Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (327)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Peritoneo
Uréter
Músculo detrusor
Cuerpo de la
vejiga urinaria
Trígono
Cuello de
la vejiga
Uretra
prostática
Uretra
membranosa
Uretra
cavernosa
Glándulas
bulbouretrales
Próstata
Entrada
del uréter
Músculo
detrusor
Cuerpo de
la vejiga
Entrada
del uréter
Cuello de
la vejiga
Peritoneo
Vagina
Uretra
A)
B)
Figura 12-9. Representación de la vejiga urinaria y de la uretra. A) masculina, B) femenina.
urinaria mediante movimientos peristálticos (de 1 a 5 por
minuto).
12.3. VEJIGA URINARIA
Es un saco esférico con gran capacidad de distensión,
situado en la pelvis por detrás de la sínfisis pubiana. Las
relaciones anatómicas en el varón son el recto por detrás y
el pubis por delante; en la mujer, la vejiga tiene por detrás
el útero y el recto. La vejiga urinaria de las mujeres es más
pequeña y de menor capacidad que la del varón, ya que en
la pelvis el espacio está compartido con el útero. En ambos
sexos la vejiga se divide en cuerpo y fondo (Fig. 12-9). El
cuerpo lo forma la parte superior y está recubierto por una
capa mucosa muy rugosa, cuando la vejiga está vacía, que
se vuelve lisa cuando está llena. Por encima de la mucosa
hay tres capas de músculo liso, que forman el músculo
detrusor. El fondo es la parte inferior de la vejiga. En su
pared posterior la mucosa carece de rugosidades, tiene for-
ma triangular (trígono vesical) y está limitada por los dos
orificios de entrada de los uréteres y el orificio de salida de
la uretra (Fig. 12-9). Los músculos de la vejiga son muy
distensibles, de fibra lisa y de movimiento involuntario, ya
que están inervados por fibras del sistema autónomo. En la
salida de la vejiga se encuentran los dos esfínteres de la
uretra, el interno y el externo.
Su función consiste en actuar de reservorio para la orina
cuando se relajan sus fibras musculares y en expulsar la
orina hacia la uretra durante la micción cuando las fibras se
contraen.
12.4. URETRA
Es el conducto que comunica el fondo de la vejiga urina-
ria con el exterior. En la mujer se sitúa por delante de la
vagina y es muy corta (de 3 a 4 cm), mientras que en el
varón tiene un recorrido más largo (sobre 20 cm) que atra-
viesa la próstata y se situá en el interior del pene. Este
recorrido hace que en la uretra masculina se distingan tres
porciones (Fig. 12-9A). La uretra prostática es la porción
que atraviesa la próstata y en ella desembocan los conduc-
tos prostáticos y los eyaculadores. La uretra membranosa
es la más corta. Atraviesa tejido fibroso y llega a la entra-
da del pene, y en ella desembocan las glándulas bulboure-
terales. La uretra cavernosa o esponjosa es la porción
más larga y se encuentra en el interior del pene flanqueada
por los cuerpos cavernosos. El orificio de contacto con el
exterior forma el meato urinario. La parte interna de la
uretra es mucosa, la media es muscular y la parte externa es
fibrosa.
La función de la uretra, en ambos sexos, es conducir la
orina desde la vejiga hasta el exterior durante la micción,
pero en el varón la uretra se utiliza también durante el
período expulsivo de la eyaculación para conducir el semen
hacia el exterior.
12.5. MICCIÓN
Es el acto mediante el cual se expulsa la orina desde el
interior de la vejiga urinaria, pasando por la uretra, al exte-
rior. Este acto es reflejo e involuntario en las primeras
308 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando