Logo Studenta

MANUAL DE PRACTICAS-ALICIAZAMUDIOSANCHEZ

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Bioanálisis
Universidad Veracruzana
Manual de prácticas
BIOQUIMICA CLINICA (88159)
Docente: Moreno Cortes María Luisa
Alicia de los Ángeles Zamudio Sánchez
12 de octubre de 2022 
Índice
 
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA	3
EXAMEN GENERAL DE ORINA PARTE I (FÍSICO Y QUÍMICO)	7
EXAMEN GENERAL DE ORINA PARTE II (MICRÓSCOPICO DEL SEDIMENTO URINARIO)	23
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE GLUCOSA BASAL	35
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA
OBJETIVO: 
Mejorar la habilidad y destreza en las operaciones básicas del laboratorio.
Correcta toma de muestra sanguínea y aprender a anotar los datos correspondientes al paciente.
Identificar y conocer características, condiciones de operación, y condiciones de seguridad de la centrífuga del laboratorio.
Conocer el funcionamiento del espectrofotómetro.
Realizar un correcto uso de la pipeta.
INTRODUCCIÓN
Equipo para venopunción:
Materiales para limpiar la piel: alcohol, algodón.
Guantes.
Torniquete.
Sistema de agujas (p. ej., aguja y jeringa, o aguja y tubo de vacío, típicamente agujas de calibre 21 para adultos; calibres 22 o 23 para recién nacidos, niños pequeños y a veces pacientes mayores).
Tubos para la recolección de sangre, según corresponda.
Procedimiento:
Haga una inspección preliminar (sin esterilizar) para identificar una vena adecuada: aplique un torniquete, indique al paciente que cierre el puño y palpe con el dedo índice para localizar una vena de gran diámetro que no sea móvil.
Para ayudar a dilatar y localizar las venas, toque un sitio potencial con la punta de los dedos. Puede ser útil permitir que el brazo cuelgue hacia abajo, lo que aumenta la presión venosa. Usar un dispositivo para buscar venas si no se ve o palpa fácilmente una vena adecuada.
Después de identificar un sitio de canulación adecuado, retirar el torniquete.
Limpie el sitio de la piel con solución antiséptica, comenzando en el sitio de inserción de la aguja y haciendo varios círculos hacia afuera.
Esperar a que la solución antiséptica se seque por completo.
Realizar la venopunción para la obtención de la muestra de sangre.
Centrífuga:
Las centrífugas son equipos médicos utilizados en los laboratorios, clínicas y otros, para la separación de solutos de sus solventes. Por ejemplo, en la rama de laboratorio clínico, para el análisis de sangre, por lo general es necesario separar el plasma de los otros componentes para poder ser analizado. Es una máquina que pone en rotación una muestra para separar por la fuerza centrífuga sus componentes o fases, en función de su densidad. Los aparatos que giran a gran velocidad plantean un riesgo de operación potencialmente significativo a la seguridad de las personas.
Operación del Equipo: 
Verifique que el equipo esté perfectamente limpio y libre de objetos en su interior. 
1. Cargue el cabezal, siguiendo las instrucciones de equilibrio y balanceo que se acompañan. 
2. Cierre la tapa del equipo. 
3. Asegúrese que el selector de velocidad se encuentre en 0 (Cero). 
4. Lleve la perilla del reloj hasta el tiempo deseado, quedando así en condiciones de hacer uso del equipo. 
5. Gire lentamente el selector de velocidad hasta el punto en que se alcanza las r.p.m. requeridas. Al realizar esta operación, se encenderá la lámpara piloto indicadora de marcha.
6. Pasado el tiempo programado en el equipo, éste disminuirá paulatinamente su marcha hasta 0 r.p.m, momento en el que recién podrá levantar la tapa y retirar el material.
 
Micropipetas:
Las micropipetas son instrumentos que permiten medir pequeños volúmenes de líquidos. Los volúmenes que pueden ser tomados por las micropipetas dependen de la marca, pudiendo ser de volumen fijo o de volumen variable (entre 0.1 y 1000 μL). En todos los casos el principio es a través de pistones que generan vacío, lo que permite que el volumen de líquido deseado ingrese a la punta desechable. El uso correcto de las micropipetas permite medir con exactitud, en forma repetida y tomar de distintas soluciones simplemente cambiando las puntas de plástico, que habitualmente se utilizan en forma estéril.
Consideraciones importantes:
· Limpiar bien las pipetas cuando se termina de trabajar.
· Sólo trabajar entre los rangos máximos y mínimos de cada modelo.
· Utilizar puntas de calidad construidos en polipropileno puro que asegura un dispensado completo, sin contaminación. 
· Recuerde siempre que la punta está en contacto directo con la muestra y puede contaminar la solución. 
Fases del pipeteo:
Preparación
Sostenga el instrumento en una posición casi vertical. Presione el émbolo suavemente hasta la posición más alta primero.
Aspiración
Sumerja unos milímetros la punta de la pipeta en el líquido. Suelte con suavidad el émbolo para que se mueva hacia arriba a la posición de reposo. Con cuidado de no generar burbujas.
Estabilización
Espere un segundo, para que todo el líquido tenga tiempo de moverse hacia arriba en la punta.
Dispensado
Coloque la punta de la pipeta en ángulo contra la pared interior del recipiente receptor. Presione el émbolo suavemente hasta la primera posición.
Purga
Espere un segundo y luego presione el émbolo a la posición de la segunda parada. Este golpe elimina cualquier resto de la muestra de la punta de la pared lateral de deslizamiento hacia arriba por la pared. Se desecha la punta en el recipiente correspondiente después de terminar
.
Espectrofotómetro: 
Un espectrofotómetro en general está compuesto por una fuente de luz (lámpara), un selector de longitud de onda (monocromador), una celda y un detector. La fuente de luz es una lámpara o combinación de lámparas que tienen un espectro de emisión entre 190 y 1100 nm. Existen lámparas de deuterio, tungsteno y halógenos (como el xenón). El monocromador permite separar y direccionar un intervalo estrecho de longitudes de onda sobre la muestra. Después de pasar por el monocromador, la luz incide sobre la muestra, que se coloca en una celda que tiene la particularidad de tener al menos dos caras paralelas y pulidas de tal forma que no haya efectos ópticos indeseables; puede ser de plástico, vidrio o cuarzo. La intensidad de la luz transmitida se mide con un detector que convierte el número de fotones que inciden sobre él durante un intervalo de tiempo en una señal eléctrica.
1. Enjuagar cada cubeta cuidadosamente con agua desionizada.
2. Verter la cantidad adecuada de la muestra en la cubeta.
3. Preparar la solución de control. Tiene que tener el mismo volumen que la solución a analizar.
4. Limpiar la parte exterior de la cubeta.
5. Elegir y determinar la longitud de onda de luz con la cual analizar la muestra.
6. Colocar la solución de control en el compartimiento de muestra.
7. Retirar la solución de control y comprobar la calibración.
8. Retirar la solución de control y colocar la muestra. Luego de comprobar que los valores del porcentaje de transmitancia o la aguja permanezca en cero.
9. Registrar los valores del porcentaje de transmitancia o absorbancia. 
Conclusiones 
Al final de la practica podemos llegar a la conclusión sobre la importancia de las medidas de seguridad, como desechar las agujas utilizadas en la toma de muestra en el debido contendor biológico. También me di cuenta que tengo que seguir estudiando el uso de la centrifuga y recordar siempre el uso de guantes al manipular muestras biológicas ya que deben tratarse como riesgo biológico.
Nos mostraron el espectrofotómetro, indicándonos especialmente que no debemos doblar los tubos ubicados al frente y atrás del equipo. 
Fuentes consultadas
· Medidores, A. P. D. (2022, 3 enero). Técnica del pipeteo. Recuperado 12 de octubre de 2022, de https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-laboratorios/tecnica-pipeteo.htm
· CENTRIFUGAS (USO, TIPOS Y MANTENIMIENTO). (2021). Equipos y laboratorio de Colombia. https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/centrifugas-(uso-tipos-y-mantenimiento)
· QUE ES UNA CENTRIFUGA. (2012). Equipos y laboratorio de Colombia. https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/que-es-una-centrifuga· Martínez, M. (2020). LINEAMIENTOS PARA LA TOMA, MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO EN LABORATORIOS DE SALUD. Secretaria de salud. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/558702/Lineamientos_TMEM_2020_180620.pdf
EXAMEN GENERAL DE ORINA PARTE I (FÍSICO Y QUÍMICO)
MICROUNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante realiza de manera responsable el análisis físico y químico del Examen General de Orina, en muestras biológicas de procedencia humana, correlacionando los valores obtenidos de cada uno de los parámetros que comprende la tira reactiva y conoce los procedimientos de algunos parámetros químicos. 
INTRODUCCIÓN
El Examen General de Orina (EGO) es uno de los exámenes más solicitados en la práctica médica, no solo permite evaluar el propio aparato urinario desde el riñón hasta la uretra, sino que es una manera fácil de obtener información sobre procesos patológicos de tejidos u órganos como las hepatopatías o de tipo metabólico, como la cetosis y la diabetes, entre otros.
Uno de los aspectos más importantes en el uroanálisis es la forma correcta de la obtención de las muestras, ya que son muestras que se contaminan fácilmente, lo que podría conducir a resultados erróneos. Para el correcto diagnóstico es de gran importancia una buena muestra. Existen muestras de orina tomadas como la primera de la mañana, en ésta los elementos se encuentran en mayor concentración. Se deben desechar el primer chorro o primeras gotas, tomar el volumen siguiente y descartar la parte final. En la mujer se deben separar los labios en el momento de la micción, evitando en esta forma agregarle contaminación vaginal. 
Una muestra de orina debe analizarse lo más rápido posible. Si esto no es viable, debe guardarse en refrigeración hasta el momento de su procesamiento. Cuando se deja algún tiempo expuesta a las condiciones ambientales (sobre todo calor, luz directa, entre otros), se inicia la descomposición de la muestra por la proliferación de bacterias, las cuales pueden degradar la urea, se produce amoniaco y se incrementa el pH que desintegra los cilindros y si existe glucosuria, esta desaparece por usarse la glucosa como alimento de estos microorganismos.
MARCO TEORICO
La orina es el producto de desecho líquido excretado por los riñones. Ésta se almacena en la vejiga hasta el momento de ser vaciada a través de la uretra. La orina está constituida por agua, y numerosas sustancias (creatinina, ácido úrico, urea, fosfatos, sulfatos, magnesio, calcio sodio, potasio, cloro, entre otros). Estas sustancias son filtradas, reabsorbidas y excretadas en la orina a través de la nefrona, que es la unidad estructural y funcional de los riñones. También se puede encontrar glucosa, cuerpos cetónicos, proteínas y bilirrubina en diferentes procesos patológicos. 
La capacidad diagnóstica del Examen General de Orina radica en la gran cantidad de analitos que se reportan de manera cualitativa, semicuantitativa o cuantitativa; es un auxiliar en el diagnóstico, control, seguimiento y prevención de diversas patologías de origen renal o del tracto genitourinario y de enfermedades metabólicas o sistémicas no directamente relacionas con el sistema renal.
El Examen General de Orina (también conocido como Uroanálisis), está constituido por tres procesos que son: examen físico, examen químico y examen microscópico.
Para poder efectuar un análisis representativo, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos de importancia: La muestra de orina se recogerá siempre en un recipiente limpio y se examinara dentro de los 45 minutos de emitida o bien si es el caso y dependiendo del tipo de análisis se puede guardar en refrigeración por 24 horas. La orina podrá ser recolectada por micción espontánea, micción espontánea con técnica del chorro medio, cateterismo vesical estéril o punción percutánea suprapúbica de la vejiga. La orina se debe agitar antes de extraer la muestra para estudiar el sedimento.
1. EXAMEN FÍSICO: se basa en la evaluación por medio de los sentidos, de muestras de orina, examinando el aspecto, color de la muestra, pH, densidad y en casos particulares volumen. 
· Aspecto: Es considerado como normal un aspecto transparente, pero es aceptado hasta un aspecto ligeramente turbio ya que este puede ser debido a contaminaciones. El aspecto de una orina turbia ya es considerado como anormal, esto puede ser debido a presencia de leucocitos, glóbulos rojos, bacterias, cristales, etc. 
· Color: En condiciones normales el color de la orina va de amarillo hasta ámbar. Se pueden encontrar colores anormales debido a la presencia de elementos anormales en la orina como por ejemplo sangre, medicamentos, alimentos y otros pigmentos. 
En el examen físico también se considera el pH y la densidad, parámetros que son medidos comúnmente con tiras reactivas para orinas.
· El pH, es el reflejo de la concentración de iones hidrógenos presentes en la muestra dando la variable de acidez o alcalinidad. Los valores de referencia se encuentran en el rango de 5.5 a 7 influyendo el régimen dietético de cada persona.
· La densidad varía en razón directa a la cantidad de solutos disueltos en la porción acuosa de la orina, principalmente electrolitos, urea, sulfatos, fosfatos entre otros, los valores de referencia oscilan entre los 1.015 - 1.025. 
2. EXAMEN QUÍMICO: Contempla el estudio cualitativo, semicuantitativo o cuantitativo de algunas sustancias que pueden estar presentes en una muestra de orina y cuya presencia a niveles elevados es indicador de alguna patología renal, o metabólica. Algunos de estos parámetros son: 
· Proteínas: Se pueden encontrar varias clases de proteínas, pero la más importante es la albúmina. Existe proteinuria, es decir, presencia de proteínas en la orina, asociadas a fiebres, exposición al frío, stress emocional, o ejercicio intenso. 
· Hemoglobina: Es una proteína sanguínea que no se debe encontrar en orina, su presencia puede ser causada por procesos hemolíticos, agentes tóxicos, accidentes transfusionales, quemaduras, entre otras. Fisiológicamente puede presentarse por ejercicio intenso. La presencia de hemoglobina y proteínas en orina es indicativa de daño glomerular. 
· Glucosa: Cuando el nivel de glucosa sobrepasa el umbral renal (180 mg/dl) se detecta su presencia en la muestra de orina. 
· Nitritos: Se reportan como positivo o negativo. Si son positivos pueden corresponder a presencia de bacterias, ya sea por una patología urinaria del paciente o por contaminación de la muestra por exceso de calor, transporte o almacenamiento inadecuado.
3. EXAMEN MICROSCÓPICO: El examen microscópico del sedimento urinario evidencia la presencia de elementos formes en la orina, que orientan al diagnóstico de una enfermedad renal e indicar el tipo de lesión presente o la presencia de parásitos. 
Actualmente es posible analizar hasta nueve pruebas diferentes en menos de 60 segundos con la introducción de las tiras reactivas simples o múltiples o tabletas.
En esta práctica se utilizaran tiras reactivas para el EGO, estas tiras están constituidas por una banda angosta de plástico con pequeños cojinetes adheridos a esta, los cuales están revestidos por un papel impregnado de reactivos revestido por una malla fina de nylon, fijados a una tira de plástico blanca opaca muy resistente, la cual cumple la función de proteger a los cojinetes (zonas reactivas), de contacto, impureza y abrasión, al mismo tiempo facilita que la orina se impregne de manera rápida en las zonas de prueba y por lo tanto se aprecie una reacción homogénea de color. (Figura 1)
Cuidado en el manejo de las tiras reactivas
Un requerimiento crítico es que las reacciones de las tiras reactivas sean leídas en el momento prescrito, después de haber sido sumergidas en la muestra y compararlas cuidadosamente con la carta de colores respectiva, con el objeto de obtener resultados confiables, tomando se en cuenta lo siguiente para mantener su reactividad:
· No deben exponerse a medios húmedos ni luz directa del sol, o el calor, ni sustancias volátiles,Fig. 1 Tiras reactivas
· Debenestar almacenadas en su envase original y a temperaturas menores de 30°C.,
· Se debe tomar una sola tira a la vez y cerrar el envase,
· No tocar las áreas reactivas de las tiras,
· Si los cojinetes de las tiras reactivas no concuerdan con la carta de colores negativos, o si ha vencido la fecha de caducidad impresa en el envase, deben ser desechadas y si la muestra de orina ha sido refrigerada, debe dejarse que alcance la temperatura ambiente antes de efectuar el examen.
MATERIAL 
	INSTRUMENTAL
	EQUIPO
	MUESTRA
	1 probeta graduada (vidrio)
	Tiras reactivas
	Orina
	6 tubos de ensaye de 13x100 (vidrio) 
	Refractómetro manual
	
	1 gradilla
	
	
	1 pipeta graduada de 10ml
	
	
	2 pipetas Pasteur c/bulbo
	
	
	Papel absorbente
	
	
	
	Centrifuga
	
	1 piseta con agua destilada
	pH metro
	
	1 vaso de precipitados de 50mL
	
	
PROCEDIMIENTO 
1. Anota los datos generales del paciente en la plantilla de trabajo.
2. Observa la muestra de orina y anota el aspecto, color y olor que presenta.
3. Homogenizar la muestra de orina, mezclándola suavemente por rotación, trasvasando una alícuota de la muestra a un tubo e ensaye (aproximadamente de 5 a 7 ml).
4. Sumergir la tira reactiva en el tubo de ensaye de tal manera que todos los cojinetes queden embebidos de muestra
5. Sacar la tira reactiva inmediatamente, escurriendo en el labio del tubo los bordes de plástico de la tira para eliminar el exceso de orina o poner un papel absorbente sobre la mesa y de forma lateral poner la tira reactiva y dejar que absorba el exceso de orina aproximadamente 3 segundos. 
6. Considerando la recomendación del fabricante de la tira reactiva (tiempo para la lectura), proceder a comparar la carta de colores con la obtenida en la tira reactiva
7. Anotar los resultados de los parámetros físicos (densidad, y pH), así como los químicos 
PRUEBAS CUANTITATIVA PARA OBTENER LA GRAVEDAD ESPECÍFICA O DENSIDAD Y pH
Para obtener la densidad con el refractómetro, realizar lo siguiente:
1. Con la ayuda de una pipeta Pasteur con bulbo tomar una gota de muestra, previamente homogenizada y colocarla en la ranura de la placa de luz diurna del refractómetro.
2. Por capilaridad la muestra se extenderá en el prisma del refractómetro; esperar aproximadamente unos segundos para que la muestre se asiente.
3. Proceder a tomar la lectura de la escala que se encuentra a la izquierda, en el límite de luz-obscuridad, permitiendo que la luz sea directa sobre la placa de luz diurna. 
Para obtener el pH con el pH metro, realizar lo siguiente: 
1. Prender el pH metro portátil y ajustar el pH a7 frente a agua destilada en un vaso de precipitados de 50mL. Ajustar hasta obtener el pH adecuado.
2. Retirar el pH metro y secar el exceso de líquido con un papel absórbete sin tocar el sensor. 
3. Destapar el vaso donde se encuentra recolectada la orina, e introducir el pH metro, dejar que se estabilice la lectura y anotar. 
4. Retirar y lavar con una Piseta de agua destilada, secar y apagar. 
PRUEBAS CUANTITATIVAS Y SEMICUANTITATIVAS PARA OBTENER:
· PROTEÍNAS
Fundamento: El ácido sulfosalicílico precipita la albúmina en la orina, dando una turbidez aproximadamente proporcional a la concentración existente.
MATERIAL
	MATERIAL
	INSTRUMENTACIÓN
	EQUIPO
	7 tubos de 12x75
5 tubos de 13x100
1 gradilla
1 pipeta graduada de 5ml
1 pipeta graduada de 10ml
1 pipeta graduada de 1ml
	500ml de Ac. sulfosalicílico al 3%
100ml de Sol. patrón 7g de albumina
1 piseta con agua destilada
	Espectrofotómetro a 420nm
Cubetas de paso de luz de 1cm
Prueba semicuantitativa: 
En un tubo de ensaye de 13 x 100 mm. Se miden 5 a 7 ml de orina y estratificar con 1 ml de ácido sulfosalicílico al 3 %. La aparición de un anillo blanco indica la presencia de albúmina.
Prueba cuantitativa: 
1. En un tubo se ensaye de 13x 150 mm. medir.
	
	Problema
	Banco
	Orina
	2.0 ml
	2.0mL
	Ácido sulfosalicílico al 3 %
	6.0 ml
	-
	Agua destilada
	-
	6.0 mL
2. Mezclar por inversión y dejar reposar 12 minutos
3. Empleando el blanco, leer la concentración respectiva a 420 nm., de transmitancia y obtener el valor correspondiente en la curva de calibración.
Curva de calibración:
1. De un control positivo que contenga 7 gr de proteínas procede a realizar las siguientes mediciones.
	Tubo
	Agua destilada en ml.
	Solución estándar en ml.
	[ ] de albúmina en g/dl
	1
	2.5
	0.0
	0.0
	2
	2.0
	0.5
	7.0
	3
	1.5
	1.0
	14.5
	4
	1.0
	2.5
	21.0
	5
	0.5
	20
	28.0
2. Agregar a cada tubo 6 ml de ácido sulfosalicílico al 3 %
3. Mezclar por inversión y dejar reposar por 12 minutos
4. Empleando blanco con agua destilada, leer a 420 nm., en transmitancia
5. Trazar la curva de calibración relacionando las lecturas obtenidas con sus concentraciones respectivas.
Cuando la concentración de la muestra es mayor al valor de la curva, es necesario diluirla bajo el siguiente procedimiento.
Dilución por x2, x10, x20, x50.
1. En tubos de ensaye de 13 x 100 ml., medir.
	Reactivos 
	Dilución
	Problema
	Blanco
	
Orina centrifugada
	x2
	1.0 ml
	1.0 ml
	
Ácido sulfosalicílico al 3%
	
	6.0 ml
	-
	Agua destilada
	
	1.0 ml
	1.0 ml
	
Agua destilada
	
	-
	6.0 ml
	
Orina centrifugada
	x10
	0.2 ml.
	0.2 ml.
	
Ácido sulfosalicílico al 3%
	
	6.0 ml.
	-
	
Agua destilada
	
	1.8 ml.
	1.8 ml.
	Agua destilada
	
	-
	6.0 ml.
	Orina centrifugada
	x20
	0.1 ml.
	0.1 ml.
	Ácido sulfosalicílico al 3%
	
	6.0 ml.
	-
	Agua destilada
	
	1.9 ml.
	1.9 ml.
	Agua destilada
	
	-
	6.0 ml.
	Orina centrifugada
	x50
	2.0 ml.
	2.0 ml.
	
Ácido sulfosalicílico al 3%
	
	6.0 ml.
	-
	Agua destilada
	
	-
	6.0 ml
	Agua destilada
	
	-
	-
2. Continuar como se indica en el procedimiento anterior para la cuantificación.
3. El resultado se multiplicará por el factor de dilución ya sea 2, 10, 20 o 50 respectivamente y se dividirá entre 100 y reporta en g/L.
· CUERPOS CETÓNICOS.
Fundamento: El nitro prusiato de sodio (reactivo de Rothera) en presencia de acetona formara un compuesto de color violeta.
MATERIAL
	
	INSTRUMENTAL
	EQUIPO
	2 tubos de ensaye de 12x75
	Aplicador de madera
	Mezclador automático
	1 placa excavada de porcelana
	1 gradilla
	
	1 pipeta Pasteur c/bulbo
	
	
Prueba semicuantitativa
1. En una placa excavada de porcelana poner una pequeña cantidad de reactivo de Rothera.
2. Añadir 5 gotas de orina centrifugada y mezclar con un aplicador.
3. La presencia de una coloración violeta indica una reacción positiva para cuerpos cetónicos.
4. Reportar de una a cuatro cruces según la intensidad del color.
· HEMOGLOBINA
Fundamento: La hemoglobina y el peróxido de hidrógeno oxidan el piramidón y producen una reacción colorida rosa a violácea, la cual es directamente proporcional a la cantidad de hemoglobina presente en la muestra.
MATERIAL
	VIDRIERÍA
	REACTIVOS
	APARATO
	5 tubos de ensaye de 13x100 mn.
	50 mL. de ácido acético al 5%
	 centrifuga clínica
	3 pipetas graduada de 1mL.
	50 mL. de piramidón al 5%
	
	
	50 mL. de peróxido de hidrogeno
	
Prueba semicuantitativa
1. En un tubo de ensaye de 13 x 100 mn., centrifugar una alícuota de muestra de orina por 10 minutos a 3000 r.p.m.
2. Decantar el sobrenadante, al sedimento resultante agregar 0.3 mL., de ácido acético al 5 %, 0.3 mL., de piramidón al 5 % y 0.3 mL., de peróxido de hidrógeno y agitar.
3. La aparición de una coloración azul violeta indica la presencia de hemoglobina.
4. El resultado positivo se reporta por cruces, de una a cuatro según la intensidad del color, si este es muy tenue se reporta como huellas o trazas.
 
· GLUCOSA 
Fundamento: se basa en la reacción clásica de Benedict, reducción del cobre, combinando reactivos con color generado por el sistema. Se usa para determinar la cantidad de sustancias reductoras (generalmente glucosa) en orina. (Bayer Diab.Care)
MATERIAL 
	
	INSTRUMENTAL
	 
	3 tubos de ensaye de 13x100 mn. 
	Reactivo de Benedict 
	Orina
	1 pipeta Pasteur C/bulbo
	1 gradilla
	
	1 piseta con agua destilada
	1 mechero bunsen 
	
	1 vaso de precipitados de 100 mL.
	1 tela de asbesto
	
	
	1 tripee
	
	
	 Guates de asbesto
	
Prueba cuantitativa:1. Colocar 5 gotas de la muestra de orina en un tubo de ensaye de 13x100mn.
2. agregar al mismo tubo 5 mL. de reactivo de Benedict.
3. Ponerlo en un vaso de precipitado con agua hasta que se empiece a observar ebullición y retirar
4. Observar dentro de los primero 15 segundos y comparar el color con esta tabla de colores y reportar. (ignorar el sedimento que pueda estar presente en el tubo e ignorar los cambios de color después de los 15 s)
Otros Exámenes químicos en orina
· Examen de creatinina en orina de 24 horas: este examen se utiliza a fin de obtener una aproximación de la función renal del paciente
· Correlación de Creatinina: Este examen, además de la determinación de creatinina en orina de 24 horas, lleva una muestra sanguínea para la determinación de creatinina en sangre. Es un importante indicador de la función renal. Indica la velocidad de depuración renal de la creatinina y está relacionado con la masa corporal del paciente frente a un individuo considerado estándar (de peso 70 kg y 1.73 m de estatura). Debe ir acompañado de datos relevantes para la realización de cálculos matemáticos que acompañan al examen: peso del paciente, estatura del paciente, volumen medido exactamente de la orina de 24 horas recolectada por el paciente.
· Electrolitos en orina: se utilizan muestras de orina de 24 horas de recolección en la que se analiza la presencia de sodio, potasio y cloro eliminados por la orina. Los rangos de eliminación de estos electrolitos están definidos de acuerdo a la edad y sexo del paciente y constituyen por tanto un buen indicador de la función renal. En algunos casos, se utilizan para evaluar a pacientes hipertensos, con traumas cerebrales, edemas, etc. 
· Calcio, magnesio, fósforo, urea, ácido úrico: todas estas determinaciones se realizan también en muestras de orina de 24 horas, sin Membargo, en pediatría muchas veces el clínico los solicita en una muestra aislada de orina. Estos exámenes dan cuenta de diversos estados: patologías de la glándula paratiroides (calcio, fósforo), abuso de diuréticos, patologías musculares, alteraciones metabólicas, dietas ricas o pobres en proteínas, patologías hepáticas, fallas renales, etc.
REPORTE
Examen físico
Realizar la inspección correspondiente ocular de la muestra de orina anotando las observaciones correspondientes:
Paciente enfermo.
	Parámetro
	
	Características
	· Aspecto
	
	Transparente
	· Color
	
	Amarillo paja
	· Olor
	
	Ligeramente dulce
	· pH
	Tira Reactiva
	pH metro
	· 
	6.0
	6.0
	· Densidad
	Tira reactiva
	Refractómetro
	
	1.025
	1.07
Paciente sano.
	Parámetro
	
	Características
	· Aspecto
	
	Transparente
	· Color
	
	Amarillo paja
	· Olor
	
	Amoniacal
	· pH
	Tira Reactiva
	pH metro
	· 
	5.0
	5.0
	· Densidad
	Tira reactiva
	Refractómetro
	
	1.030
	1.014
Examen químico 
Anotar los parámetros semicuantitativos (cruces) o cuantitativos (en unidades de medición), presentados en la tira reactiva.
Paciente enfermo.
	
	Resultado
	
	Resultado
	· Proteínas
	-
	· Urobilinógeno
	0.2 (3.5) mg/dl
	· Glucosa
	100 (5±)
	· Hemoglobina
	-
	· Cuerpos cetónicos
	-
	· Nitritos
	-
	· Bilirrubina
	100(5±)
	· Otros
	
Paciente sano.
	
	Resultado
	
	Resultado
	· Proteínas
	15 (0.15) ±
	· Urobilinógeno
	0.2 (3.5) mg/dl
	· Glucosa
	-
	· Hemoglobina
	-
	· Cuerpos cetónicos
	-
	· Nitritos
	-
	· Bilirrubina
	-
	· Otros
	
Análisis y correlación de los resultados con tira reactiva:
· Nota: Agregar la plantilla de trabajo al reporte. Debido a que las reacciones con metodología de tiras reactivas pueden dar falsos positivos por la interferencia de ciertos fármacos, por contaminantes oxidativos, mal uso de las tiras, entre otros; es necesario en ciertas ocasiones verificar los resultados través de reacciones químicas específicas para cada parámetro investigado, los cuales se describen en la siguiente página.
AUTOEVALUACION
· Como regula el riñón el pH de la orina ¿dónde y cómo se lleva a cabo este proceso?
Los riñones controlan el pH mediante el ajuste de la cantidad de HCO3− que se excreta o es reabsorbido. 
Toda el HCO3− en el suero se filtra a medida que pasa a través del glomérulo. La reabsorción de HCO3− se produce sobre todo en el túbulo proximal y, en menor medida, en el túbulo colector. El H2O dentro de la célula tubular distal se disocia en H+ e hidroxilo (OH−); en presencia de anhidrasa carbónica, el OH− se combina con CO2 formando HCO3−, que regresa al capilar peritubular, mientras que el H+ se secreta hacia la luz tubular y se une con el HCO3− filtrado libremente formando CO2 y H2O, que también se reabsorben. En consecuencia, los iones de HCO3− reabsorbidos distalmente vuelven a sintetizarse y no son los mismos que se filtraron.
· ¿Qué son las proteínas de Tom Horsfal?
La uromodulina, también conocida como proteína de Tamm-Horsfall, es una glicoproteína que contiene un dominio similar a la Zona pelúcida y que en los seres humanos está codificada por el gen UMOD. Es la proteína más abundante de la vía urinaria, se excreta en una cantidad de 50-100 miligramos por día. La proteína de THP es sintetizada en el riñón por una glucosilfosfatidilinositol (GPI), anclada a glicoproteínas de membrana, en el segmento proximal del asa de Henle, la glicoproteína es liberada por una proteasa específica.
· ¿Cómo se forma el Urobilinógeno en la orina y a partir de que anualito se produce?
Las bacterias beneficiosas en los intestinos descomponen la bilirrubina en la bilis y producen urobilinógeno. Una porción del urobilinógeno sale del cuerpo por las heces. Otra porción entra en el torrente sanguíneo y regresa al hígado, donde se "recicla" volviéndose bilis. Su metabolismo cumple un circuito, el cual se inicia al interactuar las bacterias con la bilirrubina.
La mitad del urobilinógeno que se forma en estas reacciones será excretada vía renal, por medio de la orina donde recibe el nombre de Urobilina.
El urobilinógeno restante (no excretado) se reabsorbe y se lleva al hígado donde se degrada nuevamente para ser segregado en la bilis.
· ¿Cuál es el proceso patológico para la formación de cuerpos cetónicos?
Los cuerpos cetónicos se producen principalmente en las mitocondrias de las células del hígado. Su síntesis ocurre en respuesta a bajos niveles de glucosa y después del agotamiento de las reservas celulares de glucógeno. 
La presencia de proteínas en el EGO, a que causas patológicas se debe su presencia
Se origina es un deterioro del sistema de filtrado de los riñones. Hay algunas afecciones que pueden ocasionar mayores niveles de proteína en la orina y que no tienen que significar lesiones renales. Estas son las siguientes:
· Deshidratación
· Estrés emocional
· Exposición a frío extremo
· Fiebre
· Ejercicio agotador
En cuanto a las que pueden provocar que los niveles de orina sean elevados de forma permanente, encontramos diversos como, por ejemplo:
· Diabetes
· Amiloidosis: acumulación de proteínas anómalas en los órganos
· Lupus: enfermedad autoinmune
· Intoxicación con medicamentos
· Nefropatía crónica
· Investiga cuales son las causas fisiopatológicas que se presentan en cada uno de los parámetros que corresponden al EGO.
	Parámetro
	Causa fisiopatológica
	Examen físico
	La presencia de sangre en la orina puede hacer que ésta sea de color rojo o de color del te o cola. Una infección puede hacer que la orina se vea obscura.
	Examen químico
	pH es una medida de cantidad de ácido en la orina. Un pH anormal puede ser una señal de cálculos renales, infecciones urinarias, insuficiencia renal crónica, o ciertos trastornos que afectan el crecimiento y el desarrollo de los niños.
Proteína es un componente principal del organismo. Cuando sus riñones están dañados, la proteína se filtra a la orina. La presencia de proteína recurrente en la orina sugiere que las unidades filtradoras de los riñones se han dañado debido a la insuficiencia renal crónica. Creatinina urinaria da un estimado de concentración de su orina, lo que permite a su vez tener un resultado de proteína más exacto.
Glucosa (azúcar) es, por lo general, una señalde la diabetes. En los niños, la presencia de azúcar en la orina, a veces, puede estar relacionada a un trastorno que afecta el crecimiento y el desarrollo.
Bacteria y glóbulos blancos (cédulas de pus) son señales de infección. La presencia de bacteria sin glóbulos blancos puede sugerir otro tipo de problema, como, por ejemplo, enfermedad vaginal o de la vejiga.
Bilirrubina es una sustancia de desecho de la desintegración de los glóbulos rojos viejos. Por lo general, el hígado la elimina de la sangre y se vuelve parte de la bilis. Su presencia en la orina puede ser una señal de enfermedad al hígado.
	Examen microscópico
	Glóbulos rojos, que pueden ser una señal de insuficiencia renal que daña las unidades filtrantes de los riñones, permitiendo que los glóbulos rojos se filtren en la orina. La presencia de sangre en la orina también puede ser una señal de problemas como cálculos renales, infecciones, cáncer de vejiga o un trastorno en la sangre como enfermedad de drepanocito. Aunque el cambio de color visible de la orina puede deberse a la presencia de bastante sangre, por lo general, su presencia es tan pequeña que se necesita un microscopio para verla.
Glóbulos blancos (o células de pus), que son una señal de una infección o inflamación en los riñones, la vejiga, o en otra área.
Bacteria, o gérmenes, que, por lo general, son una señal de una infección en el organismo.
Moldes, que tienen aspecto de tubo, hechos de proteína, y que pueden tener glóbulos rojos o blancos o contener otras células. Los moldes se forman en ciertas enfermedades renales porque los riñones generan un tipo de proteína pegajosa que atrapa los glóbulos y otros tipos de células.
Cristales, que se forman a partir de los químicos en la orina. Si crecen lo suficiente, forman cálculos renales.
Conclusión
En la práctica, pudimos observar las características macroscópicas de la orina, las cuales fueron color, olor y aspecto, lo cual nos llevó a concluir que era macroscópicamente normal. Posteriormente, a través de las tiras reactivas pudimos observar los parámetros semicuantitativos y cuantitativos para relacionar todos los datos posteriormente con las pruebas microscópicas del sedimento urinario.
El examen general de orina es uno de los estudios básicos para la búsqueda y determinación de una patología en el individuo, es por ello que es de gran importancia para nosotros como estudiantes, conocer el procedimiento y posibles resultados del mismo.
FUENTES CONSULTADAS
· Manual de Bioquímica Clínica (2010) Unidad I Examen General de Orina
· Delgado C. L., Rojas J. M., Carmona P. MP., (2011) Análisis de una muestra de orina por el laboratorio.
· Strasinger K. S., Di Lorenzo S. M., (2010) análisis de orina y de los líquidos corporales (5ª Edición) Madrid España Editorial Medica Panamericana.
· Rodríguez F. L.M., (2013) Morfología función renal. Pediatr Integral 2013; XVII (6): 433-440.
FUENTES CONSULTADAS AUTOEVALUACIÓN.
· C., S. S. (2017, August 11). Urobilinógeno en la orina: ¿Qué significa y qué enfermedades están relacionadas? Diagnostico en casa; Diagnóstico en Casa. https://diagnosticoencasa.com/urobilinogeno-en-la-orina/
· Gerardo, L. C., Ulises, R. G., & Pedro, H. C. (n.d.). Proteina de Tamm-Horsfall: Com.mx. Retrieved October 12, 2022, from https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=65552
· Huertas-Molina, O. F., Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-AGROSAVIA, Londoño-Vásquez, D., Olivera-Angel, M., Universidad de Antioquia, & Universidad de Antioquia. (2020). Hipercetonemia: bioquímica de la producción de ácidos grasos volátiles y su metabolismo hepático. Revista Udca Actualidad & Divulgacion Cientifica, 23(1). https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n1.2020.1304
· Lewis, J. L., III. (n.d.). Regulación del equilibrio ácido base. Manual MSD versión para profesionales. Retrieved October 12, 2022, from https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/regulaci%C3%B3n-y-trastornos-del-equilibrio-%C3%A1cido-base/regulaci%C3%B3n-del-equilibrio-%C3%A1cido-base
· National Kidney Foundation. (2003). Lo que necesita saber sobre el uroanálisis. K/DOQI Learning System (KLS)T. https://www.kidney.org/sites/default/files/docs/urinalysis_sp.pdf
· ¿Qué significa tener proteínas en la orina (Proteinuria)? (n.d.). Top Doctors. Retrieved October 12, 2022, from https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/proteinas-en-la-orina-proteinuria
· Quezada, M. (n.d.). Ego examen general de orina. Slideshare.net. Retrieved October 12, 2022, from https://es.slideshare.net/MichelleQuezada/ego-17443009
EXAMEN GENERAL DE ORINA PARTE II (MICRÓSCOPICO DEL SEDIMENTO URINARIO)
MICROUNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante realiza de manera responsable el análisis físico, químico y microscópico del Examen General de Orina, en muestras biológica de procedencia humana, correlacionando los valores obtenidos de cada uno de los parámetros que comprende la tira reactiva identifica celularidad y elementos que se encuentran en el sedimento urinario. 
INTRODUCCION 
Cuando se estudia el sedimento urinario con el microscopio, se reconocen numerosas estructuras con una forma muy diversa. En primer lugar, se pueden observar células de la vía urinaria descendente y de los riñones, también se puede observar eritrocitos y leucocitos, sales urinarias precipitadas con forma cristalina o cilindros formados en los canalículos renales que aparecen como bandas anchas y estrechas en el campo visual. 
Eritrocitos: 
Los hematíes se eliminan en forma muy reducida en la orina, incluso en personas normales, con un aumento de 40X, se pueden observar aproximadamente 0 a 2 hematíes por campo. Estos se identifican como discos redondos de color débilmente amarillo rojizo, con doble contorno. En las orinas hipotónicas se hinchan y en las hipertónicas se arrugan, entonces la morfología de estas estructuras puede revelar el origen glomerular o postglomerular de la hematuria; p ej. Los hematíes que atraviesan el canal glomerular aparecen deformados, fragmentados y tienen muescas y en algunas ocasiones son de forma acantocítica (Figura 1), diferenciándose así, de los hematíes uniformes de origen postglomerular (Figura 2). La presencia de sangre (eritrocitos), en orina se denomina hematuria y la aparición en el sedimento urinario de cilindros eritrocitarios, granulosos y hialinos es evidente de hematuria de origen glomerular.
Figura 2. Hematuria postglomerular también denominada hematuria urológica
Figura 1. Hematuria glomerular
Leucocitos: Cuando se habla de leucocitos casi siempre se piensa en granulocitos los cuales indican la presencia de procesos inflamatorios en el riñón o en vías urinarias. Al examinar el sedimento urinario de personas aparentemente sanas, pueden detectarse hasta 5 leucocitos por campo, sin que esto tenga una significancia clínica. Los leucocitos son más grandes que los hematíes y más pequeños que las células epiteliales, con la presencia de un núcleo segmentado y presencia de granulaciones (Figura 3.). En la mujer debe tenerse en cuenta que los leucocitos pueden ser de origen vaginal, sobre todo si se acompañan de una gran cantidad de células de epitelio plano. La presencia de cilindros leucocitarios (Figura 4), con leucocituria (aumento anormal de leucocitos en orina), el origen patológico es renal y el diagnostico pielonefritis. En los casos de leucocituria estéril, es decir sin la presencia de bacterias en urocultivos, deberá descartarse tuberculosis, micosis, clamidiasis, herpes simple, así como, nefritis intersticial medicamentosa.
Figura 4. Cilindro leucocitario
Figura 3. Leucocitos
Células epiteliales: Los elementos epiteliales son frecuentes en el sedimento urinario y su valor diagnóstico es muy importante. Existen diversos tipos de epitelio como se estudió en la práctica No. 2. 
· Epitelio plano: que procede de los genitales externos o de la porción inferior de la uretra. Se trata de grandes células de aspecto irregular con un núcleo pequeño y redondo, pudiendo observarseen forma frecuente un pliegue parcial en el borde celular.
· Epitelio de transición: tiene su origen desde la pelvis renal, uréter y vejiga hasta la uretra. Su presencia acompañada de leucocituria puede indicar una inflamación de vía urinaria ascendente; en caso de apreciarse anomalías en la relación núcleo-citoplasma y características de la cromatina nuclear, deberá reportarse y descartar procesos malignos.
· Epitelio tubular o renal: Son células algo mayores que los leucocitos y presentan granulaciones. Su núcleo, aun cuando grande es de difícil visualización y redondo. Las células del epitelio tubular que contienen gotas de grasa muy refringentes en el protoplasma, se conocen como células granulosas o cuerpos ovales grasos (Figura. 5), su presencia se asocia al síndrome nefrótico.Figura 5. Dos células granulosas o cuerpos ovales grasos señaladas por las flechas.
Cilindros: 
Los cilindros son probablemente los productos de un exudado albuminoso de los vasos sanguíneos con hinchazón y destrucción epitelial.  Actualmente la idea no ha variado demasiado y se definen como cilindros verdaderos los moldes interiores tubulares (distal, proximal, colectores) compuestos por proteínas coaguladas de diverso origen. Contienen numerosos restos moleculares activos por lo cual son muy propensos a interaccionar con una amplia variedad de compuestos o estructuras que se encuentren concomitantemente en la orina.
Los cilindros son estructuras longitudinales que se forman en la luz de los túbulos, y dependiendo de los elementos que contengan se pueden diferenciar en:
· Cilindros Hialinos: Compuesto por proteínas de alto peso molecular (mucoproteína de Tamm- Horsfall), que se produce y elimina en pequeñas cantidades en condiciones normales. Estos cilindros (Figura 6), son homogéneos, incoloros, transparentes y muy poco refringentes a la luz del microscopio, por lo que pueden pasar desapercibidos por el analista. Aparecen en forma aislada en personas sanas o tras la administración de diuréticos potentes como la furosemida, sin embargo, su número puede aumentar durante el curso de un síndrome nefrótico. No es raro detectar cilindros hialinos con inclusiones celulares (eritrocitos, leucocitos, epitelio tubular, entre otros), lo que determina la presencia de enfermedades del parénquima renal.
Figura 7 Cilindro granuloso
Figura 6. Dos cilindros hialinos señalados por las flechas
· Cilindros graulosos: Ocasionalmente pueden aparecer en personas sanas, aunque su presencia se relaciona con enfermedades agudas y crónicas del riñón. Suelen ser más grandes que los hialinos y presentar inclusiones granulares. No es raro observar una mezcla de cilindros hialinos y granulosos (Figura 7). 
· Cilindros grasos: Los cilindros grasos son excretados por pacientes que tienen un síndrome nefrótico y, ocasionalmente, por pacientes con diabetes mellitus. Son aquellos que incorporan gotitas de grasa libre o bien cuerpos ovales grasos. Pueden contener sólo unas pocas gotitas de grasa de diferentes tamaños. Si la grasa es colesterol, las gotitas serán anisotrópicas, formadas por triglicéridos, no polarizan la luz. (Figura 8).Figura 8. Cilindro graso
· Cilindros céreos: Los cilindros céreos son representativos de una estasis de la nefrona (Figura 9). Estos cilindros se caracterizan por sus bordes irregulares, dando la apariencia de estar segmentados.
Cuerpos ovales grasos: En la orina puede existir grasa en forma de gotas o glóbulos libres en el interior de células en proceso de degeneración o necróticas (cuerpos ovales grasos) o incorporada en cilindros. Por lo común los cuerpos ovales grasos se definen como células del túbulo renal que contienen gotas de grasa altamente refringentes. Su presencia se debe a la incorporación de grasa filtrada a través del glomérulo en el interior de la célula o la degeneración grasa de células tubulares. Los lípidos pueden parecer en la orina como gotas de grasa libre, que con frecuencia varían de tamaño por coalescencia de los glóbulos. Las gotitas de grasa son altamente refringentes, de forma globular y con frecuencia de color amarillo-castaño, aunque con poco peso molecular o con una luz atenuada pueden ser negros debido a su elevado índice de refracción.
Cristales: 
Por lo general no se encuentran cristales en la orina recién emitida, pero aparecen dejándola reposar durante un tiempo. Cuando la orina esta sobresaturada con un compuesto cristalina particular, o cuando la propiedad de solubilidad de éste se encuentra alterada. El resultado es la formación de cristales. En algunos casos esta precipitación se produce en el riñón o en el tracto urinario pudiendo dar lugar a la formación de cálculos urinarios. La importancia clínica de la cristaluria radica en trastornos metabólicos, en la formación de cálculos y en aquellas personas que sea necesario regular la medicación. Los cristales pueden identificarse por su aspecto y de ser necesario por sus características de solubilidad. La formación de cristales suele depender del pH, es útil este parámetro, el cual orienta al tipo de cristal encontrado.Figura 9. Cilindro cero
· Cristales en orinas ácidas: los cristales que se encuentran comúnmente en este tipo de orinas son el ácido úrico, oxalato de calcio y los uratos amorfos. Con menos frecuencia hay cristales de sulfato de calcio, uratos de sodio, ácido hipúrico, leucina, tirosina, colesterol, sulfamida y otros fármacos. (Figura 2).
· Cristales en orinas alcalinas: Entre los cristales que pueden encontrarse en orinas alcalinas se incluyen los siguientes: fosfato triple (fosfato amónico-magnésico), fosfatos amorfos, carbonato de calcio, fosfato de calcio, biuratos de amonio, también denominados uratos de amonio. (Figura 1.)
Figura 2. Cristales hallados en orinas ácidas*
Figura 1. Cristales hallados en orinas alcalinas*
*Diferentes tipos de cristales hallados en orinas. Imágenes tomas de “Análisis de orina Atlas color” (Graff 1983). 
MARCO TEORICO
El examen de sedimento urinario, es la fase del EGO, en la que se realiza la identificación y cuenta microscópica de las diversas partículas insolubles y estructuras que arrastra la orina en su paso por las vías de formación y excreción de orina, este estudio es importante ya que permite valorar de manera oportuna la condición anatómica y fisiológica de los riñones. 
MATERIAL
	VIDRIERÍA 
	INSTRUMENTAL
	EQUIPOS
	4 tubos de ensaye de 13x100mn.
	1 gradilla
	Microscopio
	5 pipetas Pasteur c/bulbo
	Colorante Sternheimer- Malbin
	Centrifuga
	4 portaobjetos
	
	
	4 cubreobjetos
	
	
PROCEDIMIENTO
1. Medir 7 a 10 ml de orina en un tubo de ensaye de 13 x 100 mn
2. Centrifugar a 2500 r.p.m. durante 5 min
3. Decantar el sobre nadante, y resuspender el sedimento
4. Depositar una gota del sedimento resuspendido sobre un porta objetos y cubrir.
5. Colocar otra gota de sedimento sobre un portaobjetos y agregar una gota de colorante uno con colorante Sternheimer-Malbin y colocar el cubreobjetos
6. Observar al microscopio con objetivo seco débil (10X) y con seco fuerte (40X).
Elaborar los esquemas correspondientes y realizar la descripción de las observaciones. 
REPORTE 
Paciente enfermo
	Las dos orinas de pacientes femeninas fueron normales, con escasas células
	encontradas, de entre 6-7 por campo.
	
Valores normales 
	Examen físico
	
	
	Volumen
	
	
	
	3 a 5 años
5 a 8 años
8 a 14 años
Adultos
	600 a 700 ml
650 a 1000 ml
800 a 1400 ml
800 a 1600 ml
	Densidad
	1.008 a 1.035
	pH
	5 a 8 (promedio 6)
	Examen químico
	
	
	
	Proteínas
	Negativa
	Glucosa
	Negativa
	Acetona
	Negativa
	Hemoglobina
	Negativa
	Bilirrubina
	Negativa
	Urobilinógeno
	Normal (0.2 a 1.0 mg/dl)
	Nitritos
	Negativo
	Sedimento
	
	
	
	Leucocitos
	Hombres: hasta 1 por campo
	
	Mujeres: de 1 a 5 por campo
	Eritrocitos
	Hasta 2 por campo
	Cilindros
	No se observan o son escaso y de tipo hialino
AUTOEVALUACION
· Realiza un cuadro de recuperación donde explique porque se forman los diferentes tipos de cristales o cilindros.
	Orina ácida
	Orinaalcalina
	Cristales de ácido úrico:
La mayoría del ácido úrico se disuelve en la sangre y luego va a los riñones. Desde ahí, sale del cuerpo a través de la orina. Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no libera suficiente en la orina, puede formar cristales que se forman en las articulaciones.
	Cristales de fosfato triple:
La elevación de las concentraciones de este tipo de cristal puede indicar cistitis e hipertrofia de la próstata.
Su presencia en orina reciente indica infección por bacterias urealíticas que, al desdoblar la urea, generan amonio. Entre ellas los géneros Proteus, Morganella, Ureaplasma y Corynebacterium urealyticum.
Los riñones ayudan a controlar la cantidad de fosfato en el cuerpo. El excedente de fosfato es filtrado por los riñones y sale del cuerpo en la orina. Si no hay suficiente fosfato, la cantidad en la orina es menor. Los problemas en los riñones pueden causar niveles altos o bajos de fosfato en la orina.
	Cristales de oxalato de calcio:
Las alteraciones en la alimentación diaria pueden favorecer la formación de cristales de oxalato de calcio, principalmente cuando existe una alimentación rica en calcio, oxalato, como al ingerir tomate, espinaca, ajo, naranja, espárrago y ruibarbo, y altas dosis de vitamina C, en cantidades diarias por encima de lo recomendado.
Otras causas de la presencia de estos cristales es la diabetes, cálculos renales, alteraciones en el hígado y enfermedades renales.
	Cristales de fosfato de calcio:
Los cristales de fosfato de calcio básico y de oxalato de calcio son compuestos químicos que se hallan de forma natural en el organismo. Dichos compuestos pueden formar cristales que causan síntomas articulares similares a los de la gota (incluyendo la podagra), la artritis por pirofosfato cálcico (conocida anteriormente como pseudogota) o, a veces, otros trastornos articulares. Los cristales de fosfato de calcio básico y de oxalato de calcio también pueden formarse en los tendones y los tejidos conjuntivos.
	Cristales de cristina:
En condiciones normales en el riñón se reabsorben más del 95% de los aminoácidos filtrados, sin embargo, en los pacientes con cistinuria casi el 100% de la cistina filtrada se excreta en la orina. Los cálculos de cistina representan únicamente el 1-2% del total de cálculos, pero en la edad pediátrica representan hasta el 6-8% del total
	Cristales de fosfato amorfo:
Presentes en orinas alcalinas y especialmente en muestras refrigeradas. El sedimento adquiere un color blanquecino si están presentes.
Por lo general no se encuentran cristales en la orina recién emitida, pero aparecen dejándola reposar durante un tiempo.
	Cristales de tirosina:
Sus cristales tienen forma de agrupación de agujas sedosas de color amarillo. Aparecen ante problemas del hígado.
	Cristales de carbonato de calcio:
Las alteraciones en los riñones como infección, inflamación o insuficiencia pueden generar el surgimiento de cristales de calcio en la orina, pues la actividad de los riñones puede ser perjudicada, de forma que el proceso de filtración y reabsorción puede estar afectado
	Cilindros
	Cilindros Hialinos
	Compuesto por proteínas de alto peso molecular (mucoproteína de Tamm- Horsfall), que se produce y elimina en pequeñas cantidades en condiciones normales.
Aparecen en forma aislada en personas sanas o tras la administración de diuréticos potentes como la furosemida, sin embargo, su número puede aumentar durante el curso de un síndrome nefrótico. No es raro detectar cilindros hialinos con inclusiones celulares (eritrocitos, leucocitos, epitelio tubular, entre otros), lo que determina la presencia de enfermedades del parénquima renal.
	Cilindros graulosos
	Ocasionalmente pueden aparecer en personas sanas, aunque su presencia se relaciona con enfermedades agudas y crónicas del riñón. Suelen ser más grandes que los hialinos y presentar inclusiones granulares. No es raro observar una mezcla de cilindros hialinos y granulosos
	Cilindros grasos
	Los cilindros grasos son excretados por pacientes que tienen un síndrome nefrótico y, ocasionalmente, por pacientes con diabetes mellitus. Son aquellos que incorporan gotitas de grasa libre o bien cuerpos ovales grasos. Pueden contener sólo unas pocas gotitas de grasa de diferentes tamaños. Si la grasa es colesterol, las gotitas serán anisotrópicas, formadas por triglicéridos, no polarizan la luz.
	Cilindros céreos
	Los cilindros céreos son representativos de una estasis de la nefrona. 
	Cuerpos ovales grasos
	Por lo común los cuerpos ovales grasos se definen como células del túbulo renal que contienen gotas de grasa altamente refringentes. Su presencia se debe a la incorporación de grasa filtrada a través del glomérulo en el interior de la célula o la degeneración grasa de células tubulares. Los lípidos pueden parecer en la orina como gotas de grasa libre, que con frecuencia varían de tamaño por coalescencia de los glóbulos.
· Realiza un ensayo de un artículo clínico donde se trate algún problema de cristales en orina y sus complicaciones.
En el caso clínico se presenta a un paciente varón de 14 años, cistinúrico conocido desde los 5 años de edad. Se destacan antecedentes de litiasis en padre y abuelo materno. 
Se sabe que la cistinuria es una causa poco frecuente de litiasis en la población adulta, sin embargo, es responsable de un 4-5 % de los cálculos en población pediátrica, rango en el que entra el paciente. Esta enfermedad conlleva a múltiples hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas y una disminución muy importante de la calidad de vida. El diagnóstico y seguimiento de la cistinuria se fundamenta en los resultados de los estudios realizados en el laboratorio.
La realización análisis en el padre del paciente hubiese permitido identificar la enfermedad con mayor antelación. La presencia de estos cristales en el sedimento urinario es patognomónica de cistinuria, lo que nos indica que su identificación será de máxima importancia, ya que va a permitir diagnosticar el origen de la litiasis y proponer las medidas más adecuadas para evitar incidencias de la enfermedad.
La rapidez con la que se forman los cálculos de cistina y la necesidad de tratamientos urológicos invasivos presentados, deja en evidencia la importancia primordial del tratamiento en estos pacientes. El cual se divide simplemente en medidas nutricionales con la meta de disminuir el aporte de metionina en los alimentos con una dieta con restricción en la ingesta de proteínas, que trae como consecuente una disminución de la cistinuria.
· Explica que otras tinciones se pueden realizar para ver el sedimento urinario.
Tinción de la grasa con Sudan III: identifica la grasa contenida en células o cilindros. 
Tinción con lugol: para la identificación de leucocitos. 
Tinción de Eosina: tiñe eritrocitos de color rosa, logrando diferenciarlos de otros elementos.
CONCLUSIÓN
Esta práctica es un apoyo al diagnóstico por el laboratorio, por lo que la adecuada interpretación resulta de gran utilidad como apoyo al diagnóstico y tratamiento de pacientes. Debemos estar conscientes que, aunque sea un examen rutinario aparentemente sin complejidad, debe ser realizado con la mayor responsabilidad y cuidado, ya que reportar datos erróneos o mal analizados podría obstaculizar el diagnóstico temprano de enfermedades. Por esas mismas razones, también debemos comparar resultados obtenidos microscópicamente y macroscópicamente. 
FUENTES CONSULTADAS
· Guillén, R. & Blasco, J. (2018). Reporte de un caso de Cistinuria: Uso de herramientas de diagnóstico a nivel nacional. Servicio de Urología. Paraguay. http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v16n2/1812-9528-iics-16-02-94.pdf
· Mandell, B. F. (2022, 5 octubre). Enfermedad por deposición de cristales de fosfato de calcio básico y enfermedad por deposición de cristales de oxalato de calcio. Manual MSD versión para público general. Recuperado 12 de octubre de 2022, de https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-los-huesos,-articulaciones-y-m%C3%BAsculos/artritis-por-pirofosfato-c%C3%A1lcico-y-gota/enfermedad-por-deposici%C3%B3n-de-cristales-de-fosfato-de-calcio-b%C3%A1sico-y-enfermedad-por-deposici%C3%B3n-de-cristales-de-oxalato-de-calcio· El estudio de la cristaluria. (2016). Casos clínicos. https://www.seqc.es/download/tema/24/5610/398531545/798867/cms/tema-6-caso-clinico.pdf/
ANEXOS
· Graff L. S., (1983) Análisis de Orina Atlas a Color (1a Edición) Buenos Aires Editorial Médica Panamericana
· Manual de Bioquímica clínica (2010) Unidad I Examen General de Orina
· Delgado C. L., Rojas J. M., Carmona P. MP., (2011) Análisis de una muestra de orina por el laboratorio.
· Strasinger K. S., Di Lorenzo S. M., (2010) análisis de orina y de los líquidos corporales (5ª Edición) Madrid España Editorial Medica Panamericana
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE GLUCOSA BASAL 
MICROUNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante en el laboratorio realiza la determinación de glucosa sérica mediante la práctica de laboratorio (metodología enzimática) y en equipo colaborativo correlaciona la elevación o disminución de la misma en los procesos de salud-enfermedad.
INTRODUCCION
La glucosa es la mayor fuente de energía para las células del organismo, actúa como el combustible de la mayoría de los tejidos del cuerpo como el cerebro y los eritrocitos. Después de una comida el hígado oxida la glucosa y almacena el exceso como glucógeno, la insulina facilita la entrada de glucosa a las células.
Después de una comida rica en carbohidratos, la glucosa sanguínea se eleva de un valor de aproximadamente 80 a 100mg/dL a una cifra de aproximadamente 120 a 140mg/dL dentro de un periodo de 30min a 1 h. posteriormente la concentración de glucosa disminuye, volviendo a las concentraciones de ayuno en aproximadamente 2h después de una comida. 
Las cifras de glucosa en sangre aumentan a medida que la glucosa de la dieta se digiere y absorbe. Los valores no superan 140mg/dL aproximadamente en una persona normal y sana, porque los tejidos toman glucosa de la sangre, almacenándola para un uso subsecuente y oxidándola para obtener energía.
La diabetes mellitus es una enfermedad que se manifiesta por una hiperglucemia, causada por un déficit de insulina. El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de laboratorio. Al realizar esta prueba podemos evaluar el nivel de glucosa en la sangre para poder diagnosticar una posible diabetes. 
“La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre). 
La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.
La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.
La diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo”. (OMS 2015).
MARCO TEORICO
La glucosa oxidasa (GOD) cataliza la oxidación de la glucosa a ácido glucónico. El peróxido de hidrógeno (H2O2), producido se detecta mediante un aceptor cromógeno de oxígeno, fenol 4-aminofenazona (4-AF), en presencia de la peroxidasa (POD):
Β-D-Glucosa + O2 + H2O GOD Ácido glucónico + H2O2
H2O2 + Fenol + 4-AF POD Quinona + H2O
La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de glucosa presente en la muestra analizada.
Valores de Referencia 
Suero o plasma
60 a 110 mg/dl ó 3.33 – 6.10 mmol/L
MATERIAL
	
	INSTRUMENTACION
	EQUIPOS
	Celdas de 1cm de paso de luz
	Pipeta automática 500-100µL
	Espectrofotómetro a 505nm
	5 tubos de ensaye de 13x100
	Pipeta automática de 10-50µL
	Baño María a 37C
	1 piseta con agua destilada
	Kit comercial SPINREACT
	Centrifuga
	
	1 gradilla
	
PROCEDIMIENTO
1. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada en una absorbancia de 505 nm.
1. Preparar la serie de tubos conforme se muestra:
	
	Blanco
	Patrón
	Muestra
	Reactivo (ml)
	1.0
	1.0
	1.0
	Patrón (μL)
	-
	10
	-
	Muestra (μL)
	-
	-
	10
1. Mezclar e incubar 10 minutos a 37°C ó 20 minutos a temperatura ambiente (15-25°C).
1. Leer la absorbancia (a) del patrón y la muestra, frente al blanco de reactivo. El color de la reacción enzimática producido es estable como mínimo 30 minutos.
Cálculos:
REPORTE
Blanco- 0.0877
Patrón- 1.3102
Muestra 1 paciente enfermo- 2.3998
Muestra 2 paciente sano- 1.0642
Muestra 1: Glucosa mg/dl= 
Muestra 2: Glucosa mg/dl= 
AUTOEVALUACION
· Describe la significancia clínica de la determinación de glucosa sanguínea
La prueba de glucosa en la sangre mide los niveles de glucosa en la sangre. La glucosa es un tipo de azúcar. Es la principal fuente de energía del cuerpo. Una hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa pase del torrente sanguíneo a las células. El análisis para la determinación sanguínea es vital importancia para el control de la diabetes, puedes identificar los niveles de glucosa sanguínea y si son altos o bajos, en caso de presentar diabetes puede ayudar a controlar el efecto de los medicamentos para la diabetes dependiendo los niveles de glucosa sanguínea que se presenta y seguir un progreso con respecto al tratamiento. 
· ¿Describa las complicaciones patológicas de la elevación y disminución de la glucosa en sangre?
La elevación persistente de la glucosa en sangre también puede causar daño en la función del riñón. Esto puede traducirse en problemas como hipertensión arterial, y problemas para filtrar algunas sustancias potencialmente toxicas que pueden hallarse en tu sangre. Enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos.
En la Hipoglicemia se presentan niveles bajos de glucosa en la sangre (menores a 60 mg/dl, se generan síntomas como mareo, confusión, perdida de consciencia, etc. 
En el caso de la Hiperglucemia que es cuando se presentan niveles altos de glucosa en sangre (mayor a 110 mg/dl), si es de forma repetitiva se puede generar complicaciones como daño permanente de nervios que te permiten sentir frio, calor y el movimiento en general, diarrea, incontinencia urinaria, mareo, debilidad muscular, ardor, contracciones musculares involuntarias, etc. 
La diabetes puede aumentar el riesgo de presentar problemas en los vasos o el corazón, incluyendo infartos, dolor en angina o torácico y obstrucciones en las arterias. 
· Investigar los niveles de glucosa en sangre en distintos estados de ayuno.
Menos de 100 mg/dL (5,6 mmol/L) se considera normal.
Entre 100 y 125 mg/dL (5,6 a 6,9 mmol/L) se diagnostica como prediabetes.
126 mg/dL (7,0 mmol/L) o más en dos pruebas distintas se diagnostica como diabetes.
Conclusiones
Esta practica nos fue de gran utilizad para conocer mejor los métodos arcaicos y continuar conociendo las bases de los procedimientos más rutinarios en un laboratorio. De igual forma nos sirvió mucho para seguir practicando el uso del espectrofotómetro. 
FUENTES CONSULTADAS
· Brutsaert, E. F. (2022, 5 octubre). Complicaciones de la diabetes mellitus. Manual MSD versión para público general. Recuperado 12 de octubre de 2022, de https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/diabetes-mellitus-y-otros-trastornos-del-metabolismo-de-la-glucosa-sangu%C3%ADnea/complicaciones-de-la-diabetes-mellitus
· Inserto SPINREACT (2014) Glucosa-LQ GOD-POD. Liquido España. Recuperado el 13-11-2015 en: http://www.spinreact.com/ 
· Marks A., Lieberman M., Peet A., Chansky M. (2013) Bioquímica médica básica un enfoque clínico (4ª Edición) España: Editorial Wolters Kluwer Health Lippincott Williams & Wilkins.
· Organización Mundial de la Salud. (2015) Tema de Salud Diabetes. Recuperado el 7 de noviembre del 2015: http://www.who.int

Otros materiales