Logo Studenta

Clase unidad 5 1930- 1970

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema 5: Ciclos económicos del capitalismo en el siglo XX. 
Capitalismo y Socialismo, Estado Benefactor y Neoliberalismo 
(1930- 1999)
5.1.La crisis mundial de 1929: causas e interpretaciones. Respuestas: New 
Deal y teoría keynesiana. 
5.2. Segunda Guerra Mundial y derivaciones económicas de la pos- guerra: 
Guerra Fría, reconstrucción, recuperación y bases del crecimiento en la 
economía capitalista. El milagro japonés. El espacio comunista y el 
Stalinismo. La revolución China. 
5.3. La crisis del petróleo y sus consecuencias. China comunista y 
capitalismo global. El colapso del bloque soviético. El Neoliberalismo. 
Consenso de Washington. 
Primera Guerra Mundial Hegemonía de EEUU
Expansión económica de la década de 1920 en EEUU Consumismo
Crisis de 1929 y depresión de los años 30 Crack del 29 de octubre de 1929
Sistemas políticos totalitarios: 
Comunismo y Nacismo
Segunda Guerra Mundial
1
9
1
4
- 
1
9
4
5
El modelo americano y el éxito del “american way of life”: el 
vertiginoso crecimiento económico (en producción, consumo y renta) 
convirtió a EEUU en el modelo a imitar: 
difusión de sus formas empresariales (grandes empresas 
automatiza-das)
extensión de su ideal de democracia económica (“el capitalismo del 
bienestar”) 
generalización de sus pautas de comportamiento social (gustos, 
modas y hábitos).
Los espectáculos de masas (cine, deportes, cabarets, teatro), el interés 
por la alta costura, las nuevas corrientes musicales (jazz, charleston, 
blues) se conviertieron en objetos de consumo y alimentaron a toda una 
industria que hasta entonces no había sido significativa (Hollywood, 
discográficas, moda, etc.).
La prensa conoció un gran esplendor, proliferaron las revistas 
especializadas, las deportivas, las dedicadas a la mujer. Fenómeno 
destacado fue el de la radio, cuyas ondas se difundieron por campos y 
ciudades y comenzó a utilizarse como excelente instrumento de 
publicidad. Al final de la década existían casi 14 millones de 
receptores en Estados Unidos.
Los límites de la prosperidad: las distorsiones del 
crecimiento económico. 
--La agricultura, en crisis: caída paulatina de precios agrícolas 
consecuencia del exceso de producción, provocando el endeudamiento 
de los agricultores y de los países especializados en la producción de 
alimentos. 
--La industria, a ritmo desigual: mientras las viejas industrias (textiles y 
siderurgia) crecieron a ritmo lento y padecieron sobreinversión, 
sobreproducción y paro estructural, las nuevas (eléctrica, petróleo, 
automóvil y química) lo hicieron a ritmo acelerado y con alto grado de 
concentración.
 --El comercio y las finanzas, en permanente tensión: contradictorio 
crecimiento comercial (entre producciones y entre países), con 
reforzamiento del dominio de Estados Unidos, aumento de las tensiones 
del intercambio desigual y gran movilidad de capitales en medio de una 
fuerte rivalidad financiera. 
Fuente: 
https://
www.bbc.com/
mundo/noticias-
53045291Nueve películas para comprender el racismo y 
las protestas en Estados Unidos 
https://www.eldiario.es/cultura/cine/repetirse-p
eliculas-comprender-sistemico-unidos_1_60428
05.html
 
 Within our gates, de Oscar Micheaux (1920)
The Learning Tree, de Gordon Parks (1969)
The Spook Who Sat by the Door, de Ivan Dixon 
(1973)
Killer of sheep, de Charles Burnett (1978)
Haz lo que debas, de Spike Lee (1989)
Fruitvale Station, de Ryan Coogler (2013)
Imperial Dreams, de Malik Vitthal (2014)
Así nos ven, de Ava DuVernay (2019)
https://www.eldiario.es/cultura/cine/repetirse-peliculas-comprender-sistemico-unidos_1_6042805.html
https://www.eldiario.es/cultura/cine/repetirse-peliculas-comprender-sistemico-unidos_1_6042805.html
https://www.eldiario.es/cultura/cine/repetirse-peliculas-comprender-sistemico-unidos_1_6042805.html
1. Las fusiones y la progresiva concentración económica, corporizada 
en consorcios, trust, grandes bancos y complejos industriales, 
habían limitado la competencia. 
2. Se había logrado una extraordinaria productividad, sobre todo en las 
empresas consolidadas, gracias a su mayor disponibilidad de 
recursos y las consecuentes innovaciones técnicas y organizativas.
3. Los sindicatos eran débiles, por lo que los beneficios se canalizaban 
entre los accionistas. A la vez, la desigual distribución de la renta, 
que tendía a aumentar, contrajo el mercado de consumo duradero. 
4. En este contexto, la creciente productividad contribuyó a la 
saturación del mercado. 
5. El sistema impositivo favorecía a las industrias. 
6. La facilidad de acceso al crédito, en estas condiciones, permitió la 
canalización de recursos hacia la bolsa y posibilitó un vertiginoso 
ascenso de las cotizaciones, que no reflejaban las verdaderas 
utilidades y beneficios existentes.
Partamos de una afirmación: 
El 24 de octubre de 1929 —el «jueves negro» de la historia financiera americana— una ola de 
pánico provocó una venta masiva de acciones en la Bolsa, haciendo que los precios de éstas 
cayeran en picada y eliminando millones de dólares en valores ficticios de papel. Otra oleada 
de venta se produjo el 29 de octubre, el «martes negro».
La quiebra de la Bolsa no fue la causa de la recesión —ésta ya había comenzado, en 
Estados Unidos y también en Europa—, pero fue una clara señal de que estaba en marcha
ECONOMÍA REAL
SUBCONSUMO
Eje: el ingreso
SOBREPRODUCCIÓN
Eje: caída tasa de ganancia 
EXPLICACIONES DE LA CRISIS
Especulación bursátil Factores psicológicos
Ver ficha de cátedra 
al final de la 
presentación:
Scirica, E, “EEUU en 
la crisis. Depresión 
y New Deal”. En 
Marcaida E (Coord): 
Estudios de Historia 
Económica y Social, 
Bs As, Biblos, 2002, 
pp.138- 141
RECETAS Y SALIDAS A LA CRISIS 
EE
U
U • NEW DEAL
• Ley de Reconstrucción 
de la Industria Nacional
• Tennessee Valley 
Authority
A
LE
M
A
N
IA • obras públicas: 
autobahns
• Relación capital 
trabajo: coerción/ 
persuasión 
• Autosuficiente/ ersatz/ 
• Control de cambios/ 
relaciones bilaterales 
de comercio con 
Europa Occidental
U
R
SS
• Socialismo para un solo 
país
• Industrialización, 
autarquía, planificación 
económica (la 
planificación sustituye 
al mercado)
• Colectivización agraria
Mapa de los sitios de la Autoridad del Valle de Tennessee 
Clave: rojo:presa , magenta:planta de energía nuclear, 
naranja: planta de combustibles fósiles
https://en.wikipedia.org/wiki/Tennessee_Valley_Authority
https://en.wikipedia.org/wiki/Tennessee_Valley_Authority
https://en.wikipedia.org/wiki/dam
https://en.wikipedia.org/wiki/nuclear_power_plant
https://en.wikipedia.org/wiki/nuclear_power_plant
https://en.wikipedia.org/wiki/fossil-fuel_power_station
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
- Guerra Global
- Guerra de Movimiento:
- Guerra Económica
ESTADO 
EMPRESARIO
•Estado 
propietario
s de 
empresas 
(servicios y 
producción
)
NEOCORPORAT
IVIMSO
•Mediado
r 
Empresa 
y 
Trabajad
ores
ESTADO SOCIAL
•Prote
cción 
Social
ESTADO DE BIENESTAR
Pleno empleo, seguridad social, 
política fiscal progresiva
 KEYNISIANISMO (John Maynard Keynes, “Teoría general de la ocupación, el 
interés y el dinero”, 1936.
 
INSTRUMENTOS MAS SALIENTES DE LA PROPUESTA KEYNESIANA:
• Déficit presupuestario: en caso de coyuntura recesiva era conveniente que el Estado aumentara sus gastos 
mas allá de los recursos públicos con el objeto de alentar la demanda. Los gastos podían ser canalizados el 
desarrollo del Estado de Bienestar, en el subsidio a industrias generadoras de empleo, o en la construcción 
de infraestructura o viviendas populares.
• Impuestos progresivos: sin gravar consumo sino las ganancias y sobre todo las ganancias rentísticas que no 
generan empleo
• Establecimiento de organizamos de planificación: para socializar la inversión privada, es decir, incrementar 
los controles del Estado.
• Reconocimiento del rol sindical: con la idea de que para reactivar demanda debía haber sindicatos fuertes 
debía haber aumentos para evitar subconsumo.
• Manipulación de la tasa de interés: se procurabasu baja cuando se requería aumentar la inversión. Estaba 
previsto como instrumento eficaz para el “súper ahorro” que la no trasladarse a la inversión provocaba el 
desempleo
Los principales objetivos que se plantearon en Bretton Woods fueron: 
1) Promover la cooperación monetaria internacional; 
2) Facilitar el crecimiento del comercio; 
3) Promover la estabilidad de los tipos de cambio; 
4) Establecer un sistema multilateral de pagos; y 
5) Crear una base de reserva
En este contexto, es necesario tener presente que hacia fines de la 
Segunda Guerra Mundial, la producción estadounidense representaba 
cerca de la mitad de la producción mundial total, además tenía 
participación en un 40% del comercio internacional y disponía de las 
dos terceras partes del total de las reservas mundiales de oro. 
El sistema de Bretton Woods es absolutamente un sistema de 
cambios fijos, en el cual el dólar, única moneda convertible en oro, es 
el patrón de referencia. Son estos mismos principios, favorables al 
dólar y rígidos, consagrando el dólar como moneda hegemónica, los 
que van a ser al mismo tiempo el origen de la muerte del sistema. 
SISTEMA DE BRETTON WOODS (1944- 1971
opinion
Al dólar le salen rivales (o no)
¿Dejará de ser el ‘billete verde’ la moneda 
de referencia mundial? En Panamá 
probablemente nos quedaremos sin 
balboas antes que sin dólares; a nivel 
mundial, la cosa cambia.
• Por Antonio Gallardo 
• 27 agosto, 2014
En julio se cumplieron 60 años del acuerdo de Bretton Woods, por el que el dólar se convertía en la 
moneda de referencia a nivel mundial. Seis décadas después su posición está siendo cuestionada 
desde muchos frentes, pero de momento el “billete verde” se defiende como gato panza arriba y 
aunque pierda más de un combate aún le queda un largo recorrido para que le desbanquen como 
la divisa más importante. Simplificando, el dólar es la moneda que más países usan para sus 
transacciones internacionales y la que más tienen los bancos centrales como moneda de reserva.
¿Cuáles son sus rivales? El día que se firmó este acuerdo en un lujoso hotel de New Hampshire en 
1944, supuso la defunción de la libra esterlina. Con una Europa arruinada por la guerra, se tardaron 
muchos años hasta que el marco (antigua moneda de Alemania) se convirtiera en una moneda 
importante, algo que cambió cuando se creó el Euro. Desde su nacimiento en los años 90, el euro 
ha ido ganando peso tanto en transacciones, como en moneda de reserva, llegando a alcanzar el 
25,3% de cuota total (1 de cada 4 monedas que guardan los bancos centrales en el mundo hace 
apenas un año). Los problemas económicos de Europa le han hecho perder algo de peso en estos 
dos años. No obstante Europa no es un problema para el dólar y si algún día comparten esa paridad 
se hará de forma amistosa entre socios económicos más que rivales.
Los BRICS, Rusia y China
Las mayores amenazas para el dólar están más allá, en el Pacífico, en China, junto a otros países 
más hostiles a la preponderancia de Estados Unidos, como son algunos cercanos (Venezuela, Brasil, 
Argentina…) y especialmente Rusia, que tras la crisis de Ucrania busca reafirmar su papel de actor 
principal internacional y también busca apoyarse en China para desbancar a las economías 
occidentales. Los intercambios entre estos países ya se realizan en otras divisas, especialmente en 
yuanes, la moneda de China. Pero China sigue siendo dependiente de Estados Unidos, un enorme 
mercado al que vende sus productos y del que posee buena parte de su deuda pública, por 
supuesto, en dólares.
http://www.revistaperroverde.com/tag/opinion/
http://www.revistaperroverde.com/author/Antonio%20Gallardo/
http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Bretton_Woods
http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Bretton_Woods
Reconstrucción Europea
Planes de ayuda
Ayuda y Reconstrucción 
de las Naciones Unidas 
(UNRRA)
PLAN MARSHALL
eERP Programa de 
Reconstrucción Europea 
ALEMANIA
División y reforma monetaria
• 1945
• 1972
Segunda postguerra
Hegemonía de dos potencias: EEUU- URSSEuropa víctima
IMPLICANCIAS DE LA SEGUNDA POSTGUERRA: LA GUERRA FRIA
La denominada Doctrina Truman fue la primera expresión importante de 
la política norteamericana de "contención" del comunismo durante la fría.
En un discurso ante el Congreso el 12 de marzo de 1947, Harry Truman 
hizo la siguiente afirmación: "Creo que la política de los EE.UU. debe ser 
apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de 
minorías armadas o presión exterior".
Anexo fichas de Cátedra:
- Scirica, E, “EEUU en la crisis. 
Depresión y New Deal”. En Marcaida 
E (Coord): Estudios de Historia 
Económica y Social, Bs As, Biblos, 
2002, pp.138- 141.
	Slide 1
	Slide 2
	Slide 3
	Slide 4
	Slide 5
	Slide 6
	Slide 7
	Slide 8
	Slide 9
	Slide 10
	Slide 11
	Slide 12
	Slide 13
	Slide 14
	Slide 15
	Slide 16
	Slide 17
	Slide 18
	Slide 19
	Slide 20
	Slide 21
	Slide 22
	Slide 23
	Slide 24
	Slide 25
	Slide 26

Otros materiales

Materiales relacionados

397 pag.
estay

La Playa

User badge image

ACANDRA PERNALETE

155 pag.
9 pag.
GUIA TENDENCIAS GLOBALES - Claudia Barron

User badge image

Desafío México Veintitrés