Logo Studenta

Trabajo Práctico N5- Textos Científicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MÓDULO: ANÁLISIS Y COMPRESIÓN DE TEXTOS 
 
1. Actividad práctica: 
A. En base a lo leído/escuchado/visto sobre la temática, también de la 
presentación de Power Point sobre “Textos Científicos”: 
 
B. Elija un texto científico para trabajar (de los compartidos en la 
carpeta). Léalo atentamente y responda… 
Resolver: 
1- Identificar qué tipo de texto científico es (Cuantitativo o Cualitativo) y a su 
vez si es un artículo de revista, monografía u otro. (Ver clasificación en 
Power Point). 
El texto científico que elegí para trabajar es: “Grupo 5- Dieta y calidad de 
vida en estudiantes de Salud”, el cual entra en la clasificación de “Texto 
Científico Cuantitativo”. Este texto es una monografía, ya que cumple con 
las características de una. 
 
2- ¿Desde qué paradigma se posicionan los autores de investigación: 
individual-restrictivo o social-expansivo? y ¿Por qué? (Ver Clase 3, sobre 
paradigmas en salud). 
Los autores de este texto científico tienen una posición que se va más hacia 
el paradigma social-expansivo, ya que en este texto científico se analiza los 
estilos de vida y hábitos alimenticios (ya sean saludables o no) de un grupo 
determinado de estudiantes de la Universidad de Alicante de las 
titulaciones de Nutrición Humana y Dietética y Enfermería. 
Además, podemos observar como las personas son vistas como sujetos que 
forman parte de sistemas complejos, y no como un nicho de la 
enfermedad. 
 
3- Analiza qué determinantes de la salud puedes identificar que influyen en la 
salud de las personas. (Ver Clase 4- Determinantes Sociales de la salud) 
Teniendo en cuenta la propuesta realizada por Lalonde en 1974, en donde 
son cuatro los principales componentes que intervienen en el proceso de 
salud-enfermedad de las personas y poblaciones, podríamos decir, que se 
pueden identificar los siguientes “DSS” que influyen en el estado de salud-
enfermedad de las personas: 
 Biológico 
 Ambiente 
 Estilo de vida 
4- Finalmente, trata de pensar qué intenciones tienen los autores de 
comunicar con este texto. (Lectura Crítica) 
Personalmente, creo que la intensión principal que tratan de comunicar los 
autores es la de la falta de coherencia entre lo que se dice, se piensa y lo 
que se hace, podemos ver como los estudiantes de la Universidad de 
Alicante de las titulaciones de Nutrición Humana y Dietética y Enfermería 
no hacen uso de sus conocimientos para así, tener un cuidado saludable de 
su cuerpo. Como bien dicen las frases: 
 
 
 Otras intenciones que siento que tratan de comunicarnos son: 
 La de la importancia de una buena alimentación y cuidado de nuestro 
cuerpo para el buen rendimiento académico, entre otras cosas. 
 La del poco uso que hacen (en este caso el grupo de estudiantes de la 
Universidad de Alicante) de sus conocimientos sobre la salud, su 
promoción y maneras de cuidado del cuerpo. 
 Como al fin y al cabo, los estudiantes universitarios de las titulaciones 
de Nutrición y Dietética y Enfermería, ambas en Ciencias de la Salud, 
no aplican en sus hábitos nutricionales los conocimientos que están 
adquiriendo en sus estudios universitarios. 
 El tener conocimientos de nutrición, no influye en la toma de 
decisiones para una alimentación y estilo de vida saludables.