Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (59)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Vesículas
secretoras
Aparato de Golgi Retículo
endoplásmico liso
Retículo
endoplásmico rugoso
Membranas
Estructura tubular
Figura 3-8. Estructura del retículo endoplásmico liso.
Crestas mitocondriales Membrana interna
Membrana externa
Matriz mitocondrial
Figura 3-9. Estructura de una mitocondria.
3.4.1. Membrana nuclear o envoltorio nuclear
Es un complejo membranoso que delimita el núcleo, y se
diferencia a partir del RER. Vista con el microscopio, se
distingue en su estructura una membrana nuclear externa,
que está en contacto con el hialoplasma, y una membrana
nuclear interna, que lo está con el nucleoplasma y que se
asociará a la cromatina (Fig. 3-11). Entre ambas membranas
se crea el espacio perinuclear. Por otro lado, éstas están
unidas en algunos lugares, que reciben el nombre de poros
nucleares. Se trata de orificios dinámicos que no están
vacíos y que alteran sus dimensiones según el intercambio
que hay entre núcleo y citoplasma, llegando a desaparecer
cuando el núcleo está en reposo. Cada poro está formado
por un anillo y un diafragma (Fig. 3-12). El anillo lo consti-
tuyen ocho gránulos proteicos que limitan la perforación, y
el diafragma es una sustancia densa y amorfa que se distri-
buye desde la periferia del anillo hacia el centro, donde se
encuentra un gránulo central. Los gránulos periféricos y el
central se unen por material fibrilar. Las funciones del en-
voltorio nuclear son las siguientes: dar límite al núcleo y
controlar el intercambio de moléculas entre el núcleo y el
citoplasma (cuanto más intensa es la actividad, mayor es el
número de poros que se encuentran), también interviene en
numerosas reacciones metabólicas, como en la biosíntesis
de fosfolípidos y colesterol, en la elongación y desaturación
de los ácidos grasos y en la glucosidación de lípidos y
proteínas.
40 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando