Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (255)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Glándula externa
Serosa
Músculo longitudinal
Músculo transversal
Submucosa
Muscular de la mucosa
Epitelio
Lámina propia
Ganglio linfático
Vellosidades intestinales
Glándula
submucosa
Mesenterio
Plexo
mientérico
Figura 10-2. Esquema de la pared del tubo digestivo. Aunque puede variar de un punto a otro, la estructura general se mantiene a lo
largo de todo el aparato digestivo; en ella se pueden distinguir el epitelio, la submucosa, la capa muscular y la serosa. La luz intestinal está
en contacto con el exterior.
residen en la misma pared del tubo digestivo y que no son
más que células o formaciones celulares especializadas de
la pared. Son muy numerosas en todo el tubo digestivo, pero
especialmente en el estómago y en el intestino delgado. El
otro tipo de glándulas, de mayor tamaño, está constituido
por agrupaciones celulares, independientes anatómicamente
del tubo digestivo, que se conectan con él por medio de un
tubo o conducto por donde vierten sus secreciones. Ejem-
plos de estas glándulas son las glándulas salivales, el hígado
y el páncreas.
10.2.2. Histología del tubo digestivo
Aunque ya hemos dicho que el tubo digestivo es morfoló-
gicamente muy diferente de una porción a otra, dependien-
do de la función que realiza cada una de ellas, se puede
distinguir una estructura común en casi toda su longitud. En
una sección de la pared del tubo digestivo se pueden reco-
nocer cuatro capas diferentes (Fig. 10-2):
a) Epitelio: es la capa que tapiza la luz del tubo digesti-
vo y la que está en contacto con los alimentos ingeridos, por
lo que en realidad es una membrana «exterior» del organis-
mo. Todos los procesos digestivos tienen lugar en la mem-
brana más externa de esta capa. El tipo de epitelio varía
dependiendo de lo traumático que vaya a ser el paso del
alimento por dicho punto. Así, hay desde un epitelio plano
poliestratificado o escamoso en las porciones iniciales del
tubo digestivo, donde existe una fuerte fricción con los
alimentos, a un epitelio monoestratificado cilíndrico en las
zonas de absorción de los alimentos ya digeridos. A lo largo
de todo el tubo existen células productoras de moco para
lubrificación y defensa, por lo que el epitelio digestivo se
conoce también como mucosa digestiva. Dependiendo del
lugar se denomina mucosa gástrica si es la del estómago,
mucosa intestinal si pertenece al intestino, o mucosa bucal
en el caso de la boca.
b) Submucosa: es la capa inmediatamente adyacente al
epitelio digestivo. Básicamente constituida por tejido con-
juntivo, por su interior discurren los vasos que recibirán los
alimentos absorbidos por el epitelio. Igualmente, representa
la primera barrera (tras la mucosa) para la defensa contra
los microorganismos provenientes del exterior que son ca-
paces de atravesar el epitelio digestivo, por lo que es muy
rica en tejido linfático.
c) Muscular: está formada por dos capas de tejido
muscular liso. Una primera capa adyacente a la submucosa
en la que las fibras musculares están dispuestas en sentido
circular alrededor del tubo digestivo, que se denomina capa
muscular transversal, y otra capa que la envuelve, en la que
las fibras musculares están dispuestas de forma paralela al
tubo digestivo, por lo que recibe el nombre de capa muscu-
lar longitudinal. La contracción de estas capas musculares
es la responsable de la correcta progresión de los alimentos
en el tubo digestivo. Para conseguir una buena coordinación
muscular entre las fibras adyacentes existe una inervación
especial formada por plexos nerviosos entre la submucosa y
la capa transversal, y entre ésta y la capa longitudinal.
d) Serosa: es de origen epitelial y envuelve todo el tubo
digestivo al mismo tiempo que lo fija a las estructuras
adyacentes. A través de la serosa se introducen las arterias,
236 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando