Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (362)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

15
15.1. INTRODUCCIÓN
El aparato cardiovascular o cardiocirculatorio es el ter-
cer sistema implicado en el transporte de oxígeno desde el
aire atmosférico hasta los tejidos. En primer lugar, el apa-
rato respiratorio (Capítulo 14) se encarga de obtener el
oxígeno del aire y permitir el paso de este gas hasta la
sangre. La sangre (Capítulo 16), y en especial la hemoglo-
bina de los eritrocitos, constituye el segundo sistema que
permite el transporte del O2. Sin embargo, es el aparato
circulatorio el encargado de repartir este oxígeno a todas las
células. Así, la función primordial del aparato cardiovas-
cular es el movimiento del fluido sanguíneo para transpor-
tar el oxígeno hasta las células de acuerdo con las necesida-
des instantáneas de los diferentes tejidos del organismo.
Este movimiento de la sangre se aprovecha además para el
transporte de nutrientes a los tejidos y la eliminación del
dióxido de carbono y de otros desechos metabólicos. Una
función adicional del aparato cardiovascular, dada su capa-
cidad de redistribución de la sangre por los diferentes pun-
tos del organismo, es el control de la temperatura corpo-
ral mediante la regulación del flujo que se dirige hacia el
territorio cutáneo, que es por donde se disipa el calor gene-
rado en los procesos metabólicos.
Para desempeñar de forma eficaz la función de aporte de
nutrientes (oxígeno y principios inmediatos) y de retirada de
productos de desecho (CO2 y restos del metabolismo), es
necesario que el aparato cardiovascular esté constituido por
un circuito con una dirección y un sentido irreversibles.
Para establecer una circulación unidireccional se necesitan
unos requisitos mínimos. En primer lugar, un circuito por
donde fluya la sangre; en segundo término, una bomba que
aporte la energía para mover la sangre dentro del circuito y,
finalmente, unas válvulas que aseguren el carácter unidirec-
cional del fluido dentro del circuito. El aparato cardiocircu-
latorio tiene estos componentes: una amplia red de arterias,
capilares y venas por donde circula la sangre, la bomba
cardíaca que la impulsa, y cuatro válvulas intracardíacas
(además de muchas extracardíacas en las venas) que hacen
que la sangre fluya en un solo sentido. En realidad, el
corazón está constituido por dos partes, las cámaras dere-
chas y las cámaras izquierdas, que no se comunican entre sí
y funcionan como dos bombas en serie. Están separadas
por dos territorios diferentes: el territorio pulmonar, que
va desde el lado derecho del corazón al lado izquierdo, y el
territorio sistémico, que va desde el lado izquierdo al
lado derecho del corazón. La sangre se dirige a través de
las venas al lado derecho del corazón y desde éste hacia
los pulmones, donde se oxigena. Posteriormente, la san-
gre se dirige desde los pulmones al lado izquierdo del
corazón y de éste, por las arterias sistémicas, hasta todos
los capilares, de donde es recogida de nuevo por las venas
(Fig. 15-1).
15.2. EL CORAZÓN
15.2.1. Anatomía
El corazón es un órgano único, hueco, de paredes muscu-
lares, que está situado en la cavidad mediastínica, en el
centro del tórax, pero con el extremo inferior dirigido hacia
la izquierda. Está constituido por cuatro cavidades: dos
aurículas de pared delgada y dos ventrículos de pared más
gruesa. Entre ambas aurículas y entre ambos ventrículos no
existe normalmente ninguna comunicación, por lo que, aun-
que anatómicamente es una víscera única, la parte derecha y
la parte izquierda pueden funcionar de forma independiente
y tienen rasgos funcionales diferentes. Entre las aurículas y
los ventrículos sí hay comunicación, controlada por las vál-
vulas auriculoventriculares. La válvula tricúspide separa
la aurícula derecha del ventrículo derecho y la válvula mi-
tral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. A
la salida de los ventrículos, entre éstos y las arterias corres-
pondientes, se encuentran las válvulas semilunares: la vál-
vula pulmonar entre el ventrículo derecho y la arteria pul-
monar, y la válvula aórtica entre el ventrículo izquierdo y
la arteria aorta (Fig. 15-2).
Histológicamente, el corazón está formado por tres ca-
pas de tejido. La interna, de estirpe endotelial, se denomi-
na endocardio y tapiza todas las cavidades cardíacas y
las válvulas. La capa media o miocardio es la más impor-
tante y está formada por músculo estriado. La externa es
el epicardio y recubre el corazón a modo de fina mem-
brana.
El pericardio es una bolsa que recubre todo el corazón.
Está formado por dos capas: una capa externa o pericardio
parietal y otra más interna o pericardio visceral en íntima
Aparato cardiovascular
	ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO
	CONTENIDO
	PARTE IV INTERCAMBIO GASEOSO Y CIRCULACIÓN
	15 Aparato cardiovascular

Continuar navegando