Logo Studenta

TP 5-Echegaray Tatiana-4 C

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

I. P. E. T. Nº 267 “ANTONIO GRAZIANO” 
 
Ciclo Básico - Ciclo Orientado: Técnico en equipos e instalaciones electromecánicas – Técnico en industria de los alimentos – Técnico en 
automotores 
Ortiz Herrera 255 – Bell Ville – Córdoba C.P. 2550 - Tel. 421022 - 421009 - E-mail: ipem267-bellville@hotmail.com 
 
Asignatura: Geografía. 
Profesor:Araceli,Garcia. 
Alumna: Echegaray ,Tatiana Noemi. 
Curso:4°/División:"C" 
ACTIVIDAD N°5: 
TEMA:Estado-Nacion. 
En el planeta coexisten alrededor de 200 Países o Estados, como hemos visto, son múltiples sus 
diferencias, pero, en algo, todos los Estados, son iguales: todos los Estados, para ser reconocidos, como 
tal, por otros, deben cumplir con ciertos elementos o requisitos. 
1- Leer comprensivamente el texto” Requisitos de Estado” y responde: 
a) ¿Cuáles son los elementos de un Estado? 
Un estado esta compuesto por 4 (cuatro), estos son: 
• Un territorio; base física donde el estado ejerce la autoridad suprema, por lo que no hay 
poder que este sobre el, ya que sin este no habría Estado. Comprende una superficie 
terrestre, el espacio marítimo, y el espacio aéreo. 
• Un pueblo; esta es la totalidad de habitantes establecidas en ese territorio. Puede estar 
constituida por una nación o ser multinacionales. 
• Un gobierno; Este preserva el bienestar y la seguridad de los habitantes, permitiendo que 
todos satisfagan sus necesidades, por lo que este actúa en el ámbito económico, de defensa, 
judicial, el manejo de recursos naturales y el medio ambiente, entre otros. Por lo que 
existen diversos sistemas políticos y formas de gobierno a lo largo de todo el mundo. 
• Sistema jurídico; este es el conjunto de elementos que regulan los deberes y derechos de 
todos los habitantes. Integrada por los fines del Estado, generalmente se expresan en la 
Constitución de cada país. 
b) ¿Pueblo y Nación son sinónimos? Explica. 
Pueblo y nación son sinónimos, pero no son lo mismo, ya que Nación se refiere a un conjunto de 
personas que pertenecen a la misma etnia(religión, lengua, etc.), mientras que el pueblo incluye a todos 
los habitantes establecidos en un territorio,(extranjeros, nativos, etc). 
c) Sistema Jurídico ¿dónde está plasmado el nuestro? 
Nuestro sistema jurídico esta plasmado en la Constitución Nacional, en el caso de nuestro país cada 
provincia cuenta con una. 
d) ¿Cuáles son las funciones del gobierno? En el caso de Argentina, con el COVID-19 ¿cuál fue la función 
que priorizó? 
Nuestro gobierno priorizó las funciones sanitarias, decretando el aislamiento preventivo y obligatorio a 
todos los habitantes de nuestro país para evitar la propagación del virus, limitando los horarios de 
circulación por las calles. 
2- Hacer resumen del texto” Espacios continentales”. 
Los espacios continentales: 
Cada estado ocupa un sector de la superficie terrestre y posee una franja de territorio que la separa de 
sus países vecinos. En esta se pueden diferenciar los limites internacionales y la frontera. 
Limites internacionales: estas son líneas convencionales y arbitrarias que separan dos estados contiguos. 
Frontera: franja de territorio ubicada a ambos lados del limite internacional, por lo que todo limite 
origina dos fronteras. Es un área sometida a la influencia ejercida por el país vecino. 
3-Límites y fronteras ¿son sinónimos? Justifica. 
Los limites y fronteras son sinónimos, pero no significan lo mismo, ya que a partir de los limites 
internacionales se generan las fronteras, estos lo que hacen es separar dos Estados contiguos, en 
cambio la frontera se encuentra a ambos lados del limite, por lo que esta área esta sometida a la 
influencia ejercida por el país vecino. 
4-¿Cuál es la característica principal de las zonas fronterizas? 
La característica principal de las zonas fronterizas es que se mezclan las características de los países 
contiguos ,como el idioma, las creencias, entre otras.

Continuar navegando

Otros materiales