Logo Studenta

RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES IF-1 ENSIMAS MARCADORES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
 
FACULTAD DE ENFERMERÍA 
 
TEMA: 
RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES IF-1 Y IF-2 
CURSO: 
BIOQUIMICA 
DOCENTE: 
SUAREZ CASTAÑEDA CARLOS EDGAR 
ESTUDIANTES: 
YUPANQUI ARIAS JOSE 
CICLO: 
III 
ABRIL, 2023 
RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES IF-1 
IF-1: Enzimas Marcadores de utilidad diagnóstica: Hepáticos, pancreáticos, cardiacos, 
musculares. 
ENZIMAS EN EL PLASMA 
Las enzimas son moléculas de proteína que catalizan reacciones químicas en el cuerpo. Son 
esenciales para todas las funciones corporales y se pueden encontrar en todos los órganos y 
células. Las enzimas se especializan en acelerar las reacciones químicas, como descomponer los 
alimentos para que el cuerpo los use. Tienen una forma esférica y se pueden encontrar en varios 
fluidos corporales, incluida la sangre, los fluidos intestinales, la saliva y los jugos estomacales. 
CARACTERÍSTICAS 
Las enzimas son moléculas que aceleran la velocidad de las reacciones del metabolismo, 
disminuyendo la energía de activación necesaria. Son específicas en la selección de su sustrato 
y no sufren cambios durante la reacción, por lo que se pueden reutilizar. La determinación de 
las enzimas en el plasma es importante para el diagnóstico de diversas enfermedades. Las 
enzimas plasmáticas se dividen en funcionales y no funcionales, y se producen en glándulas 
exocrinas y tejidos. El daño a las células puede llevar a niveles elevados de enzimas en la 
circulación sanguínea. 
CLASIFICACIÓN 
Las enzimas específicas son aquellas enzimas que desarrollan su propia función en el plasma y 
son secretadas al plasma por órganos como el hígado. Si el órgano responsable de su secreción 
está dañado, habrá evidencia de disminución de la actividad enzimática. Las actividades 
enzimáticas fisiológicas se originan en los procesos de renovación celular y la actividad muscular 
y ocurren cuando las enzimas se secretan en la sangre desde los órganos secretores. Las enzimas 
no específicas no funcionan en la sangre porque su sustrato no está presente en ella. Están 
presentes en niveles muy bajos y no tienen ninguna función conocida en la sangre. 
MARCADORES HEPÁTICOS 
Los marcadores pancreáticos más comunes para el diagnóstico y evaluación de patologías en el 
páncreas son el antígeno carcinoembrionario (CEA) y el antígeno CA 19-9. Sin embargo, estos 
marcadores no son específicos para el cáncer de páncreas y su elevación en la sangre también 
pueden estar presentes en otras afecciones, como la pancreatitis. Por lo tanto, el diagnóstico de 
cáncer de páncreas no debe basarse únicamente en los niveles de marcadores tumorales. 
Además, existen otros marcadores que pueden ser útiles en la evaluación de la función hepática 
y la presencia de ciertas enfermedades hepáticas o musculares, como la AST, ALT, GGT, ALP, 5-
nucleotidasa y LDH. Cada uno de estos marcadores puede indicar diferentes afecciones 
hepáticas o musculares y se utilizan en conjunto con otras pruebas y evaluaciones para 
establecer un diagnóstico completo y preciso. 
FUNCION EXOCRINA 
La Amilasa, Lipasa y Tripsina son enzimas que se encuentran en diferentes partes del cuerpo y 
participan en la digestión de los alimentos, ayudando a descomponer carbohidratos, grasas y 
proteínas en componentes más simples para que puedan ser absorbidas por el cuerpo. La 
amilasa es producida por las glándulas salivales y el páncreas, mientras que la lipasa y tripsina 
son producidas por el páncreas y liberadas en el intestino delgado. 
FUNCION ENDOCRINA 
Por otro lado, el Glutámico Acido Descarboxilasa (GAD) es una enzima que se encuentra en las 
células beta del páncreas endocrino, y juega un papel importante en la producción de insulina. 
La insulina es una hormona que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. La presencia 
de anticuerpos contra el GAD se ha relacionado con el desarrollo de diabetes tipo 1. Es 
importante recordar que estas enzimas y su rol en el cuerpo deben ser interpretados en el 
contexto del examen clínico y otras pruebas diagnósticas adicionales, y no son suficientes para 
hacer un diagnóstico definitivo. 
MARCADORES CARDÍACOS 
Los marcadores cardíacos son sustancias que se liberan en la sangre cuando hay daño cardíaco. 
Su detección temprana permite el diagnóstico y tratamiento inmediato de afecciones como el 
síndrome coronario agudo y la isquemia cardíaca. La troponina es actualmente el marcador 
cardíaco más específico y es ampliamente utilizada debido a su elevación dentro de unas pocas 
horas de daño cardíaco y su capacidad para detectar cambios en las concentraciones de la 
proteína. 
La creatina quinasa (CK) y CK-MB son enzimas que pueden ser útiles en centros donde la 
troponina no está disponible, y la mioglobina también puede ser utilizada junto con la troponina 
para detectar un IAM. La troponina ultrasensible es otra prueba que puede detectar la proteína 
en una concentración mucho más baja que la troponina clásica, lo que permite un diagnóstico 
más temprano. 
MARCADORES MUSCULARES 
Los marcadores musculares son sustancias bioquímicas que se encuentran en el músculo y 
pueden ser medidos en la sangre para evaluar la función muscular o la presencia de daño 
muscular. La creatinasa, la aldolasa y la lactato deshidrogenasa (LDH) son algunos de los 
marcadores musculares más importantes. 
La importancia de los marcadores musculares radica en su capacidad para indicar si ha habido 
daño muscular y en qué grado. Después de un traumatismo o ejercicio extenuante, los niveles 
de marcadores musculares pueden aumentar temporalmente en la sangre, lo cual puede ser 
una señal de que se ha producido daño muscular y, por lo tanto, puede ser útil para detectar 
lesiones musculares o monitorear el progreso de una lesión. 
En particular, la creatinasa es una enzima que se encuentra en los músculos y ayuda a producir 
energía. Los niveles de creatinasa son particularmente útiles para las lesiones musculares como 
las distensiones musculares o roturas de fibras musculares. La aldolasa es otra enzima que se 
encuentra en los músculos y que ayuda a producir energía. Los niveles de aldolasa pueden ser 
útiles para las lesiones musculares probadas, como la distrofia muscular. Por último, la LDH es 
una enzima que se encuentra en muchos tipos de células, incluyendo las células musculares. Los 
niveles de LDH pueden ser útiles para detectar lesiones musculares, así como también otras 
afecciones médicas, como enfermedades del hígado o del corazón.

Más contenidos de este tema