Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-982

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

del cordón umbilical y del tracto digestivo, pe-
ro está vacía.
sales biliares: sustancias que se sintetizan en el
hígado a partir de colesterol y aminoácidos;
ayudan a descomponer los lípidos dispersándo-
los en partículas pequeñas sobre las cuales
pueden actuar las enzimas.
sangre: líquido compuesto de plasma y eritroci-
tos en suspensión; se transporta dentro del sis-
tema circulatorio.
saprobiota: organismo que obtiene sus nutri-
mentos de los cuerpos de organismos muertos.
sarcodina: protista no fotosintético (protozoa-
rio) que se caracteriza por la capacidad de for-
mar seudópodos; algunas sarcodinas, como las
amibas, son desnudas, mientras que otras tie-
nen conchas de diseño complicado.
sarcómero: unidad de contracción de una fibra
muscular; subunidad de la miofibrilla que con-
siste en filamentos de actina y miosina y está
delimitada por líneas Z.
saturado: dícese de un ácido graso que tiene el
mayor número posible de átomos de hidróge-
no unidos al esqueleto de carbono; ácido graso
sin dobles enlaces en su esqueleto de carbono.
secreción tubular: proceso por el cual las célu-
las del túbulo de la nefrona extraen otros dese-
chos de la sangre, secretándolos activamente
hacia el túbulo.
secretina: hormona producida por el intestino
delgado que estimula la elaboración y libera-
ción de secreciones digestivas por el páncreas y
el hígado.
secuenciación del DNA: proceso para determi-
nar el orden de los nucleótidos en una molécu-
la de DNA.
segmentación: 1 plan corporal de un animal en
el que el cuerpo se divide en unidades repeti-
das que por lo regular son similares. 2 primeras
divisiones celulares del embrión, entre las cua-
les hay poco o ningún crecimiento; se reduce el
tamaño de las células y se distribuyen sustan-
cias reguladoras de los genes a la célula recién
formada.
segregación: véase ley de la segregación.
segunda ley de la termodinámica: principio de la
física que dice que cualquier cambio en un siste-
ma aislado hace que disminuya la cantidad de
energía útil concentrada y que aumente la can-
tidad de aleatoriedad y desorden (entropía).
segundo mensajero: sustancia intracelular, co-
mo el AMP cíclico, que se sintetiza o se libera
dentro de una célula como respuesta a la unión
de una hormona o neurotransmisor (el primer
mensajero) con receptores de la superficie ce-
lular; es el causante de cambios específicos en
el metabolismo de la célula.
selección artificial: procedimiento de cruza-
miento selectivo en el que se eligen como re-
productores sólo los individuos con rasgos
específicos; se usa principalmente para fomen-
tar rasgos deseables en plantas y animales do-
mésticos; también se usa en experimentos de
biología evolutiva.
selección clonal: mecanismo mediante el cual
el sistema inmunitario aumenta su especifici-
dad; un antígeno invasor suscita una respuesta
de sólo unos cuantos linfocitos, los cuales pro-
liferan hasta formar un clon de células que ata-
can sólo el antígeno específico que estimuló su
producción.
selección de linaje: tipo de selección natural
que favorece cierto alelo porque mejora la su-
pervivencia o el éxito reproductivo de indivi-
duos afines que llevan el mismo alelo.
si no se trata, puede dañar a los sistemas ner-
vioso y circulatorio.
simbiosis: interacción estrecha entre organis-
mos de diferentes especies durante un periodo
prolongado. Una de las dos especies, o ambas,
podrían beneficiarse por la asociación o (en el
caso del parasitismo) uno de los participantes
podría salir perjudicado. La simbiosis incluye
parasitismo, mutualismo y comensalismo.
simbiótico: referente a una relación ecológica
basada en la simbiosis.
simetría bilateral: distribución corporal en la
que sólo un plano que pasa por el eje central
divide el cuerpo en mitades que son imágenes
especulares.
simetría radial: distribución corporal en la que
cualquier plano que pase por un eje central di-
vidirá el cuerpo en mitades que son aproxima-
damente imágenes especulares. Los cnidarios y
muchos equinodermos adultos tienen simetría
radial.
sinapsis: sitio de comunicación entre células
nerviosas. En una sinapsis, una célula (presi-
náptica) normalmente libera una sustancia (el
neurotransmisor) que altera el potencial eléc-
trico de la segunda célula (postsináptica).
síndrome de alcoholismo fetal (SAF): conjun-
to de síntomas que incluyen retraso mental 
y anomalías físicas; se presenta en bebés naci-
dos de madres que consumieron grandes can-
tidades de bebidas alcohólicas durante el
embarazo.
síndrome de Down: trastorno genético provo-
cado por la presencia de tres copias del cromo-
soma 21; sus características más comunes
incluyen retraso mental, párpados de forma pe-
culiar, boca pequeña con lengua protruida, de-
fectos cardiacos y escasa resistencia a las
enfermedades infecciosas; también recibe el
nombre de trisomía 21.
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SI-
DA): enfermedad infecciosa causada por el vi-
rus de la inmunodeficiencia humana (VIH);
ataca y destruye las células T, lo que debilita el
sistema inmunitario.
síndrome de Klinefelter: conjunto de caracte-
rísticas que suelen encontrarse en individuos
que tienen dos cromosomas X y uno Y; estos
individuos son fenotípicamente de sexo mascu-
lino, pero son estériles y tienen varios rasgos
femeninos, como caderas anchas y desarrollo
parcial de mamas.
síndrome de Turner: conjunto de característi-
cas típicas de una mujer que sólo tiene un cro-
mosoma X: esterilidad, muy baja estatura y
falta de las características sexuales secundarias
femeninas.
síndrome de Werner: condición poco común en
la que un gen defectuoso causa envejecimiento
prematuro; la causa es una mutación en el gen
que codifica las enzimas de duplicación/repara-
ción del DNA.
síntesis por deshidratación: reacción química
en la que se unen dos moléculas mediante un
enlace covalente, con eliminación simultánea
de un átomo de hidrógeno de una molécula y
un grupo hidroxilo de otra, que forman agua;
reacción inversa de la hidrólisis.
sistema circulatorio abierto: tipo de sistema
circulatorio de algunos invertebrados, como los
artrópodos y moluscos, que incluye un espacio
abierto (el hemocele) en el que la sangre baña
directamente tejidos corporales.
sistema circulatorio cerrado: tipo de sistema
circulatorio, presente en ciertos gusanos y ver-
G22 GLOSARIO
selección direccional: tipo de selección natural
en el que se favorece un fenotipo extremo por
encima de todos los demás.
selección disruptiva: tipo de selección natural
en la que se favorecen ambos fenotipos extre-
mos por encima del fenotipo medio.
selección estabilizante: tipo de selección natu-
ral en la que se eliminan los organismos que
exhiben fenotipos extremos.
selección natural: supervivencia y reproduc-
ción desiguales de organismos debido a fuerzas
del entorno, cuyo resultado es la preservación
de adaptaciones favorables. Por lo regular, la
selección natural se refiere específicamente a
la supervivencia y reproducción diferenciales
con base en diferencias genéticas entre los in-
dividuos.
selección sexual: tipo de selección natural en
que la pareja elegida por un sexo es el agente
selectivo.
selectivamente permeable: cualidad de una
membrana que permite que ciertas moléculas
o iones se desplacen a través de ella más fácil-
mente que otros.
selva tropical: bioma con condiciones unifor-
memente cálidas y húmedas; dominado por ár-
boles de hojas perennes y anchas; es el bioma
más diverso.
sembrar sin labrar: técnica agrícola que deja
los restos de los cultivos cosechados en la par-
cela para formar paja y hojas para el cultivo del
año siguiente.
semen: fluido producido por el tracto repro-
ductor masculino; contiene los espermatozoi-
des.
semilla: estructura reproductora de las plantas
de semilla; está protegida por un tegumento;
contiene un embrión de la planta y una provi-
sión de alimento para éste.
senectud: en las plantas, proceso de envejeci-
miento específico que por lo regular incluye
deterioro y la caída de hojas y flores.
sépalo: conjunto de hojas modificadas que ro-
dean y protegen al capullode una flor; por lo
regular forman estructuras verdes, similares a
hojas, cuando la flor se abre.
septo: división que separa la hifa de un hongo
en células individuales; poros en los septos per-
miten la transferencia de materiales entre célu-
las.
serotonina: en el sistema nervioso central, neu-
rotransmisor que interviene en el estado de
ánimo, el sueño y la inhibición del dolor.
servicios de los ecosistemas: procesos por los
que los ecosistemas naturales y sus comunida-
des vivas sostienen y satisfacen la vida humana.
Los servicios de los ecosistemas incluyen puri-
ficar el aire y el agua, reponer el oxígeno, poli-
nizar las plantas, controlar las inundaciones,
ofrecer hábitat para la vida silvestre y muchos
más.
seudoceloma: “falso celoma”; cavidad corporal
con un origen embrionario diferente del celo-
ma, pero con una función similar; presente en
los gusanos redondos.
seudoplasmodio: agregado de células amiboi-
des individuales que forman una masa similar a
una babosa.
seudópodo: extensión de la membrana plasmá-
tica con la cual ciertas células, como las amibas,
se desplazan y fagocitan a su presa.
sésil: que no puede desplazarse; por lo regular
está pegado a una superficie.
sífilis: enfermedad bacteriana de transmisión
sexual que afecta a los órganos reproductores;

Continuar navegando

Otros materiales