Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-319

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO SABEMOS QUE HA HABIDO EVOLUCIÓN? 287
especialmente potente es la capacidad para determinar rápi-
damente la secuencia de nucleótidos en una molécula de DNA.
En la actualidad los biólogos pueden comparar el DNA de di-
ferentes organismos. Estas comparaciones han puesto al des-
cubierto las semejanzas bioquímicas que aportan quizás la
evidencia más sorprendente de la relación evolutiva entre di-
ferentes organismos. Tanto las estructuras anatómicas homó-
logas como las moléculas homólogas ponen de manifiesto el
parentesco.
Una característica particularmente útil de las comparacio-
nes moleculares es que pueden revelar el parentesco de orga-
nismos que no poseen estructuras anatómicas en común. Por
ejemplo, la proteína citocroma c está presente en las células de
todas las plantas, los animales y en muchos organismos unice-
lulares y desempeña la misma función en todos ellos. Esta pre-
sencia difundida de una proteína específica es una excelente
evidencia de que estos organismos tan diversos comparten un
antepasado común que tenía citocroma c en sus células.
Un examen más profundo a nivel del DNA que codifica la
citocroma c indica que las diferencias entre organismos son
tan reveladoras como las semejanzas (véase los capítulos 9 y
10 para obtener información sobre el DNA y cómo codifica
las proteínas). Por ejemplo, la secuencia de nucleótidos de
DNA del gen de la citocroma c en los humanos es muy simi-
lar a la secuencia de la citocroma c en los ratones, pero unos
cuantos nucleótidos (alrededor del 10% del total) difieren en-
tre las dos especies (FIGURA 14-11). Estas diferencias, sin las
cuales las secuencias serían idénticas, muestran que los huma-
nos y los ratones comparten un antepasado común, pero que
el gen de la citocroma c que cada uno heredó de un antepasa-
do común ha cambiado un poco a lo largo del tiempo en que
las dos especies han evolucionado por separado. En especies
relacionadas de forma más distante, el número de diferencias
es mayor. Por ejemplo, en una comparación de los genes de la
citocroma de los humanos y el maíz, aproximadamente un
tercio de los nucleótidos difieren.
a) b) c)
FIGURA 14-10 Las etapas embrionarias ponen al descubierto relaciones evolutivas
Etapas embrionarias tempranas de a) un lémur, b) un cerdo y c) un ser humano presentan características anatómicas
sorprendentemente similares.
A
A
T
T
G
G
G
G
G
G
T
T
G
G
A
A
T
T
G
G
T
T
T
T
G
G
A
A
G
A
A
A
A
A
A
A
G
G
G
G
C
C
A
A
A
A
G
G
A
A
A
A
G
G
A
A
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
A
G
T
T
T
T
A
C
T
A
G
G
A
A
A
A
G
G
T
T
G
G
T
T
T
G
C
C
C
C
C
C
A
A
G
G
T
T
G
G
C
C
C
C
A
A
C
C
A
A
C
C
C
T
G
G
T
T
T
G
G
G
A
A
A
A
A
A
A
A
G
G
G
G
G
G
A
A
G
G
G
G
C
C
A
A
A
A
G
G
C
C
A
A
C
T
A
A
A
A
G
G
A
A
C
C
T
T
G
G
G
G
G
A
C
C
C
C
A
A
A
A
A
A
T
T
C
C
T
T
C
C
C
C
A
A
T
C
G
G
G
G
T
T
C
C
T
T
C
G
T
T
T
T
T
C
G
G
G
G
G
G
C
C
G
G
G
G
A
A
A
A
G
G
A
A
C
C
A
A
G
G
G
G
T
C
C
C
A
A
G
G
G
G
C
C
C
T
C
G
C
C
T
T
G
G
G
G
A
A
T
T
A
T
C
C
T
T
C
C
T
T
T
T
A
A
C
C
A
A
C
C
A
A
G
G
C
A
C
T
G
G
C
C
C
C
A
A
A
A
T
C
A
A
A
A
G
G
A
A
A
A
C
C
A
A
A
A
A
A
G
G
G
G
C
C
A
A
T
T
C
C
A
A
T
C
C
C
T
T
G
G
G
G
G
G
G
G
A
A
G
G
A
A
G
G
G
G
A
A
T
T
A
A
C
C
A
C
C
C
T
T
G
G
A
A
T
T
G
G
G
G
A
A
G
G
T
T
A
A
T
T
T
T
T
T
G
G
G
G
A
A
G
G
A
A
A
A
T
T
C
C
C
C
C
C
A
A
A
A
G
A
A
A
A
A
G
G
T
T
A
A
C
C
A
A
T
T
C
C
C
C
C
C
T
T
G
G
G
G
A
A
A
A
C
C
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
T
T
G
G
A
A
T
T
C
C
T
T
T
T
T
C
G
G
T
C
C
T
G
G
G
G
C
A
A
A
T
T
T
T
A
A
A
A
G
G
A
A
A
A
G
G
A
A
A
A
G
G
G
G
A
G
A
A
G
G
A
A
A
A
A
A
G
G
G
G
G
G
C
C
A
A
G
G
A
A
C
C
T
C
T
T
A
A
T
T
A
A
G
G
C
C
T
T
T
T
A
A
T
T
C
C
T
T
C
T
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
G
G
G
T
T
A
A
C
C
T
T
A
A
A
A
T
T
G
G
A
A
G
G
humano
ratón
humano
ratón
humano
ratón
humano
ratón
humano
ratón
humano
ratón
humano
ratón
humano
ratón
FIGURA 14-11 La semejanza molecular
pone de manifiesto las relaciones evolu-
tivas
Las secuencias de DNA de los genes que
codifican la citocroma c en un humano y
en un ratón. De los 315 nucleótidos en el
gen, 30 (resaltados en azul) difieren entre
las dos especies.

Continuar navegando

Otros materiales