Logo Studenta

Desintegración Radiactiva y Vida Media

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA QUÍMICA 2020 3ER AÑO grupo: 1 D 
Desintegración Radiactiva y Vida Media: Entendiendo la Estabilidad Nuclear 
 
Resumen: La desintegración radiactiva es el proceso en el cual núcleos atómicos inestables se 
transforman en núcleos más estables emitiendo partículas y radiación. La vida media es un 
concepto clave que describe el tiempo que lleva para que la mitad de una muestra de núcleos 
radiactivos se desintegre. 
 
Datos interesantes: 
 
Tipos de Desintegración: Los núcleos inestables pueden desintegrarse a través de varios tipos 
de desintegración, incluyendo la emisión alfa (α), la emisión beta (β) y la captura electrónica. 
Estos procesos transforman los núcleos originales en otros núcleos más estables. 
 
Constante de Desintegración: La tasa a la cual ocurre la desintegración radiactiva se describe 
mediante la constante de desintegración. Es la probabilidad de que un núcleo radiactivo se 
desintegre en una unidad de tiempo. 
 
Vida Media: La vida media es el tiempo que lleva para que la mitad de los núcleos en una 
muestra radiactiva se desintegren. Es una propiedad característica de cada tipo de 
desintegración y se usa para predecir la actividad radiactiva a lo largo del tiempo. 
 
Aplicaciones en Datación: La vida media se utiliza en la datación radiométrica, una técnica para 
determinar la edad de materiales geológicos y arqueológicos. Por ejemplo, el carbono-14 se 
utiliza para datar restos orgánicos antiguos. 
 
Decaimiento Exponencial: El proceso de desintegración radiactiva sigue una ley de decaimiento 
exponencial, lo que significa que la cantidad de sustancia radiactiva disminuye a la mitad en 
intervalos constantes de tiempo.

Continuar navegando

Otros materiales