Logo Studenta

Numeros cuanticos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Números cuánticos 
 
 
Docente: Cesiah Lino Contreras 
 
Universidad Politécnica de Altamira 
Principio de exclusión de Pauli 
 Wolfang Pauli (1900-1958) Físico austriaco. 
 Este principio establece: 
 No es posible que dos electrones de un 
 Átomo tengan los mismos números 
 Cuánticos. 
 
 Es decir, sólo dos electrones pueden 
 Coexistir en el mismo orbital atómico, 
 Y deben tener espines opuestos. 
Regla de Hund 
 Frederick Hund (1896-1997). Físico alemán. 
 
 La cual establece: 
 La distribución electrónica más estable en los 
 Subniveles es la que tiene mayor número de espines 
paralelos. 
Sustancias paramagnéticas 
 Son aquellas que contienen espines no apareados y son 
atrapadas por un imán. 
 
 Conviene tener presente que cualquier átomo que tenga 
un número impar de electrones siempre tendrá uno o 
más espines no apareados dado que se necesita un 
número par de electrones para completar el 
apareamiento. 
Sustancias diamagnéticas 
No contienen espines no apareados y son repelidas 
ligeramente por un imán. 
 
Si los espines del electrón están apareados, o son 
antiparalelos: los efectos magnéticos se 
cancelan y el átomo es diamagnético. 
 
Sustancias diamagnéticas 
 
Los átomos que tienen un número par de electrones 
pueden ser diamagnéticos o paramagnéticos. 
 
Ejemplo: 
Configuraciones electrónicas y la tabla 
periódica 
 En la tabla periódica, los números atómicos están en 
orden creciente de energía de subnivel. 
 
 Por lo tanto podemos acumular átomos al leer la tabla 
periódica de izquierda a derecha. 
Configuraciones electrónicas 
Elementos del Bloque s 
 Incluyen al Hidrógeno y Helio, y los elementos en los 
grupos 1A (1) y 2A (2) 
 Esto significa que los 1 o 2 electrones finales en los 
elementos del bloque s se ubican en subniveles s. 
 El número de periodo indica el subnivel particular s que 
se llena: 1s, 2s, 3s, etc. 
Configuraciones electrónicas 
Elementos del Bloque p 
 Incluyen los elementos en los grupos 3A (13) al 8A (18). 
 Hay 6 elementos de bloque p en cada periodo, porque 
cada subnivel p con tres orbitales p puede contener hasta 
6 electrones. 
 El número de periodo indica el subnivel p particular que 
se llena: 2p, 3p, 4p, etc. 
Configuraciones electrónicas 
Elementos del Bloque d 
 Aparecen primero después del calcio (número atómico 
20) con las diez columnas de elementos de metales de 
transición. 
 Hay 10 elementos en el bloque d porque los cinco 
orbitales d en cada subnivel d pueden contener hasta 10 
electrones. 1B (3) al 8B (12). 
Configuraciones electrónicas 
Elementos del Bloque d 
 El subnivel d en particular es uno menos (n-1) que el 
número de periodo. 
 Por ejemplo, en el periodo 4, el primer bloque d es el 
subnivel 3d. 
 En el periodo 5, el segundo bloque d es el subnivel 4d. 
Configuraciones electrónicas 
Elementos del Bloque f 
 Incluye todos los elementos en las dos filas al fondo de la 
tabla periódica. 
 Hay 14 elementos en cada bloque f porque los siete 
orbitales f en un subnivel f pueden contener hasta 14 
electrones. 
Configuraciones electrónicas 
Elementos del Bloque f 
 Los elementos que tienen número atómicos superiores a 
57 (La) tienen electrones en el bloque 4f. 
 El subnivel f es dos menos (n-2) que el número del 
periodo. 
 En el periodo 6, el primer bloque f es subnivel 4f. 
 En el periodo 7, el segundo bloque f es subnivel 5f. 
Distribución de los subniveles de energía 
 . 
Diagrama de Moeller con Kernel 
 . 
Diagrama de Moeller con Kernel 
 Ejemplos: 
 
Distribución de electrones 
 . 
Distribución de electrones 
 . 
Diagrama de Moeller con Kernel 
 Ejemplos: 
 
Diagrama de Moeller con Kernel 
 Ejemplos: 
 
Diagrama de Moeller con Kernel 
 Ejemplos: 
 
Diagrama de Moeller con Kernel 
 Ejemplos: 
 
Diagrama de Moeller con Kernel 
 Ejemplos: 
 
Diagrama de Moeller con Kernel 
 Ejemplos: 
 
Diagrama de Moeller con Kernel 
 Ejemplos: 
 
Diagrama de Moeller con Kernel 
 Ejemplos: 
 
Diagrama de Moeller con Kernel 
 Ejemplos: 
 
Diagrama de Moeller con Kernel 
 Ejemplos: 
 
 Hacer los del 113 al 118 
 
 
Números cuánticos 
 n= principal 
 l= secundario o azimutal (del momento angular) 
 m=magnético (proyección del momento angular) 
 s= proyección de espín 
Números cuánticos 
 n= principal 
 l= secundario o azimutal (del momento angular) 
 m=magnético (proyección del momento angular) 
 s= proyección de espín 
Números cuánticos 
 
Número cuántico principal (n) 
 El número cuántico principal también se relaciona con la 
distancia promedio del electrón al núcleo en determinado 
orbital. 
 Cuánto más grande es el valor de n, mayor es la distancia 
ente un electrón en el orbital respecto del núcleo y en 
consecuencia, el orbital es más grande. 
Número cuántico principal (n) 
 . 
Número cuántico del momento angular (l) 
 El número cuántico del momento angular (l) expresa la 
“forma” de los orbitales. 
 
Número cuántico del momento angular (l) 
 El número cuántico del momento angular (l) expresa la 
“forma” de los orbitales. 
 
Número cuántico del momento angular (l) 
 El número cuántico del momento angular (l) expresa la 
“forma” de los orbitales. 
 
Número cuántico del momento angular (l) 
 El número cuántico del momento angular (l) expresa la 
“forma” de los orbitales. 
 
Número cuántico del momento angular (l) 
 . 
Número cuántico del momento angular (l) 
 Los valores de l dependen del valor del número cuántico 
principal, n. 
 
 Para cierto valor de n, l tiene todos los valores enteros 
posibles desde 0 hasta n-1 
Número cuántico del momento angular (l) 
Para cierto valor de n, l tiene todos los valores enteros 
posibles desde 0 hasta n-1 
si n = 2 ; ℓ = 0, 1. 
si n = 4 ; ℓ = 0, 1, 2, 3. 
Número cuántico del momento angular (l) 
. 
Por ejemplo si tenemos un elemento químico en que su último orbital es el 2p: 
el número cuántico principal sería 2 y 
el número cuántico secundario (ℓ) sería 1, ya que si nos fijamos en la tabla p=1. 
Número cuántico del momento angular (l) 
 Nombre de los orbitales 
Número cuántico magnético 
l
m
l
m
 Describe la orientación del orbital en el espacio. 
 Dentro de un subnivel, el valor de depende del valor 
que tenga el número cuántico del momento angular l. 
 
 Para cierto valor de l existen valores enteros de 
 como sigue: 
 
 
l
m
(2 1)l 
, ( 1),...,0,...( 1),l l l l     
Número cuántico magnético lm
 
 . , ( 1),...,0,...( 1),l l l l     
Número cuántico magnético lm
 
 . 
, ( 1),...,0,...( 1),l l l l     
Número cuántico de espín del electrón 
 Suponiendo que los electrones se comportan como 
pequeños imanes. 
 Si nos imaginamos que los electrones giran sobre su 
propio eje, como lo hace la tierra, es posible explicar sus 
propiedades magnéticas. 
Número cuántico de espín del electrón 
 Según la teoría electromagnética, cuando gira una carga se 
genera un campo magnético, y este movimiento, es el 
responsable de que el electrón se comporte como un 
imán. 
 Dos posibles giros del electrón: un sentido del reloj y el 
otro en sentido contrario. 
Ejemplo 
 . 
Números cuánticos 
 .

Continuar navegando

Otros materiales