Logo Studenta

Introducción a la Química Orgánica y Compuestos Orgánicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA QUÍMICA 2020 3ER AÑO grupo: 1 D 
Introducción a la Química Orgánica y Compuestos Orgánicos: El Estudio de la Química del 
Carbono 
 
Resumen: La química orgánica se centra en el estudio de los compuestos que contienen 
carbono en su estructura, aunque también pueden incluir hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, y otros 
elementos. Estos compuestos son esenciales en la vida y tienen aplicaciones en una amplia 
gama de industrias, desde la medicina hasta la agricultura y la tecnología. 
 
Datos interesantes: 
 
Carbono como Bloque de Construcción: El carbono es único en su capacidad para formar 
enlaces covalentes con otros átomos de carbono, creando cadenas y anillos complejos que son 
la base de la variedad de compuestos orgánicos. 
 
Hidrocarburos: Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen solo átomos de 
carbono e hidrógeno. Los alcanos (enlaces simples), alquenos (enlaces dobles) y alquinos 
(enlaces triples) son tipos de hidrocarburos. 
 
Grupos Funcionales: Los grupos funcionales son conjuntos de átomos que confieren 
propiedades químicas específicas a las moléculas. Ejemplos incluyen los grupos hidroxilo (-OH) 
en alcoholes y el grupo carboxilo (-COOH) en ácidos carboxílicos. 
 
Importancia Biológica: Los compuestos orgánicos son la base de la vida, como los 
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. También incluyen hormonas, vitaminas y 
enzimas. 
 
Síntesis y Aplicaciones: Los químicos orgánicos diseñan y sintetizan compuestos para 
aplicaciones específicas, desde nuevos medicamentos hasta materiales plásticos y productos 
químicos agrícolas.

Continuar navegando

Otros materiales