Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-888

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

856 Capítulo 41 DESARROLLO ANIMAL
RAZONAMIENTO DE CONCEPTOS
Distingue entre el desarrollo indirecto y el directo; da ejemplos de
cada uno.
Describe la estructura y función de las cuatro membranas ex-
traembrionarias que se encuentran en los reptiles y las aves. ¿Es-
tán presentes estas cuatro membranas en la placenta de los
mamíferos? ¿En qué formas son similares sus papeles en los rep-
tiles y las aves en comparación con los mamíferos? ¿En qué difie-
ren?
¿Qué es el vitelo? ¿Cómo influye en la segmentación?
¿Qué es la gastrulación? Describe la gastrulación en las ranas.
Nombra dos estructuras derivadas de cada una de las tres capas
de tejido embrionarias: endodermo, ectodermo y mesodermo.
¿Cómo contribuye la muerte celular al desarrollo?
Describe el proceso de inducción y da dos ejemplos.
Define la diferenciación. ¿Cómo se diferencian las células, es de-
cir, cómo las células adultas expresan algunos de los genes, pero
no todos, del óvulo fecundado?
9. En los seres humanos, ¿dónde tiene lugar la fecundación y qué
etapas del desarrollo tienen lugar antes de que el óvulo fecunda-
do llegue al útero?
10. Describe cómo el blastocisto humano da origen al embrión y a
sus membranas extraembrionarias.
11. Explica cómo la estructura de la placenta evita que se mezclen la
sangre del feto y de la madre, pero permite el intercambio de sus-
tancias entre la madre y el feto.
12. ¿La placenta es una barrera eficaz contra las sustancias que pue-
den dañar al feto? Describe dos tipos de agentes nocivos que
pueden atravesar la placenta y explica sus efectos en el feto.
13. ¿Cómo es que los cambios en las mamas preparan a la madre pa-
ra alimentar al recién nacido? ¿Cómo influyen las hormonas en
estos cambios y cómo estimulan la producción de leche materna?
14. Describe los sucesos que conducen a la expulsión del bebé y la
placenta del útero. Explica por qué éste es un ejemplo de retroa-
limentación positiva.
APLICACIÓN DE CONCEPTOS
Una investigadora obtiene dos embriones de rana en la etapa de
gástrula. Ella retira cuidadosamente un cúmulo de células de un si-
tio que sabe que normalmente llegaría a formar un tejido de tubo
neural y lo trasplanta a la segunda gástrula en un sitio que normal-
mente se convertiría en piel. ¿La segunda gástrula desarrollará dos
tubos neurales? Explica tu respuesta.
Los embriólogos han estado usando la fusión de embriones para
producir ratones tetraparentales (con cuatro progenitores) y 
han producido “cabrejas” a partir de embriones de cabras y ove-
jas. Los cuerpos que resultaron son combinaciones de células de
ambos animales. ¿Por qué tuvo éxito la fusión con estos embrio-
nes muy jóvenes (de cuatro a ochos células) y fracasó cuando se
emplearon embriones de más edad?
3. Si el núcleo de una célula adulta puede ser trasplantado a un óvu-
lo al cual se le ha extraído el núcleo para producir un clon del
adulto, ¿es posible producir teóricamente clones humanos? ¿Esos
clones serían exactamente iguales a la persona que aportó el nú-
cleo? Explica.
4. Con base en los conocimientos sobre clonación que adquiriste en
el capítulo 11 y en el presente, formula el mayor número de argu-
mentos posibles a favor y en contra de la clonación terapéutica.
¿Cuál es tu punto de vista?
PARA MAYOR INFORMACIÓN
Cibelli, J. B., Lanza, R. P. y West M. D. “The First Human Cloned Embr-
yo”. Scientific American, noviembre de 2001. La clonación terapéutica
que emplea las propias células del receptor puede generar células ma-
dre que no experimentarán rechazo por parte del sistema inmunitario.
Hall, S. “The Good Egg”. Discover, mayo de 2004. Este artículo explica
cómo se desarrolla el cigoto humano, con fotografías espectaculares.
Olshansky, S. J., Hayflick, L. y Carnes, B. A. “No Truth to the Fountain of
Youth”. Scientific American, junio de 2002. Abundan los “remedios”
contra el envejecimiento, pero ninguno ha probado ser verdaderamen-
te eficaz.
implantación pág. 845
inducción pág. 844
lactancia pág. 851
larva pág. 838
masa celular interna
pág. 845
síndrome de alcoholismo 
fetal (SAF) pág. 837
vellosidades coriónicas
pág. 847
vitelo pág. 838
organogénesis pág. 841
parto pág. 850
placenta pág. 849
saco vitelino pág. 840
segmentación
pág. 841
membrana extraembrionaria
pág. 840
mesodermo pág. 841
metamorfosis pág. 838
mórula pág. 841
notocordio pág. 841
Park,A. y Cray, D.“The Politics of Stem Cells”. Time, 7 de agosto de 2006.
Una introducción para el hombre común sobre la investigación de las
células madre; incluye bellas ilustraciones.
Rose, M. R. “Can Human Aging Be Postponed?” Scientific American, di-
ciembre de 1999. En teoría, es posible retardar el envejecimiento, pero
esto no se logrará pronto.
Rosenberg, K. W. y Trevathan, W. R. “The Evolution of Human Birth”.
Scientific American, noviembre de 2001. Explica por qué los humanos
enfrentan un momento difícil durante el parto.

Continuar navegando

Otros materiales