Logo Studenta

Quinolonas y fluoroquinolonas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Quinolonas y fluoroquinolonas. 
Las quinolonas y las fluoroquinolonas son clases de antibióticos sintéticos que se 
utilizan para tratar una variedad de infecciones bacterianas. Estos fármacos son 
conocidos por su acción contra una amplia gama de bacterias grampositivas y 
gramnegativas. La diferencia clave entre las dos clases radica en la presencia o 
ausencia de un grupo fluoruro en la estructura química de las fluoroquinolonas, lo 
que les confiere propiedades mejoradas en términos de espectro antibacteriano y 
potencia. A continuación, te proporciono más información sobre cada una de estas 
clases de antibióticos: 
Quinolonas: Las quinolonas son una clase de antibióticos sintéticos que se 
desarrollaron inicialmente en la década de 1960. Actúan inhibiendo la acción de una 
enzima llamada ADN girasa, que es esencial para la replicación y transcripción del 
ADN bacteriano. Sin la acción adecuada de la ADN girasa, las bacterias no pueden 
sintetizar ni replicar su ADN correctamente, lo que lleva a su muerte. 
A medida que se desarrollaron las quinolonas, se observó que su espectro 
antibacteriano era limitado y no abarcaba muchas bacterias gramnegativas. Esto 
llevó al desarrollo de una clase mejorada de antibióticos llamada fluoroquinolonas. 
Fluoroquinolonas: Las fluoroquinolonas son una versión modificada de las 
quinolonas, en las cuales se ha añadido un grupo fluoruro a la estructura química 
básica. Esta modificación aumenta significativamente la actividad antibacteriana y 
amplía el espectro de acción para incluir bacterias gramnegativas y algunas 
bacterias intracelulares. 
Las fluoroquinolonas inhiben tanto la ADN girasa como otra enzima llamada 
topoisomerasa IV. Al hacerlo, bloquean aún más la replicación y transcripción del 
ADN bacteriano, lo que resulta en la muerte de las bacterias. 
Usos Clínicos: Las quinolonas y las fluoroquinolonas se utilizan para tratar una 
variedad de infecciones bacterianas, como infecciones del tracto urinario, 
infecciones respiratorias, infecciones gastrointestinales y más. Sin embargo, debido 
a la preocupación por la resistencia bacteriana y los posibles efectos secundarios, 
el uso de algunas fluoroquinolonas se ha limitado en algunos países y se reservan 
para infecciones graves y casos donde otros antibióticos no son efectivos. 
Efectos Secundarios y Precauciones: Las quinolonas y las fluoroquinolonas pueden 
tener efectos secundarios, incluyendo trastornos gastrointestinales, daño a los 
tendones (tendinitis), aumento del riesgo de ruptura tendinosa y, en casos raros, 
efectos neurológicos como neuropatía periférica y síndrome de QT prolongado. Por 
lo tanto, su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud y se deben 
tener en cuenta las precauciones y contraindicaciones. 
En resumen, las quinolonas y las fluoroquinolonas son clases de antibióticos 
sintéticos que actúan inhibiendo enzimas clave en la replicación y transcripción del 
ADN bacteriano. Las fluoroquinolonas, debido a la adición de un grupo fluoruro, 
tienen un espectro de acción más amplio y una mayor potencia en comparación con 
las quinolonas. Sin embargo, su uso debe ser cuidadosamente considerado y 
supervisado debido a los posibles efectos secundarios y la preocupación por la 
resistencia bacteriana.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti