Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-654

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

622 Capítulo 30 CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LA TIERRA
nativas, con las que compiten directamente por alimento, há-
bitat o por las presas (véase el capítulo 27). Con frecuencia,
las especies introducidas hacen más vulnerables a la extinción
a las especies nativas por otras causas, como las enfermedades
o la destrucción del hábitat. Aproximadamente 7000 especies
invasoras se han establecido en Estados Unidos, y casi la mi-
tad de las especies amenazadas sufren a causa de la compe-
tencia o la depredación por parte de las especies invasoras.
Las especies que habitan en islas son particularmente vulne-
rables. Las poblaciones isleñas son pequeñas, muchas especies
son únicas y no tienen otro lugar a donde ir si las condicio-
nes cambian. Por ejemplo, el 99 por ciento de las 414 plantas
de Hawai en riesgo y el 98 por ciento de sus 42 poblaciones de
especies de aves amenazadas están en peligro de extinción a
causa de las especies invasoras. Las mangostas (FIGURA
30-11a) fueron importadas deliberadamente en el siglo XIX
FIGURA 30-11b), introducida en el lago Victoria en la década
de 1950 como alimento para el ser humano, amenaza con ex-
tinguir aproximadamente a 200 especies.
La contaminación es una amenaza 
de múltiples facetas para la biodiversidad
La contaminación tiene muchas formas. Los contaminantes 
incluyen las sustancias químicas sintéticas como los plastifi-
cantes, retardadores del fuego y pesticidas que van a dar al ai-
re, suelo y agua, y luego se acumulan hasta alcanzar niveles
tóxicos en los tejidos animales. Algunos de estos tóxicos son
perturbadores endocrinos, los cuales interfieren con el desa-
rrollo normal o con la reproducción. Las amenazas graves re-
sultan también de las sustancias naturales que se liberan en
grandes cantidades en forma no natural. Algunas —como el
mercurio, plomo y arsénico liberados por los trabajos de mine-
ría y de fabricación— resultan directamente tóxicas, tanto pa-
ra el hombre como para la vida silvestre. Los nutrimentos en
cantidades excesivas también llegan a ser contaminantes. Por
ejemplo, la quema de combustibles fósiles libera óxidos de ni-
trógeno y de azufre, que alteran los ciclos biogeoquímicos na-
turales de los nutrimentos para las plantas, lo que origina la
lluvia ácida que amenaza bosques y lagos (véase el capítulo 28).
El calentamiento global es una nueva amenaza 
para la biodiversidad
La quema de combustibles fósiles, aunada a la deforestación,
ha incrementado de manera sustancial los niveles de dióxido
de carbono en la atmósfera. Tal como predijeron los expertos
en climatología, este aumento se ha visto acompañado de un
incremento general de las temperaturas globales. En respues-
ta al calentamiento global, las especies están cambiando sus
hábitat más hacia los polos, las plantas y los animales están
iniciando sus actividades primaverales más pronto de lo nor-
mal en el año, mientras que los glaciares y los casquetes de
hielo se están derritiendo (véase el capítulo 28). Algunos me-
teorólogos sostienen la hipótesis de que el calentamiento glo-
bal está ocasionando también cambios extremos en el estado
del tiempo, como ondas cálidas, sequías, inundaciones, huraca-
nes y tormentas de mayor intensidad.
El ritmo tan acelerado de los cambios climáticos causados
por el hombre es un desafío a la capacidad de las especies para
adaptarse a través de la selección natural. Recientemente, el
biólogo experto en conservación de especies, Chris Thomas,
quien trabaja a nivel mundial con otros 18 científicos en 6 re-
giones ricas en biodiversidad, llegó a la conclusión de que el
calentamiento global es actualmente una amenaza tan grave
para la biodiversidad como la destrucción directa de los hábi-
tat. Thomas y sus colaboradores estiman que aproximada-
mente un millón de especies estarán en peligro de extinción
en el año 2050 como resultado del calentamiento global y de
las numerosas alteraciones provocadas por el cambio climáti-
co de la Tierra.
a) b)
FIGURA 30-11 Especies invasoras
La mangosta, importada de India para acabar con las ratas, amenaza con exterminar las aves que anidan en el suelo en Hawai. b) La
perca del Nilo, introducida en el lago Victoria por los pescadores, resultó una verdadera amenaza para los peces nativos.

Continuar navegando

Otros materiales