Logo Studenta

Infografia.principios.de.administracion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LOS 4 PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN DE FOLLET 
La madre de la administración moderna, Mary
Market Follet, en todas las organizaciones existen
problemas similares relacionados al control, el
poder, el conflicto y la participación. También
basado en la coordinación y enfocados en en las
relaciones humanas, y estos son: 
LOS 14 PRINCIPIOS GENERALES DE
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL 
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
A d e l i a n n y s N a r v á e z 
7. LA REMUNERACIÓN 
El personal constituye el precio del servicio prestado. Debe ser equitativa y, en todo lo que sea posible, dar
satisfacción a la vez al personal y a la empresa, al empleador y al empleado.
Padre de la teoría clásica, propuso un conjunto de reglas fundamentales
pero flexibles, para la estructura que puedan adaptarse al las
organizaciones y situaciones empresariales. 
Solo un jefe y un solo programa para un
conjunto de operaciones que tienden al mismo
fin; Se hace muy necesario no confundir
Unidad de dirección, (un solo jefe, un solo
programa) con Unidad de mando (un agente no
debe recibir órdenes sino de un solo jefe). La
unidad de dirección se crea mediante una buena
constitución del cuerpo social; la unidad de
mando depende del funcionamiento del
personal. 
Este principio nos recuerda que en una
empresa el interés de un agente, o de un
grupo de agentes, no debe prevalecer contra
el interés de la empresa; que el interés de la
familia debe privar ante el de uno de sus
miembros y que el interés del Estado debe
preceder al de un ciudadano o de un grupo de
ciudadanos.
2. PRINCIPIO DE COORDINACIÓN
EN ETAPAS TEMPRANAS 
Todos los integrantes de la organización. En este
proceso todos los miembros deben ser tomados en
cuenta y deben participar desde el inicio. 
3. PRINCIPIO DE RELACIONES
RECÍPROCAS
Esta coordinación debe realizarse por relaciones
recíprocas tomando en cuenta los niveles de la
organización; es decir, que el más alto rango influya
sobre los menores y viceversa.
PRINCIPIO DE LA
COMUNICACIÓN DIRECTA
1.
Coordinar a los diversos niveles de la organización
a través del contacto directo. El líder deberá
contactar a todos los miembros de la organización,
sin importar su posición. 
6. LA SUBORDINACIÓN DE LOS
INTERESES PARTICULARES AL INTERÉS
GENERAL 
Su finalidad es producir más y mejor con el mismo
esfuerzo. No solo tiene que ver con las tareas técnicas,
sino a todos los trabajos sin excepción alguna. La
unidad de mando depende del funcionamiento del
personal. 
Es la unidad al mando, en el poder de
hacerse obedece; se distingue en un
jefe la autoridad legal inherente a la
función y la autoridad personal
formada de inteligencia, de saber, de
experiencia, valor moral, aptitud de
mando, servicios prestados, entre otros. 
Tal como la hacen los buenos jefes, consiste en la
obediencia, la asiduida, la activida, la presencia y los
signos exteriores de respeto que realizan conforme a la
convenciones establecidas entre la empresa y sus
agente. 
Un agente sólo debe recibir órdenes de un
jefe para la ejecución de cualquier acto; en el
momento en que dos jefes ejercen autoridad
sobre el mismo hombre o sobre el mismo
servicio, se deja sentir un malestar; si
persiste, aumenta la confusión. 
4. PRINCIPIO DEL PROCESO CONTINUO 
Dicha coordinación debe ser un proceso continuo.
LA DIVISIÓN DE TRABAJO 1.
2. LA AUTORIDAD 
3. LA DISCIPLINA 
4. LA UNIDAD DE MANDO
5. LA UNIDAD DE DIRECCIÓN 
Concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la
organización. Los Administradores deben conservar la
responsabilidad final pero también necesitan dar a sus
subalternos, autoridad suficiente para que puedan realizar
adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar
el mejor grado de Centralización en cada caso.
Debe existir un lugar para cada cosa y cada
cosa debe estar en su lugar, es el orden
material y humano. Los materiales y las
personas deben estar en el lugar adecuado en
el momento adecuado. En particular, cada
individuo debe ocupar el cargo o posición más
adecuados para él.
La rotación tiene un impacto negativo
en la eficiencia de la organización.
Cuanto más tiempo permanezca una
persona en un cargo, tanto mejor para la
empresa. Una alta tasa de rotación del
personal no es conveniente para el
eficiente funcionamiento de una
organización.
Debe darse a los subalternos, libertad para concebir y llevar a
cabo sus planes, aun cuando a veces se cometan errores.
Capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su
éxito.
“Espíritu de Corps”. Promover el espíritu de
equipo dará a la organización un sentido de
unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de
comunicación verbal en lugar de la
comunicación formal por escrito, siempre que
fuera posible.
Línea de autoridad que va del
escalón más alto al más bajo, es el
principio de mando. La línea de
autoridad en una organización
representada hoy generalmente por
cuadros y líneas en un organigrama,
tiene en orden de rangos desde la alta
gerencia hasta los niveles más bajos
de la empresa.
Amabilidad, humanidad y justicia para conseguir la lealtad del
personal. Los administradores deben ser respetuosos y equitativos
con sus subalternos.
https://vocesmexico.com/ 
https://www.gestiopolis.com/principios-de-la-administracion/ 
Principios administrativos 
8. LA CENTRALIZACIÓN 
9. LA JERARQUÍA 10. EL ORDEN
11. LA EQUIDAD12. LA ESTABILIDAD
DEL PERSONAL 
13. LA INICIATIVA 
14. LA UNIÓN DEL PERSONAL
Bibliografía

Más contenidos de este tema