Logo Studenta

No-Clase 21 Sell your Story (2020 - FINAL PARA REVISIÓN CODERHOUSE)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SELL YOUR STORY
 Clase 21. DISEÑO UX/UI
Obligatoria siempre. Lleva el ícono y el color del curso (provisto por CH).
RECORDÁ PONER A GRABAR LA CLASE
LO MÁS RELEVANTE DE LA CLASE 21
Motion UI: se trata de mostrar y contar una historia, a través de una animación. Mostrar cómo se usa, cómo debería usarse o cómo se interactúa con un producto. Estas animaciones deben orientar a los usuarios, dar feedback sobre las interacciones, educar y hacer foco en algo y ocultar el tiempo de carga o espera.
GLOSARIO:
Clase 20
12 Principios de Motion UI: existen 12 principios que nos ayudarán a crear un ecosistema de diseño, es una herramienta, no un fin en sí mismo. Los 12 principios son: fluidez, compensación y retraso, parentesco, transformación, máscara, clonación, oscurecimiento, parallax, dimensionalidad y dolly y zoom.
CRONOGRAMA DEL CURSO
Clase 22
Presentación 
Portfolio + Reporte UX
REPORTE UX
Clase 20
Motion UI
MICROINTERACCIONES Y ANIMACIÓN DEL PROTOTIPO
INCORPORANDO MICROINTERACCIONES AL PROTOTIPO
Clase 21
Sell your Story
ELEVATOR PITCH
STORYTELLING
Aprender a vender sus ideas a clientes.
Conocer diferentes estructuras a la hora de contar una historia.
OBJETIVOS DE LA CLASE
No va, es para guiar el uso del plantilla.
MAPA DE CONCEPTOS CLASE 21
ITERAR
Analizar
Diseñar
Validar
Prototipar
Evaluar
EVALUACIÓN HEURÍSTICA
STORYTELLING
¿ARRANCAMOS?
PERO ANTES DE EMPEZAR
QUIERO CONTARTE UNA HISTORIA...
Contar un storytelling personal o general
Duración estimada: 15 minutos
El objetivo es que el docente pueda contar una historia, puede ser personal o inventada. ¿Por qué lo hacemos? por que lo tomaremos de base para ver el tema de tipos de estructuras y cómo armar un elevator Pitch. El objetivo es comenzar con esta actividad. COLOR LOS SLIDES DEL TIPO IMAGEN PARA CONTAR LA HISTORIA.
NOTA: ver los ejemplos de la clase para pensar cómo contar la historia.
MISIÓN - VISIÓN
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
MISIÓN
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
La misión de una empresa es el objetivo al que la propia empresa espera llegar en un futuro. Se trata de la expectativa ideal de lo que quiere lograr, indicando a dónde se dirige y cómo desea ser en el largo plazo. Las misiones son aquellos objetivos que uno se plantea para lograr conseguir la visión de su proyecto.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ NECESITAMOS?
Una misión se podrá dividir en objetivos, así lograremos nuestra meta principal.
Se trata de la razón fundamental de un negocio y el objetivo que tiene siempre visto a largo plazo.
El concepto de misión es fundamental y debe estar en total consonancia con la visión de futuro que queremos alcanzar.
VISIÓN
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
Es una declaración de aspiraciones que propone la empresa a concretar a mediano o largo plazo. Es la proyección de una imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa. 
Su propósito es ser el motor y la guía de la organización para poder alcanzar el estado deseado.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ NECESITAMOS?
COCA COLA
Radica en el objetivo que tiene la empresa Coca Cola a largo plazo. Es un pilar fundamental a la hora de tomar decisiones y acciones importantes para la marca en función de alcanzar 3 metas fundamentales:
Refrescar al mundo.
Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
Crear valor y marcar la diferencia.
Misión de Coca Cola
Es el marco del plan de trabajo. Describe lo que se necesita lograr para conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento. 
Con ella, se pretenden lograr unos objetivos adaptados a diferentes ámbitos:
Visión de Coca Cola
Personas
Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan inspiradas para dar cada día lo mejor de sí mismas.
Bebidas
Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores.
Socios
Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero.
Planeta
Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a construir y apoyar comunidades sostenibles.
Beneficio 
Maximizar el rendimiento para los accionistas al tiempo que se tienen presentes las responsabilidades generales de la Compañía.
Productividad
Ser una organización eficaz y dinámica
GREENPEACE
Greenpeace es una organización independiente, política y económicamente, que utiliza la acción directa no violenta para atraer la atención pública hacia los problemas globales del medio ambiente e impulsar las soluciones necesarias para tener un futuro verde y en paz.
Misión de Greenpeace
“En Greenpeace trabajamos para:
Proteger la biodiversidad en todas sus formas.
Prevenir la contaminación y el abuso de los océanos, las tierras, el aire y el agua dulce.
Terminar con todas las amenazas nucleares.
Promover la paz, el desarme mundial y la no violencia”
Visión de Greenpeace
ELEVATOR PITCH
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
Se trata de transmitir la idea de nuestro proyecto en lo que dura un viaje de ascensor (en menos de 2 minutos). Según la Harvard Business School, la media ideal está entorno a 231 palabras, con una duración de 53 segundos, y siendo capaz de repetir, como mucho, 4 palabras.
¿QUÉ ES?
Usar para slides de sólo texto. Si no alcanza, no sobrecargar, usar otra con el mismo título para indicar que continúa el mismo módulo.
¿COMO ESTRUCTURAR?
1. ¿Quién sos?
Responder a la pregunta qué te gustaría que recordaran de proyecto.
2. ¿Qué haces?
Establecer el valor agregado, el elemento diferencial del proyecto.
3. ¿Por qué sos unico?
Establecer qué beneficio aporta tu empresa al negocio. ¿Qué haces diferente o mejor que otros?
4. ¿Cuál es tu objetivo?
Debe ser medible, ambicioso, realista, fechado (temporal), específico.
Evitar jerga demasiado técnica, palabras de moda, y lenguaje de negocios. 
El oyente ya sabe estas palabras y está aburrido de escucharlas.
Evitar
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS
¿Sabías que el 70% de la gente elige renunciar a la diversión ante la imposibilidad de hacer sus planes en compañía? Ese fenómeno tiene un nombre en psicología y se llama efecto relieve. Es el miedo a que el resto crea que somos unos fracasados.
Creé Go4it que es una app para conectar gente que busca planes, con gente que busca compañía para hacer sus planes. Sólo necesitan hacerse un perfil en la app o conectarse con sus redes y listo!
GO4it
Usar para slides de sólo texto con citas.
A lo largo de estos últimos años conocí muchas personas que quieren aportar su granito de arena y modificar sus hábitos de consumo para que poco a poco el cambio suceda así como también conocí muchos emprendedores que realizan este tipo de productos para su venta y buscan potenciales clientes para que cada vez seamos más los que nos unamos por esta causa.
Así es como nace Odyssey. Una App dedicada al marketplace de productos sustentables, naturales, sin testeo en animales etc, en donde no sólo se puede encontrar y comprar fácilmente si no también hará que los emprendedores lleguen a su público objetivo disponiendo de todas las herramientas necesarias para trabajar de lo que aman.
Odyssey
Usar para slides de sólo texto con citas.
"La forma en la que introduces tu presentación tendrá una gran influencia sobre la percepción que tendrá la audiencia durante todo el pitch”.
Usar para slides de sólo texto con citas.
EL PUNTAPIÉ INICIAL ES LO MÁS IMPORTANTE DEL ELEVATOR PITCH.
EMPIEZA CON:
Una afirmación llamativa
Una cifrasorprendente
Una historia o anécdota personal
Una nota de humor (chiste o broma).
Una cita hecha por alguien famoso que pueda ser aplicada al tema.
Una metáfora sencilla, sobre todo si el tema que vas a exponer es complejo.
No va, es para guiar el uso del template.
¡PARA PENSAR!
¿Con cuál de las opciones para empezar
tu Elevator Pitch te sientes mas comodo?
OPCIONES
CONTESTA LA ENCUESTA DE ZOOM
OPCIONES
Duración estimada: 3 minutos
Espacio: Encuesta Zoom
El docente deberá habilitar esta encuesta desde poll zoom para que los alumnos respondan. Esto es una actividad de comprobación.
NOTA: retomar y mostrar los resultados de la encuesta a los estudiantes al volver el break. 
Pregunta: ¿Con cuál de las opciones para empezar tu Elevator Pitch te sientes más cómodo?
Opciones:
Una afirmación llamativa
Una cifra sorprendente
Una historia o anécdota personal
Una nota de humor (chiste o broma)
Una cita hecha por alguien famoso
Una metáfora sencilla
☕ BREAK
¡5/10 MINUTOS Y VOLVEMOS!
Obligatoria siempre.
STORYTELLING
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
Intro
¿Por qué?
Origen/Problema
¿Cómo?
Que estamos haciendo
¿Por qué somos
los mejores?
Visión
En que nos podemos convertir
CLIMAX
Momento de hablar de nuestro producto
Información adicional / preguntas / cierre
Desarrollo
Cierre
Historia
Conectar con la audiencia
Storytelling es el arte de contar una historia usando lenguaje basado en emociones, y presentada de tal forma que trasmita a los oyentes la capacidad de interiorizar, comprender y crear significado personal de ello, logrando crear empatía.
¿QUÉ ES?
Usar para slides de sólo texto. Si no alcanza, no sobrecargar, usar otra con el mismo título para indicar que continúa el mismo módulo.
¿CÓMO PUEDO CONTAR HISTORIAS?
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
CONTAR A TRAVÉS DE UNA
HISTORIA DE FICCIÓN
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
Johnny Walker (cronología de ficción)
 Cuenta una historia de ficción cronológicamente. Realmente no sabemos si todos los datos que dijo pasaron exactamente asi.
CONTAR UNA HISTORIA A TRAVÉS
DEL VIAJE PERSONAL
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
Ruavieja (historias personales)
CONTAR HISTORIA A TRAVÉS
DE UNA ADVERTENCIAS
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
Campaña de concientización
CONTAR HISTORIA A TRAVÉS
DE TEMAS UNIVERSALES
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
Mensaje de Voz
CONTAR HISTORIA A TRAVÉS
DE SOLO CEBOLLAS
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
Iphone
CONTAR HISTORIA A TRAVÉS
DEL VIAJE DEL HÉROE
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
Frodo - El Señor de los Anillos 
LAS INSTANCIAS
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
PLANTEAMIENTO
NUDO
DESENLACE
PLANTEAMIENTO
Presenta al protagonista de la historia, su mundo, lo que quiere lograr y el por qué quiere lograrlo.
NUDO
Aquí aparecen los retos en los cuales se enfrenta el protagonista, su lucha por conseguir lo que anhela, el gran conflicto.
DESENLACE
Es el cierre, cuando conocemos si nuestro protagonista logra su meta o no.
Estructura lineal, estructura cruzada.
¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA?
Usar para los módulos más importantes de la clase, donde se introducen conceptos que se ven en varios módulos. No hay que usarla para todos los módulos.
Objetivo: que se quiere contar.
Personalidad: los valores deben ser un referente y fuente de inspiración.
Usuario: ser debe tener claro el público objetivo para adaptar la historia.
Argumento: debe existir un problema a solucionar. Debe seguir la estructura clásica (planteamiento, nudo, desenlace)
No va, es para guiar el uso del template.
Tipología: historia educativa, cotidiana, épica, personal, fantástica, etc.
Autenticidad y sencillez: las personas se involucran con historias auténticas, creíbles y sencillas.
Participativa: hacer partícipe al público y fomentar que ellos mismos creen su propia historia.
No va, es para guiar el uso del template.
ELEVATOR PITCH
Redactar un pitch que responda a la presentación de tu proyecto. Debe seguir la estructura ¿Quién sos? ¿Qué haces?¿Por qué sos unico? ¿Cuál es tu objetivo?
	ELEVATOR PITCH		
	Formato: Se puede entregar en .doc, .ppt. o .pdf. Entregar el elevator pitch en sólo formato texto, con el nombre “Elevator+Apellido”.
Sugerencia: activar comentarios en el archivo.		
	>> Consigna: Redactar un pitch que responda a la presentación de tu proyecto. Debe seguir la estructura ¿Quién sos? ¿Qué haces?¿Por qué sos único? ¿Cuál es tu objetivo?
Aspectos a incluir en el entregable:
Responde a las preguntas más comunes. Explicar quién eres, a qué te dedicas, qué problemas resuelve tu herramienta y cómo lo haces, son las primeras preguntas que cualquiera te haría.
Define tu público objetivo.
Resalta qué beneficios consigue tu cliente.		
			
 VER EJEMPLO
¡IMPORTANTE!
Los desafíos tienen fecha de entrega 7 días después de finalizada la clase. Te sugerimos llevar las entregas al día. 
Usar para slides de sólo texto con el contenido más importante de la clase. En una presentación de 50 slides usar máximo 5 de estas.
¿PREGUNTAS?
Obligatoria siempre.
¡MUCHAS GRACIAS!
Resumen de lo visto en clase hoy:
Aprender a vender sus ideas a clientes.
Conocer diferentes estructuras a la hora de contar una historia.
Obligatoria siempre. Completar el resumen con palabras claves de lo visto.
OPINÁ Y VALORÁ ESTA CLASE
Obligatoria siempre.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti