Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (293)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Glicerol
3-fosfato
Dihidroxiacetona
fosfato
Citoplasma
Membrana
externa
mitocondrial
UQ
Membrana
interna
mitocondrial
Matriz
mitocondrial
FAD
FADH2
NADH + H
NAD
Glicerol 3-fostato
deshidrogenasa
citosólica
Glicerol 3-fosfato
deshidrogenasa
mitocondrial
Figura 11-12. Lanzadera del glicerol 3-fosfato: sistema de transporte de los electrones del NADH citoplásmico hasta el FADH2 de la
cadena respiratoria. Mediante esta lanzadera se consume una molécula de ATP por cada par de electrones transportados del NADH al
FADH2.
• Activación: cuando aumenta la concentración de molé-
culas oxidables (acetil CoA, citrato) y de ATP en la
célula, y cuando disminuye la concentración plasmática
de glucosa (disminuye la producción de fructosa 2,6-
difosfato, un inhibidor de la enzima que transforma la
fructosa 1,6-difosfato en fructosa 6-fosfato).
• Inhibición: cuando disminuye la carga energética de la
célula (aumenta la concentración de AMP o de ADP) y
cuando aumenta la concentración plasmática de glucosa
(aumenta la producción de fructosa 2,6-difosfato, un
inhibidor de la enzima que transforma la fructosa 1,6-
difosfato en fructosa 6-fosfato).
11.3.5.2. Ciclo de Cori y ciclo de la glucosa-alanina
Cuando hay una actividad muscular intensa y la glucosa no
puede oxidarse completamente, al agotarse el oxígeno, se esta-
blece un ciclo entre el hígado y el músculo, el ciclo de Cori,
para que el músculo pueda seguir oxidando la glucosa hasta
lactato (glucólisis). El hígado suministra glucosa al músculo y
el lactato producido en el músculo es utilizado por el hígado
para sintetizar glucosa (gluconeogénesis) (Fig. 11-15).
Otro ciclo muy parecido al de Cori es el ciclo de la
glucosa-alanina: el hígado sintetiza glucosa a partir de la
alanina muscular (gluconeogénesis), y el músculo oxida la
glucosa hasta piruvato (glucólisis) y produce alanina como
consecuencia de los procesos de degradación de proteínas y
la transferencia de grupos amino al piruvato.
11.3.6. Metabolismo del glucógeno
El glucógeno, un polisacárido formado por cadenas rami-
ficadas de unidades de glucosa, es una forma de reserva de
glucosa fácilmente movilizable que se acumula en forma de
gránulos en el citoplasma de las células hepáticas y del
músculo esquelético de los animales. Los gránulos de glu-
cógeno contienen además las enzimas necesarias para la
biosíntesis y degradación de dicha molécula. La importancia
fisiológica del glucógeno radica en lo siguiente: 1) contribu-
ye a la regulación de la concentración plasmática de gluco-
sa, y 2) suministra glucosa con rapidez a las células que
dependen de la misma como fuente energética exclusiva
(músculo activo, cerebro y hematíes).
274 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando