comunes 
de 7 y 3
Divisores 
comunes 
de 48y 60
16 24
5
10
15
21
4263
2
3
4
Respuestas 
para múltiplos
Respuestas 
para divisores
8
16 24
5
10
15
21
4263
2
3
4
Respuestas 
para múltiplos
Respuestas 
para divisores
8
Tema: 75.Paquetes escolares Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos usen las nociones de múltiplo 
común y divisor común para validar algunas afirmaciones sobre sus 
regularidades.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo la línea recta y pégalo en tu 
cuaderno de la tira vertical. Lee cada uno de los problemas y resuélvelos 
encontrando los múltiplos y divisores según sea el caso.
Si Miguel repartiera 450 flores de 
cempasúchil en costales, de manera 
que todos tuvieran la misma cantidad 
y no sobrara ninguna ¿Qué cantidad 
de flores, entre 100 y 200, seria la 
mayor que se podría poner en un 
costal?
Doña Imelda va a poner el altar de 
muertos, tiene 3 tablas de madera: 
una de 90 cm, otra de 75 cm y una 
más de 60 cm. Necesita cortarlas en 
partes iguales de manera que no se 
desperdicie nada. ¿Cuál es el tamaño 
más grande en que las puede cortar?
A mamá Coco su nieto Miguel va a 
visitarla cada 8 días; José, cada 6; y 
María, cada 12. ¿Cada cuantos días 
coinciden los tres primos en casa de 
mamá Coco?
P
r
o
b
l
e
m
a
s
R
a
z
o
n
a
d
o
s
Tema: 76.Estructuras secuenciadas Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen la regularidad 
de una sucesión de figuras con progresión aritmética y la utilicen 
para encontrar términos faltantes a los que la continúan.
INSTRUCCIONES: Lee cada uno de las definiciones e intenta adivinar a 
que palabra hace referencia. Recorta los cuadros con letras y pégalos 
en los recuadros punteadas formando las palabras.
p g a r r m ó i m c e
t a e c t o e t i t a
i r na
Sucesión en la que se 
suma o resta de manera 
constante
Sucesión en la que se 
multiplica o divide de 
manera constante
Una sucesión de figuras 
es un conjunto de 
figuras que siguen un:
Tema: 76.Estructuras secuenciadas Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen la regularidad 
de una sucesión de figuras con progresión aritmética y la utilicen 
para encontrar términos faltantes a los que la continúan.
INSTRUCCIONES: Observa cada una de las sucesiones de figuras y escribe si 
tiene progresión aritmética o geométrica.
Regularidad:___________
Regularidad:___________
Regularidad______________
Tema: 77. Incrementos rápidos Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen la regularidad de 
una sucesión de figuras con progresión geométrica y la utilicen 
para encontrar términos faltantes o que continúan la sucesión.
INSTRUCCIONES:
Tema: 78. Números figurados Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen la regularidad de 
una sucesión especial y la utilicen para encontrar términos que 
continúan la sucesión.
INSTRUCCIONES: Recorta los acordeones y observa las sucesiones para 
completarlas.
Tema: 79. Para dividir en partes. Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos encuentren un 
procedimiento para dividir una fracción entre un número natural 
cuando el numerador de las fracción es múltiplo del natural.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo la línea recta y pégalo en tu 
cuaderno. La segunda parte de la siguiente hoja recórtala por el contorno y por la 
línea punteada, posteriormente pégala sobre el formato que colocaste en tu 
cuaderno y escribe debajo de cada pestaña los múltiplos de cada número del 1 al 
10 y responde las preguntas.
15
4 ÷ 3
_ 48
6 ÷
21
4 7
÷_
_ 12
Tema: 80. Repartos equitativos Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos encuentren un 
procedimiento para dividir fracciones entre números naturales , 
en casos donde el numerados no es múltiplo del divisor.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo por la línea punteada, 
pégalo en tu cuaderno del triangulo de en medio y 
responde debajo de cada pestaña .
Repartos 
equitativos
Doña Mariana va 
a repartirle a sus 
4 sobrinos 3/5 
de su pastel 
¿Cuánto le toca a 
cada uno?
La maestra va a 
hacer 8 bolsitas 
de dulces y va a 
dividir ¾ de los 
dulces ¿Cuántos 
dulces le toca a 
cada bolsa?
Alejandra va a 
comprar una 
muñeca que 
cuesta 4/7 de 
$1000 pesos
¿Cuanto va a 
pagar?
Tema: 81.¿Cuanto cuesta un jabón? Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos encuentren un procedimiento 
para dividir números decimales entre números naturales en un 
contexto monetario.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo por el contorno y pégalo en tu cuaderno. 
Posteriormente, recorta recuadros con los objetos de ventas y pégalos solamente 
de la pestaño debajo de cada uno escribe el valor unitario de casa producto.
Tienda 
“Búhos”
12 paquetes 
de lápices a 
$654.80 5 panques 
a $125.56
12 kilos de 
manzanas a 
$194.35
25 mts de 
estambre a 
$354.12
4 litros de 
refresco a 
$211.76
12 paquetes 
de lápices a 
$654.80 5 panques 
a $125.56
12 kilos de 
manzanas a 
$194.35
25 mts de 
estambre a 
$354.12
4 litros de 
refresco a 
$211.76
12 paquetes 
de lápices a 
$654.80 5 panques 
a $125.56
12 kilos de 
manzanas a 
$194.35
25 mts de 
estambre a 
$354.12
4 litros de 
refresco a 
$211.76
C
O
P
I
A
P
A
R
A
3
A
L
U
M
N
O
S
Tema: 82. Transformación de figuras. Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos analicen qué sucede con el 
perímetro de una figura cuando se transforma en otra.
INSTRUCCIONES: Recorta cada cuadro siguiendo la línea punteada y pon 
pegamento en la parte indicada, de manera que quede de forma escalonada. 
Colorea la parte de la figura que indica la formula y determina su área y perímetro.
Perímetro Perímetro Perímetro
Área Área Área
P= 
L + L + L + L
P= 
L + L + L 
P= 
L + L + L + L
A= 
L x L
A= 
B x h
2 
A= 
b x h
Pegamento Pegamento Pegamento
Pegamento Pegamento Pegamento
14 
cm
16 cm
10 cm
13 cm
13 cm
10 cm
9 cm
9 cm
Tema: 83. Juego con el tangram Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen que el 
perímetro de una figura puede cambiar cuando se descompone 
en otras figuras, pero el área se conserva.
INSTRUCCIONES:. Recorta los interactivos siguiendo su contorno y determina la 
medida del área y perímetro de las figuras que se presentan basándote en lasmedidas del interactivo anterior. Después determina el área y perímetro de las 
figuras por separado y súmalas para ver en que se diferencian.
Área:
Perímetro: Área:
Perímetro:
Área:
Perímetro:
Área:
Perímetro:
Área:
Perímetro: Área:
Perímetro:
Área:
Perímetro:
Área:
Perímetro:
Área:
Perímetro:
Área:
Perímetro: Área:
Perímetro:
Área:
Perímetro:
Copia para 
2 alumnos
Tema: 84.¡Entra en razón! Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas que 
implican representar razones mediante una fracción, y 
compararlas utilizando fracciones equivalente.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo la línea negra y dobla de las 
líneas punteadas, después pégalo solo del circulo del centro y resuelve cada 
problema escribiendo las operaciones detrás.
Don Arturo 
compra 2 kg de 
semilla de maíz en 
$25 y Don Ruben 
consigue 5 kg en $50 
¿Quien la consigue
mas barata?
Por cada 20 
estampas 
descuentan 4 pesos 
en el precio del 
paquete de galletas. 
Por cada 5 estampas 
te descuentan 2 
pesos ¿En cual 
descuentan mas?
El dueño de un 
autolavado le paga al 
lavador $50 por cada 
10 carros que lave; el 
de otro negocio 
paga $20 por cada 
cuatro carros. ¿Son 
proporcionales?
Rebeca utilizó 8 
huevos para preparar 
dos flanes y Lucia 12 
huevos para prepara 
tres. ¿Quién uso 
mas? O ¿Usaron los 
mismo?
Tema: 85. Hablemos de nutrición Bloque: V
Intención didáctica: Que los alumnos, a partir de la información explicita 
contenida en una tabla, resuelvan problemas que implican representar más 
de dos razones mediante fracciones y compararlas utilizando fracciones 
equivalentes.
INSTRUCCIONES: Recorta cada pieza del interactivo. En los recuadros con los días
de la semana pégalos solo de la pestaña y debajo elabora las operaciones que te
permitieron determinar el precio de la sopa.
Don ramón debe preparar diversas sopas todos los días. El 
lunes prepara 1 y ¼ litros que vendió a $11.50.
Determina a cuanto vendió los litros que elaboro los 5 días de 
la semana y organízalos en la tabla.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Litros 1 1/4 2 2 1/2 5 7 1/4
$ $ 11.50
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Tema: ¿Cómo es el Universo? Bloque: V
Aprendizaje esperado:. Describe los componentes básicos del 
Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del 
desarrollo técnico en su conocimiento.
INSTRUCCIONES: Recorta cada interactivo y pégalo en tu
cuaderno de la parte rectangular. Después debajo coloca
sus características.
Cuerpo solido celeste 
que gira alrededor de 
una estrella y se 
hace visible por la luz 
que refleja.
La mas cercana a 
nosotros es el sol, 
esta integrado por 
gases calientes, 
como hidrogeno, 
helio y otros.
Estan constituidas por 
estrellas y polvo 
estelar, Hay elípticas, 
espirales e irregulares.
Cuerpo celeste que 
brilla por la luz que 
refleja del sol y que 
gira alrededor de un 
planeta
Es un astro formado por un 
núcleo poco denso que se 
evapora al acercarse al Sol y 
forma una atmosfera luminosa.
Cuerpo solido celeste 
que gira alrededor de 
una estrella y se 
hace visible por la luz 
que refleja.
La mas cercana a 
nosotros es el sol, 
esta integrado por 
gases calientes, 
como hidrogeno, 
helio y otros.
Estan constituidas por 
estrellas y polvo 
estelar, Hay elípticas, 
espirales e irregulares.
Cuerpo celeste que 
brilla por la luz que 
refleja del sol y que 
gira alrededor de un 
planeta
Es un astro formado por un 
núcleo poco denso que se 
evapora al acercarse al Sol y 
forma una atmosfera luminosa.
Tema: ¿Cómo es el Universo? Bloque: V
Aprendizaje esperado:. Describe los componentes básicos del 
Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del 
desarrollo técnico en su conocimiento.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo por el contorno y las
líneas punteadas, pégalo en tu cuaderno de la pestaña
horizontal y escribe las características de los diferentes tipos
de galaxias. Utiliza la información de la pg.148
Espiral
Elípticas
Irregulares
Tema: ¿Cómo es el Universo? Bloque: V
Aprendizaje esperado:. Describe los componentes básicos del 
Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del 
desarrollo técnico en su conocimiento.
INSTRUCCIONES: Lee la información que se presenta y pégala en tu
cuaderno, posteriormente recorta el interactivo por su contorno y dobla
los medios círculos hacia adentro para formar un pentágono. Contesta las
preguntas en base a la información que leíste.
La tierra es parte de la vía láctea.
Esta galaxia con forma espiral es
de mediana edad, es decir que no
se considera una galaxia joven ni 
vieja. Contiene de 200 a 400 
billones de estrellas. Nuestro sol 
es una de esas estrellas. Nuestro 
sistema solar se localiza en el 
brazo menor llamado brazo de 
Orión.
El sistema solar rota cada
225-250 millones de años
alrededor del centro de la vía
láctea. A eso se le llama año
galáctico.
Cuando miras en la noche oscura desde la Tierra, la vía láctea luce y blanca es 
por eso que recibió su nombre. (Milky way en ingles)
Tema: ¿Cómo es el Universo? Bloque: V
Aprendizaje esperado:. Describe los componentes básicos del 
Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del 
desarrollo técnico en su conocimiento.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo por el contorno y las
líneas punteadas, pégalo en tu cuaderno de la pestaña
horizontal y escribe las características de los diferentes tipos
de galaxias.
¿Qué tipo de galaxia es la 
vía láctea?
¿Cuántas 
estrellas hay 
en la vía 
láctea?
Tema: ¿Cómo es el Universo? Bloque: V
Aprendizaje esperado:. Describe los componentes básicos del 
Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del 
desarrollo técnico en su conocimiento.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo por el contorno y
dobla de las líneas punteadas hacia el centro, pégalo en tu
cuaderno del centro y responde las preguntas pg. 149
Las 
estrellas
El brillo que observamos de 
las estrellas depende de…
¿De que color son las 
estrellas?
¿Qué pensaba la humanidad 
en la antigüedad acerca de 
las estrellas?
Menciona la características 
acerca del cambio de 
posición de las estrellas
Tema: ¿Cómo es el Universo? Bloque: V
Aprendizaje esperado:. Describe los componentes básicos del Universo y 
argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en 
su conocimiento.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo las líneas negras mas
marcadas, después pega solo del centro y dobla las líneas punteadas hacia
dentro. Investiga información de cada planeta y escribe sus características
detrás de cada pestaña.
Júpiter
Plutón
Tema: ¿Cómo es el Universo? Bloque: V
Aprendizaje esperado:. Describe los componentes básicos del 
Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del 
desarrollo técnico en su conocimiento.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo por el contorno y
dobla de las líneas punteadas, pégalo en tu cuaderno de la
parte curveada y responde las características y uso de los
satélites. L.T pg.155 y156.
HISTORIA
Tema: Panorama del periodo Bloque: V
Aprendizaje esperado:Ordena cronológicamente los procesos de 
expansión cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna 
y ubica espacialmente los viajes de exploración que permitieron el 
encuentro de Europa y América. . 
INSTRUCCIONES: Recorta el mar y cada uno de los barcos después 
organízalos en orden cronológico para conocer los hechos mas 
importantes de la edad moderna.
Se consolida Conquista 
de México 
(Tenochtitlan)
Toma de 
Constantinopla
1521
1453
1517
Inicia la Reforma 
protestante
Virreinato de Nueva 
España
1535
Primera vuelta al 
mundo por Magallanes 
y Elcano
1522
Encuentro de dos 
mundos gracias a 
Cristóbal colón
1492
1519
a
Se inventa la imprenta 
por Johannes 
Gutenberg
1450
E
l r
e
n
a
c
im
ie
n
t
o
Tema: El resurgimiento de la vida urbana y del comercio Bloque: V
Aprendizaje esperado: Describelas causas que favorecieron el 
crecimiento de las ciudades.
INSTRUCCIONES: Recorta todas las piezas y arma el pequeño libro acerca del 
crecimiento de las ciudades, coloréalo y completa la información que se te 
pide. LT. Pg. 114 y 115
El crecimiento 
de las ciudades
Después de recuperarse de la peste 
aumentaron las actividades 
económicas: la_________________ 
y el ______________.
Imagen agricultura y comercio
Las ciudades cobraron fuerza 
como centros________________ y 
de distribución de _____________.
Se construyeron 
palacios,_________________ y 
edificios públicos.
A pesar del crecimiento de las 
ciudades continuaron siendo poco 
__________________
En las principales ciudades de 
Europa se abrieron las primeras 
universidades y se impulsó el 
conocimiento, inventos, moda y 
________.
Se fundaron los primeros bancos
y se organizaron ferias 
___________________________.
En los talleres aumento la 
fabricación de 
______________________________
Tema: El resurgimiento de la vida urbana y del comercio Bloque: V
Aprendizaje esperado: Describe las causas que favorecieron el 
crecimiento de las ciudades.
INSTRUCCIONES: Recorta los círculos por las líneas y dobla por la punteada.
Coloca los círculos encima de cada circulo del esquema de la siguiente página
y pega por la pestaña. Completa la información acerca del comercio de
Europa y oriente.
Génova y 
Venecia
Florencia 
y Millán
Roma Republicas
Ciudades 
Italianas
Tema: La formación de las monarquías europeas Bloque: V
Aprendizaje esperado: Identifica causas de la formación de las 
monarquías europeas.
INSTRUCCIONES: Recorta todas las piezas por su contorno y arma el bolsillo 
doblando las pestañas hacia a fuera, coloca pegamento en ellas y pégalo en 
tu cuaderno. Después, contesta las preguntas del resto del interactivo y 
organízalo dentro del bolsillo que pegaste en tu cuaderno. L.T pg. 116 y 117
P
e
s
t
a
ñ
a
P
e
s
t
a
ñ
a
Pestaña
España
1.Nombre que reciben las guerras entre 
cristianos y musulmanes por el control de 
la península ibérica.
2.¿Cuáles son los nombres de los reyes 
católicos que conquistaron Granada?
3.¿Cómo se completó la integración de 
España?
4.¿En que siglo se consolidó el poderío del 
reino español?
Portugal
Inglaterra
Francia
1.¿En que siglo consolidó su independencia 
como reino?
2.¿En que lugares se llevó a cabo el proceso 
de exploración?
3.¿Quiénes fueron los encargados de 
impulsar la era de los descubrimientos?
4.A mediados del siglo XV, Portugal se 
convierte en 
1.¿Qué nombre recibió la guerra en la que los 
reyes ingleses intentaron adueñarse del trono 
por que controlaban territorio francés?
2. ¿En que siglo la corona quedó en manos de la 
familia Tudor?
3.Nombre de los monarcas que buscaron anexar 
a sus dominios los reinos vecinos de Escocia e 
Irlanda.
4.¿Qué representaba una amenaza para los 
intereses de los españoles?
1.¿Cuándo se emprendió la unificación del reino 
francés?
2.Francia se convirtió en el primer rival de
3. ¿Entre que grupos se crearon graves 
conflictos?
4.Una vez que volvió la paz,
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo la línea punteada, dobla dela 
línea punteada y pégalo en tu cuaderno, Después coloca la causa y 
consecuencias de la caída de Constantinopla en el lugar que le corresponde. 
Tema: La caída de Constantinopla y el cierre de rutas 
comerciales
Bloque: V
Aprendizaje esperado: Explica las consecuencias económicas de la caída 
de Constantinopla.
La caída de 
Constantinopla
Causa
Consecuencias
La riqueza y el poderío militar del 
imperio bizantino habían disminuido.
Constantinopla es llamada 
Estambul
Los turcos bloquean el comercio 
por el mar mediterráneo.
Portugueses y españoles buscan 
nuevas rutas para comerciar
La economía europea se vio 
afectaba por el control de 
productos.
Tema: El humanismo, una nueva visión del ser humano y del 
mundo.
Bloque: V
Aprendizaje esperado: Describe las características del arte, cultura, la 
ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad 
Moderna.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo la línea punteada y 
pégalo solo del cuadro de en medio. Posteriormente, debajo de cada 
pestaña escribe la respuesta correcta a las preguntas. L.T pg. 119
Renacimiento
“volver a nacer”
Tema: El arte inspirado en la antigüedad, el florecimiento de 
la ciencia y la importancia de la investigación.
Bloque: V
Aprendizaje esperado: Describe las características del arte, cultura, la 
ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad 
Moderna.
INSTRUCCIONES: Recorta el mar y cada uno de los barcos después 
organízalos en orden cronológico para conocer los hechos mas 
importantes de la edad moderna.
crucigrama
Horizontal
•2. Son instrumentos que permiten al ser 
humano controlar la naturaleza y 
cambiar el destino de las personas.
•4. Se comenzó a entender el universo 
por medio de .......
•5. Forma de dibujar objetos de tal 
manera que puede apreciarse su 
volumen, para crear las sensación de 
tercera dimensión.
•Vertical
•1. el estudio de la anatomía 
propicio el avance de...
•2. Nombre del personaje que 
destacó en diversos ámbitos como 
ingeniería, arquitectura, pintura, 
música y poesía.
•3. Nombre del fundador de la 
astronomía y física moderna.
Tema: Las concepciones europeas del mundo. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Compara las distintas concepciones del 
universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos 
científicos y tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.
INSTRUCCIONES: Recorta los interactivos por el contorno y dóblalos de 
la línea en el extremo izquierdo y pégalo desde esa pestaña en tu 
cuaderno. Detrás de ellos escribe la característica de cada teoría.
Ptolomeo
Teoría 
geocéntrica
Nicolás Copérnico
Teoría 
heliocéntrica
Conocieron como era la tierra 
beneficiando los viajes de 
exploración para el comercio.
Las teorías permitieron 
determinar que había mas allá 
de los reinos europeos.
Tema: Los viajes de exploración y los adelantos en la 
navegación.
Bloque: V
Aprendizaje esperado: Compara las distintas concepciones del 
universo el mundo para explicar la forma en que los adelantos 
científicos y tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.
INSTRUCCIONES: Recorta el acordeón por el contorno y detrás de 
cada elemento escribe el uso que se le daba en los viajes de 
exploración.
Portulanos
Brújula
Astrolabio
carracas
galeones
carabelas
INSTRUCCIONES: Lee las páginas 124 y 125 de tu libro de textos de 
historia. Después, observa el mapa conceptual y recorta cada cuadro 
siguiendo la línea punteada y pégalo en el lugar correcto.
Tema: El encuentro de América y Europa. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Reconoce la trascendencia del encuentro de 
América y Europa y sus consecuencias.
Cristóbal 
Colón
Respaldó el 
proyecto y 
empeño sus 
joyas
12 de 
octubre 
de 1492
Dos 
carabelas 
y una nao
Isla de 
Guanahani 
(San salvador)
La India Nombre que 
otorgaron los 
españoles a 
América 
Se logró una gran 
expansión económica.
Cristóbal 
Colón
Respaldó el 
proyecto y 
empeño sus 
joyas
12 de 
octubre 
de 1492
Dos 
carabelas 
y una nao
Isla de 
Guanahani 
(San salvador)
La India Nombre que 
otorgaron los 
españoles a 
América 
Se logró una gran 
expansión económica.
Cristóbal 
Colón
Respaldó el 
proyecto y 
empeño sus 
joyas
12 de 
octubre 
de 1492
Dos 
carabelas 
y una nao
Isla de 
Guanahani 
(San salvador)
La India Nombre que 
otorgaron los 
españoles a 
América 
Se logró una gran 
expansión económica.
Cristóbal 
Colón
Respaldó el 
proyecto y 
empeño sus 
joyas
12 de 
octubre 
de 1492
Dos 
carabelas 
y una nao
Isla de 
Guanahani 
(San salvador)
La India Nombre que 
otorgaron los 
españoles a 
América 
Se logró una gran 
expansión económica.
La
 
R
ey
n
a 
Is
ab
el
Fl
o
ta
 d
e 
ex
p
ed
ic
ió
n
Tema: La reformareligiosa. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Analiza la influencia del humanismo 
en la reforma religiosa y su cuestionamiento a los dogmas.
INSTRUCCIONES: Recorta los círculos alrededor y por la línea punteada. 
Con ayuda de un broche latonado o mariposa une ambos círculos, 
decóralo y escribe o dibuja acerca de las características que tenia el 
reforma religiosa.
La 
Reforma 
Religiosa
Tema: El uso de la imprenta para la difusión del 
conocimiento. La globalización económica del siglo XVI 
y la nueva idea del mundo y la vida.
Bloque: V
Aprendizaje esperado: Investiga de la cultura y la vida cotidiana del 
pasado y valora su importancia.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo la línea punteada, de 
forma que se queden dos . Posteriormente, pégalos en tu cuaderno 
poniendo pegamento solamente en donde esta el titulo, debajo de 
cada pestaña escribe la respuesta a las preguntas.
L
a im
prenta
G
lo
ba
liz
ac
ió
n
¿Q
uié
n 
pe
rfe
ccionó 
la 
im
pre
nta?
¿Q
ué
 
b
e
ne
ficios 
trajo la 
im
pre
nta 
para la 
e
lab
oración 
d
e
 lib
ros?
¿C
uál fue
 e
l 
prim
e
r lib
ro 
que
 se
 
e
lab
oró con 
la 
im
pre
nta?
¿Por qué
 la 
im
pre
nta 
causo una 
re
volución?
¿C
óm
o se
 
h
acían los 
lib
ros ante
s 
d
e
l uso d
e
 
la 
im
pre
nta?
¿E
n 
qu
e
 
té
rm
in
os
 
E
ur
op
a 
se
 
co
ns
ol
id
ó 
co
m
o 
po
te
nc
ia
 
m
un
d
ia
l?
¿A
 q
ue
 d
io
 
lu
ga
r 
la
 
e
x
pa
ns
ió
n 
d
e
l 
d
om
in
io
 
e
ur
op
e
o?
¿P
or
 q
ué
 l
a 
ll
e
ga
d
a 
d
e
 
lo
s 
E
ur
op
e
os
 
fu
e
 u
na
 
tr
ag
e
d
ia
 
pa
ra
 l
os
 
pu
e
b
lo
s?
¿Q
ué
 e
s 
la
 
gl
ob
al
iz
ac
ió
n 
e
co
nó
m
ic
a?
¿Q
ué
 f
ue
 l
o 
qu
e
 d
io
 
m
ay
or
 
d
in
am
is
m
o 
 
a 
la
 
e
co
no
m
ía
?
INSTRUCCIONES: Recorta cada una de las piezas de rompecabezas y
Une las medidas para preservar el ambiente con la mejora que proporciona a la 
calidad de vida.
Tema: La calidad de vida Bloque: V
Aprendizaje esperado: Reconoce factores que inciden en la calidad 
de vida de la población en el mundo.
Mantener 
el agua de 
ríos
y lagos 
sin 
contaminantes.
Reduce 
las 
enfermedades 
intestinales.
Disminuir el 
uso del 
automóvil.
Desciende el 
ruido y el 
estrés.
Conservar y 
preservar el 
ambiente 
natural.
Cuida los 
recursos 
naturales 
y un ambiente 
sano.
INSTRUCCIONES: Recorta cada una de las piezas del interactivo siguiendo la línea 
recta. Dobla de las líneas punteadas y pon pegamento en el cuadro blanco para 
pegarlo en tu cuaderno. Posteriormente, coloca la descripción de cada 
característica.
Tema: La calidad de vida Bloque: V
Aprendizaje esperado: Reconoce factores que inciden en la calidad 
de vida de la población en el mundo.
Calidad de vida Alto Medio
Bajo
Se refiere a las 
condiciones en las 
que una persona o 
sociedad vive.
Corresponde a 
países con muy 
buen bienestar, 
seguridad, 
educación, salud y 
vivienda.
La condiciones son 
muy escazas, no 
hay buena 
educación, poca 
comida e higiene..
En este nivel los 
países estan en 
proceso de 
desarrollo, tienen 
un buen bienestar, 
y calidad del 
ambiente 
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo las líneas punteadas. Pégalo en 
tu cuaderno poniendo pegamento solamente donde dice “Mi entidad”. Investiga 
los indicadores que se dan en tu entidad y escribe sus características debajo de 
cada pestaña.
Tema: La calidad de vida Bloque: V
Aprendizaje esperado: Reconoce factores que inciden en la calidad 
de vida de la población en el mundo.
M
i
 
e
n
t
i
d
a
d
Alimentación
Educación
Salud
Vivienda
Calidad del ambiente
INSTRUCCIONES: Recorta cada una de las piezas siguiendo la línea punteada. 
Después, une cada definición con su concepto y pégalas en el cuaderno. 
Tema: Acciones locales para preservar el ambiente. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.
Contaminación ambiental Sustentabilidad
Cambio climático Ambiente
Hace referencia a la variación 
global del clima de la tierra. 
Debido a causas naturales y 
la acción del hombre.
Es el equilibrio entre una 
especie con los recursos del 
entorno al cual pertenece.
Son los cambios no deseados 
en el ambiente que afectan 
negativamente a todos los 
seres vivos del planeta.
Entorno que posibilita, 
afecta y es condicionado por 
las personas, comunidades y 
sociedad.
INSTRUCCIONES: Recorta cada uno de los interactivos por su contorno, dobla la 
pestaña hacia atrás y ponle pegamento. Debajo de cada banderilla escribe una 
propuesta que beneficie a cada problema ambiental.
Tema: Acciones locales para preservar el ambiente. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Valora los retos del mundo para mejorar el 
ambiente.
Principales 
problemas ambientales
Pestaña
Pestaña
Pestaña Pestaña
INSTRUCCIONES: Recorta cada cuadro siguiendo la línea punteada y pega 
cada rectángulo uno sobre otro solo de la parte marcada.
Tema: Acciones locales para preservar el ambiente. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Valora los retos del mundo para mejorar el 
ambiente.
Pegamento
Pegamento
Pegamento
Pegamento
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo el contorno y pega 
solamente de la parte curva, posteriormente recorta la definición y ejemplo de 
cada concepto para ubicarlo en el lugar correcto. 
Tema: Vamos a prevenir Bloque: V
Aprendizaje esperado: Reconoce diferencias sociales y económicas 
que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo.
desastres
Prevenir
Mitigarse
Nombre 
que 
reciben los 
fenómenos 
que 
afectan 
directamen
te al ser 
humano, en 
su vida y 
bienes que 
tiene.
Se refiere 
a las 
acciones 
que 
permiten 
disminuir 
los efectos 
causados 
por los 
desastres
Son las 
acciones que 
se realizan 
para evitar 
los daños 
que pueda 
causar un 
desastre.
Colocar 
cinta 
adhesiva en 
las ventanas 
ante la 
presencia de 
huracán.
Apoyar en 
la limpieza 
de 
escombros 
ante un 
derrumbe.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo y dobla cada pestaña hacia la parte 
de atrás de los monitos, coloca pegamento y pega en el cuaderno. Después 
recorta cada tira de respuestas y detrás de ella escribe que daño ocasiona, 
colócala en el lugar correspondiente.
Tema: Vamos a prevenir Bloque: V
Aprendizaje esperado: Reconoce diferencias sociales y económicas 
que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo.
Huracanes
Desastres
Se clasifican en:
Heladas Epidemias
Inundaciones Planta Nuclear Almacenar petróleo
Fábricas Tornados Sequías
Guerras Erupción volcánica Granizadas
INSTRUCCIONES: Recorta la mochila siguiendo la línea punteada del 
contorno y de adentro. Coloca pegamento solo por el contorno de la 
mochila, de forma que puedas meter cada uno de los elemento que son 
necesarios en caso de desastre.
Tema: Vamos a prevenir Bloque: V
Aprendizaje esperado: Reconoce diferencias sociales y económicas 
que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo.
Copia para 4 alumnos
Resolver 
Conflictos
Esto permite 
comprenderse 
el uno al otro, 
mediante la 
escucha activa 
de lo que dice la 
otra parte.
Se hablan las 
necesidades, 
ideas y 
propuestas. No 
imponen 
condiciones y 
aprenden a 
ceder.
Cuando no es 
posible 
encontrar una 
solución solos se 
requiere que 
otra persona 
ayude a 
encontrarla.
Regular las 
emociones y 
respetar las 
ajenas.
Enfocar la 
atención en el 
conflicto y no en 
las personas.
Tema: Los conflictos: Componentes de la convivencia diaria. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Participa en la solución de conflictos, tomando en 
consideración la opinión de los demás y empleando mecanismos de 
negociación y mediación.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo la línea punteada y pégalo en tu 
cuaderno. En la segunda parte de la siguiente hoja recorta los círculos por la línea 
punteada, posteriormente pégalas sobre los conceptos correctos. 
Diálogo Negociación Mediación
Formasno 
violentas
Diálogo Negociación Mediación
Formas 
no 
violentas
Diálogo Negociación Mediación
Formas 
no 
violentas
Diálogo Negociación Mediación
Formas 
no 
violentas
Diálogo Negociación Mediación
Formas 
no 
violentas
Copia para 5 alumnos
Tema: Corresponsabilidad en los asuntos públicos. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Argumenta sobre la importancia de la participación 
individual y colectiva en conjunto con autoridades, para la atención de 
asuntos de beneficio común.
Comprender el
Punto de vista de los 
demás
No imponer condiciones 
para el beneficio propio
Respetar las decisiones 
acordadas
Decir tu opinión sin 
ofender a los demás
Someterse al juicio de 
otra persona
Buscar soluciones 
convenientes para todos
Diálogo
Mediación
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo y pégalo en tu cuaderno, después 
acomoda las acciones que pertenecen al dialogo, negociación mediación en 
el lugar que pertenecen.
.
Negociación
Tema: Corresponsabilidad en los asuntos públicos. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Argumenta sobre la importancia de la participación 
individual y colectiva en conjunto con autoridades, para la atención de 
asuntos de beneficio común.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo y pégalo en tu cuaderno, después 
responde que acciones como ciudadano puedes realizar para apoyar a las 
autoridades publicas en su labor para solucionar las problemáticas 
presentadas.
Corresponsabilidad
Es una responsabilidad compartida entre ciudadanos 
y autoridades públicas, para mejorar el entorno, 
prevenir riesgos y atender problemas.
•Asignación de policías 
en las colonias para 
hacer rondines.
•Limpieza de parques y 
jardines.
•Poner a disposición a la 
armada nacional.
•
•
•
• Asaltos en 
colonias
• Parques 
sucios
• Daños por 
sismos
Tema: Corresponsabilidad en los asuntos públicos. Bloque: V
Aprendizaje esperado:Compara la información proveniente de diversas 
fuentes sobre las acciones del gobierno ante las demandas ciudadanas
planteadas.
INSTRUCCIONES: Investiga acerca de acciones del gobierno que respondan a 
una misma demanda ciudadana, como las elecciones del 2018 en diversos 
medios de comunicación. Recorta los interactivos y pégalos en tu cuaderno, 
después escribe las diferencias en cuanto a la información que investigaste del 
mismo tema.
Radio
Periódico
Internet
TV
Tema: Corresponsabilidad en los asuntos públicos. Bloque: V
Aprendizaje esperado:Compara la información proveniente de diversas 
fuentes sobre las acciones del gobierno ante las demandas ciudadanas
planteadas.
INSTRUCCIONES: Investiga diversas notas de un tema en común las cuales sean 
verídicas y escribe debajo de cada una por que es una fuente confiable.
FUENTES CONFIABLES
Tema: Cultura de prevención. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Propone estrategias de organización y participación 
ante condiciones sociales desfavorables o situaciones que ponen en riesgo 
la integridad personal y colectiva.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo de la siguiente pagina siguiendo la línea 
recta del rectángulo, después dobla hacia adentro los laterales como formando 
un tríptico. Al finalizar, recorta cada una de las imágenes y pégalas en 
fenómenos naturales o por acciones humana según corresponda.
Copia para 2 alumnos
Fe
nó
m
en
os
 
na
tu
ra
le
s
Ac
ci
ón
 u
 o
m
is
ió
n 
hu
m
an
a
S
it
u
a
ci
o
n
e
s 
d
e
 r
ie
sg
o
¿P
o
r 
q
u
é 
es
 im
p
o
rt
an
te
 
co
n
o
ce
rl
as
?
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
_
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
_
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
_
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
_
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
_
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
_
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
_
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
_
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
_
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
_
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
_
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
_
Tema: Cultura de prevención Bloque: V
Aprendizaje esperado: Propone estrategias de organización y participación 
ante condiciones sociales desfavorables o situaciones que ponen en riesgo 
la integridad personal y colectiva.
Protección 
civil 
Consiste en…..
¿Qué es lo 
mejor que hay 
que hacer 
ante una 
situación de 
riesgo?
¿Cuáles son 
las 3 
estrategias 
de protección 
civil?
¿Qué es 
fundamental 
en los tres 
procesos de 
las 
estrategias?
Son ejemplos de 
planes de 
seguridad para 
la familia, 
escuela y 
sociedad.
INSTRUCCIONES: Recorta y pega el interactivo en tu cuaderno solo 
del pentágono de en medio, después escribe debajo de cada pestaña 
las respuesta a las preguntas. Utiliza tu libro de textos en la página 
183.
Tema: Cultura de paz y buen trato. Bloque: V
Aprendizaje esperado: Participa en la solución de conflictos, tomando en 
consideración la opinión de los demás empleando mecanismos de 
negociación y mediación.
INSTRUCCIONES: Recorta cada una de la piezas del rompecabezas 
y arma un corazón, con palabras que hacen referencia a la paz y el 
buen trato. 
Tolerancia
Amabilidad

Continuar navegando