Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-880

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

848 Capítulo 41 DESARROLLO ANIMAL
capa celular
exterior
(futuro corion)
cavidad
masa
celular
interna
a) Blastocisto (día 7; 0.1 a 0.2 mm)
b) Blastocisto
(día 12; 0.1 a 0.2 mm)
endometrio
(revestimiento uterino)
endometriocorion
saco vitelino
disco embrionario
(futuro embrión)
amnios
cavidad amniótica
FIGURA 41-10 Un implante de blastocisto
Al meterse en el revestimiento uterino, la capa celular exterior
del blastocisto forma el corion, la contribución embrionaria a la
placenta. b) El blastocisto penetra profundamente en el endome-
trio. La masa celular interna forma el amnios, el saco vitelino y el
disco embrionario (futuro embrión).
Ubicación
del embrión
en desarrollo
en el útero
corion
pliegue
de la cola
intestino
embrionario
vellosidades
coriónicas
tallo corporal
tallo vitelino
saco vitelino
pliegue de
la cabeza
del embrión
saco amniótico
FIGURA 41-11 Embrión humano de cuatro semanas
El endodermo forma el intestino embrionario (futuro tracto diges-
tivo), el cual está conectado al saco vitelino por el tallo vitelino. El
tallo corporal lleva la sangre embrionaria a las vellosidades corió-
nicas.
dad uterina, rodeado completamente por el amnios. Está uni-
do a la placenta por el tallo umbilical (el futuro cordón umbi-
lical; véase la figura 41-11). Se distingue claramente la cola.
Durante la sexta semana, el embrión muestra con claridad
sus características ancestrales de cordado (véase el capítulo
24 para más información sobre los cordados), pues para en-
tonces ha desarrollado un notocordio, una cola prominente y
hendiduras faríngeas (surcos en la parte posterior de la cabe-
za, que son equivalentes a las branquias desarrolladas que
conservan los peces y algunos anfibios cuando son adultos; FI-
GURA 41-12). Estas estructuras desaparecen en las semanas
que siguen. Aunque su longitud es de unos 2.5 centímetros, el
embrión ya tiene los principios rudimentarios de ojos y un ce-
rebro que se desarrolla rápidamente.
Cuando se acerca el final del segundo mes, se han formado
casi todos los órganos principales (FIGURA 41-13). Aparecen
las gónadas y se desarrollan en testículos u ovarios. Se secre-
tan las hormonas sexuales: los testículos secretan testosterona
y los ovarios, estrógeno. Estas hormonas afectarán el futuro
desarrollo de los órganos embrionarios, no solamente los re-
productores, sino también ciertas regiones cerebrales. Des-
pués del segundo mes de desarrollo, el embrión recibe el
nombre de feto y va adquiriendo una apariencia humana.
Los primeros dos meses del embarazo son una etapa de rá-
pida diferenciación y crecimiento del embrión, y durante ese
periodo existe un peligro considerable. Aunque el embrión es
vulnerable durante todo su desarrollo, los órganos que están
creciendo con rapidez son los más sensibles a las sustancias
tóxicas, como las drogas (incluido el alcohol y la nicotina) y
ciertos medicamentos que pudiera consumir la madre.
La placenta secreta hormonas y permite el intercambio
de materiales entre la madre y el embrión
Durante la segunda semana del embarazo, el blastocisto se in-
troduce en el revestimiento engrosado del útero y obtiene nu-
trimentos del endometrio (véase la figura 41-10). La capa
externa del blastocisto forma el corion, el cual comienza a pe-

Continuar navegando

Otros materiales