Logo Studenta

CLAVE TEMA 7 y 8

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IPC - 29/4/2022 APELLIDO: Tema 7
1er. parcial NOMBRES: Duración del examen: 1.15hs
DNI (registrado en SIU Guaraní): CALIFICACIÓN:
 AULA:
E-MAIL: Apellido del/a evaluador/a:
TALÓN DE RESPUESTAS. Las respuestas deben ser escritas aquí indicando únicamente el número de la opción seleccionada 
en cada ejercicio. Cuando el ejercicio pida dos respuestas estará indicado dónde poner cada una. El examen tiene 10 ejercicios. Cada 
ejercicio vale un punto. No hay puntaje parcial. Solo se evaluarán las respuestas escritas en el talón.
Ej 1: 4 Ej 2: 4 Ej 3: 2 Ej 4: 3 Ej 5: 3
Ej 6: 5 Ej 7: P: 4 5 Ej 8: 1 Ej 9: A: 4 Ej 10: A: V
(dos 
respuestas 
posibles) C: 5 4 B: NO B: 3
Ejercicio 1
Determine cuál de los siguientes fragmentos es un argumento. Seleccione una opción y escriba el número en el talón de respuestas.
1. Si Iberá es un parque provincial entonces el Estado Nacional lo declaró reserva natural.
2. Los parques provinciales, las reservas naturales y las áreas biológicas destacadas son declaradas por el Estado Nacional.
3. El Estado Nacional declaró a Iberá reserva natural luego de un incendio ocurrido en 1996.
4. Iberá es un parque provincial, dado que es una reserva natural o es un parque provincial, y no es una reserva natural.
Ejercicio 2
Indique cuál es la conclusión del siguiente argumento. Seleccione una opción y escriba el número en el talón de respuestas.
Los anélidos son animales vertebrados o son animales invertebrados. Efectivamente, no son animales vertebrados. Luego, son 
animales invertebrados.
1. No son animales vertebrados.
2. Los anélidos son animales vertebrados o son animales invertebrados.
3. Son animales invertebrados.
4. Los anélidos son animales invertebrados.
Ejercicio 3
Dadas las siguientes oraciones verdaderas:
- El río Uruguay pertenece a la Cuenca del Plata.
- El río Paraná pertenece a la Cuenca del Plata.
Determine cuál de los siguientes enunciados es verdadero. Seleccione una opción y escriba el número en el talón de respuestas. 
1. Si el río Paraná pertenece a la Cuenca del Plata entonces el río Uruguay no pertenece a la Cuenca del Plata.
2. O bien el río Paraná pertenece a la Cuenca del Plata o bien el río Uruguay no pertenece a la Cuenca del Plata.
3. El río Paraná no pertenece a la Cuenca del Plata. 
4. El río Paraná pertenece a la Cuenca del Plata pero el río Uruguay no. 
Ejercicio 4
Complete el siguiente enunciado para que sea una tautología. Seleccione una opción y escriba el número en el talón de respuestas.
El bosón de Higgs fue postulado en 1964...
1. pero no fue postulado en 1964.
2. pero recién se logró demostrar su existencia en 2012.
3. o no fue postulado en 1964.
4. pero en ese momento no se creía que fuera posible demostrar su existencia.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO (40) (Cátedra A: BUACAR, Natalia)
APELLIDO Y NOMBRE: DNI: TEMA 7 Hoja 2 de 3
Ejercicio 5
Dados los siguientes argumentos, determine cuál es válido. Seleccione una opción y escriba el número en el talón de respuestas.
1. Si Francis Coppola dirigió "Drácula" entonces el actor principal fue Gary Oldman. En "Drácula" el actor principal fue Gary Oldman. En consecuencia, Coppola dirigió "Drácula". 
2. "Drácula" y "El padrino" son películas de Francis Coppola y en ambas el actor principal fue Gary Oldman. Por lo tanto, en todas las películas de Francis Coppola el actor principal es Gary Oldman.
3. Si Francis Coppola dirigió "Drácula" entonces el actor principal fue Gary Oldman. Francis Coppola dirigió "Drácula". En consecuencia, el actor principal fue Gary Oldman.
4. En el 80 % de las películas de Francis Coppola el actor principal es Gary Oldman. "Drácula" es una película de Francis Coppola. Por lo tanto, en "Drácula" el actor principal fue Gary Oldman.
Ejercicio 6
Seleccione la opción que permite completar la oración siguiente de modo que resulte ser correcta y escriba el número en el talón de 
respuestas.
Si un argumento es inválido, ...
1. sus premisas o su conclusión deben ser verdaderas.
2. su conclusión puede ser válida.
3. sus premisas o su conclusión deben ser falsas.
4. sus premisas necesariamente son verdaderas.
5. su conclusión puede ser verdadera.
Ejercicio 7
Dado el siguiente conjunto de enunciados: Los perros son mamíferos y son cuadrúpedos.
Los caballos son mamiferos y son cuadrúpedos.
.................................................................
.................................................................
Seleccione cuáles de los siguientes enunciados son necesarios para que resulte un argumento inductivo por analogía. Identifique cuál 
es el enunciado que corresponde a la premisa faltante y cuál a la conclusión. Escriba en el talón de respuestas la opción seleccionada 
como premisa donde dice "P" y la opción seleccionada como conclusión donde dice "C".
1. Todos los mamíferos son cuadrúpedos.
2. Los leones son cuadrúpedos.
3. La mayoría de los mamíferos son cuadrúpedos. 
4. Los gatos son mamíferos.
5. Los gatos son cuadrúpedos.
Ejercicio 8
Dados los siguientes argumentos, indique cuál es el silogismo inductivo más fuerte. Seleccione una opción y escriba el número en el 
talón de respuestas.
OPCIÓN 1 OPCIÓN 2
La mayoría de los filósofos que nacieron en el siglo XVIII fueron 
pésimos bailarines.
Kant fue un filósofo que nació en el siglo XVIII y fue un pésimo 
bailarín.
Kant fue un filósofo y nació en el siglo XVIII. Hegel fue un filósofo que nació en el siglo XVIII y fue un pésimo bailarín. 
Kant fue un pésimo bailarín. Todos los filósofos que nacieron en el siglo XVIII fueron pésimos bailarines.
OPCIÓN 3 OPCIÓN 4
Todos los filósofos que nacieron en el siglo XVIII fueron pésimos 
bailarines.
Un 40% de los filósofos que nacieron en el siglo XVIII fueron 
pésimos bailarines.
Kant fue un filósofo y nació en el siglo XVIII. Kant fue un filósofo que nació en el siglo XVIII.
Kant fue un pésimo bailarín. Kant fue un pésimo bailarín.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO (40) (Cátedra A: BUACAR, Natalia)
APELLIDO Y NOMBRE: DNI: TEMA 7 Hoja 3 de 3
Ejercicio 9
Dado un sistema axiomático que incluye los siguientes axiomas y regla de inferencia, determine cuál de los enunciados que se 
enumeran a continuación es un teorema del sistema y responda a la pregunta que se formula a continuación. 
Regla de inferencia: Silogismo disyuntivo Axiomas:
A o B - Se reduce la emisión de gases de efecto invernadero o se acelera el deshielo de los polos.
No A - No se reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
B - Se acelera el deshielo de los polos.
A. Seleccione el teorema y escriba el número en el talón de respuestas.
1. Se reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
2. No se acelera el deshielo de los polos.
3. No se reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
4. Se acelera el deshielo de los polos.
B. ¿El sistema es independiente? Escriba "SI" o "NO" en el recuadro correspondiente del talón de respuestas.
Ejercicio 10
A. Determine si el siguiente enunciado es verdadero (V) o falso (F) según la concepción euclideana de los sistemas 
axiomáticos. Escriba "V" o "F" en el recuadro correspondiente del talón de respuestas.
Los postulados o axiomas son considerados enunciados verdaderos. 
B. Seleccione la opción que justifica su respuesta y escriba el número en el talón de respuestas.
1. Los postulados o axiomas pueden verificarse a través de la observación. 
2. Los postulados o axiomas de la geometría no son ni verdaderos ni falsos.
3. Los postulados o axiomas son considerados verdaderos por ser evidentes.
4. Los postulados o axiomas de la geometría son fórmulas vacías de las que se derivan los teoremas. 
IPC - 29/4/2022 APELLIDO: Tema 8
1er. parcial NOMBRES: Duración del examen: 1.15hs
DNI (registrado en SIU Guaraní): CALIFICACIÓN:
 AULA:
E-MAIL: Hoja 1 de 3
TALÓN DE RESPUESTAS. Las respuestas deben ser escritas aquí indicandoúnicamente el número de la opción seleccionada 
en cada ejercicio. Cuando el ejercicio pida dos respuestas estará indicado dónde poner cada una. El examen tiene 10 ejercicios. Cada 
ejercicio vale un punto. No hay puntaje parcial. Solo se evaluarán las respuestas escritas en el talón.
Ej 1: 5 Ej 2: P: 4 1 Ej 3: 1 Ej 4: A: 2 Ej 5: A: V
(dos 
respuestas 
posibles) C: 1 4 B: NO B: 2
Ej 6: 4 Ej 7: 2 Ej 8: 3 Ej 9: 1 Ej 10: 1
Ejercicio 1 
Seleccione la opción que permite completar la oración siguiente de modo que resulte ser correcta y escriba el número en el talón de 
respuestas.
Si un argumento es inválido, ...
1. sus premisas o su conclusión deben ser verdaderas.
2. sus premisas o su conclusión deben ser falsas.
3. su conclusión puede ser válida.
4. sus premisas necesariamente son verdaderas.
5. su conclusión puede ser verdadera.
Ejercicio 2 
Dado el siguiente conjunto de enunciados: Los perros son mamíferos y son cuadrúpedos.
Los caballos son mamiferos y son cuadrúpedos.
.................................................................
.................................................................
Seleccione cuáles de los siguientes enunciados son necesarios para que resulte un argumento inductivo por analogía. Identifique cuál 
es el enunciado que corresponde a la premisa faltante y cuál a la conclusión. Escriba en el talón de respuestas la opción seleccionada 
como premisa donde dice "P" y la opción seleccionada como conclusión donde dice "C".
1. Los gatos son cuadrúpedos.
2. Los leones son cuadrúpedos.
3. La mayoría de los mamíferos son cuadrúpedos. 
4. Los gatos son mamíferos.
5. Todos los mamíferos son cuadrúpedos.
Ejercicio 3 
Dados los siguientes argumentos, indique cuál es el silogismo inductivo más fuerte. Seleccione una opción y escriba el número en el 
talón de respuestas.
OPCIÓN 1 OPCIÓN 2
La mayoría de los filósofos que nacieron en el siglo XVIII fueron 
pésimos bailarines.
Kant fue un filósofo que nació en el siglo XVIII y fue un pésimo 
bailarín.
Kant fue un filósofo y nació en el siglo XVIII. Hegel fue un filósofo que nació en el siglo XVIII y fue un pésimo bailarín. 
Kant fue un pésimo bailarín. Todos los filósofos que nacieron en el siglo XVIII fueron pésimos 
bailarines.
OPCIÓN 3 OPCIÓN 4
Todos los filósofos que nacieron en el siglo XVIII fueron pésimos 
bailarines.
Un 40% de los filósofos que nacieron en el siglo XVIII fueron 
pésimos bailarines.
Kant fue un filósofo y nació en el siglo XVIII. Kant fue un filósofo que nació en el siglo XVIII.
Kant fue un pésimo bailarín. Kant fue un pésimo bailarín.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO (40) (Cátedra A: BUACAR, Natalia)
APELLIDO Y NOMBRE: DNI: TEMA 8 Hoja 2 de 3
Ejercicio 4 
Dado un sistema axiomático que incluye los siguientes axiomas y regla de inferencia, determine cuál de los enunciados que se 
enumeran a continuación es un teorema del sistema y responda a la pregunta que se formula a continuación. 
Regla de inferencia: Silogismo disyuntivo Axiomas:
A o B - Se reduce la emisión de gases de efecto invernadero o se acelera el deshielo de los polos.
No A - No se reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
B - Se acelera el deshielo de los polos.
A. Seleccione el teorema y escriba el número en el talón de respuestas.
1. No se acelera el deshielo de los polos.
2. Se acelera el deshielo de los polos.
3. Se reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
4. No se reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
B. ¿El sistema es independiente? Escriba "SI" o "NO" en el recuadro correspondiente del talón de respuestas.
Ejercicio 5 
A. Determine si el siguiente enunciado es verdadero (V) o falso (F) según la concepción euclideana de los sistemas 
axiomáticos. Escriba "V" o "F" en el recuadro correspondiente del talón de respuestas.
Los postulados o axiomas son considerados enunciados verdaderos. 
B. Seleccione la opción que justifica su respuesta y escriba el número en el talón de respuestas.
1. Los postulados o axiomas pueden verificarse a través de la observación. 
2. Los postulados o axiomas son considerados verdaderos por ser evidentes.
3. Los postulados o axiomas de la geometría no son ni verdaderos ni falsos.
4. Los postulados o axiomas de la geometría son fórmulas vacías de las que se derivan los teoremas. 
Ejercicio 6 
Determine cuál de los siguientes fragmentos es un argumento. Seleccione una opción y escriba el número en el talón de respuestas.
1. Los parques provinciales, las reservas naturales y las áreas biológicas destacadas son declaradas por el Estado Nacional.
2. Si Iberá es un parque provincial entonces el Estado Nacional lo declaró reserva natural.
3. El Estado Nacional declaró a Iberá reserva natural luego de un incendio ocurrido en 1996.
4. Iberá es un parque provincial, dado que es una reserva natural o es un parque provincial, y no es una reserva natural.
Ejercicio 7 
Indique cuál es la conclusión del siguiente argumento. Seleccione una opción y escriba el número en el talón de respuestas.
Los anélidos son animales vertebrados o son animales invertebrados. Efectivamente, no son animales vertebrados. Luego, son 
animales invertebrados.
1. Son animales invertebrados.
2. Los anélidos son animales invertebrados.
3. No son animales vertebrados.
4. Los anélidos son animales vertebrados o son animales invertebrados.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO (40) (Cátedra A: BUACAR, Natalia)
APELLIDO Y NOMBRE: DNI: TEMA 8 Hoja 3 de 3
Ejercicio 8 
Dadas las siguientes oraciones verdaderas:
- El río Uruguay pertenece a la Cuenca del Plata.
- El río Paraná pertenece a la Cuenca del Plata.
Determine cuál de los siguientes enunciados es verdadero. Seleccione una opción y escriba el número en el talón de respuestas. 
1. El río Paraná pertenece a la Cuenca del Plata pero el río Uruguay no. 
2. El río Paraná no pertenece a la Cuenca del Plata. 
3. O bien el río Paraná pertenece a la Cuenca del Plata o bien el río Uruguay no pertenece a la Cuenca del Plata.
4. Si el río Paraná pertenece a la Cuenca del Plata entonces el río Uruguay no pertenece a la Cuenca del Plata.
Ejercicio 9 
Complete el siguiente enunciado para que sea una tautología. Seleccione una opción y escriba el número en el talón de respuestas.
El bosón de Higgs fue postulado en 1964...
1. o no fue postulado en 1964.
2. pero en ese momento no se creía que fuera posible demostrar su existencia.
3. pero no fue postulado en 1964.
4. pero recién se logró demostrar su existencia en 2012.
Ejercicio 10 
Dados los siguientes argumentos, determine cuál es válido. Seleccione una opción y escriba el número en el talón de respuestas.
1. Si Francis Coppola dirigió "Drácula" entonces el actor principal fue Gary Oldman. Francis Coppola dirigió "Drácula". En consecuencia, el actor principal fue Gary Oldman.
2. En el 80 % de las películas de Francis Coppola el actor principal es Gary Oldman. "Drácula" es una película de Francis Coppola. Por lo tanto, en "Drácula" el actor principal fue Gary Oldman.
3. Si Francis Coppola dirigió "Drácula" entonces el actor principal fue Gary Oldman. En "Drácula" el actor principal fue Gary Oldman. En consecuencia, Coppola dirigió "Drácula". 
4. "Drácula" y "El padrino" son películas de Francis Coppola y en ambas el actor principal fue Gary Oldman. Por lo tanto, en todas las películas de Francis Coppola el actor principal es Gary Oldman.