Logo Studenta

Química de enzimas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Química de enzimas. 
Las enzimas son proteínas que actúan como biocatalizadores en las reacciones químicas 
de los sistemas biológicos. La química de las enzimas se centra en cómo estas moléculas 
altamente especializadas facilitan y aceleran las reacciones químicas en el cuerpo, y 
cómo su estructura determina su función. Aquí tienes una visión general de la química 
de las enzimas: 
Estructura de las Enzimas: 
1. Sitio Activo: Es la región de la enzima donde se une el sustrato y donde ocurren 
las reacciones químicas. La forma y la composición del sitio activo son cruciales 
para la especificidad de sustrato y la catálisis. 
2. Estructura Terciaria y Cuaternaria: La estructura tridimensional de la enzima es 
esencial para su función. Cualquier cambio en la estructura puede afectar su 
actividad. 
Funcionamiento de las Enzimas: 
1. Especificidad de Sustrato: Cada enzima tiene un sustrato específico con el que 
interactúa y cataliza una reacción particular. 
2. Catálisis: Las enzimas aceleran las reacciones químicas al disminuir la energía de 
activación requerida para que ocurran. Facilitan la formación de productos y 
reducen el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio. 
3. Modelo de Llave y Cerradura: La enzima y el sustrato se ajustan como una llave 
en una cerradura. El ajuste preciso es esencial para la catálisis eficiente. 
4. Efecto de Microentorno: El sitio activo puede proporcionar un microentorno 
químico que favorece ciertas reacciones, como la estabilización de cargas 
intermedias. 
Regulación de la Actividad Enzimática: 
1. Regulación Alosterica: Algunas enzimas pueden ser reguladas por moléculas 
reguladoras que se unen a sitios distintos al sitio activo y afectan su actividad. 
2. Inhibidores y Activadores: Los inhibidores pueden bloquear la actividad 
enzimática, mientras que los activadores pueden aumentarla. 
Cinética Enzimática: 
1. Velocidad de Reacción: La velocidad a la que una enzima cataliza una reacción 
depende de la concentración de sustrato y otros factores. 
2. Modelo de Michaelis-Menten: Describe la relación entre la velocidad de 
reacción y la concentración de sustrato en una reacción enzimática. 
3. Constante de Michaelis (Km): Es una medida de la afinidad de una enzima por 
su sustrato. 
Clasificación de Enzimas: 
Las enzimas se clasifican en seis grupos principales según el tipo de reacción que 
catalizan: 
1. Oxidorreductasas 
2. Transferasas 
3. Hidrolasas 
4. Liasas 
5. Isomerasas 
6. Ligasas 
La química de las enzimas es esencial para comprender cómo las reacciones químicas 
ocurren en los sistemas biológicos y cómo se regulan los procesos celulares. Su estudio 
tiene aplicaciones en la investigación médica, la industria farmacéutica y la 
biotecnología, donde las enzimas se utilizan para desarrollar terapias y productos 
bioquímicos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
13 pag.
vitaminas y coenzimas Liliana López 2-6

User badge image

Liliana Emayanin Lopez Garcia

14 pag.
Mundo Enzimatico - Mathias Avendaño

User badge image

Desafio Chile Veintitrés

1 pag.
Las Enzimas

SIN SIGLA

User badge image

Elias Calei