Logo Studenta

Consideraciones para la caracterización del riesgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Medicina de Desastres. Material complementario. 
 1
CONSIDERACIONES PARA LA CARACTERIZACION DEL RIESGO EN SITUACIONES 
DE DESASTRE A NIVEL COMUNITARIO 
Cuando resulte necesario utilizar con fines didácticos un área de la comunidad para 
caracterizar y contribuir al manejo de situaciones de desastre, el primer aspecto que se 
debe tener en consideración es su pertinencia. Para estos fines se analizan y discuten 
previamente criterios de selección por parte de los profesores, con el objetivo de asignar 
áreas específicas de la comunidad con condiciones necesarias y suficientes, tanto 
sociales como ambientales, donde el estudiante podrá obtener información que le permita 
seleccionar y aplicar medidas de fomento, prevención y control requeridas, como parte del 
proceso de adquisición de conocimientos y habilidades ante una situación de desastre. 
Las orientaciones que se brindan a continuación facilitan este proceso: 
En primer lugar el colectivo de profesores debe hacerse las preguntas claves siguientes: 
• ¿El territorio que se analiza está ubicada en un área geográfica propensa a un 
desastre natural o antropogénico?, 
• ¿Existen las fuentes y/o las condiciones para la obtención de la información 
necesaria? 
Las respuestas a estas interrogantes se obtendrán mediante la identificación y 
exploración de: 
 Informes de investigaciones anteriores o documentos de trabajo de organismos y 
organizaciones de la comunidad. 
 Personas o autoridades con pericia y experiencia. 
 Documentos científico-técnicos o publicaciones periódicas confiables. 
 Informes y documentos de carácter técnico-administrativo donde aparecen medidas 
aplicadas y sus resultados en el manejo integral del riesgo. 
Si la información recopilada indica la existencia de peligros o amenazas, de exposición y 
vulnerabilidad, así como, de la capacidad resolutiva de la comunidad, entonces el área 
analizada se considera propensa a desastres, con fuentes de información accesibles, por 
tanto es pertinente para fines didácticos, donde pueden utilizarse metodologías rápidas de 
evaluación y manejo de riesgo, recomendable desde el punto de vista pedagógico y 
didáctico. Ellas incluyen: factores principales, componentes e indicadores que se 
 
 
Medicina de Desastres. Material complementario. 
 2
determinan previamente de acuerdo a los objetivos a nivel comunitario. Ello requiere de 
experiencias documentadas tanto locales, nacionales, regionales como mundial. 
 Los factores a considerar en el modelo que se propone son: Peligro o Amenaza, 
Exposición, Vulnerabilidad y Capacidad resolutiva. Todo lo anterior indica que en el 
manejo integral del riesgo a nivel comunitario se requiere de información oportuna y de 
calidad sobre el potencial destructivo que impone un peligro o amenaza, a partir de la 
magnitud de las pérdidas de vidas, valores expuestos, de la susceptibilidad específica y 
de la capacidad resolutiva que permita la toma de decisiones para la protección de la 
comunidad contra el riesgo existente. 
La metodología está basada en la hipótesis de que los indicadores incorporados al 
modelo utilizado recogen las determinantes de la situación, por tanto brindan una imagen 
adecuada del riesgo existente, de ahí la importancia de su utilización ante el dilema de la 
escasez de información a nivel comunitario. 
No obstante a sus ventajas, el modelo posee aspectos que limitan su utilización en 
contextos más allá del nivel comunitario, los cuales se exponen a continuación: 
- sólo aproximan o interpretan una situación que se quiere medir. 
- su aplicación en políticas de salud requiere de validación y ajuste de su sensibilidad. 
- implica subjetividad, ya que la información proviene de miembros selectos de la 
comunidad y su calidad depende de sus conocimientos. 
De lo planteado anteriormente se deduce que el sistema de indicadores documenta la 
situación de una comunidad, pero la planificación de intervenciones requiere de análisis 
más específicos de amenazas, vulnerabilidades y otros factores asociados a nivel local. 
Los factores del modelo proveen subsecuentemente la base para la selección de los 
indicadores a incluir en la caracterización de riesgos. El gráfico que se muestra a 
continuación lo resume, observen como la categoría riesgo es rectora y se ubica en la 
parte superior, mientras que los factores claves: peligro o amenaza, exposición, 
vulnerabilidad y capacidad resolutiva, se ubican a un nivel inferior, con sus respectivos 
componentes, a partir de los cuales se construyen los indicadores pertinentes. 
 
 
 
Medicina de Desastres. Material complementario. 
 3
RRIIEESSGGOO 
CAPACIDAD 
RESOLUTIVA 
• Planificación 
• Capacidad Social 
• Capacidad Económica 
• Capacidad institucional
VULNERABILIDAD 
• Física 
• Social 
• Económica 
• Ecológica 
EXPOSICIÓN 
• Estructuras 
• Población 
• Economía 
PEIGRO O 
AMENAZA 
• Probabilidad 
• Severidad 
 
 
 
Modelo Conceptual 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A partir del modelo se proponen para cada uno de sus factores: los componentes, indicadores, fuentes de información y resultados 
esperados para la caracterización del riesgo en una situación de desastre a nivel comunitario, los cuales aparecen en las tablas 
siguientes: 
 
 
 
Medicina de Desastres. Material complementario. 
 4
 
Factor I: Peligro o Amenaza. 
Componente Indicador Fuente para recolección de 
información 
Resultado esperado 
• Ocurrencia real (eventos 
adversos sucedidos en la 
comunidad). 
 Documentos científicos o 
publicaciones periódicas. 
 Opinión de expertos. 
 Memoria histórica de la 
comunidad. 
- Caracterización de la ocurrencia 
real de Peligro o Amenaza. 
Probabilidad 
 
• Ocurrencia potencial 
(posibilidad de acaecer 
eventos adversos). 
 Pronóstico de expertos 
 Comparación con casos 
análogos en otros contextos de 
similares características 
 Opinión de actores sociales con 
pericia y experiencia. 
- Caracterización de la ocurrencia 
potencial del Peligro o Amenaza 
(pronóstico). 
• Intensidad real. Registro documental de la 
intensidad a partir de escalas 
específicas de medición para 
cada evento adverso. 
 Magnitud de pérdidas a partir de 
documentos, opinión de 
expertos y/o memoria histórica 
de la comunidad. 
- Caracterización de la intensidad real 
del evento del evento adverso. 
Severidad 
• Intensidad potencial. Pronóstico de expertos a partir 
de escalas específicas de 
medición para cada evento 
adverso. 
 Magnitud de pérdidas a partir de 
documentos, opinión de 
expertos y/o actores de la 
comunidad con pericia y 
experiencia. 
- Caracterización de la intensidad 
potencial del evento adverso. 
 
 
Medicina de Desastres. Material complementario. 
 5
 
Factor II: Exposición. 
Componente Indicador Fuente para recolección de 
información 
Resultado esperado 
• Estructura de 
asentamientos humanos. 
 Informes estadísticos, técnicos y 
administrativos de organismos 
gubernamentales o no 
gubernamentales de dominio 
público. 
 Informes de grupos comunitarios 
disponibles 
 Conteo físico. 
 Observación directa en el 
terreno. 
 Testimonios de actores sociales 
de la comunidad con pericia y 
experiencia. 
- Caracterización a partir de cantidad, 
distribución espacial con respecto al 
peligro o amenaza, estado de 
conservación, tipología y antigüedad 
de las viviendas, así como sus 
condiciones higiénico-sanitarias y 
las de los alrededores 
Físico o 
Estructural 
• Estructura de los 
establecimientos prestación 
de servicios y producción de 
bienes. 
 Informes estadísticos, técnicos y 
administrativos de organismos 
gubernamentales o no 
gubernamentales de dominio 
público 
 Informes de grupos comunitarios 
disponibles 
 Observación directa en el terreno 
 Testimonios de actores sociales 
de la comunidad con pericia y 
experiencia. 
- Caracterización de la estructura de 
la prestación de servicios y 
producción debienes a partir del 
abasto de agua, disposición de 
residuales líquidos, aseo urbano, 
redes eléctricas y telefonía, así 
como, vías de comunicación 
(aéreas, terrestres, subterráneas, 
fluviales y marítimas), industrias y 
otras actividades productivas 
(bienes y servicios) 
Demográfico • Estructura y movilidad de la 
población. 
 Informes estadísticos de 
organismos gubernamentales o 
no gubernamentales de dominio 
público 
 Informes de grupos comunitarios 
- Caracterización de la estructura y 
movilidad de la población residentes 
a partir de los componentes 
demográficos estático y dinámico 
(composición, crecimiento y 
 
 
Medicina de Desastres. Material complementario. 
 6
 Conteo físico 
 Estimaciones de expertos 
 Opinión de actores sociales de la 
comunidad con pericia y 
experiencia 
migraciones). 
Económico • Valor monetario de 
actividades de prestación de 
servicios básicos y 
producción de bienes. 
 Informes estadísticos de 
contabilidad y finanzas, técnicos 
y administrativos de organismos 
gubernamentales o no 
gubernamentales. 
- Caracterización de las actividades 
productivas de la comunidad a partir 
del valor monetario de servicios 
prestados y los bienes producidos 
en el último año con información 
disponible. 
• Estructura de la flora. 
• Estructura y movilidad de la 
fauna. 
- Caracterización de la exposición de 
flora y la fauna local a partir del área 
forestada y número de especies, 
particularizando en las autóctonas, 
vulnerables y en peligro de 
extinción. 
Ecológico 
• Existencia de recursos 
naturales. 
 Informes estadísticos, técnicos y 
administrativos de organismos 
gubernamentales o no 
gubernamentales. 
 Informes de grupos comunitarios 
disponibles 
 Testimonios de actores sociales 
de la comunidad con pericia y 
experiencia 
 
- Caracterización de los principales 
recursos naturales renovables y no 
renovables de la comunidad 
(suelos, minerales, hidrográficos, 
paisajísticos, entre otros) 
 
 
 
Medicina de Desastres. Material complementario. 
 7
 
Factor III: Vulnerabilidad. 
Componente Indicador Fuente para recolección de 
información 
Resultado esperado 
• Seguridad de 
asentamientos humanos 
• Acceso a servicios básicos 
• Condiciones de vías de 
comunicación 
Físico o 
estructural 
 
• Condiciones estructurales 
de establecimientos para 
producción de bienes y 
prestación de servicios. 
 Informes estadísticos, técnicos y 
administrativos de organismos 
gubernamentales o no 
gubernamentales. 
 Informes de grupos comunitarios 
disponibles. 
 Observación directa en el terreno. 
 Testimonios de actores sociales 
de la comunidad con pericia y 
experiencia. 
- Descripción de los principales 
problemas identificados en 
seguridad de asentamientos 
humanos, acceso a servicios 
básicos, condiciones estructurales y 
de conservación de vías de 
comunicación, establecimientos 
para la producción de bienes y otros 
servicios. 
• Densidad - Descripción del grado de 
concentración de la población, con 
el apoyo del indicador habitante/ en 
el área asignada, calificándola en 
concentrada y dispersa según los 
resultados. 
Demográfico 
 
• Presión 
 Informes estadísticos de 
organismos gubernamentales o 
no gubernamentales de dominio 
público. 
 Informes de grupos comunitarios. 
 Conteo físico. 
 Estimaciones de expertos. 
 Opinión de actores sociales de la 
comunidad con pericia y 
experiencia. 
- Descripción del crecimiento 
poblacional y las migraciones, con el 
apoyo de las tasas respectivas, 
identificando la presión ante 
patrones caracterizados por tasas 
de crecimiento e inmigración altas. 
• Nivel de pobreza. 
• Situación de salud. 
• Percepción de riesgo. 
Social 
 
• Nivel de educacional. 
 Informes estadísticos de 
organismos gubernamentales o 
no gubernamentales (sanitarias, 
sociales y económicas). 
 Análisis de la Situación de Salud 
- Caracterización de la vulnerabilidad 
social a partir del nivel de pobreza, 
principales problemas de salud de la 
comunidad, la percepción del riesgo 
de los actores sociales involucrados, 
 
 
Medicina de Desastres. Material complementario. 
 8
• Descentralización de los 
recursos. 
• Participación comunitaria. 
de la Comunidad. 
 Informes de grupos comunitarios 
 Estimaciones de expertos 
 Opinión de actores sociales de la 
comunidad con pericia y 
experiencia. 
el nivel educacional promedio, la 
parte del presupuesto total que se 
descentraliza a nivel local y la 
participación comunitaria en la toma 
de decisiones, como expresión de 
un proceso de democratización y 
transferencia de poder a nivel local 
• Base local de recursos 
• Diversificación 
• Estabilidad 
Económico 
• Accesilbilidad 
 Informes estadísticos, técnicos y 
administrativos de organismos 
gubernamentales o no 
gubernamentales de dominio 
público. 
 Informes de grupos comunitarios 
disponibles 
 Observación directa en el terreno. 
 Testimonios de actores sociales 
de la comunidad con pericia y 
experiencia 
- Caracterización de la vulnerabilidad 
social local a las amenazas a partir 
de los recursos disponibles 
expresada como el presupuesto total 
disponible a nivel local, la diversidad 
en la integración de la sociedad, la 
estabilidad (porcentaje de negocios 
con menos de 20 empleados) y la 
accesibilidad (interrupción del 
acceso físico en caso de 
evacuación, ayuda de emergencia, 
ayuda humanitaria y servicios en 
una situación post-desastre, ocurrida 
hasta 30 años antes 
- Caracterización de la vulnerabilidad 
social local a las amenazas a partir 
del grado de afectación de 
ecosistemas que constituyen habitat 
de especies vegetales y animales 
• Grado de afectación del 
Ecosistema. 
Ecológico 
• Grado de afectación de 
recursos naturales en la 
comunidad expuesta. 
 Informes estadísticos, técnicos y 
administrativos de organismos 
gubernamentales o no 
gubernamentales de dominio 
público. 
 Informes de grupos comunitarios 
disponibles 
 Observación directa en el terreno. 
 Testimonios de actores sociales 
de la comunidad con pericia y 
experiencia 
- Caracterización del grado de 
afectación de los principales 
recursos naturales renovables y no 
renovables de la comunidad 
(suelos, minerales, hidrográficos, 
paisajísticos, entre otros) 
 
 
 
Medicina de Desastres. Material complementario. 
 9
 
Factor IV: Capacidad resolutiva 
Componente Nombre del indicador Fuente para recolección de información Resultado esperado 
• Planificación de uso del 
suelo. 
• Uso de códigos de 
construcción. 
 
• Medidas de mantenimiento 
o retroajuste. 
• Construcción de 
estructuras preventivas. 
- Caracterización a partir de 
planificación física y la realización de 
obras ingenieras relacionadas con el 
del uso del suelo (ordenamiento 
territorial prohíbe la actividades 
productivas y constructivas en zonas 
propensas a amenazas) y uso de 
códigos de construcción 
(construcciones más resistentes a 
los desastres), así como 
mantenimiento y retroajuste, que 
tiene el mismo efecto, pero se aplica 
a edificios ya construidos. La 
caracterización debe incluir además 
si se construyen estructuras 
preventivas para limitar el impacto de 
un evento (por ejemplo barandas, 
muros de contención y represas, 
entre otras). 
Planificación 
física e 
ingeniería 
 
• Manejo del ambiente. 
 Informes estadísticos, técnicos y 
administrativos de organismos 
gubernamentales o no 
gubernamentales. 
 Informes de grupos comunitarios 
disponibles 
 Observación directa en el terreno. 
 Testimonios de actores sociales de la 
comunidad con pericia y experiencia 
 
- La descripción del manejo ambiental 
incorpora las medidas proactivas que 
pueden tener una influencia positiva 
con respecto a la severidad del 
impacto. 
Capacidad 
social 
• Programas de 
concientización pública 
 Informes estadísticos, técnicos y 
administrativos de organismos 
gubernamentales o no 
- Caracterización a partirde 
indicadores claves como la 
existencia de programas de 
 
 
Medicina de Desastres. Material complementario. 
 10
• Currícula escolar 
 
• Simulacros de 
emergencias 
 
• Participación pública. 
 
• Gestión local de riesgo/ 
comités de emergencia. 
gubernamentales de dominio público. 
 Informes de grupos comunitarios 
disponibles 
 Observación directa en el terreno. 
 Testimonios de actores sociales de la 
comunidad con pericia y experiencia 
(maestros, profesores, comunicadores 
sociales y representantes de grupos 
locales de gestión de riesgo en 
situaciones de desastre) 
 
comunicación información y 
educación pública para estos fines, si 
los conocimientos para la evaluación 
y el manejo del riego son parte de los 
programas de estudio de la 
enseñanza general, si se realizan 
simulacros de respuesta con 
participación de la población, si se 
busca una amplia participación de la 
sociedad en las tareas de manejo de 
riesgos y si existen grupos locales 
para la gestión integral de riesgo en 
situaciones de desastre. 
• Fondos locales de 
emergencia. 
• Acceso a fondos 
nacionales de emergencia. 
• Acceso a fondos 
internacionales de 
emergencia. 
• Préstamos para mitigación. 
• Préstamos para 
reconstrucción 
Capacidad 
económica 
 
• Obras públicas 
 Informes estadísticos, técnicos y 
administrativos de organismos 
gubernamentales o no 
gubernamentales. 
 Informes de grupos comunitarios 
disponibles 
 Observación directa en el terreno. 
 Testimonios de actores sociales de la 
comunidad con pericia y experiencia. 
 
- Caracterización de esta capacidad a 
partir de la información sobre el 
acceso local, nacional e internacional 
a fondos de emergencia y seguros 
para viviendas, préstamos para 
mitigación y reconstrucción como 
instrumentos financieros para 
proteger la pérdida de bienes, así 
como, lo de programas de obras 
públicas para reducir los riesgos. Si 
existe lo anterior es reflejo de la 
fortaleza y la voluntad de los 
gobiernos de actuar. 
 
 
Medicina de Desastres. Material complementario. 
 11
• Comité de manejo de 
riesgos o emergencias 
• Mapa de riesgo 
• Plan de emergencia 
• Sistema de alerta 
temprana 
• Fortalecimiento de 
capacidad institucional 
Gestión y 
capacidad 
institucional 
 
• Comunicación 
 Informes estadísticos, técnicos y 
administrativos de organismos 
gubernamentales o no 
gubernamentales de dominio público. 
 Informes de grupos comunitarios 
disponibles 
 Observación directa en el terreno. 
 Testimonios de actores sociales de la 
comunidad con pericia y experiencia 
(miembros de los comités de manejo de 
riesgo). 
 
- Caracterización de está capacidad a 
partir de la información sobre la 
existencia de un comité de gestión 
de riesgo y emergencia, como 
prerrequisito para un esfuerzo 
coordinado a nivel comunitario, de un 
mapa de riesgo, paso trascendental 
hacia un manejo sistemático de 
riesgos, de un plan de emergencia 
establecido, como elemento 
importante para reducir las pérdidas 
humanas, así como, del sistema de 
alerta temprana, fortalecimiento de la 
capacidad de las instituciones como 
piedra angular para activar y mejorar 
el rendimiento de instituciones 
existentes, como las de orden 
público, seguridad y salud, entre 
otras y por un sistema de 
comunicación bien consolidado, útil 
no solo en caso de emergencia para 
enlazar las instituciones a nivel local 
y con otras de los diferentes niveles 
jerárquicos de la estructura político-
administrativa del país. 
Una vez recopilada, analizada y resumida la información en las descripciones de los factores a partir de sus componentes e 
indicadores clave, se procederá a la caracterización del riesgo del área analizada, confeccionada a partir la búsqueda de consenso. 
Para tales fines deben analizarse en profundidad elementos reales y/o potenciales relacionados con la frecuencia e intensidad del 
peligro o amenaza, la exposición de la infraestructura física y de las organizaciones sociales, así como su vulnerabilidad, la 
frecuencia y gravedad de problemas de salud, ecológicos y sobre los bienes, la afectación del sustento ante interrupciones de la 
producción, expendio y consumo de productos de primera necesidad, que son susceptibles a los cambios extremos que impone la 
 
 
Medicina de Desastres. Material complementario. 
 12
ocurrencia de un desastre. Otro elemento a incluir en el análisis es la perturbación de las redes sociales pertinentes para la 
recuperación de las comunidades después de una crisis, lo cual causa un impacto adicional sobre la recuperación de la comunidad 
ya afectada y otros específicos del contexto analizado. 
Después de caracterizado el riesgo comunitario se procede a identificar las medidas pertinentes para la situación de desastre 
analizadas, para ello se propone el uso de técnicas cualitativas de generación y análisis de ideas. Dichas medidas deben ser 
debidamente clasificadas, según las interrogantes siguientes: 
• ¿Qué características tiene el riesgo de la comunidad en la situación analizada? 
• ¿Qué debe hacerse? 
Para la selección de las medidas de fomento, prevención y recuperación requeridas en el manejo integral de situaciones de 
riesgos, se tendrá en cuenta la caracterización realizada. El cuadro que se presenta a continuación les permitirá organizarlas para 
su presentación. 
Ciclo de Desastre Tipo de Medida 
Antes Durante Después 
• Fomento • • • 
• Prevención 
 
 
• • • 
• Recuperación 
 
• • •

Continuar navegando