Logo Studenta

Semiología (completa)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SIGNOS Y SÍNTOMAS 
FUNDAMENTALES 
 
 
DOLOR 
 
Es expresado por el paciente de una manera subjetiva como una sensación desagradable. Es 
protector ya que puede ser generado por daño de tejido o la posibilidad de esto. Varía de acuerdo 
al paciente y su umbral del dolor. 
 
Causas de dolor: 
1- Dilatación 
2- Tracción 
3- Compresión 
4- Inflamación 
 
Tipos de dolor: 
- Dolor superficial: Nace en la piel o en las vías nerviosas que la inervan. Es punzante o 
quemante, bien localizado. A menudo va acompañado de hiperalgesia superficial, por 
disminución del umbral del dolor. La reacción es de fuga o agresión, con palidez y rubicundez, 
taquicardia e hipertensión arterial. 
- Dolor profundo: 
 Propiamente visceral. 
 No visceral: Somático o parietal. 
 Dolor referido. 
- Dolor central. 
 
Clasificación según su temporalidad: 
- Agudo: Sin historia de episodios similares, de duración menor de 2 semanas y la consecuencia 
suele ser fácilmente localizada. 
- Crónica: Dolor persistente de duración mayor a 6 meses que puede estar después o en ausencia 
de una lesión. 
 
Semiología del dolor: Nemotecnia “ALICIA” 
- Aparición: Se evalúa duración y velocidad de la aparición. Con relación a la velocidad tenemos 
súbita y gradual. 
- Localización: Ubicación exacta donde están los impulsos dolorosos. Ayuda a establecer el 
órgano y el proceso que lo afecta. 
- Intensidad: Se mide a través de la escala visual análoga de 1 a 10. 
- Carácter: lancinante, urente, opresivo, transfixiante, sordo, pulsátil y cólico. 
- Concomitante: Signos y síntomas que acompañan al dolor. 
- Irradiación: Un dolor bien localizado se traslada a otro punto doloroso. 
- Acalmia o agravantes: Elementos que alivian o aumentan el dolor. 
 
DOLOR TORÁCICO 
1. Isquemia 
2. Soluciones de continuidad 
3. Distorsión 
4. Distensión 
5. Inflamación 
6. Compresión 
 
Dolor cardíaco 
 • Angina 
i. Inducida 
ii. De decúbito 
iii. De esfuerzo 
iv. Espontánea 
 
 • Dolor pericárdico o pericardalgia: 
Tipo ardor con o sin constricción 
Persistente similar al IAM 
Se diferencia al exageraras por: tos, respiración, movimientos del tronco y porque nunca se 
propaga a los brazos, no hay caída de la PA, temo precoz y consistente y frotes pericardíacos 
 
 • Dolor parietal o precordialgia 
Sin alteración estructural, corazón hiperactivo contra pared y vecinos (umbral bajo) se manifiesta 
por: ansiedad o aprehensión p, pinchazo, pintados, por temporadas y coinciden con conflictos 
 
Dolor visceral 
 ⁃ Traqueítis aguda si inflamación disminuye el umbral a la distensión. Tos = dolor 
moderado retroesternal 
 ⁃ Pleuritis: dolor superficial y localizado, empeora con respiración tos y movimientos del 
tronco, desaparece con la apnea espiratoria. Transfixante submamario, clásica puntada de 
costado. Dolor en semicinturón puede referir hombro y cosas iliacas 
 ⁃ Cáncer de pulmón: comprimen vías nerviosas simpáticas o de las paredes del tórax. 
Contorsión homolateral del cuello, tórax y abdomen 
 ⁃ Enfisema espontáneo mediastinico: brusca irrupción de aire, dolor profundo y de 
largos días. Crepitantes en 2 y 3 EIC(I) Neumotórax y enfisema secundario subcutáneo 
 ⁃ Aortitis y aneurisma: contacto, compresión y corrosión de formaciones vecinas con 
fibras dolorosas. Aneurisma disecante: ruptura de la íntima con penetración de la sangre a través 
de ella. Colapso, transpiración fría, fiebre y eritrosedimentación acelerada. No hay pulsos 
periféricos y aparición de alteración nerviosas 
 ⁃ Esófago: fisiológicamente sensible en el tercio superior. 
 ⁃ Estenosis orgánica acompañada de disfagia y odinofagia. Parecida a la angina de 
decúbito 
 ⁃ Hernia diafragmática: dolor xifoideo violento. 
 
Vísceras abdominales capaces de generar dolor torácico referido 
 
En su base y aún más arriba que puede confundirse con Aerogastria y el estomago en cascada 
que originan opresión y dolor precordial persistente y periódico. Aliviado con eructos, ingestión 
de alcalino y posición de pie. Úlcera duodenal o gástrica con piloroespasmo origina dolor 
precordial persistente y periódico. cólico hepático: hombro derecho y espalda derecha y pues 
sentirse en el hombro izquierdo, confundido con IAM. Pancreatitis: aumenta la amilasa 
sanguínea y aparece en la orina. Confundido con IAM. Esplenitis infecciosa aguda o infarto del 
bazo: base de hemotórax izquierdo. Exagerado con respiración y tos confundido con DPP. 
 
Dolor somático 
Constituyentes de la pared torácico! Nervios, huesos, músculos y mamas. Compresión de nervios 
IC y raíces posteriores o Cáncer. Dolor intolerable, hiperalgesia presente. Elongación de raíces 
nerviosas por xifosis dorsal. Distorsión muscular de pectorales y dorsales. Inflamación de 
músculos torácicos y articulaciones condrocostales. Pleurodinia: dolor epidérmico de la base del 
tórax a nivel de las inserciones del diafragma. 
Mastitis: dolor local. Cáncer. Mastodinia menstruación y premenopausia 
 
DOLOR ABDOMINAL 
1- ◦ Vacío en el epigastrio 
2- ◦ Necesidad de defecar 
3- ◦ Micción en hipogastrio por represión vesical 
 
Peritoneo parietal, el meso y formaciones huecas: ricos en receptores nerviosos. 
Peritoneo visceral, parénquimas como hígado riñón y bazo. 
 
Causas 
A. Inflamación química o bacteriana 
B. Tracción de mesos 
C. Distensión de cápsulas o vísceras huecas 
D. Dificultad al tránsito en formaciones huevas 
E. Rupturas o dislaceración 
F. Obstáculo a la circulación arterial 
G. Compresión a las vías dolorosas 
 
Puede ser somático pero más frecuentemente es viscerogenético. 
Localización más frecuente es epigástrica. 
Aparición repentina o paroxística y crónicos. 
 
Dolores paroxístico, 3 orígenes: 
1- Torácico: siempre referidos, se deben a pleuresía diafragmática e IAM. Acompañado con 
náuseas y vómitos 
2- Nervioso: crisis gástricas tabéticas 
3- Abdominal: del continente o parietales 
 
Parietal bien localizados y que antes se presenta hiperalgesia superficial. 
Profundo y agudo: cólico y peritoneal. También hay otros como el isquémico. 
 
 • CÓLICO: constrictivo e intermitente, causa contracción espasmódica de una vísceras 
hueca, originando posiciones antiálgicas y se atenúa con aplicación local de calor. 
- Intestinal: Periumbilical para el delgado; ascendente y mitad derecho para el transverso, 
hipogástrico y fosa iliaca izquierda para el resto del transverso, descendente y sigmoides. 
Puede varíar debido a cicatrices apareciendo así el dolor en ella. Dolor de cada 3/4min es 
duodenal cada 20/180min es sigmoideo. Causado por: 
a. Fisiológica: hipermovilidad, alérgica y purgante parálisis intestinal 
b. Orgánica: inflamación bacteriana, parasitaria o tóxica. Oclusión intestinal. 
Violento y localizado. Si es gradual e incompleta aparece el tumor fantasma. 
- DOLOR COLÓNICO: 
 A: Instauración gradual o brusca. 
 L: Hemiabdomen inferior. 
 I: Moderado o fuerte. 
 C: Cólico. 
 C: Diarrea, estreñimiento, diaforesis, meteorismo, saciedad precoz, náuseas y 
tenesmo rectal. 
 I: Difuso por todo el abdomen. 
 A: Antiespasmódicos, al evacuar o eliminar la causa de dolor. 
 A: X. 
- DOLOR GÁSTRICO: 
 A: Súbitos o progresivos. 
 L: Epigastrio y mesogastrio. 
 I: Leve, moderado o severo. 
 C: Urente y lancinante. 
 C: Acidez, meteorismo, diarrea, estreñimiento, anemia, cefalea y pirosis. 
 I: Hemiabdomen superior, cuadrante superior izquierdo y hacia la espalda. 
 A: Dieta y consumo de alcalinos. 
 A: Comer en exceso y comidas picantes. 
- Hepático o biliar (VESICULAR): signo de Murphy positivo, fiebre, vomito, ictericia. 
Migración o enclavamiento de cálculo o parásitos en las vías biliares. 
- RENAL o pelviuretral: crisis dolorosa y violenta. Puño percusión lumbar dolorosa, 
posible vómito, íleo paralítico y disuria con posible hematuria. Dificultad en el tránsito de 
la pelvis o uréteres. 
- VERMICULAR O APENDICULAR: dolor a la presión, nauseas, fiebre, McBurneypositivo, leucocitosis. Por expulsión de coprolitos o parásitos 
 A: Instauración gradual. 
 L: Epigastrio y fosa ilíaca derecha (punto de McBurney). 
 I: Severo. 
 C: Oscila entre sordo y urente. 
 C: Diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos, diaforesis y fiebre. 
 I: Epigastrio y mesogastrio. 
 A: X. 
 A: Movimientos respiratorios y tos. 
- Vesical: dolor suprapúbico, escrotal y hasta perineal. Por inflamación de vejiga 
particularmente del trígono o litiasis. 
- Uterino: suprapúbico y sacro por parto o menstruación. 
- DOLOR OVÁRICO: 
 A: Instauración gradual. 
 L: Hipogastrio. 
 I: Leve, moderado o severo. 
 C: Cólico. 
 C: Debilidad, cefalea, náuseas, diarrea y estreñimiento. 
 I: Fosas ilíacas y dolor en las piernas. 
 A: Analgésicos. 
 A: X. 
- Seminal: dolor escrotal y perineal. Presentado por eyaculación duración de pocos minutos 
hasta horas. 
 • PERITONEAL: de naturaleza bacteriana o química; dolor localizado de intensidad 
variable. Defensa muscular, nauseas, vomito, hipo e íleo paralítico. Bacteriana de instalación 
gradual con predominio de fenómenos inflamatorios generales obre los locales (apendicitis, 
colecistitis, ulcera gastroduodenal perforante). Quimico de instalación repentina con vientre en 
tabla. (pancreatitis aguda hemorrágica y ulcera gastroduodenal perforante) 
 • OTROS DOLORES: distensión brusca de órganos huecos (hiperalgesia profunda) 
 
Dolor crónico: 
instalación gradual, persistentes, temporarios a menudo recidivantes y que pocas veces llegan a 
ser intolerables. No requieren tratamiento quirúrgico de urgencia. 
 
DOLOR DE LOS MIEMBROS 
Numerosos receptores 
Piel: tipo superficial. 
Del resto de las partes: profundo. 
- Cutáneos: superficial, bien localizado, punzante, quemante, con presencia o no de prurito. 
- Musculares: No son muy sensibles presión y contracción. Isquemia, infecciones generales 
y contracturas musculares patológicas, tensión, distorsión muscular y depleción de sodio 
afectan su sensibilidad. 
- Articulares: no son dolorosas salvo en hiperextensión e hiperflexión. Inflamación 
reumática, bacteriana y metabólica; procesos degenerativos y angioneuróticos producen 
dolor. 
- Óseos: solo el periostio tiene receptores para el dolor. Su sitio corresponde a una porción 
deformada del hueso que puede revelar crepitaciones, producidas por fracturas 
traumáticas o espontáneas. 
- Nerviosos: por afección de la neurona sensitiva puede ser del tipo neurítico (afecta a uno 
o mas nervios sensitivos; disminuyen los reflejos y se presentan alteraciones tróficas y 
motoras; causados por elongación, compresión y traumatismo de trayectos nerviosos), 
radicular (afecta la distribución metamérica y coexiste con trastornos reflejos y de 
sensibilidad; aumentados por tos y esfuerzo para defecar, debido al aumento de la presión 
endorraquídea; causado por procesos inflamatorios en las raíces sensitivas), central 
(persistente y coexiste con otras disestesias y trastornos motores, fenómeno de 
sinestesialgia aparece o exacerba el dolor por estimulación táctil de la parte simétrica 
normal) y simpático (quemante y con repercusión psíquica, a veces espontáneo y otras se 
presenta después de contusiones y heridas del nervio mediano; humedad y frío lo alivian). 
- Vasculares: por oclusión aguda o trombosis de alguna de las arterias de los miembros; 
tromboflebitis y periflebitis causan también dolor local al igual que la estenosis gradual 
de las arterias, ya que contrae los músculos generada por isquemia. Hipertensión venosa, 
varices e insuficiencia cardíaca son otras causas del dolor vascular. Eritromelalgia: crisis 
de vasodilatación arterial activa; síndrome Raynaud vasoconstricción arteriolar. 
 
CEFALEA 
Habitualmente benigno, aunque puede también, ser expresión de enfermedad grave, cuya 
localización se restringe a la bóveda craneana. Es una de las dolencias más frecuentes de nuestra 
época y por ende la causa más frecuente de consultas. Entre sus causas tenemos: 
- Dilatación activa y distensión de las arterias exocraneanas y endocraneanas. 
- Tracción de las arterias, venas y nervios que van del cráneo al cerebro, y viceversa. 
- Compresión de los nervios que conducen al dolor. 
- Inflamación de las estructuras con receptores para el dolor. 
 
Semiología de la cefalea: 
Momento y forma de inicio, pródromos, desencadenantes y antecedentes personales y familiares 
de cefalea. 
A: Progresiva, de horas a días. 
L: Holocraneana. 
I: Leve, moderada o fuerte. 
C: Opresivo. 
C: X. 
I: X. 
A: Reposo y analgésicos. 
A: Estrés, fatiga y esfuerzos físicos. 
 
MIGRAÑA: Se debe a la vasodilatación activa de las arterias endocraneanas y, sobre todo, 
exocraneanas. Predisposición familiar. Precedida de una aura visual o gástrica. Cefalea pulsátil 
bitemporal o hemicraneana, periódica; se amanece con ella y puede desaparecer con la ingestión 
del desayuno o la posición de pie, y la compresión bitemporal y del cuello puede ser eficaz. Si 
siempre es temporal derecha, sugiere la posibilidad de un aneurisma conténito del polígono de 
Willis. 
 
Los pacientes conocen diferencias entre cefaleas y migrañas, hay presencia de pródromos que se 
siente a través de los sentidos que se aproxima un episodio. Duración de 4/72hr. Puede ser 
causado por cambios hormonales y enojos. 
 
DISNEA 
- Definir disnea. 
- Tipos de disnea. 
- Realizar correctamente su interrogatorio insistiendo en las características que permitan 
hacer un diagnóstico diferencial entre origen respiratorio y origen cardíaco. 
- Metodología del interrogatorio. 
- Características. 
 
Se considera como una sensación consciente y desagradable de respiración anormal. Es trabajosa 
y dificultosa pero no es dolorosa en el sentido usual de término. Se puede producir con o sin 
enfermedad ante la presencia de un esfuerzo intenso en un sujeto sano. 
 
Los pacientes la describen con expresiones como: 
- “Me canso al respirar”. 
- “Me ahogo”. 
- “Me falta el aire”. 
- “Me cuesta trabajo respirar”. 
- “Me falta el aire al acostarme”. 
- “Siento opresión en el tórax”. 
- “No puedo sacar el aire”. 
 
Fisiopatología: 
El centro respiratorio del tallo junto a los barorreceptores y quimiorreceptores son sensibles a la 
hipercapnia, hipoxia y acidosis generando así polipnea. 
A través de receptores pulmonares (sensibles a estiramiento, distensibilidad, congestionamiento 
y partículas irritantes) y receptores torácicos (detectan la fuerza de los músculos) generan la 
sensación de disnea en presencia de dificultad para distender los pulmones o en relación a las 
aferencias nerviosas. 
 
Causas de disnea: 
- Aumento de los requerimientos ventilatorios: Como en ejercicio intenso, anemia, 
hipoxia, hipercapnia, acidosis, obesidad, altitud. 
- Aumento del esfuerzo necesario para superar la resistencia de las vías aéreas: Como en 
asma, EPOC, fibrosis obstrucción por cuerpo extraño. 
- Aumento del esfuerzo necesario para distender el pulmón y el tórax: Como en 
enfermedades infiltrativas pulmonares, edema, cifoescoliosis y derrame pleural. 
- Deterioro neuromuscular. 
- Alteración psicológica que modifican el umbral de percepción consciente: Como en 
ansiedad, pánico y hiperventilación. 
 
Clasificación de la disnea: 
1- Grado I: Aparece ante los grandes esfuerzo o que sean mayores que los habituales por el 
paciente. 
2- Grado II: Surge frente a esfuerzos moderados o habituales. 
3- Grado III: Se presenta ante esfuerzos leves o menores que los habituales. 
4- Grado IV: Disnea de reposo. 
 
Semiología de la disnea: Nemotecnia “CAES”. 
- Aparición: Si fue aguda o crónica. 
- Evolución: Si paso a grados más deteriorados y en cuanto tiempo. 
- Clase funcional: Acciones y posiciones que empeoran o generan acalmia de la disnea. 
- Síntomas asociados. 
 
Anamnesis: Es un elemento esencial en el diagnostico etiológico de la disnea. Hasta en un 75% 
de los casos se puede obtener el diagnostico a partirde la historia del paciente. Evalúa lo 
siguiente: 
Tiempo de evolución: 
- Aguda: Episodio nuevo sin antecedentes; como en falla aguda ventricular izquierda, 
asma, trombo-embolismo pulmonar, neumoníaa, neumotórax, trastorno de ansiedad, 
politraumatizados, embolias, entre otros. 
- Crónicas: Persistente y que se vuelven mas grave con el tiempo; como en EPOC, 
insuficiencia cardíaca crónica, anemia, obesidad, derrames pleurales, ascitis, embarazo, 
ansiedad, entre otras. 
Clase funcional: 
- Disnea de esfuerzo: Grados I, II y III. 
- Disnea de reposo: Grado IV. 
- Ortopnea: Disnea en la posición de decúbito que lo obliga a tomar la posición sentado o 
de pie y aumentar el número de almohadas para dormir; como en insuficiencia cardíaca 
izquierda y congestión pasiva pulmonar. 
- Disnea paroxística nocturna: Se caracteriza por aparecer durante la noche mientras el 
paciente se encuentra dormido; esto lo obliga a despertar súbitamente creando así una 
situación de desesperación al no poder recibir la cantidad necesaria de aire. Ocurre de 2 
a 4 horas de conciliado el sueño. Se ve en asma cardíaca, EPOC, congestión pasiva 
pulmonar y edema intersticial. 
- Platipnea: Disnea que aparece en posición de pie y que se alivia en el decúbito. Muy 
poco frecuente. 
- Trepopnea: Se manifiesta en el decúbito lateral. Se debe a enfermedades unilaterales de 
tórax que deterioran relación v/q. 
Síntomas asociados: 
- Tos. 
- Expectoración purulenta. 
- Hemoptisis. 
- Dolor torácico. 
 
Cuadro de diferencias entre disnea de origen cardíaco y respiratorio. 
 
DISNEA CARDÍACA DISNEA RESPIRATORIA 
Antecedentes cardiovasculares. Antecedente respiratorios 
Instalación progresiva. Generalmente de instalación brusca. 
Disnea cardíaca grado III y IV se acentúa con 
el decúbito dorsal y cabeza baja. 
Puede permanecer horizontal incluso en el 
grado IV. Excepto en las crisis de 
broncoespamos en el asma. 
Se acentúa en las últimas horas del día a causa 
de la mayor congestión venosa pasiva 
pulmonar por las actividades diarias. 
Es mas intensa después del reposo nocturno 
debido a la hipoxemia que hay en el sueño. 
Signos y síntomas cardiovasculares Signos y síntomas respiratorios. 
Puede haber EKG anormal. EKG normal. 
Puede haber galope de caballo. Nunca hay galope de caballo. 
 
 
EDEMA 
- Definir síndrome edematoso. 
- Realizar correctamente el interrogatorio en un paciente con edema, insistiendo en las 
diferencias semiológicas dependiente de las diversas etiologías. 
- Metodología del interrogatorio. 
- Características semiológicas del edema de origen cardíaco, renal, hepático e 
inflamatorio. 
 
Se define como la tumefacción por colección de líquido en los espacios intersticiales de los 
tejidos corporales que se debe a un desequilibrio en la ley de Starling. Disminución del gradiente 
y presión. 
- Alteración de la permeabilidad de los capilares. 
El mixedema es típico del hipotiroidismo. 
 
Fisiopatología: 
 
La regulación del intercambio de líquidos entre los espacios vascular e intersticial a través de la 
membrana capilar es lo que se conoce como ley de Starling, dos fuerzas tienden a que el líquido 
salga del espacio vascular al extravascular, estas fuerzas son la presión oncótica del líquido 
intersticial y la presión hidrostática dentro del sistema vascular. En contraste a ellas, los factores 
que promueven el paso de líquido hacia el compartimiento vascular son la presión oncótica de 
las proteínas plasmáticas y la presión hidrostática del flujo intersticial. Estas fuerzas se 
mantienen en equilibrio de tal forma que la cantidad de líquido que deja la circulación por los 
capilares arteriales igualan exactamente la cantidad de líquido que regresa a ella por la 
reabsorción a nivel de los extremos venosos de estos. Si alguno de estos factores antes 
mencionados se ve afectado, se produce el edema. 
 
Entre los factores que lo causan están: 
1- Incremento en la presión de filtración por: 
i- Dilatación arteriolar. 
ii- Constricción a nivel de las pequeñas y medianas venas. 
iii- Por aumento de la presión venosa en la insuficiencias cardíacas. 
2- Disminución del gradiente de presión coloidosmótica a través del capilar por: 
i- Disminución del nivel de proteínas plasmática 
ii- Acumulación de sustancias osmóticamente activas en el espacio intersticial. 
3- Por incremento de la permeabilidad capilar por efecto de: 
i- Acción de la histamina y sustancias semejantes. 
ii- Aor un flujo linfático inadecuado por lo general, en hipertensión linfática. 
 
La presión hidrostática saca el liquido hacia el intersticio. La presión oncótica es la que retiene el 
liquido: 
- Presión hidrostática capilar es de 35mmHg en la rama arterial y de 10mmHg en la 
venosa. 
- Presión oncotica plasmática es de 25mmHg, presión tisular de 5mmHg. 
 
Clasificación: 
 
Por su afectación en: 
Localizado: 
Afecta una zona limitada del organismo, obedece en general a causas fácilmente precisables, 
como son: 
- Dilataciones venosas: Como por insuficiencias valvulares, o varices. 
- Obstrucción venosa: Como en trombosis. 
 
Generalizado: 
Hablamos de edema generalizado o anasarca, cuando coexiste edema intersticial con hidrotórax 
(acumulación de líquido en la cavidad pleural ) o ascitis (acumulación de líquido en la cavidad 
peritoneal) . Entre sus causas están: 
1. Enfermedades cardiovasculares 
2. Enfermedades renales: glomerulonefritis aguda, insuficiencia renal aguda y crónica, 
síndrome nefrótico. 
3. Enfermedades del hígado: cirrosis hepática, obstrucción de la vena hepática 
4. Obstrucción de las grandes venas del tórax: Vena cava superior y vena cava Inferior 
5. Embarazo: normal, toxemia gravídica 
6. Endocrino: hipotiroidismo, exceso de mineral corticoides y ACTH 
7. Ingestión de fármacos: estrógenos y anticonceptivos orales, hipotensores, infusión salina 
rápida por vía intravenosa, sobre hidratación. 
8. Edema recurrente idiopático 
 
Por su mecanismo: 
Activos: 
Constituyen los edemas de los procesos inflamatorios y tienen como características la presencia 
de rubor, calor y dolor con limitación funcional, el edema activo puede ser de tipo localizado. 
 
Pasivos: 
Sus características son que el aumento del volumen, es indolora y deja el signo de la fóvea. 
Posee variantes de acuerdo a la etiología, en el edema cardiaco puede ser cianótico, en el 
nefrótico de color blanco y en hepático estar acompañado de ictericia. Se localiza en miembros 
inferiores, región sacra, pared abdominal, miembros superiores y cara. 
 
Por su forma de afectación: 
Bilateral o Simétrico : 
- Cardiaco. 
- Renal. 
- Hipoproteína. 
- Esteroideo. 
- Hepático. 
- Mixedema. 
 
Unilateral o localizado 
- Obstrucción venosa: Como en tromboflebitis. 
- Linfedema: Como en filariosis, metastasis, ganglionares. 
 
Bilateral y localizado 
- Edema en esclavina: Como en síndrome de vena cava superior. 
- Mixedema pretibial del hipertirodismo. 
- El linfedema y el edema por obstrucción venosa pueden ser bilateral. 
 
Semiología del edema: Nemotecnia “CCAPES-TEDDIM”. 
1- Coloración: Visualizar el color de la piel del edema; se puede ver rojo, blanco o azul. 
2- Consistencia: Si son blandos o duros, tiene una relación directa con la duración del 
edema. 
3- Aparición: En que momento del día aparece puede estar relacionado directamente con la 
etiología. 
4- Piel, su aspecto: Fina y lustrosa en los agudos y con fibrosis y pigmentación en los 
crónicos. También si hay hallazgo de patología cutánea en la misma zona: Como 
pigmentación, úlcera y otras lesiones tróficas. 
5- Evolución: Es el modo o lo que se hace para que aparezca, su intensificación o 
disminución como también la manera de borrarse del edema. 
6- Síntomas, signos de enfermedad o situaciones fisiológicas asociadas: Como la 
menstruación. 
7- Temperatura: Puede ser normal, fríos o calientes y esto se rige por la proximidad y 
velocidad de la circulación capilar. Por lo que edemasmuy infiltrados se alejan de la red 
capilar y por lo tanto son más fríos. 
8- Eventos externo asociados: Medicación, alimentación y picaduras. 
9- Distribución corporal: Si hay simetría o asimetría y donde es su localización inicial. 
10- Dolor: Si hay o no presencia de dolor en el edema (frecuente en los inflamatorios). 
11- Intensidad o magnitud: Según signo de la fóvea. 
12- Movimientos o la posición vinculados: Permanencia en cama o estación prolongada de 
pie. 
 
Signo de la Fóvea o de Godet: 
1- Grado I: Leve depresión sin distorsión visible del contorno y desaparición casi 
instantánea. 
2- Grado II: Depresión de hasta 4mm y desaparición en 15min. 
3- Grado III: Depresión de hasta 6mm y recuperación de la forma en 1 min. 
4- Grado IV: Depresión profunda hasta de 1cm con persistencia de 2 a 5min.. 
 
EDEMA CARDÍACO: 
- Coloración: Azules por presencia de cianosis en los graves. 
- Consistencia: Blanda. 
- Aparición: Aparece de forma vespertina y en horas diurnas. 
- Piel: Piel cianótica, reciente aparece lisa y brillante pero cuando se prolonga la piel se 
erosiona con facilidad, y al reabsorberse parcialmente aparece apergaminada y con 
pliegues característicos de un tejido con distensión previa sostenida. 
- Evolución: Al ascender de miembros inferiores puede afectar al escroto generando 
“edema escrotal”, producir ascitis e hidrotórax y evolucionar hasta anasarca. 
- Síntomas o signos asociados: Clínica de insuficiencia cardíaca; disnea de esfuerzo, 
ingurgitación yugular, hepatomegalia, galope derecho, estertores pulmonares bibasales, 
etc. 
- Temperatura: Fría. 
- Eventos externos: No aplica. 
- Distribución corporal: Simétrico y bilateral en miembros inferiores, y es ascendente. 
- Dolor: Indoloros. 
- Intensidad: Empiezan leves pero pueden progresar a anasarca. 
- Movimientos o posición: No aplica. 
 
EDEMA HEPATOCELULAR 
- Coloración: Amarillento localizado o generalizado en los mas avanzados. 
- Consistencia: Blando. 
- Aparición: No posee un predominio horario. Puede aparecer en cualquier momento. 
- Piel: Presencia de tonalidad amarrilla y de telangectasias (arañitas vasculares). 
- Evolución: Inicia en el abdomen en ambos flancos, luego puede afectar al sacro y 
posterior a eso miembros inferiores para volverse ascendente y generalizarse. 
- Síntomas o signos: Hepatomegalia dura e irregular, hipertensión portal y estigma de 
hepatopatía (eritema palmar, arañas vasculares, hiperestrogenismo). 
- Temperatura: Frío. 
- Eventos externos: No aplica. 
- Distribución corporal: Inicia en el abdomen y se vuelve descendente afectando 
miembros inferiores. Es simétrico. 
- Dolor: Indoloro. 
- Intensidad: Empiezan leves pero pueden progresar a anasarca. 
- Movimientos y posición: No aplica. 
 
EDEMA RENAL 
- Coloración: Incoloro. 
- Consistencia: Blando. 
- Aparición: Matutino. 
- Piel: Piel pálida, con lesiones de rascado debido al prurito, y el tinte amarillento 
predomina sobre el blanquecino. 
- Evolución: Comienza de forma precoz afectando a regíon palpebral y maleólos para 
luego progresar hasta anasarca, hay presencia de fascies abotagadas. 
- Signos y síntomas: Hipertensión, oliguria, hematuria y proteinuria leve o moderada 
(tríada diagnostico: edema, hipertensión y hematuria). 
- Temperatura: Normal. 
- Eventos externos: No aplica. 
- Distribución corporal: Precozmente compromete a la región palpebral (ya que esta 
formado de tejido laxo y es muy sensible) y maleólos. Es simétrico y afecta ambos 
miembros inferiores. 
- Dolor: Indoloro. 
- Intensidad: Empieza leve y puede progresar hasta anasarca. 
- Movimientos y posición: No aplica. 
 
EDEMA POR INFLAMACIÓN 
Presencia del signo de Celso (dolor, rubor y calor). 
- Coloración: Rojo, ruborizado. 
- Consistencia: Blando. 
- Aparición: No posee patrón horario es agudo. 
- Piel: Inflamación con presencia de pigmentación roja por extravasación de los 
capilares. 
- Evolución: Es de instauración súbita por algún factor. 
- Signos y síntomas: Relacionado con la causa directa del edema. 
- Temperatura: Caliente. 
- Eventos externos: Traumatismo, picada de insecto, infección, entre otros. 
- Distribución corporal: Asimétricos y unilaterales habituales en los miembros inferiores 
y superiores. 
- Dolor: Dolorosos. 
- Intensidad: Es variable según la intesidad del mecanismo que lo generó. 
- Movimiento y posición: No aplica. 
 
EDEMA DE ESCLAVINA 
Es el producido en cabeza y extremidades superiores por una trombosis de la vena cava superior, 
o cualquier otro proceso que la obstruya (tumor intratarácico). 
 
MIXEDEMA: Aparece en el hipotiroidismo, se debe a la acumulación de mucopolisacáridos 
hidrófilos en la piel. Se asemeja al edema por la tumefacción y el borramiento de los pliegues 
cutáneos, aunque no presenta el signo de la fóvea, porque el material mucoide que infiltra e 
indura la piel no permite su fácil desplazamiento ante la presión. También esta acompañado 
siempre de un color amarillento pálido de la piel fría, áspera, seca y escamosa. Las secreciones 
sebáceas y sudoríparas están muy disminuidas. En algunas regiones, como en las 
supraclaviculares, se forman cúmulos adiposos granulosos a la palpación. 
- Coloración: Amarillento pálido. 
- Consistencia: Duro. 
- Aparición: No posee un patrón horario específico. 
- Piel: Áspera, seca y escamosa. 
- Evolución: De instauración gradual. 
- Síntomas y signos asociados: Clínica de hipotiroidismo y cúmulos adiposos en región 
supraclavicular. 
- Temperatura: Fría. 
- Eventos externos: No aplica. 
- Distribución corporal: Es bilateraly simétrico. 
- Dolor: No hay presencia. 
- Intensidad: Variable pero puede llegar a ser severa. 
- Movimientos y posición: No aplica. 
 
LINFEDEMA: Se considera como una forma especial de edema en la que los vasos linfáticos no 
drenan el exceso de proteínas que pasan normalmente al intersticio puede haber una 
obstrucciónn. Su carácter crónico y su alto contenido proteico, que favorece la proliferación 
fibroblástica, lo tornan duro y elástico, y no deja fóvea o godet ante la presión digital. En los 
miembros inferiores, suelen comenzar en el dorso de los pies y su naturaleza crónica conduce a 
un importante engrosamiento cutáneo y elevaciones papilares. Los linfedemas de muy larga 
evolución pueden alcanzar grandes dimensiones y deformar los miembros, dándoles un aspecto 
especial denominado “elefantiasis”. 
 
LIPEDEMA: Edema que aparece sobre una lipodistrofia cuando el paciente permanece mucho 
tiempo de pie o sentado. Es leve, bilateral y simétrico, Y puede dejar un godet mínimo. 
 
SÍNDROME FEBRIL 
- Definición y graficación de la curva térmica de fiebre. 
- Tipos de fiebre: Continua, conremitente, intermitente y ondulante. 
- Definición de síndrome febril prolongado. 
- Fiebre de origen desconocido. 
- Causas. 
 
Aumento anormal de la temperatura corporal, como manifestación de una respuesta coordinada 
del organismo. La temperatura mayor a 38 grados. 
 
Semiología de la fiebre: Nemotecnia “AIID-TOE”. 
- Aparición. 
- Iniciación. 
- Intensidad. 
- Duración. 
- Terminación. 
- Oscilación. 
- Evolución. 
 
Preguntas semiológicas 
- ¿Cuándo apareció la fiebre? 
- ¿ A qué hora comenzó la fiebre? 
- ¿Cuántas horas duró la fiebre? 
- ¿Aparecía en un horario fijo o intermitentemente? 
- ¿De qué forma inició la fiebre? 
- ¿Cuantificó la fiebre? 
- ¿En el transcurso del día ascendía o disminuía? 
- ¿Cuándo era máximo el pico de temperatura? 
- ¿Cuánto era las oscilaciones diarias del grado te temperatura? 
- ¿Cómo evolucionó la fiebre? 
- ¿De que forma desapareció la fiebre? 
- ¿Presenta otros síntomas asociados a la fiebre? 
 
Tipos de fiebre: 
Para clasificarla se debe tener la magnitud de la oscilación de las cifras de la temperatura diaria, 
el regreso periódico normal, el carácter recurrente de la fiebre y trazar una curva térmica. 
Tenemos entonces: 
- Fiebre continua o sostenida: Elevación constante de la temperatura, con variaciones diarias 
menoresde un grado centígrado. Más frecuente en neumonía y fiebre tifoidea. 
- Fiebre remitente: Elevación constante de la temperatura, con variaciones diarias mayores a 
1 grado. Siempre por encima de lo normal. En bronquitis y paludismo 
- Fiebre intermitente o cotidiana: La temperatura asciende por picos y luego se hace normal, 
llegando a ciertas horas del día a valores normales. Más frecuente en abscesos piógenos, 
infecciones urinarias. 
- Fiebre recurrente o recidivante: Fiebre continua o remitente caracterizada por períodos 
prolongados de duración variable con desaparición de días a semanas y luego reaparece. Se 
observa en linfomas, meningitis. 
- Fiebre tifoidea: Inicia de manera gradual, una meseta continua y luego desciende a los días. 
Enfermedad o perforación intestinal. 
- Fiebre Terciaria: Cuando el acceso febril se repite al tercer día, con un intervalo de un día 
de apirexia, a la misma hora. 
- Fiebre cuartana: Cuando la fiebre reaparece al cuarto día con intervalo de dos días de 
apirexia, en el mismo horario. En estos 2 tipos de fiebre esta presente el paludismo 
- La fiebre del cateterismo: La exploración instrumental de una uretra infectada, puede dar 
una o varias horas después , una fiebre de ascenso brusco con escalofríos, debido a una 
bacteriemia transitoria. 
- Fiebre reumática: Cuando la fiebre o enfermedad reumática tiene predilección a baja o 
alta temperatura, manifestada por los niños y no presenta una curva característica. 
 
Presentación de la fiebre: 
- Fiebre con foco identificado: Cuando es posible identificar el origen de la fiebre 
- Fiebre sin foco identificado: Fiebre superior a 38 grados, sin síntomas que no permiten 
identificar el origen. 
 
- Síndrome febril: Caracterizado por la elevación de la temperatura corporal, acompañado 
por signos y síntomas, mas frecuente escalofríos, malestar general, piloerección y 
cefalea. Entre sus causas tenemos: 
 Origen biológico: Infecciones, mecanismos inmunológicos, neoplasias, 
hemopatías, necrosis tisular, enfermedades endocrinas y la fiebre ficticia. 
 Origen físico: Como traumatismos, cirugíaa extensa y exposición ambiental 
alta por tiempo prolongado. 
- Síndrome febril prolongado: Que se caracteriza por: 
 Fiebre de más de 38.5 grados. 
 Mayor o igual 2 semanas. 
 Independiente de su etiología. 
 El 50% se debe a infecciones virales, enfermedades neoplásicas y del tejido 
conjuntivo. 
 La clave para el diagnóstico es el contraste entre la duración de los síntomas y 
la ausencia de datos objetivos. 
- Fiebre de origen desconocido (FOD): Se caracteriza por: 
 Fiebre continúa de 38,3 grados o más. 
 Un período superior a 3 semanas. 
 Presencia de estudios exhaustivos. 
 Imposibilidad de llegar a un diagnóstico, luego de 1 semana de 
hospitalización. 
 Entre sus causas tenemos: Neoplasias (linfoma, cancer renal y hepático), 
infecciosas (tuberculosis, amibiasis hepatica, mononucleosis, entre otras) y 
enfermedades del tejido conectivo (vasculitis por hipersensibilidad, arthritis 
reumatoide), enfermedades granulomatosas, enfermedades metabólicas y 
hereditarias, drogas, tiroiditis, hemólisis, entre otras. 
 
Signos y síntomas asociados: 
- Cardiovasculares: Como taquicardia, hypotension y soplos cardíacos. 
- Respiratorios: Presencia de taquipnea y batipnea. 
- Digestivos: Lengua saburral, polidipsia y anorexia. 
- Neurológicos: Diaforesis, astenia, convulsiones, delirio. 
- Osteomuscular: Artralgias y mialgias. 
- Metabólicos: Aumentan de 10 a 15% con mayor consumo energético y neoglucogénesis 
hepática y muscular. 
 
Etapas del síndrome febril: 
- Etapa 1 Ascenso de T°: Se caracteriza por: 
i. Sensación de frío. 
ii. Artralgias, mialgias. 
iii. Cefalea, malestar general, palidez. 
iv. Escalofríos en un ascenso térmico. 
v. Piloerección. 
vi. Oliguria. 
vii. Predominan los fenómenos de la termogénesis. 
- Etapa II Meseta: Se caracteriza por: 
i. Llegada de la temperatura al nivel máximo. 
ii. Sensación de calor. 
iii. Polidipsia. 
iv. Astenia y cefaleas. 
v. Taquicardia, taquipnea 
vi. Hipertensión arterial. 
vii. Fase puede durar horas, días, semanas y meses. 
- Etapa III Descenso de T° o defervescencia: Se caracteriza por: 
i. Según la velocidad de normalización: en crisis o en lisis. 
ii. Diaforesis. 
iii. Predominan los fenómenos de la termólisis. 
iv. Hipotensión. 
v. Bradipnea. 
vi. Piel caliente. 
 
 
 
 
SIGNOS VITALES 
 
 
 
Son las principales señales de la vida, sirven como parámetros clínicos que nos permiten: 
observar, medir, vigilar y evaluar el estado homeostático del paciente a través de indicadores 
positivos o negativos. 
 
Son las manifestaciones de las funciones de mayor importancia como el sistema respiratorio, 
cardiovascular y termostato endógeno. Miden el estado fisiológico de los órganos vitales 
(cerebro, corazón, pulmones) y algunos cambios que de otra manera no podrían ser cualificados 
ni cuantificados. También buscan evaluar la mejoría del paciente (recaídas). Son lo primero en el 
examen físico. 
 
 
PULSO 
- Definición e importancia de estudio. 
- Técnicas semiológicas. 
- Características semiológicas: Frecuencia, amplitud, tipo de onda, ritmo, tensión y 
estado de la pared arterial. 
- Factores que influyen en las modificaciones de estas características. 
Es la ondulación periódica que recorre decrecientemente y corriente abajo la pared arterial. Es la 
onda palpable en un vaso sanguíneo producida por la contracción del ventrículo izquierdo. 
Producida a raíz de cada expulsión ventricular; se percibe la descarga sistólica como una 
expansión de la pared arterial sincrónica en el latido cardíaco (paso por la aorta y su transmisión 
a vasos periféricos). Hay un aumento periódico del calibre de la arteria. 
 
El pulso siendo referido como una ola, nace en el encuentro de la expulsión ventricular contra la 
inercia de la columna sanguínea contenida en el sistema arterial. Inicia su recorrido y se transita 
de 4.5m/s. La velocidad de la sangre por la aorta es de 0,5m/s; esta disminuye debido a la 
gradual conversión de la energía en calor por la resistencia friccional como también a la 
creciente superficie de sección del sistema tubular por el cual transita, o sea la capacidad 
volumétrica del mismo. 
 
El paso de la ola de presión en condiciones normales aumenta el calibre de las arterias, o sea el 
movimiento pulsátil solo en: 
- la aorta: más en sus partes proximales que distales. 
- la pulmonar: más en el tronco que en sus dos ramas principales. 
 
Importancia: 
Proporciona datos relevantes sobre la eyección ventricular izquierda. Determina el 
funcionamiento del corazón, nos proporciona información vital que de estar alterada nos orienta 
a una posible patología, es decir, algo está fallando. Específicamente: 
- Permite la dosificación del trabajo físico conociendo así la intensidad aplicada para la 
realización de un trabajo. 
- Permite estudiar las características del vaso (dureza, tensión, velocidad y volumen). 
- El ritmo cardiaco es un indicador de la salud y condición. 
- En emergencias, te dice si el corazón está bombeando. 
- De acuerdo al tipo de desviación que el pulso presente se determinarán condiciones 
específicas. 
 
Semiología del pulso: Nemotecnia “AFRITAFS”. 
El movimiento pulsátil arterial por su periodicidad (frecuencia con la que aparece) y cualidades 
intrínsecas y regionales tiene propiedades utilizables para el diagnóstico médico 
1. Características anatómicas de la arteria 
2. Frecuencia 
3. Ritmo 
4. Igualdad 
5. Tensión 
6. Amplitud 
7. Forma 
8. Simetría o similitud. 
 
Para el reconocimiento del mismo se utilizan 4 mecanismos: 
- Esfigmomanometría: La toma de PA es un procedimiento no invasivo. 
- Esfigmografía: Técnica que registra los movimientos, forma y fuerza del pulso. 
Obteniendo un gráfico que registra la onda de presión 
- Radiocinematografía: Investigación diagnóstica utilizada por el estudio de losmovimientos rápidos de algunos órganos con la ayuda de un agente de contraste. 
- Palpación: es la parte integrante fundamental de todo examen médico corriente. Tiene 
como objetivo apreciar las características generales del pulso y a su vez establecer que 
modificaciones y sincronismos hay entre los diversos pulsos. Su ausencia o no. 
 
Morfología del pulso: 
Una rama inicial ascendente y por ello denominada anacrótica. Una cima u onda de percusión y 
una rama final descendente o catacrótica. 
- Rama anacrótica: es el resultado de la distensión de la apred arterial por mayor volumen 
del contenido. Entrada de sangre. 
- Cima: máxima distensión de la arteria por la onda de presión, equilibrio entre la entrada 
y salida de aire. 
- Rama catacrótica: gradual reducción del volumen. Salida de sangre. 
 
El pulso puede presentar una incisura (predicrótica) que precede otra dicrótica que coexiste con 
la onda previa de percusión. 
 
Sinónimo: Onda de reflexión. Elevación que se observa sobre la línea de descenso en un trazado 
esfigmográfico o piezográfico. Normalmente no se aprecia por el dedo que palpa el pulso, pero 
en ciertos estados patológicos se exagera y el dedo aprecia las dos pulsaciones; se dice entonces 
que el pulso es dicroto. La existencia de esta elevación caracteriza el dicrotismo. 
La onda dicrota proviene de la reflexión de la onda sistólica en la periferia del sistema arterial. 
 
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Onda_de_reflexi%C3%B3n
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/N
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/L%C3%ADnea
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Descenso
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Dedo
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Pulso
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Y
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Dedo
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/N
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Dicrotismo
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Onda
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Dicrota
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Reflexi%C3%B3n
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Onda
https://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Sistema
Palpación: 
A la percepción es un movimiento ascendente rápido y nítido en ocasiones. Hay tantos pulsos 
palpables como arterias accesibles a la mano a través de los tegumentos por su proximidad a los 
mismos y siempre que tengan un plano de apoyo para ofrecer resistencia a la contrapresión que 
se debe efectuar. Entre las medidas a tomar en cuenta están: 
 Se recomienda palpar la braquial o la carotídea (esta ultima requiere cuidado). 
 Deben palparse los simétricos de los pulsos mencionados. 
 Palpar el pulso en miembros inferiores para confirmar su existencia, diferencias y 
sincronías. 
 Utilizar los pulpejos de los dedos asentando suavemente en la proyección cutánea de la 
arteria y aumentar gradualmente la presión. 
 Para evaluar dureza aplicar más presión y sentir el recorrido de la arteria (rectilíneo o 
flexus). 
 Preferiblemente contar durante 1min. 
 
Toma de pulso a través de dedos medio y anular. Debido a la presencia del arco palmar profundo 
que da la rama de la arteria principal del 1er dedo arteria radial del 2do Dedo estos poseen pulso 
propio. 
 
Sitios de toma de pulso: 
 Pulso radial: En la región antebraquial distal, sin hiperextensión de la muñeca, por 
fuera de los tendones de los flexores de la mano. (corredera radial) Límites: 
 Lateral: Borde medial del músculo braquiorradial. 
 Medial: Borde lateral del músculo flexor radial del carpo. 
 Piso: Músculo flexor largo del pulgar y hueso radio 
 Contenido: Arteria radial. 
 Pulso braquial: En el pliegue del codo con ligera flexión, por dentro del tendón del 
bíceps. 
 Pulso subclavio: Sobre el tercio medio de la clavícula. 
 Pulso vertebral: En plena fosa supraclavicular. 
 Pulso carotídeo: A lo largo del borde interno del ECM, ligera rotación lateral. 
 Puso aórtico: 2do espacio paraesternal (cayado aórtico dilatado o elongado). También 
a la izquierda de la línea blanca del paciente, supraumbilical (aorta abdominal). 
 Pulso crural: En la ingle, bien profundo, justo debajo el tercio medio de la arcada 
crural 
 Pulso poplíteo: En el centro y bien profundo en la fosa poplítea, rodilla en ligera 
flexión. Se encuentra fácilmente flexionando la pierna sobre el muslo, con el sujeto 
en decúbito prono. 
 Pulso facial: En el borde de la mandíbula, delante de la inserción del maseterino 
 Pulso nasal: Ángulo interno del ojo sobre los huesos de la nariz 
 Pulso axilar. 
 Pulso auricular: Justo delante del trago 
 Pulso temporal: Región frontotemporal 
 Puso pulmonar: Segundo espacio paraesternal izquierdo (dilatación acentuada de la 
pulmonar) 
 Pulso pedio. Puede ser localizado en el dorso del pie por fuera del tendón del extensor 
propio del dedo grueso. Dos o tres dedos se utilizarán para buscar el pulso. En 
algunos sujetos es fácil encontrarlo; en otros, solo después de minuciosa búsqueda. Su 
ausencia no necesariamente implica la existencia de una lesión orgánica vascular. En 
efecto, puede estar ausente en un 5 a un 10 % de casos considerados normales; por el 
contrario, se puede hallar un buen pulso pedio en una aterosclerosis. 
 Pulso tibial posterior: Debe ser buscado en el canal retromaleolar interno. 
 Pulso femoral. Es fácil de encontrar a nivel de la ingle, justamente a la altura del 
ligamento de Poupart o en el triángulo de Scarpa. 
 
Mientras mayor sea el calibre mayor será la apreciación, ya que los movimientos pulsátiles son 
más amplios con la contrapresión externa. Recordando que la presión es el producto de la tensión 
interna por el radio del vaso T=P.r 
 
Características semiológicas del pulso: 
1. Características anatómicas: Paredes más gruesas que las venas y por tanto de mayor 
rigidez, llevan la sangre que ha sido oxigenada en los pulmones desde el corazón hacia 
los tejidos. Las arterias son lisas, blandas, de recorrido rectilíneo, no deben percibirse 
bordes (si estos son palpables hay un aumento del grosor por cambios de carácter 
arterioesclerótico) más común en pacientes de edades avanzadas. 
 
Recorrido flexuoso. Arteria que rueda bajo el dedo → hiperplasia muscular con o sin esclerosis 
en HTA, arterioesclerosis. 
 
2. Frecuencia: La FRECUENCIA CARDÍACA determinada por auscultación de la región 
precordial a nivel de los 5 focos de auscultación con un estetoscopio 
Foco aórtico: 2 
Se basa en el rango de descarga del nódulo sinusal (recordando que éste es el marcapasos del 
corazón) 
60-100 lpm adulto 
80-120 lpm en niños 
100-150 lpm periodo neonatal 
Un aumento de estas cifras se conoce como taquisfigmia y la disminución como bradisfigmia 
 
3. Regularidad o ritmo: Se aprecia por el tiempo o espacios que presentan las pulsaciones 
entre sí. Puede ser: 
 Rítmico: tiempos iguales (intervalos regulares). 
 Arrítmico: variación, pulso desigual. 
 Intermitencia: ausencia esporádica de la pulsación. 
 Latido prematuro: se anticipa (patrimonio de la extresístole). 
 Irregularidades del pulso presentes en fibrilación auricular, bloqueos 
cardíacos, extrasístoles entre otras. 
 Alorritmia: Arritmia rítmica en las alteraciones del pulso de ritmo irregular 
pero según un tipo constante, como el pulso bigémino y otras. 
 
4. Amplitud: Es la altura de la onda del pulso y exterioriza la magnitud de la presión 
diferencial o presión del pulso por eso debe apreciarse con la contraposición de los dedos, 
para que suministre ondas de mayor tamaño. Es mejor apreciado en braquial y carotídeo. 
Esta magnitud tiene relación directa con la magnitud de expulsión ventricular,o sea el 
volumen sistólico y relación inversa con la resistencia periférica por lo que a mayor 
resistencia menor será la presión. 
De acuerdo a los cambios tendremos una disminución o un aumento de la amplitud: 
 Aumento: cuando la altura de la onda es mayor a lo normal. Se denomina 
magnus 
 Disminución: onda pequeña y reducida. Se denomina tardus 
De acuerdo a la celeridad, característica que depende de la velocidad de expulsión ventricular así 
como también del frado de elasticidad y de la resistencia periférica tendremos: 
 Un pulso celer: de rápido ascenso y descenso. 
 Un pulso tardus: ascenso y descenso lento, su cima subsiste. 
 
5. Tensión o dureza: Se entiende como la resistencia que ofrece la arteria al ser comprimida 
por el dedo proximal para poder anular o atenuar la onda de presión de manera que deje 
de ser percibido por los o el dedo distal. Depende de dos factores 
 Consistencia de la pared arterial (elasticidad/rigidez) 
 Presión sanguínea en el interior del vaso 
Ley de Laplace: A una misma presión, más tensión mientras mayor sea el radio. 
 
6. Igualdad: Características de las pulsaciones cuando tienen similar amplitud. Los pulsos 
desiguales obedecen a algún tipo de irregularidad o patología. Fisiológicamente el pulso 
es acelerado en la inspiración desacelerado a la espiración. 
 
7. Forma o composición: A la palpación debería percibirse como una media onda 
compuesta de un ascenso que termina en una cúspide. 
 
8. Simetría: Es la igualdad, características idénticas del pulso tomado en su lado contrario. 
Se habla de pulso diferente o asimétrico cuando, por ejemplo, las pulsaciones radiales de 
ambos brazos varían. Esta diferencia radica casi siempre en la amplitud, pero también 
puede existir en el tiempo de llegada a los dedos exploradores, que en un brazo las 
pulsaciones precedan al contrario. Debe ser evaluada en todos los pulsos accesibles al 
examen físico y ser completada con la auscultación de las arterias 
 
Tipos de pulso: 
 Bigeminado o gemelo: Agrupación de pulsos en pares, o sea dos próximas, separadas una 
de otra por una pausa mayor y así sucesivamente. Presente en casos de extrasístole en 
sucesión regular después de cada latido normal. 
 Trigeminado: Grupos de tres ondas. 
 Pulso magnus: Un pulso grande notorio en insuficiencia valvular aórtica, En HTA, 
emoción, fiebre, hipertiroidismo, persistencia del conducto arteriovenoso, Fístulas y 
corazón de Fallot. 
 Pulso saltón o colapsante de Corrigan: Es la suma del magnus y celer, produce un pulso 
con una onda alta y de rápido ascenso y descenso. Se ve en insuficiencias graves aórticas. 
 En su cima se percibe un choque, especialmente si se eleva el brazo del 
paciente por arriba del corazón para favorecer el reflujo por la acción de la 
gravedad. Signo del martillo de agua → en regurgitación aórtica . 
 Pulso filiforme: Difícil de palpar. Pulso parvus en chock grave y estados pre-mortem. 
 Parvus y celer: Cuando la reducción del volumen sistólico se debe a un escape 
contracorriente, vaivén de la sangre o un déficit en el llenado ventricular (colapso severo 
y comunicación interventricular). 
 Parvus y tardus: cuando la reducción del volumen se debe a origen miocárdico (infarto de 
miocardio, miocarditis difusa, estenosis aórtica). 
 Pulso paradójico: Es la exageración de un fenómeno fisiológico. Todas las personas 
reducimos ligeramente la amplitud de las pulsaciones durante la inspiración (IDEA → 
inspiración disminuye/ espiración aumenta) la disminución supera los 20mm/Hg y se 
detecta en la palpación. Se aprecia desaparición de ruidos y ondas pulsátiles. Por causas: 
 Mecánicas: Turgencia inspiratoria de las veas yugulares, taponamiento 
cardíaco 
 Dinámico: Disnea intensa, cardiopatías. Colapso espiratorio de los vasos 
cervicales 
 Costoclavicular: Compresión de las arterias subclavias 
 Pulso alternante: En el cual una onda grande sigue a otra pequeña. Hay un ligero retraso 
en la onda pequeña por una menor velocidad de propagación de la pulsación generada en 
una contracción ventricular menos potente. 
 Pulso de seudoalternancia respiratoria: En pacientes taquipnéicos, donde la FR será 
menor o igual a la mitad de la FC. 
 Pulso bisferiens: Dicotomía del pulso, dos ondas de amplitud similar. La onda pulsátil 
aparece hendida o partida, simulando ser doble. 
 En IAM se distiende la aorta, empieza a manar el volumen de sangre 
(ventrículo muy cargado) se contrae y forma el primer pico. Luego el 
ventrículo superó la elasticidad de la aorta (resistencia) dando el segundo pico. 
 MHO: el tabique obstruye la salida de flujo del ventrículo y se obtiene la 
primera onda, una vez superada la presión el ventrículo expulsa la sangre y se 
genera un segundo pico. 
 Pulso dicroto: Palpación de la onda dicrota es aumentada en el sistema arterial elástico, 
con resistencia disminuida. Síndrome febril, endocarditis microbiana, neumonía. Segundo 
pico es la diástole 
 Pulso de dedo en guante: Ascenso rápido, cima estrecha y descenso rápido pero 
interrumpido con una meseta festoneada continuando con una caída lenta e incisura y 
onda dicrótica minúscula o ausente. MHO. 
 
FRECUENCIA RESPIRATORIA 
- Estudio de los tipos respiratorios. 
- Rango normal de variación. 
- Taquipnea y bradipnea. 
- Amplitud respiratoria: Hipopnea y batipnea. 
- Hiperpnea y polipnea. 
- Alteraciones del ritmo respiratorio. 
- Tipos respiratorios característicos: Biot, Cheyne-Stokes y Kussmaul. 
 
Es el número de movimientos respiratorios por unidad de tiempo que varía con la edad y es 
menor durante el sueño, que en estado de vigilia. Aumenta al pasar del decúbito a bipedestación, 
también con la digestión, ejercicios físicos y emociones. A mayor frecuencia menor longitud de 
onda y el término eupnea se refiere a la respiración normal (14 a 20 rpm). Entre las alteraciones 
tenemos: 
 
Semiología de la frecuencia respiratoria: 
- Colocar la mano sobre el paciente, pero este puede notarlo y modificarla. 
- Ya sea acostado o sentado es mejor retirar la prenda de vestir para observar mas a 
detalle. 
- Contar cada expansión y evaluar sus características, en cada hemitórax, de manera 
general. 
- Para observar la región lateral podemos pedirle al paciente que coloque su mano sobre 
la cabeza. 
- Inspeccionar la fosa supraclavicular, la supraesternal, el ángulo xifoideo, regiones 
laterales e inferiores. 
Alteración de la frecuencia: 
- Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria (> 20 rpm). Fiebre, hipoxia, ansiedad, 
neumonía, edema de pulmón. 
- Bradipnea: Disminución de la frecuencia respiratoria (< 14 rpm); respiración lenta. 
- Apnea: Ausencia de respiración. 
 
Alteración de la profundidad: 
- Batipnea: Aumento de la amplitud de los movimientos respiratorios; respiración 
profunda 
- Hipopnea: Disminución de la amplitud de los movimientos respiratorios; respiración 
superficial. 
 
Combinadas: 
- Polipnea: aumento de la frecuencia y amplitud de los movimientos respiratorios 
(taquipnea + batipnea). 
- Hiperpnea: Aumento de la ventilación en función del tiempo; puede deberse a 
taquipnea, batipnea o polipnea. En lesión de tallo, médula y acidosis. 
 
Tipos de respiración: 
Semiológicamente es de gran valor la comprobación de exageración o inversión de la 
respiración. La acción del diafragma aumenta la capacidad torácicay los músculos intercostales 
amplian, en la inspiración, la caja torácica. Son: 
- En los niños es de tipo abdominal. 
- Los adolescentes tienen una respiración costoabdominal. 
- Los hombres: predominantemente abdominal o diafragmática-abdominal, con mayor 
movilidad en el epigastrio. 
- Las mujeres: predominio torácico (costal superior en el embarazo). 
 
Tipos respiratorios característicos: 
- Cheyne-Stokes: Se observan series de respiraciones de profundidad creciente y luego 
decreciente caracterizada por sus períodos de apnea de 10, 20 y hasta 50 segundos de 
duración. Afectaal 30% de pacientes con insuficiencia cardíaca. Grandes altitudes, 
trastornos neurológicos (meningitis, encefalitis, hemorragias) infartos y traumatismos 
del SNC. Uremia 
- Biot: Periodos de apnea de duración variable y aparición irregular, después de los 
cuales se producen movimientos profundos, irregulares tanto en ritmo como en 
intensidad. Característico del síndrome meníngeo. 
- Kussmaul: Inspiración amplia, profunda y ruidosa seguida de una breve pausa y luego 
de una espiración corta y quejumbrosa. Presente en cuadros de acidosis metabólica. 
 
PRESIÓN ARTERIAL 
- Definición. 
- PA sistólica, diastólica y diferencial. 
- Valores normales. 
- Técnicas en miembros superiores e inferiores. 
- Definición de hipertensión arterial; sus causas y características. 
- Hipotensión arterial. 
 
La presión arterial suele definirse como la fuerza o empuje de la sangre sobre las paredes 
arteriales. Se puede medir de manera directa de la luz arterial mediante la introducción de agujas 
o catéteres conectados a transductores electromecánicos, que a su vez vuelcan a sistemas de 
registro fotográfico o directo en forma de curvas de presión, o a equipos con lectura directa de 
sus cifras. 
La tensión arterial Es la fuerza de magnitud similar a la presión arterial, que se opone en sentido 
contrario, para evitar su exagerada distensión, sobre la base de su propia resistencia. 
 
Niveles de presión arterial: 
- PA sistólica: Máxima, es el mayor valor obtenido durante la eyección ventricular. 
- PA diastólica: Mínima, es el menor valor observado durante la diástole, que casi siempre 
coincide con el final de ésta. 
- PA diferencial o del pulso: Es la diferencia entre la presión sistólica con la presión diastólica. 
- PA media: Representa el promedio de los infinitos valores que se producen durante la 
oscilación de cada ciclo cardíaco. 
 
Ruidos de Korotkoff: Al desinflar el manguito, después de haber obtenido la desaparición del 
pulso arterial por debajo de éste, aparecen una serie de ruidos: 
1. Primera fase: Ruidos poco intensos llamados “sordos”, el primero representa la presión 
sistólica. 
2. Segunda fase: Ruidos con características “soplantes”, a veces poco audibles. Puede 
aparecer el “pozo o agujero auscultatorio”. 
3. Tercera fase: Los ruidos se hacen “secos” o retumbantes, con un aumento progresivo de 
intensidad. 
4. Cuarta fase: Disminuyen abruptamente y dejan de ser audibles. El momento en que el 
último ruido retumbante se atenúa representa la presión diastólica. 
5. Quinta fase: Representada por el último ruido auscultable de la cuarta fase. 
 
Técnica de medición: 
Miembros superiores: 
1. Sentar al paciente preferiblemente y dejarlo descansar por 5 min. 
2. Colocar el brazo del paciente a la altura del corazón. 
3. Introduzca el manguito a 2 cm por encima del pliegue del codo (preferiblemente sobre el 
brazo derecho) y ajústelo convenientemente, de tal forma que el centro de la bolsa infable 
se aplique sobre la arteria humeral. 
4. Se palpa el pulso de la arteria braquial. 
5. Luego, se coloca la campana de estetoscopio sobre el punto donde palpa la arteria. 
6. Proceda a inflar el manguito a través de la perilla, llevando la aguja del manómetro hasta 
180-200 mm/hg o bien, hasta 20-30 mm/hg por encima de la desaparición del pulso. 
7. Finalmente se empieza a desinflar y se escuchan los ruidos de Korotkoff. 
Miembros inferiores: 
1. Se emplea el manguito de mayor tamaño. 
2. Se coloca en el muslo, con el paciente en decúbito ventral y la pantorrilla en semiflexión, 
y la campana del estetoscopio se ubica en el hueco poplíteo. 
3. También puede recurrirse a la palpación de la arteria tibial posterior o pedia. 
 
 
 
Hipertensión: Puede ser el aumento de una sola PA o de ambas. El aumento de la presión 
diastólica es la verdadera, en la que se reduce la presión diferencial por mecanismos 
compensadores y explica el pulso pequeño. 
Cuando no se descubre su causa es primitiva y puede estar relacionada con factores hereditarios. 
Cuando es secundaria a una patología se emplea el término de secundaria. 
Hipotensión: Es cuando la presión sistólica es inferior a 110 mm/hg. En contraste con la 
hipertensión, la presión diastólica no desempeña un papel diagnostico, y su descenso es 
proporcional al propio de la sistólica. Existe la hipotensión postural u ortostática que es por pasar 
de decúbito a posición de pie). 
Seudohipertensión: Consiste en la detección de valores falsamente elevados de presión arterial 
debida a la presencia de arterias muy rígidas y calcificadas que no pueden ser ocluidas por el 
manguito del tensiómetro. 
 
TEMPERATURA 
- Rango de variación normal. 
- Definición de hipertermia, febrícula e hipotermia. 
 
La temperatura corporal central tiene un valor promedio de 37 grados, con variaciones diarias no 
mayores de 0,6 grados. Los centros termorreguladores del hipotálamo son involuntarios y 
automáticos. Permite que la temperatura corporal desarrolle cambios diurnos y previsibles por el 
“ritmo circadiano” que van desde los 36 al amanecer hasta casi 37 grados al caer la tarde. Su 
medición se realiza de manera sistemática en cada día de actividad médica y los sitios o regiones 
anatómicas de medición son: 
- Rectal: Normal 36.1 a 37.8. Se usa en niños pequeños. Fiebre sobre 38. 
- Oral: Normal 35.8 a 37.3 grados. 
- Axilar: Normal 34.9 a 37. 
- Conducto auditivo. 
- Vaginal. 
 
Términos básicos de temperatura: 
- Hipotermia: Menor a 36 grados. 
- Febrícula o temperatura subfebril: Entre 37.5 y 38 grados. 
- Fiebre: Temperatura entre 38 y 39.9 grados. 
- Hiperpirexia: Temperatura mayor a 40 grados. 
- Hipertermia: Es la elevación de la temperatura corporal por encima de los valores normales 
debido a: Producción excesiva de calor, disminución de la disipación de calor y pérdida de la 
regulación central. 
 
 
 
 
 
 
 
 
EXAMEN FÍSICO 
GENERAL 
 
 
 
INSPECCIÓN 
 
Es uno de los grandes procedimientos de la exploración. Se inicia desde el primer contacto entre 
el paciente y el médico, continua con el interrogatorio y se completa cuando se examina el 
paciente sin ropas, respetando siempre los mandatos del pudor. Sucesivamente se examina: 
 
- Actitud. 
- Facies. 
- Estado de nutrición. 
- Constitución corporal. 
- Color. 
- Estado de piel. 
- Marcha. 
 
ACTITUD 
Se refiere a la posición o postura que tiene o adquiere el paciente tanto en condiciones normales 
(Actitud compuesta) como en condiciones de enfermedad. Incluye la posición de pie, sentada y 
acostada (decúbito). 
 
La postura erecta se consigue gracias a la contracción tónica de la nuca, el tronco y los miembros 
inferiores (extensores). El mantenimiento de la posición erecta depende de: 
- Estímulos propioceptivos. 
- Reflejos tónicos secundarios por los estímulos táctiles. 
- Variación de la posición de la cabeza. 
- Estímulos visuales y acústicos. 
 
Actitud en la posición de pie: 
Puede ser: 
1- Actitud erguida normal. 
2- Actitud erguida cómoda. 
3- Actitud erguida forzada. 
 
Los factores que influyen especialmente sobre la posición de pie son: 
- El dolor. 
- Las afecciones articulares y óseas. 
- Las afecciones musculares. 
- Las afecciones del sistema nervioso. 
 
De este modo, el dolor abdominal intenso provoca la flexión del cuerpo hacia adelante, los 
dolores torácicos hacia el lado afectado, y el lumbago (dolor de cintura) provoca una ligera 
extensión hacia atrás, con alguna rigidez. 
 
Decúbito: 
Es la postura o actitud que adopta el enfermo acostado. Una de las características es la 
posibilidad de adoptar y mantener una actitud de pie erguida, caminar o correr, sentarse, 
agacharse, arrodillarse o acostarse con total libertad de movimiento. Entre ellas tenemos: 
- Decúbito dorsal o supino activo. 
- Decúbito lateral activo: Incluye el lateral derecho y lateral izquierdo. 
- Decúbito ventral o prono. 
 
Semiología de decúbito 
 
Al inspeccionaral paciente en decúbito se debe constatar si es activo o pasivo. Según el enfermo 
pueda adoptarlo con sus propias fuerzas y voluntad. Por lo que pueden ser: 
- Decúbito activo: es cuando el paciente puede adoptarlo y modificarlo voluntariamente. 
Tenemos los siguientes: 
 Indiferente: cuando lo hace voluntariamente. 
 Preferencial: cuando adopta una posición en la que se sienta mejor. 
Ejemplo dolor. 
 Obligado: cuando alguna enfermedad imposibilita otras posiciones. 
(dorsal, ventral, lateral). 
- Decúbito Pasivo: se encuentra en los estados de pérdida del conocimiento, de gran 
postración y de parálisis. 
 
Decúbito o postura en gatillo de fusil: Se produce una contractura intensa de los músculos 
cervicodorsales y lumbares que provoca una hiperextensión dorsal. 
Opistótonos: Se caracteriza por una contractura muscular generalizada, especialmente de los 
músculos de la nuca y de los dorsales, de manera que el cuerpo forma un arco de concavidad 
inferior apoyado en la cabeza y en los talones. Como en el tétanos. 
Emprostótonos: Intensa flexión de la cabeza sobre el pecho asociado con flexión de los 
miembros inferiores, que llegan en contacto con el tronco. 
Pleurostótonos: Inclinación de la cabeza sobre un hombro que esta descendido mientras que la 
cadera de ese mismo lado esta elevada. 
 
Posiciones o decúbitos que la persona adopta por aspectos propios de la enfermedad: 
- Postura antálgica: Posición que adopta el paciente para evitar el dolor. 
- Postura de pie del paciente con enfermedad de Parkinson: Rígido inclinando la cabeza 
hacia delante algo y encorvado, con las extremidades superiores adosadas a los flanco y 
con temblor. 
- Postura de pie del paciente con una hemiplejia: Hemicuerpo paralizado con el brazo en 
contacto con el costado. El antebrazo y la mano están en semiflexion y pronación, la 
pierna permanece en extensión. 
- Posición de fowler: La cama del paciente levantada de modo que la cabeza quede mas 
alta que los pies. Se usa por ejemplo en insuficiencia arterial aguda 
- Posición de Trendelenburg: La cama del paciente levantada de modo que los pies estén 
mas alto que la cabeza. Se utiliza en situaciones de edema 
- Posición ginecológica: La paciente es colocada en decúbito dorsal con sus piernas 
fletadas y separadas. 
- Posición de genupectoral o de plegaria mahometana: Se observa en los grandes 
derrames pericárdicos y en cardiomegalias importantes. En ella, el paciente se 
encuentra de rodillas en el lecho y apoyado sobre las manos. Más a menudo, en un 
grado menor, el enfermo se encuentra sentado en la cama, inclinado hacia adelante, 
buscando un almohadón en que apoyarse. El objeto de esta posición es disminuir la 
compresión de los pulmones. 
 
FASCIE 
Desde la antigüedad la “expresión del rostro” ha sido un elemento de máxima trascendencia en el 
diagnóstico médico. Es un conjunto integrado de sus características morfológicas, de sus 
cambios de color y expresión. Se pueden describir dos grandes grupos de facies: 
- Fascie compuesta: Inteligente y normal. 
- Fascie descompuesta: Inanimada, con la mirada inmóvil y velada, característica de los 
moribundos 
 
Semiología de facies 
El interés semiológico del estudio de las facies reside en que permite sospechar o afirmar un 
diagnostico a la primera mirada. A medida que transcurre la entrevista médica es posible captar 
si el paciente esta sereno, angustiado, depresivo, o más. Según los rasgos característicos que 
orientan a una determinada enfermedad tenemos: 
Según la expresión y configuración: 
- Fascie dolorosa: Contractura de los músculos de la cara. Es difícil describir pero se 
reconoce fácilmente. 
- Fascie Febril: Ojos brillantes, pómulos rosados, y resto de la piel pálida. 
- Fascie Hipocrática: Perfil delgado con ojos hundidos, ojeras, nariz afilada, palidez y 
sudoración fría, estadio de lividez, demacrado. Como en pacientes con peritonitis aguda 
o estado de shock (colapso circulatorio), o en final de procesos septisémicos. 
- Fascie cushingoidea: Cara de luna llena, cuello corto, presencia de acné, las orejas se 
ven ocultas, hay hirsutismo (aumento o exageración del vello). Por exceso de corticoide 
- Fascie hipertiroidea: Piel sudorosa, exoftalmos, uni o bilateral, mirada fija y brillante, 
cara ansiosa o expresiva. Aumento de la hormona tiroidea. 
- Fascie mongólica: Cara redondeada, orejas pequeña, ojos en pliegue de epicanto y 
oblicuo, nariz en silla de montar y macroglosia. Se ve en paciente con Síndrome de 
Down. 
- Fascies hipotiroidea o mixedematosa: rasgos abotagados cara redonda, coloración 
opaca o amarilla, piel áspera y patosa, con los parpados hinchados o edema 
periorbitario y hay inexpresión. Hay déficit de la hormona tiroidea. 
- Facie Parkinsoniana: El paciente carece de mímica, su mirada es fija y parpadea muy 
- raramente; la piel se halla lustrosa, como embadurnada de pomada; la boca entreabierta 
y fluyendo saliva por una de sus comisuras. 
- Facies por parálisis facial periférica: Hay hemiatrofia facial, con pérdida de las arrugas 
de la frente, aumento de la hendidura palpebral, epifora, desviación del ojo y de la 
comisura labial hacia arriba. 
 
Facies de coloración: 
- Fascies cianótica: es la coloración azulada, es más notable en mejillas, nariz y labios. 
Puede deber a cardiopatías y por el descenso de la hemoglobina reducida menos de 
5g/dl. 
- Fascie icterica: coloración amarillenta de la cara y las conjuntivas por aumento de la 
bilirrubina. En pacientes con hemolisis (icterica hemolítica) y en alteración 
hepatocelular. 
- Fascie urémica: coloración amarilla pálida con anemia y edema palpebral. E ve en 
personas con insuficiencia renal crónica 
- Facies anémica: es la pérdida de color normal, con palidez generalizada y en labios. 
Descenso de la hemoglobina. 
- Facies edematosa: edema o hinchazón prominente en los parpados. La piel es pálida o 
cianótica. Se ve en paciente con síndrome nefrótico. Pero también puede presentarse en 
la insuficiencia cardíaca, triquinosis, desnutrición, insuficiencia hepática y 
obstrucciones al retorno venoso (síndrome de cava superior, pericardios). 
- Facies caquéctica: Es de color pálido-amarillento, hay disminución del penículo 
adiposo, resalta los relieves óseos. Aparece en pacientes con desnutrición extrema y 
paciente con cáncer terminal. 
- Facies depresiva: mirada vaga e inexpresiva con tendencia al llanto. 
 
MARCHA 
Es el acto y la manera de caminar. Lo normal es hacerlo en forma activa, con control de los 
movimientos, en los que se note coordinación y armonía. La marcha implica la intervención de 
múltiples aferencias sensitivas tanto propioceptivas como exteroceptivas. 
 
En ella interviene: 
- La corteza cerebral. 
- Las estructuras Subcorticales. 
- El tronco encefálico. 
- El cerebelo y los nervios periféricos. 
 
Semiología de la marcha : 
Al evaluar la marcha se le solicita al paciente que camine un trayecto, regrese y eventualmente lo 
repita si es necesarios. Para apreciar la estabilidad se le pide que camine colocando un pie 
delante de otro en forma sucesiva como los equilibrista en una soga (marcha en tándem). 
Mientras esto ocurre se observa: 
- La coordinación. 
- Soltura y rigidez de los movimientos. 
- Amplitud de los pasos. 
- Separación de los pies. 
- Equilibrio y fuerza. 
 
Maniobra de Romberg: Paciente erecto con ambos pies juntos, se le pide que cierre los ojos. Si 
pierde el equilibrio es POSITIVA. 
 
Los factores de alteración de la marcha son: 
- Dolor 
- Problemas articulares 
- Debilidad muscular 
- Falta de control del movimiento 
 
Algunos ejemplos de marchas alteradas son: 
- Marcha de pato: oscilación de la pelvis de un lado a otro con acentuación de lordosis 
lumbar. Puede deberse a una distrofia muscular y padecimientos miopáticos. 
- Marcha del paciente con polineuritis (Equina – Steppage) Se da debido a una 
imposibilidad de efectuar una flexión dorsal del pie por debilidadde los músculos 
tibiales anteriores y extensores de los dedos, la persona debe levantar la pierna mas de 
los normal para evitar arrastrar el pie. Luego al bajar la pierna, apoya primero la punta 
del pie y luego el resto de la planta. Se encuentra en pacientes con polineuritis o 
polineuropatías periféricas. 
- Marcha tabética: se caracteriza por ser inestable y el paciente mira el suelo como una 
forma de compensar. La coordinación esta alterada de modo que en cada paso la 
extremidad inferior es levantada con mas fuerza que la necesaria y luego el pie cae 
bruscamente golpeado el suelo con toda su planta. Esta es una manifestación de una 
ataxia sensorial que se da en pacientes con trastornos propiocéptivos importantes. 
- Marcha espástica: las piernas permanecen juntas y rígidas debido a una hipertonía de 
tipo piramidal. Para avanzar, la persona efectúa movimientos alternantes con sus 
caderas y logra dar pasos cortos. Se presenta en pacientes con enfermedades de la 
medula espinal, asociadas a espasticidad. 
- Marcha del hemipléjico: La extremidad inferior del lado pléjico se encuentra extendida 
y espástica; el pie esta algo caído y desviado medialmente. La pierna comprometida 
avanza efectuando un semicírculo y en su recorrido arrastra el borde externo y la punta 
del pie. El brazo pléjico permanece en contacto con el tronco, el antebrazo flectado y la 
mano en pronación. Cuando la otra pierna avanza, solo lo hace hasta alcanzar la 
posición de la pierna pléjica, sin avanzar mas allá. 
- Marcha parkinsoniana: Se caracteriza por pasos cortos, una postura del cuerpo flectada 
hacia adelante, movimientos rígidos y ausencia de braceo. Se ve en pacientes con 
enfermedad de parkinson. La postura hacia adelante les puede llegar a perder la 
estabilidad y acelerar la marcha para no caer. La rigidez los lleva a girar en bloque y 
muchas veces tienen dificultad para iniciar los primeros pasos. 
- Marcha atáxica cerebelosa: es otra forma de ataxia y consiste en un deambular 
vacilante, como lo que se puede observar en una persona ebria. Se encuentra en 
pacientes con síndrome cerebeloso. 
- Marcha distónica: aumento de la flexión de las caderas, extensión y aducción del pie. 
- Marcha apráxica: dificultad para despegar el pie del suelo, inseguridad, sobre todo en 
los giros. Paciente que tengan una degeneración cerebral. 
 
BIOTIPO 
Es el aspecto global que proporciona la inspección directa del ser humano, basado sobre la 
medida o proporción relativa de sus segmentos corporales. En la actualidad se reconocen los 
siguientes: 
- Brevilíneo: Macroesplácnico o pícnico, tiende a la baja estatura. Se caracteriza por 
cabeza corta, cuello corto y grueso, tórax redondeado, costillas horizontalizadas, 
miembros cortos, suelen ser musculosos y con tendencia a la obesidad. 
- Mediolíneo: Normoesplácnico; es el término medio. Son proporcionados y armónicos. 
El tórax se parece a un cono truncado invertido y el aspecto es fuerte y atlético. 
- Longilíneo: Microesplácnico o asténico; tiende a la alta estatura, cabeza alargada, 
cuello largo y delgado, tórax alargado y aplanado, costillas verticalizadas, ángulo 
epigástrico agudo, corazon alargado, extremidades largas, columna alargada, poco 
musculosos y delgados. 
 
ESTADO DE CONCIENCIA 
Es la situación de alerta instantánea y global frente al medio que nos rodea, es decir, el estado en 
el cual el individuo se da cuenta de sí mismo y del ambiente. La lucidez es la indemnidad del 
nivel de conciencia. Entre los niveles están: 
- Vigil: Despierto y lúcido. 
- Somnolencia: Respuestas lentas y se distrae. Puede haber desorientación en tiempo y 
espacio. 
- Confusión: Desorientación temporoespacial, falsos reconocimientos, delirio confusional 
o alucinaciones. Paciente ansioso, aterrorizado o agresivo. 
- Obnubilación: Somnoliento y poco atento con compromiso de la orientación personal y 
disminución de respuesta a estímulos externos; indiferente o ansioso. 
- Estupor: Sueño profundo del que solo se puede sacar al paciente mediante estímulos 
dolorosos. 
- Coma: Se caracteriza por la falta de respuesta a todo tipo de estímulos. 
 
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS (SOMATOMETRÍA) 
- Realizar la diseminación del peso y talla, utilizando el instrumental necesario. 
- Definir masa corporal. 
- Alteraciones de los parámetros definidos, como normales para el peso corporal normal, 
magnitud y duración del peso. 
- Presencia o ausencia de signos y síntomas constitucionales. 
- El sobrepeso como factor de riesgo. 
 
- Peso: Anotar en kilogramos con un decimal. El paciente debe estar descalzo y con la 
menor cantidad de ropa posible. 
- Talla: Consignar la talla en centímetros con un decimal. 
- Índice de masa corporal (IMC): Evalúa el estado nutritivo del paciente y se calcula 
dividiendo el peso (Kg) entre la talla (en metros) elevada al cuadrado. IMC=Kg/m2. La 
clasificación es la siguiente: 
 
DESNUTRICIÓN IMC < 18.5 
NORMAL IMC 18.5 – 24.9 
SOBREPESO IMC 25 – 29.9 
OBESIDAD I IMC 30 – 34.5 
OBESIDAD II IMC 35 – 39.9 
OBESIDAD III IMC > 40 
 
- Circunferencia abdominal: Es la medición de la distancia alrededor del abdomen en un 
punto específico, por lo general a nivel del ombligo o 2cm por debajo de este (según 
OMS). Guarda estrecha relación con el riesgo cardiovascular y metabólico. 
 
 MUJERES HOMBRES 
Bajo riesgo (óptimo) < 80 cm < 94 cm 
Alto riesgo > 86 cm > 100 cm 
 
CABEZA, OJOS Y OÍDOS 
 
1. Examen físico de cabeza, cráneo y cara utilizando los métodos habituales. 
- Conformación y variaciones normales: Simetría, rasgos, forma, tics, índices. 
- Palpación de cabeza y cuero cabelludo, valor de la auscultación del cráneo, 
técnica semiológicas. 
2. Explorar los pares craneales. Vinculadas con la actividad motora, sensitiva y sensorial de 
la cabeza. 
- Pares craneales V y VII, técnica semiológicas de exploración. 
3. Examinar el aparato ocular con las técnicas habituales de examen físico e instrumental 
mínimo. 
- Aparato visual: 
- Exploración externo del ojo: Cejas, extensión, características normales. 
- Párpados: Inspección, capacidad de oclusión y abertura completa, simetría y 
pestaña. 
- Córnea: Examen de su transparencia normal, sensibilidad de la córnea (reflejo 
corneal y arco senil). 
- Iris: Examen de pupila (reflejos pupilares, técnicas semiológicas, esclerótica, 
inspección del aparato lagrimal) 
- Cámara anterior del ojo, presión intraocular, motilidad ocular, examen de los 
pares III, IV y VI. 
- II par: Técnicas de exploración y hallazgos normales (agudeza visual, visión 
de colores, reflejos pupilares, campos visuales, exploración oftalmoscópica 
(técnicas para su realización). 
4. Examen instrumental del fondo de ojo normal. 
- Fondoscopía (conocimiento y manejo del oftalmoscopio). Estructura del 
fondo ocular. 
5. Examinar el aparato auditivo con las técnicas habituales de examen físico e instrumental 
mínimo. 
- Pabellón auricular (tamaño, forma, simetría y color). 
- Exploración otoscópica: Técnicas y hallazgos normales (CAE y tímpano). 
- Exploración del VIII par: Agudeza auditiva, exploración del equilibrio, 
exploración de nistagmos y resultados normales 
 
CABEZA, CRÁNEO Y CARA 
 
INSPECCIÓN 
En el hombre normal, la altura de la cabeza es 1/8 de la talla. El cráneo tiene una forma ovalada 
en sentido anteroposterior y su tamaño varía de un individuo a otro y de acuerdo a la raza. 
Macrocefalia: Es el agrandamiento de la cabeza, puede ser simplemente constitucional, pero 
adquiere importancia diagnóstica en la hidrocefalia (aumento del líquido cefalorraquídeo). En los 
niños provoca retardo en el cierre de las fontanelas e incremento de su tensión, con resistencia a 
la palpación. En el adulto, la enfermedad de Paget se presenta con un crecimiento del cráneo que 
el paciente advierte cuando los sombreros le quedan chicos. 
Microcefalia: Consiste en un desarrollo menor del cerebro y se asocia con idiocia. 
Índice cefálico: Es la relación

Continuar navegando

Materiales relacionados

353 pag.
SEMIO TODO_compressed

User badge image

RUBEN YUCRA CAMACHO

42 pag.
resumo - semiologia medica

FAECE

User badge image

Richardson Freitas

10 pag.
semio glosario

User badge image

KEVIN JESUS LABAN ARTEAGA