Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-87

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

e) Azúcares esterificados. Los azúcares pueden esteri-
ficarse por reacción de algún grupo hidroxilo con
ácido fosfórico o sulfúrico. Los azúcares fosfato tie-
nen gran importancia para el metabolismo, y partici-
pan en las rutas, tanto de degradación como de bio-
síntesis de los polisacáridos. También se encuentran
en los ácidos nucleicos (véase el Cap. 8) y de varias
coenzimas (véase el Cap. 9). Los ésteres sulfúricos
participan menos en el metabolismo, y más en la
estructura de polisacáridos de tejidos mineralizados
y fibrosos.
5.6 EL ENLACE GLICOSÍDICO
5.6.1 Naturaleza del enlace
Genéricamente, los hemiacetales pueden reaccionar, a tra-
vés del hidroxilo libre que tienen en su carbono anomérico,
con hidroxilos de otro alcohol para dar lugar al enlace ace-
tálico (Fig. 5-11). En el caso de los hidratos de carbono,
este enlace se nombra enlace glicosídico, y el compuesto
resultante se llama glicósido. Como el carbono anomérico
tiene dos configuraciones, el enlace glicosídico puede ser
de dos tipos, α y β.
Algunos glicósidos derivados de la D-glucosa (por tanto,
glucósidos) tienen importancia farmacológica. Por citar algu-
nos, la florricina se obtiene de la corteza del peral e inhibe la
reabsorción de la glucosa en el riñón, ocasionando glucosu-
ria, mientras que la ouabaína es un glucósido de los deno-
minados cardíacos, que contiene un alcohol de naturaleza
esteroide (véase el Cap. 6) e inhiben la bomba iónica ATP-
asa Na+/K+ (véase el Cap. 10), afectando la contracción del
músculo cardíaco.
En realidad, el enlace glicosídico no es exclusivo del
átomo de oxígeno, y en algunos casos se forma con grupos
nitrogenados. El ejemplo más abundante de ello es el enlace
N-glicosídico, se encuentra en los nucleósidos y nucleótidos,
donde el carbono anomérico de la pentosa se une a uno de los
nitrógenos presentes en la base (normalmente, con configu-
ración β (véase el Cap. 8).
68 | Estructuras y funciones de las biomoléculas
Tabla 5-2. Riqueza en Neu5Gc en algunos alimentos
Contenido medio % Neu5Gc 
Neu5Gc,
Ingesta diaria de
Alimento en ác. siálico en Neu5Gc con dietas 
total, µg/g ác. siálico
µg/g
recomendadas, µg/g 
Atún 32 0.1 0.03 27
Pollo 76 0.1 0.08 27
Leche de vaca 262 3 7.9 710
Mantequilla 40 3 1.2 45
Queso de vaca 160 4 6.4 600
Cordero 101 18 18.2 4860
Cerdo 134 19 25.5 5130
Queso de cabra 95 42 39.9 5550
Ternera 80 40 30.1 11600
Figura 5-11. Enlace acetálico (glicosídico) y formación de
acetales (glicósidos). Si el alcohol R3 es también un azúcar, el
producto obtenido es un oligosacárido.
+
Enlace acetálico
+
+Hemiacetal Alcohol Acetalβ
H
OR2
R1 C O H HO R3
H
OR2
R1 C O R3
R3
CH2OH
OHO
CH2OH
O O R3
-
HO
05 Capitulo 05 8/4/05 09:47 Página 68
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE I: ESTRUCTURA Y METABOLISMO
	SECCIÓN II: ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE LAS BIOMOLÉCULAS
	5. HIDRATOS DE CARBONO
	5.6 EL ENLACE GLICOSÍDICO
	5.6.1 Naturaleza del enlace

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
43 pag.
QUIMICA ORGANICA CAPITULO 25

Vicente Riva Palacio

User badge image

Sergio Durán

18 pag.
Capitulo 2

User badge image

Desafío México Veintitrés

1 pag.
20 pag.
Nutrición, física - Victoria Beron

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

Otros materiales