Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-809

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO SE ORGANIZA EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO? 777
el aprendizaje, como veremos más a fondo en una sección pos-
terior del capítulo.
En el ser humano la parte más grande del encéfalo es, por
mucho, la corteza cerebral, es decir, la capa exterior del pro-
sencéfalo. La corteza cerebral y las partes subyacentes del
prosencéfalo se dividen en dos mitades, llamadas hemisferios
cerebrales. Estas mitades se comunican entre sí mediante una
gruesa banda de axones, el cuerpo calloso. La corteza cerebral
es el centro procesador de información más complejo que se
conoce, pero también es el área del encéfalo acerca de la cual
los científicos saben menos. Miles de millones de neuronas
forman esta delgada capa superficial. La corteza está plegada
para formar circunvoluciones, las cuales aumentan considera-
blemente su área. En la corteza predominan los cuerpos celu-
lares de neuronas, que confieren a esta capa exterior, en
especímenes preservados, un color gris; de ahí el término
“materia gris”. Estas neuronas reciben información sensorial,
la procesan, almacenan parte de ella en la memoria para su
uso posterior, dirigen movimientos voluntarios y nos permi-
ten planear y pensar mediante mecanismos que aún no com-
prendemos del todo.
La corteza cerebral se divide en cuatro regiones anatómi-
cas: los lóbulos frontales, parietales, occipitales y temporales
(FIGURA 38-14). Funcionalmente, la corteza contiene áreas
sensoriales primarias, regiones en las que se reciben las seña-
les provenientes de órganos de los sentidos, como los ojos y
los oídos, y se convierten en impresiones subjetivas; por ejem-
plo, luz y sonido. Las áreas de asociación cercanas interpretan
los sonidos como habla o música, por ejemplo, y los estímulos
visuales como objetos reconocibles o las palabras de esta pá-
gina. Las áreas de asociación también vinculan los estímulos
con recuerdos almacenados en la corteza y generan órdenes
para producir el habla. Ciertas investigaciones han revelado
que las áreas de asociación del cerebro no siempre tienen la
misma función en el hemisferio derecho y en el izquierdo
(véase el apartado 38.5).
Las áreas sensoriales primarias del lóbulo parietal inter-
pretan las sensaciones de tacto provenientes de todas las par-
tes del cuerpo, que se hacen corresponder con un “mapa” en
cierto orden (véase la figura 38-14). En una región adyacente
del lóbulo frontal, las áreas motrices primarias generan movi-
mientos en las áreas correspondientes del cuerpo mediante la
estimulación de las neuronas motrices en la médula espinal
que inervan en los músculos. Esto nos permite caminar a cla-
se, lanzar un Frisbee® o escribir en la computadora un traba-
jo final. Al igual que el área sensorial primaria, el área motriz
primaria también tiene áreas de asociación adyacentes, inclui-
da una de asociación motriz (también llamada área premo-
triz), la cual parece ser responsable de dirigir el área motriz
para producir movimientos. Detrás de los huesos de la frente
se encuentra otra área de asociación del lóbulo frontal, que es
importante en las funciones de razonamiento complejo como
toma de decisiones, predicción de las consecuencias de una
acción, control de la agresión y planeación para el futuro.
Si la corteza sufre lesiones provocadas por un traumatis-
mo, un accidente cerebrovascular o un tumor, se presentan
deficiencias específicas, como problemas con el habla, dificul-
tad para leer o incapacidad para sentir o mover partes especí-
ficas del cuerpo. Casi ninguna célula del encéfalo adulto se
puede reponer, de manera que, si se destruye una región del
encéfalo, las deficiencias podrían ser permanentes. Sin embar-
go, por fortuna, la terapia física a veces logra que regiones ile-
sas de la corteza asuman el control de las funciones perdidas
y las restauren.
área sensorial
primaria
área de
asociación
sensorial
área
visual
primaria
área de
asociación
visual
área de asociación
auditiva:
comprensión
del lenguaje
memoria
área motriz
del habla
funciones
intelectuales
superiores
área
auditiva
primaria
pierna
tronco
brazo
mano
rostro
lengua
Lóbulo
parietal
Lóbulo
frontal
Lóbulo
temporal
Lóbulo
occipital
área
premotriz
área motriz
primaria
FIGURA 38-14 La corteza cere-
bral
Un mapa de la corteza cerebral hu-
mana en el hemisferio izquierdo.
Un mapa de la corteza cerebral del
hemisferio derecho sería similar,
excepto que el habla y el lenguaje
están menos desarrollados ahí.

Continuar navegando

Otros materiales