Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-724

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

692 Capítulo 34 NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN
34.2 ¿CÓMO SE EFECTÚA LA DIGESTIÓN?
Generalidades de la digestión
Después de una comida, es común oír que el estómago hace
ruido. La causa es una de las diversas fases de la digestión. Di-
gestión es el proceso de trituración física seguida del desdobla-
miento químico de los alimentos. El sistema digestivo de los
animales acepta y luego digiere las complejas moléculas de sus
alimentos para convertirlas en moléculas más sencillas suscep-
tibles de absorberse. El material que no puede aprovecharse o
desdoblarse se expulsa del cuerpo.
Los animales comen los cuerpos de otros organismos, los
cuales a menudo oponen resistencia a convertirse en alimen-
to. Las plantas, por ejemplo, protegen sus células individuales
con una pared de celulosa no digerible. Los cuerpos de los
animales pueden estar cubiertos por pelo, escamas o plumas
que tampoco pueden digerirse.Además, los complejos lípidos,
carbohidratos y proteínas de los alimentos no se encuentran
en una forma que se pueda utilizar directamente. Los nutri-
mentos deben desdoblarse para que puedan absorberse y dis-
tribuirse a las células del animal que los consumió, donde se
recombinan en formas singulares. Los diferentes tipos de ani-
males enfrentan el reto de adquirir nutrimentos con diferentes
tipos de tractos digestivos, cada uno perfectamente adaptado
a una dieta y estilo de vida característicos. No obstante, den-
tro de esta diversidad hay ciertas tareas que todos los sistemas
digestivos deben realizar:
1. Ingestión. La comida se debe introducir en el tracto diges-
tivo a través de una abertura, generalmente llamada boca.
2. Desdoblamiento mecánico. La comida se debe dividir físi-
camente en fragmentos más pequeños. Esto se logra con
mollejas o dientes, además de la acción de batido del trac-
to digestivo. Las partículas producidas por el desdobla-
miento mecánico presentan una mayor área superficial
para el ataque eficaz de las enzimas digestivas.
3. Desdoblamiento químico. Las partículas de alimento de-
ben exponerse a enzimas digestivas y otros líquidos diges-
tivos que desdoblan las moléculas grandes en subunidades
más pequeñas.
4. Absorción. Las moléculas pequeñas deben ser transportadas
fuera de la cavidad digestiva e introducirse en las células.
5. Eliminación. Los materiales no digeribles se deben expul-
sar del cuerpo.
En los siguientes apartados exploraremos algunos de los
mecanismos de los sistemas digestivos de los animales para
realizar estas funciones. Desde una perspectiva simplificada,
los animales son máquinas que convierten el alimento en más
animales, en tanto que éste les permite renovar sus cuerpos y
reproducirse. La selección natural ha producido comporta-
mientos y adaptaciones digestivas que permiten a los anima-
les adquirir los nutrimentos de la variedad de ambientes en
los que habitan y sacar provecho de casi toda fuente posible
de alimento.
 Agua con
partículas de
alimento entra 
por los poros.
 La vacuola
alimentaria se
fusiona con un
lisosoma.
 El collar filtra
del agua partículas
de alimento.
 El alimento entra
en la célula en collar
por endocitosis.
 Los desechos se
expulsan por exocitosis.
 El agua, el alimento no
aprovechado y los desechos
se expelen por el ósculo.
célula en
collar
H2O
H2O
lisosoma
con enzimas
digestivas
vacuola alimentaria
b) Sección de una esponja 
a) Esponja tubular 
c) Célula en collar
1
2
3
4
6
7
H2O
H2O
 El alimento
se digiere.
5
FIGURA 34-4 Digestión intracelular en una esponja
Esponjas fotografiadas en el mar de las islas Vírgenes. b) Anatomía de una esponja simple; se muestra la dirección de flujo del agua y
la ubicación de las células en collar. c) Ampliación de una sola célula en collar que muestra la digestión de organismos unicelulares, los
cuales se filtran del agua, quedan atrapados en el exterior del collar, son engullidos y luego se digieren.

Continuar navegando

Otros materiales