Logo Studenta

El ciclo del agua

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El ciclo del agua 
El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es un proceso continuo que describe el 
movimiento y transformación del agua en la Tierra. Implica la circulación de agua entre la superficie de la 
Tierra, la atmósfera y los depósitos subterráneos. El ciclo del agua es fundamental para mantener la 
disponibilidad de agua para diversos ecosistemas y actividades humanas. Así es como funciona el ciclo 
del agua: 
 
Evaporación: El proceso comienza con el calentamiento de la superficie de la Tierra por el Sol. Este calor 
hace que el agua de los océanos, lagos, ríos y otros cuerpos de agua se evapore, cambiando de líquido a 
vapor de agua (un estado gaseoso). La evaporación se produce principalmente en la superficie de los 
océanos, pero también en la superficie terrestre y vegetal a través de un proceso llamado transpiración. 
 
Condensación: A medida que el vapor de agua sube a la atmósfera, se enfría y se vuelve a condensar en 
pequeñas gotas de agua. Estas gotitas se juntan para formar nubes. La condensación es responsable de 
las nubes blancas y esponjosas que a menudo vemos en el cielo. 
 
Precipitación: cuando las gotas de agua en las nubes se vuelven lo suficientemente pesadas, vuelven a 
caer a la superficie de la Tierra como precipitación. La precipitación incluye varias formas de agua, como 
lluvia, nieve, aguanieve y granizo. La precipitación es un componente crucial del ciclo del agua, ya que 
repone las fuentes de agua en la tierra y en los cuerpos de agua. 
 
Infiltración y escorrentía: cuando la precipitación llega a la superficie de la Tierra, sigue dos caminos 
principales: la infiltración y la escorrentía. La infiltración ocurre cuando el agua penetra en el suelo, 
reponiendo los depósitos de agua subterránea. La escorrentía ocurre cuando el suelo está saturado o es 
impermeable, lo que hace que el agua fluya sobre la superficie hacia ríos, arroyos y, finalmente, cuerpos 
de agua más grandes. 
 
Transpiración: Es el proceso por el cual se libera vapor de agua a la atmósfera a partir de las hojas de las 
plantas. Las plantas absorben agua del suelo a través de sus raíces, y esta agua es transportada a través 
de la planta hasta las hojas, donde se evapora. 
 
Sublimación y deposición: en regiones con temperaturas extremadamente frías, el hielo puede sufrir 
sublimación, cambiando directamente de sólido a gas sin pasar por la fase líquida. Por el contrario, en 
ciertas condiciones, el vapor de agua puede convertirse directamente en hielo a través de un proceso 
llamado deposición. 
 
Flujo de aguas superficiales y subterráneas: El agua superficial fluye en ríos, arroyos y otros cuerpos de 
agua, y finalmente llega a los océanos. Parte de la precipitación que se infiltra en el suelo se convierte en 
agua subterránea, almacenada en acuíferos subterráneos. El agua subterránea puede fluir lentamente a 
través de las capas de roca y eventualmente puede resurgir a través de manantiales o ser extraída a 
través de pozos. 
 
Circulación oceánica: El agua de los océanos también forma parte del ciclo del agua. Las corrientes 
oceánicas transportan el calor por todo el mundo y juegan un papel vital en la regulación de los patrones 
climáticos. 
 
El ciclo del agua es un proceso continuo y dinámico que ayuda a distribuir el agua por todo el planeta, lo 
que influye en los patrones climáticos, da forma a los paisajes, respalda los ecosistemas y proporciona 
recursos de agua dulce para uso humano.

Más contenidos de este tema