Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-686

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las enfermedades cardiovasculares (desórdenes del corazón y
los vasos sanguíneos) son la principal causa de muerte en Esta-
dos Unidos. Según la Asociación Estadounidense de Cardiolo-
gía, las enfermedades cardiovasculares cobran una vida cada
35 segundos, lo que representa más de 900,000 muertes al año
en ese país, algo que no sorprende. El corazón debe contraer-
se vigorosamente más de 2500 millones de veces en la vida, sin
detenerse un momento a descansar, bombeando sangre por
vasos cuya longitud total daría dos veces la vuelta al mundo.
Como esos vasos podrían constreñirse, debilitarse u obstruirse
por diversos motivos, el sistema cardiovascular es un candidato
de importancia para un funcionamiento defectuoso.
LA ATEROSCLEROSIS OBSTRUYE LOS VASOS SANGUÍNEOS
La aterosclerosis (que proviene de las palabras griegas athera,
que significa “papilla” o “engrudo”, y scleros, “duro”) hace que
las paredes de las arterias grandes se engruesen y pierdan elas-
ticidad. Ello se debe a depósitos, llamados placas, dentro de
las paredes arteriales. Uno de los principales factores de riesgo
para la formación de placa es un alto nivel de colesterol LDL,
que consiste en moléculas de colesterol unidas a moléculas
portadoras formadas a partir de lípidos y proteínas (lipoproteí-
nas de baja densidad, LDL). Al parecer, la formación de placa 
se inicia por un daño menor en el revestimiento endotelial de
las arterias, que puede ser provocado por hipertensión, toxinas
provenientes del humo del cigarrillo, o por otros factores. El en-
dotelio dañado atrae glóbulos blancos, que excavan debajo de
él e ingieren grandes cantidades de colesterol y otros lípidos.
Los cuerpos hinchados de estos macrófagos contribuyen a ha-
cer crecer el centro graso de la placa. Mientras tanto, células
musculares lisas de la parte inferior del endotelio migran hacia
el centro, absorben más grasa y colesterol y contribuyen a en-
grosar la placa. También producen proteínas que forman un re-
vestimiento fibroso que remplaza el endotelio dañado y cubre
el centro graso (FIGURA E32-1).
El revestimiento fibroso podría romperse, exponiendo a la
sangre a factores que promueven la formación de coágulos
dentro de la placa. Estos coágulos obstruyen aún más la arteria
y podrían bloquearla por completo (véase la imagen en el re-
cuadro al inicio de este capítulo). Otra posibilidad es que el
coágulo sea transportado por el torrente sanguíneo hasta blo-
quear una parte más estrecha de la arteria. Los coágulos arte-
riales son la causa de las consecuencias más graves de la
aterosclerosis: los infartos al miocardio y los accidentes cerebro-
vasculares.
Se presenta un infarto al miocardio cuando se bloquea una
de las arterias que suministran sangre al músculo cardiaco. Pri-
vado de nutrimentos y oxígeno, el músculo cardiaco abastecido
por la arteria bloqueada muere de forma rápida y dolorosa.
Aunque los infartos al miocardio son la principal causa de muer-
te por aterosclerosis, esta enfermedad hace que se formen pla-
cas y coágulos en arterias de todo el cuerpo. Si un coágulo
obstruye una arteria que abastece al cerebro, puede causar un
accidente cerebrovascular, que también se conoce como infar-
to cerebral. Los accidentes cerebrovasculares pueden tener
graves consecuencias porque las células del cerebro requieren
de una gran cantidad de oxígeno y mueren en minutos si la san-
gre no llega a ellas. Dependiendo del grado o ubicación del da-
ño cerebral, los accidentes cerebrovasculares provocan una
variedad de problemas neurológicos incluyendo parálisis par-
cial, dificultades para recordar, comunicarse o aprender, cam-
bios repentinos de humor o cambios en la personalidad.
TRATAMIENTO PARA LA ATEROSCLEROSIS
Las causas de la aterosclerosis son la hipertensión, el tabaquis-
mo, la obesidad, la diabetes, la falta de ejercicio y la predispo-
sición genética, así como niveles elevados de colesterol LDL en
la sangre. El tratamiento tradicional de la aterosclerosis incluye
cambios en la dieta y el estilo de vida, pero si esto falla, existen
medicamentos que pueden bajar los niveles de colesterol. Si
una persona sufrió un accidente cerebrovascular o padece de
angina de pecho, que es dolor en el pecho provocado por un
suministro insuficiente de sangre al corazón, podría ser un can-
didato a cirugía para ensanchar la arteria obstruida o una ciru-
gía de derivación coronaria (bypass).
La angioplastia se refiere a técnicas que permiten ensanchar
las arterias coronarias obstruidas (FIGURA E32-2). Todos estos
procedimientos implican hacer deslizar un tubo delgado y flexi-
ble a través de una arteria en el muslo o el brazo y guiarlo has-
ta la arteria obstruida. En la angioplastia de globo, el tubo tiene
en el extremo un pequeño globo que se infla, comprimiendo la
placa y permitiendo que la sangre fluya más libremente (FIGU-
RA E32-2b). De manera alternativa, el globo podría estar equi-
pado con unas pequeñas navajas giratorias que cortan la placa
conforme ésta se comprime. Otro método utiliza un pequeño
taladro de elevada rapidez con punta de diamante que tritura
la placa en piezas microscópicas, las cuales son transportadas
por la sangre (FIGURA E32-2c). Después de que los médicos
eliminan la placa, a menudo insertan una malla de alambre en
forma de tubo o stent dentro de la arteria para ayudar a man-
tenerla abierta (FIGURA E32-2d).
La cirugía de derivación coronaria o bypass consiste en pa-
sar por alto una o más arterias coronarias obstruidas, con un trozo
de vena (por lo regular obtenido de la pierna del paciente; FI-
GURA E32-3) o de una arteria (a menudo del antebrazo del pa-
ciente). Pero remover una vena es un procedimiento doloroso y
que lleva mucho tiempo; además, miles de pacientes que po-
drían beneficiarse con una operación de este tipo no tienen vasos
sanguíneos adecuados para injertarse. En un esfuerzo por ayudar
a estos pacientes, los investigadores están tratando de desarro-
Al rescate de los corazones enfermosGUARDIÁN DE LA SALUD
colesterol en
la sangre
endotelio
centro graso
macrófagos
llenos de
colesterolrevestimiento fibroso
ruptura en el
revestimiento
coágulo
FIGURA E32-1 Las placas obstruyen las arterias
Cuando el revestimiento fibroso se rompe, se forma un coágu-
lo que obstruye la arteria.

Continuar navegando

Otros materiales