Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-927

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RA 43-8). Esta cubierta protege a las células del interior 
durante su viaje, algunas veces largo, hacia el carpelo. El ga-
metofito masculino y su cubierta protectora, en conjunto, for-
man el grano de polen.
Una vez que ha madurado el polen, los sacos polínicos de
la antera se abren. En las flores polinizadas por el viento, co-
mo las de los pastos (FIGURA 43-9) y los robles, los granos de
polen se derraman y las corrientes de aire los dispersan am-
pliamente. Unos cuantos de esos granos llegan a otras flores
de la misma especie y las polinizan. En las flores polinizadas
por animales, el polen se adhiere débilmente a la caja de la an-
tera hasta que pasa por ahí el polinizador y los recoge o se le
adhieren.
El gametofito femenino se forma dentro 
del óvulo del ovario
En un ovario, masas de células se diferencian para formar
óvulos. Cada óvulo joven consiste en capas exteriores de cé-
lulas protectoras llamadas integumentos, los cuales rodean a
una sola célula madre de megasporas diploide (FIGURA 43-10).
Esa célula grande produce el gametofito femenino. Primero
se divide por meiosis una vez y produce cuatro megasporas
haploides grandes. Tres megasporas sufren degeneración y
una sobrevive. El núcleo de esta megaspora se divide por mi-
tosis tres veces para producir ocho núcleos haploides. Luego,
las membranas plasmáticas dividen el citoplasma en siete
células (no ocho). Hay tres células pequeñas en cada extremo,
cada una de las cuales contiene un núcleo, y una célula gran-
de en medio que contiene dos núcleos. Este organismo de sie-
te células es el gametofito femenino haploide. El óvulo es una
de las tres células en el extremo inferior, cerca de la abertura
o poro de los integumentos del óvulo (figura 43-10).
La polinización de la flor permite la fecundación
Si bien la polinización es necesaria para la fecundación, estos
fenómenos son diferentes. La polinización ocurre cuando un
grano de polen llega al estigma de una flor perteneciente a la
misma especie de planta, lo que desencadena una extraordi-
naria serie de acontecimientos (FIGURA 43-11). El grano de
polen absorbe agua del estigma. La célula generadora se divi-
de por mitosis para formar dos espermatozoides. Mientras
tanto, la célula tubo se alarga, penetra en el estilo y forma un
tubo que conducirá a los espermatozoides hasta el óvulo den-
tro del ovario.
espermatozoides (n)
núcleo de
la célula tubo
cubierta
grano de polen maduro 
espermatozoides
(n)
tubo
polínico
ovario
óvulo (n)
núcleo de
la célula
tubo
estigma
estilo
 integumentos
tubo polínico
óvulo
integumentos
Hay una “doble fecundación”
dentro del óvulo.
Un espermatozoide
se fusiona con los
dos núcleos en la
célula central.
Un espermatozoide
se fusiona con
un óvulo.
Polinización: Los granos
de polen llegan al estigma.
El tubo polínico crece y
se extiende hacia abajo por
el estilo hasta el ovario. Dos
espermatozoides viajan
dentro del tubo.
1
3
2
FIGURA 43-11 Polinización y fecundación de una flor

Continuar navegando

Otros materiales