Logo Studenta

PRINCIPIOSECONOMIA_Lectura3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Módulo 3 
La macroeconomía 
y las fluctuaciones 
económicas de 
corto plazo 
 
 
 
1 
 
 
 
 
4. La macroeconomía. 
Introducción 
 
En esta unidad, se abordará por primera vez a la economía desde un punto 
de vista macroeconómico. Para comenzar con este enfoque, 
introduciremos uno de los indicadores más comunes para medir la renta de 
un país: el Producto Interno Bruto (PIB). Aprenderás su concepto y el 
método de su cálculo, como así también sus cuatro componentes. 
Seguidamente, desarrollaremos la distinción entre PIB nominal y PIB real. 
Luego, evaluaremos si esta medida, además de medir la renta de un país, 
sirve también como medida de su grado de bienestar, y avanzaremos con 
respecto a cómo medir el costo de vida de un país. 
Además, analizaremos las fluctuaciones económicas a corto plazo. 
Cualquier observador de la realidad económica puede percatarse de que la 
economía fluctúa permanentemente. Hay épocas donde se percibe una 
gran expansión económica, que se manifiesta en el deseo de los 
consumidores de comprar más o en el de las empresas por invertir más, lo 
que resulta en una mayor tasa de empleo. En cambio, hay épocas donde se 
percibe un pesimismo general, los consumidores dejan de comprar, las 
empresas de invertir y no se hace difícil conseguir empleo. 
Por otra parte, esta unidad pretende brindar un poderoso instrumento 
teórico para estudiar fluctuaciones económicas: las que devienen del 
modelo de demanda y oferta agregadas. Para llevar a cabo esta tarea, 
empezaremos por desarrollar los conceptos fundamentales de demanda y 
oferta agregada. Seguidamente, se mostrará el equilibrio de la economía 
mediante el modelo comentado. 
Por último, se entrará en el ámbito de la política económica, analizando 
qué instrumentos pueden utilizar las autoridades económicas para atenuar 
las fluctuaciones de la economía. Para alcanzar estos objetivos 
estabilizadores, se presentarán herramientas de política monetaria y 
política fiscal. Tanto en el diseño de políticas como en la evaluación de los 
 
2 
 
 
 
cambios producidos por las medidas económicas generales, será 
importante contar con estas herramientas de corte macroeconómico que 
permitan visualizar la economía como un todo integrado. 
Las discusiones permanentes en torno al rendimiento económico y a sus 
consecuencias distributivas requieren de instrumentos de análisis que 
faciliten la comprensión del alcance de las modificaciones en algunas de las 
variables macroeconómicas clave. 
 
4.1. La medición de la renta nacional. 
Enfoques 
La macroeconomía 
La economía está dividida en dos ramas: la microeconomía y la 
macroeconomía. Hemos visto ya que la microeconomía se encarga de 
estudiar la forma en la cual los hogares y las empresas toman decisiones, 
así como la forma en la cual interactúan unas con otras en los mercados. 
Por otra parte, conocemos que la macroeconomía es el estudio de la 
economía como un todo. Su meta es explicar los cambios económicos que 
afectan simultáneamente a muchos hogares, empresas y mercados. Los 
macroeconomistas abordan diversas preguntas, como por ejemplo: ¿Por 
qué el ingreso promedio es alto en algunos países, mientras que es bajo en 
otros? ¿Por qué los precios en ocasiones aumentan rápidamente, mientras 
que otras son más estables? ¿Por qué hay una expansión de la producción 
y del empleo en algunos años y una contracción en otros? Estas preguntas 
son todas de naturaleza macroeconómica, ya que conciernen al 
funcionamiento de la economía en su totalidad. 
Por ello, decimos entonces que la macroeconomía es la rama de la 
economía que se ocupa de estudiar los grandes agregados económicos, es 
decir, las variables que describen el funcionamiento de la economía como 
un todo, considerando de manera agrupada todas las decisiones 
individuales de manera unificada. Las principales variables de interés son el 
crecimiento económico, el desempleo, el tipo de cambio, la tasa de interés, 
la tasa de inflación, entre otras. 
 
3 
 
 
 
No obstante la microeconomía y la macroeconomía están estrechamente 
vinculadas. Por ejemplo, las herramientas básicas de la oferta y la demanda 
son tan fundamentales para el análisis macroeconómico como para el 
análisis microeconómico. Sin embargo, el estudio de la economía en su 
totalidad plantea algunos retos nuevos e intrigantes. 
 
La renta y el gasto de la economía 
Cuando se juzga si una economía se está desempeñando bien o mal, es 
natural ver el ingreso total que todas las personas en la economía están 
ganando. Esa es la tarea del producto interno bruto (PBI). 
 
El PIB tiene la capacidad de medir dos cosas a la vez: el 
ingreso total de todas las personas en la economía y el gasto 
total en los bienes y servicios producidos en la economía. 
Este indicador puede desempeñar la doble tarea de medir 
tanto el ingreso como el gasto total, debido a que ambos 
representan lo mismo (Mankiw, 2012, p. 492) 
 
Entonces, conocemos que “para una economía como un todo, el ingreso 
debe ser igual al gasto” (Mankiw, 2012, p. 492). Este hecho (ingreso = 
gasto) ocurre porque “el ingreso de una economía es lo mismo que su 
gasto debido a que cada transacción involucra a dos partes: un comprador 
y un vendedor” (Mankiw, 2012, p. 492). 
Cada unidad monetaria gastada por algún comprador es una de ingreso 
para algún vendedor. Es decir, los hogares compran bienes y servicios a las 
empresas y éstas utilizan su ingreso para pagar su salario a los 
trabajadores, el alquiler a los propietarios del factor tierra y las utilidades a 
los propietarios de la empresa. 
 
 
4 
 
 
 
El PIB es igual a la cantidad total gastada por los hogares en 
el mercado de bienes y servicios. También es igual a los 
salarios totales, el alquiler y las utilidades pagadas por las 
empresas en los mercados de factores de producción. 
(Mankiw, 2012, p. 493) 
 
Figura 1: El diagrama de flujo circular 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Extraído de Mankiw, 2012, p. 493. 
 
 
5 
 
 
 
Como se podrá advertir, “este diagrama describe todas las transacciones 
entre los hogares y las empresas en una economía simple” (Mankiw, 2012, 
p. 493). “Se supone, además, que los hogares gastan todo su ingreso. En 
esta economía, cuando los hogares compran bienes y servicios a las 
empresas, estos gastos fluyen a través de los mercados de bienes y 
servicios” (Mankiw, 2012, p. 493). 
Por su parte, 
 
…cuando las empresas a su vez utilizan el dinero que reciben 
de las ventas para pagar los salarios de los trabajadores, el 
alquiler de la tierra y la utilidad de los propietarios de la 
empresa, este ingreso fluye a través de los mercados de 
factores de producción. (Mankiw, 2012, p. 493) 
 
El dinero se mueve continuamente de los hogares a las empresas y después 
regresa nuevamente a los hogares. El PIB es el encargado de medir este 
flujo de dinero. Lo podemos calcular para esta economía en una de las dos 
formas que se enunciaron al comienzo de esta sección: 
 
…sumar el gasto total de los hogares o sumar el ingreso total 
(salarios, alquiler y utilidades) pagado por las empresas. 
Debido a que todo gasto en la economía resulta ser ingreso 
de algún factor productivo. Finalmente el PIB es el mismo 
sin importar cómo lo calculemos. (Mankiw, 2012, p. 493). 
 
Sin embargo, 
…la economía actual es, por supuesto, más complicada que 
la que se ilustra en la figura 1. Los hogares no gastan todo su 
ingreso; le pagan una parte del mismo al gobierno en forma 
de impuestos y ahorran otra para utilizarla en el futuro. 
 
6 
 
 
 
Además, los hogares no compran todos los bienes y servicios 
producidos en la economía; los gobiernos compran algunos 
bienes y servicios y otros los compran las empresas que 
planean utilizarlos en el futuro para fabricar sus productos. 
Sin embargo, la lección básica sigue siendo la misma: no 
importa si un hogar,el gobierno o una empresa compran un 
bien o servicio, la transacción tiene un comprador y un 
vendedor. (Mankiw, 2012, p. 493). 
 
Medición del Producto Interno Bruto (PIB) 
El Producto Bruto Interno o PIB mide al mismo tiempo la renta total de 
todos los integrantes de la economía y el gasto total en los bienes y 
servicios producidos. Por ello, puede medirse sumando los gastos de todos 
los agentes (método del gasto) o agregando todas las retribuciones 
pagadas por las empresas a las familias (método de la renta). 
Una definición completa y específica del PIB resume su contenido y las 
particularidades y definiciones que deben considerarse al computarlo. 
 
PIB: “Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales 
producidos” (Mankiw, 2012, p. 494) en una economía durante 
cierto período de tiempo. 
 
En primer lugar, mide el valor de mercado, ya que la consideración de 
bienes y servicios de muy diferente naturaleza hace necesaria una medida 
común para su cuantificación. La elección natural parece ser un numerario, 
es decir, un bien en el cual todos los bienes puedan ser expresados: el 
dinero. En particular, cada bien que se considere será medido en el dinero 
que se paga por este en el mercado. 
Es decir, 
 
…el PIB suma muchos tipos de productos en una sola 
medida del valor de la actividad económica. Para hacerlo, 
 
7 
 
 
 
utiliza los precios de mercado. Debido a que los precios de 
mercado miden la cantidad que las personas están 
dispuestas a pagar por diferentes bienes, reflejan el valor de 
esos bienes. Si el precio de una manzana es dos veces el 
precio de una naranja, entonces la manzana contribuye al 
PIB con el doble de lo que contribuye una naranja. (Mankiw, 
2012, 494). 
 
Al considerar todos los bienes y servicios, se establece que se debe ser 
exhaustivo. No están incluidos los productos ilegales, ni los bienes de 
autoproducción (no forman parte de las transacciones en el mercado). 
En suma, “el PBI incluye todos los artículos producidos en la economía y 
vendidos legalmente en los mercados… también incluye el valor de 
mercado de los servicios de vivienda proporcionados por el acervo de 
inmuebles de la economía” (Mankiw, 2012, p. 494); en este caso, se 
conoce que para las casas en alquiler: 
 
…este valor se calcula fácilmente: el alquiler es igual tanto al 
gasto del inquilino como al ingreso del arrendador. Sin 
embargo, muchas personas son propietarias del lugar en 
donde viven y, por tanto, no pagan alquiler. El gobierno 
incluye estas viviendas ocupadas por sus propietarios en el 
PIB estimando su valor de arrendamiento. En efecto, el PIB 
se basa en el supuesto de que el propietario le está 
alquilando la casa a él mismo. El alquiler imputado está 
incluido tanto en el gasto del propietario de la vivienda 
como en su ingreso y, por tanto, se suma al PIB. 
Sin embargo, hay algunos productos que el PIB excluye 
porque es muy difícil medirlos. El PIB excluye la mayoría de 
los artículos producidos y vendidos ilícitamente, como las 
drogas ilegales. También excluye la mayoría de los artículos 
que se producen y consumen en el hogar y que, por 
consiguiente, nunca ingresan al mercado. (Mankiw, 2012, p. 
494) 
 
 
8 
 
 
 
Un ejemplo de esto último es el caso de las huertas domésticas. 
Como tiene en cuenta tanto los bienes como los servicios, están incluidos 
los bienes tangibles (comida, ropa, vivienda, etc.) y los intangibles (servicios 
de salud, educación, cortes de cabello, etc.) 
Es fundamental, además, destacar que se tienen en cuenta los bienes y 
servicios finales, ya que si se consideraran aquellos que forman parte de 
alguna etapa de la producción de otros bienes y se contabilizaran ambos 
bienes (el bien intermedio y el bien final), se produciría un doble registro 
del bien intermedio (cuyo valor está incorporado en el valor del bien final). 
Sólo si existiera stock de bienes intermedios todavía no incorporados a 
ningún bien final al momento de la medición, serán considerados estos en 
la medida del PIB. 
Siempre se tomarán en cuenta aquellos bienes producidos en el período 
bajo estudio, y no las transacciones correspondientes a bienes producidos 
en períodos previos. 
El PIB tiene en cuenta todos los bienes producidos dentro de las fronteras 
de un país, sin considerar la residencia de los individuos y/o empresas que 
los produjeron. 
El PIB se mide para un cierto período de tiempo, en general un año. El PIB 
mide el flujo del ingreso y el gasto de la economía durante ese intervalo. 
Con lo ya expuesto, presentamos ahora de nuevo la definición de PIB: 
 “El producto interno bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los 
bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un 
periodo determinado” (Mankiw, 2012, p. 494). 
Esta definición se enfoca en el PIB como el gasto total en la economía. El 
mismo debería verificar la correspondencia entre ingresos y gastos de los 
agentes económicos; sin embargo, a menudo observamos que estos 
valores difieren entre sí. “La diferencia entre los dos cálculos del PBI se 
llama discrepancia estadística” (Mankiw, 2012, p. 496). Esto ocurre debido 
a que las fuentes de datos no siempre son perfectas. 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
Otros indicadores importantes: 
 
 Producto nacional bruto (PNB): renta nacional percibida por los 
residentes permanentes de un país (incluye la renta que los 
ciudadanos del país hayan obtenido en el resto del mundo y excluye 
la renta obtenida en el país por residentes de otros países). Por 
ejemplo, cuando un futbolista brasileño trabaja temporalmente en 
Argentina, su producción es parte del PBI de Argentina, pero no es 
parte del PNB de Argentina, sino que es parte del PNB de Brasil. 
 Producto nacional neto (PNN): renta nacional bruta, es decir, el 
ingreso de todos los residentes de una nación (PNB) menos las 
pérdidas debidas a depreciación o desgaste del stock de equipo y 
estructura. “La depreciación es el uso y el desgaste de las 
existencias de equipo y estructuras de la economía, como la 
oxidación de los camiones y el hecho de que las computadoras se 
vuelvan obsoletas” (Mankiw, 2012, p. 497). 
 Renta nacional: renta total que perciben los residentes del país por 
la producción de bienes y servicios. Se calcula como la diferencia 
entre el PNN menos los impuestos indirectos sobre las empresas 
más los subsidios a las empresas. 
 Renta personal: renta que reciben los hogares y las empresas que 
no son sociedades anónimas. Se computa restando de la renta 
nacional los beneficios no distribuidos por las sociedades anónimas 
y los impuestos sobre la renta de las sociedades y las contribuciones 
a la seguridad social. Sí incluye los intereses obtenidos por las 
familias que poseen títulos de deuda pública y las transferencias 
recibidas del sector público. 
 Renta personal disponible: renta personal menos los impuestos 
directos a las familias o impuestos personales. Es decir, se 
corresponde al monto que le queda a los hogares después de 
cumplir sus obligaciones con el gobierno. 
 
 
10 
 
 
 
Tabla 1: Cuentas nacionales 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
Los componentes del PBI 
Se presentan a continuación los diferentes tipos de gastos que componen 
el PBI. Conocerlos es una manera de comprender la forma en la cual la 
economía utiliza sus recursos escasos. Para ello, se denota al PIB con la 
letra Y y se divide en cuatro componentes: Consumo ©, inversión (I), 
compras de gobierno (G) y saldo de la balanza comercial la cual comprende 
exportaciones (X) menos importaciones (M): 
Y = C + I + G + X – M 
Se detalla a continuación los tipos de gastos que componen el PIB: 
• Consumo: Gasto de los hogares en bienes y servicios (no incluye la 
compra de viviendas nuevas). Se incluyen aquí gastos en bienes 
duraderos como autos y electrodomésticos y gastos en bienes no 
duraderos como ropa y alimentos por ejemplo. El gasto que realizan 
los hogares en educación, salud, cortes de cabello,por ejemplo, 
está incluido dentro de consumo de servicios. 
 PBI: Producto Bruto Interno
pesos corrientes o pesos constantes
a precios de mercado o a costo de factores
PBI pm = PBI cf + Ti - Ts 
 PBN: Producto Bruto Nacional
PBN pm/cf = PBI pm/cf + RF
Ti = Impuestos Indirectos 
Ts = Subsidios
RF = Remuneración de Factores
 PNI: Producto Neto Interno
PNI pm/cf = PBI pm/cf - D D = Amortizaciones / depreciación
 PNN: Producto Neto Nacional
PNN pm/cf = PBI pm/cf + RF - D
 
11 
 
 
 
 Inversión: Gasto en bienes de capital, existencias, estructuras y 
equipos por parte de las empresas, y las compras de viviendas 
nuevas por parte de los hogares. En otras palabras, “es la compra 
de bienes que se utilizarán en el futuro para producir más bienes y 
servicios” (Mankiw, 2012, p. 497). La compra de una casa nueva por 
parte de las familias se computa por convención como una 
inversión, es el único componente del gasto de los hogares que se 
contabiliza como inversión en lugar de consumo. En suma, “debido 
a que el PIB mide el gasto en bienes y servicios, aquí la palabra 
inversión significa la compra de bienes (como capital, estructuras e 
inventarios) utilizados para producir otros bienes” (Mankiw, 2012, 
p. 498). 
 Gasto público: gasto del gobierno nacional y todas las divisiones 
administrativas. Incluye gastos en bienes y servicios adquiridos por 
los distintos niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal. 
Esta categoría incluye además los salarios pagados a los 
trabajadores públicos, así como el gasto en obras públicas. Cabe 
aclarar que no se incluyen aquí las transferencias que el Estado 
otorga a los hogares, ya que por estas el Estado no recibe ninguna 
contraprestación. “Los pagos de transferencias alteran el ingreso de 
los hogares, pero no reflejan la producción de la economía” 
(Mankiw, 2012, p. 497). 
 Exportaciones netas (balanza comercial): Se compone de 
exportaciones menos importaciones. Son las compras de los 
residentes Argentinos en otros países, de bienes producidos en el 
país, menos las compras de los residentes nacionales de los bienes 
producidos en el resto del mundo. Sin embargo, vale notar que: 
 
…las exportaciones netas incluyen los bienes y servicios 
producidos en el extranjero (con un signo negativo) debido a 
que estos bienes y servicios están incluidos en el consumo, 
la inversión y las compras del gobierno (con un signo 
positivo). Por consiguiente, cuando un hogar, empresa o 
gobierno nacional adquiere un bien o un servicio del 
extranjero, la compra reduce las exportaciones netas, pero 
debido a que también aumenta el consumo, la inversión o 
las compras del gobierno no afecta al PIB. (Mankiw, 2012, p. 
498) 
 
12 
 
 
 
4.2. El PBI real y nominal 
Diferencias en la cuantificación del PIB debidas a la 
inflación 
Como se mencionó al presentar la definición del PIB, esta medida 
considera los valores de mercado de los diferentes bienes y servicios 
producidos. Ahora bien, si se quisiera comparar el valor de lo producido en 
dos momentos del tiempo, es posible que el valor correspondiente a la 
producción se hayan modificado también por cambios en los precios de 
mercados de los bienes (fenómeno que cuando es generalizado, se 
denomina inflación); por lo tanto, no se podría saberse a ciencia cierta si 
los cambios se debieron a cambios en la producción o en los precios. 
Si el gasto total de una economía aumenta de un año a otro, puede estar 
ocurriendo al menos una de las siguientes situaciones: 1) la economía está 
produciendo una mayor cantidad de bienes y servicios, o 2) los bienes y 
servicios se están vendiendo a precios más altos. 
Por esta razón, se suelen distinguir dos maneras de medir el PIB: en 
términos nominales (considerando los precios de mercado vigente al 
momento de la medición: precios corrientes) o en términos reales, cuando 
se fijan los precios de la economía en uno de los períodos, denominado, 
por ello, “año base”, y se calcula a partir de este momento el índice de 
precios que regirá para los demás períodos (precios constantes). La 
utilización del PIB real posibilita la comparación de los niveles de 
producción de varios períodos, con lo cual se logra separar el efecto de los 
precios y nos queda solo la variación en las cantidades producidas entre los 
momentos bajo análisis. 
Al evaluar la producción actual utilizando precios establecidos en niveles 
pasados, el PIB real muestra la forma en la cual la producción total de 
bienes y servicios de una economía cambia con el tiempo. Consideremos 
un ejemplo para observar la forma de cálculo del PBI real. 
La economía de un país se concentra en la producción de 2 bienes: A y B. La 
siguiente tabla (nº 2) informa los precios de cada bien en los tres últimos 
años. El primer cálculo corresponde al PIB nominal, que da una idea del 
valor de todo lo producido durante cada año, valuado en función de los 
precios vigentes en ese año. El segundo cálculo indica el valor de los bienes 
producidos, pero tomando como base de comparación al primer año. 
 
13 
 
 
 
Tabla 2: Cálculo del PBI Nominal y PBI Real 
 
Año 
 
t 
Producción 
 
de A QA 
Producción 
 
de B QB 
Precio de 
 
A PA 
Precio de 
 
B PB 
PIB Nominal 
 
=QA.PAt + 
QBPBt 
PIB Real 
 
= QA.PA,2013 + 
QBPB,2013 
2012 200 150 20 50 11,500 11,500 
2013 100 180 12 60 12,000 11,000 
2014 150 120 18 70 11,100 9,000 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
Para calcular el gasto total en esta economía, se deben multiplicar las 
cantidades del bien A y del bien B por sus precios. Según la tabla, en 2012 
se vendieron 200 unidades del bien A a un precio de $ 20 por unidad, de 
manera que el gasto en A fue igual a $ 4,000. En el mismo año se vendieron 
150 unidades del bien B a un precio de $ 50 por unidad, de manera que el 
gasto en B fue igual a $ 7,500. El gasto total en la economía, es decir, la 
suma del gasto en bienes A y del gasto en B, fue de $ 11,500. “Esta 
cantidad, la producción de bienes y servicios valuados a los precios 
actuales, se llama PIB nominal” (Mankiw, 2012, p. 500). 
La tabla muestra el cálculo del PIB nominal para tres años. El gasto total 
aumenta de $ 11,500, en 2012, a $ 12,000, en 2013, y después pasa a $ 
11,100, en 2014. Parte del aumento entre 2012 y 2013 es atribuible al 
incremento en las cantidades de B y parte es atribuible al incremento en 
los precios de B. 
Buscamos entonces: 
 
…obtener una medida de la cantidad producida que no se 
vea afectada por los cambios en los precios, [para ello] se 
utiliza el PIB real, que es la producción de bienes y servicios 
valuados a precios constantes. Calculamos el PIB real 
designando primero un año como el año base. (Mankiw, 
2012, p. 500). 
 
 
14 
 
 
 
Después utilizamos los precios de los A y B en el año base para calcular el 
valor de los bienes y servicios en todos los años. “En otras palabras, los 
precios en el año base proporcionan la base para comparar las cantidades 
en diferentes años” (Mankiw, 2012, p. 500). 
Supón que se decide que 2012 es el año base en este ejemplo. Entonces, 
podemos utilizar los precios de A y B en 2012 para calcular el valor de los 
bienes y servicios producidos en 2012, 2013 y 2014. En la última columna 
de la tabla se exhiben los resultados de estos cálculos. 
Es así como, para calcular el PIB real para 2012, utilizamos los precios de A 
y B en 2012 (el año base) y las cantidades de A y B producidas en 2012. 
“Por consiguiente, para el año base, el PIB real siempre es igual al PIB 
nominal” (Mankiw, 2012, p. 501). 
Para calcular el PIB real para 2013, utilizamos los precios de A y B en 2012 
(el año base) y las cantidades de A y B producidas en 2013. De manera 
similar, para calcular el PIB real para 2014, utilizamos los precios en 2012 y 
las cantidades en 2014. 
Cuando encontramos que el PIB real se redujo de $ 11,500, en 2012, a $ 
11,000, en 2013, y después cayó a $ 9,000, en 2014, sabemos que la 
reducción es atribuible a la caída enlas cantidades producidas de B, debido 
a que los precios se han mantenido fijos en los niveles del año base. 
 
Para resumir: el PIB nominal utiliza los precios actuales para 
asignarle un valor a la producción de bienes y servicios en la 
economía. El PIB real utiliza los precios constantes del año 
base para asignarle un valor a la producción de bienes y 
servicios en la economía. Debido a que el PIB real no se ve 
afectado por los cambios en los precios, los cambios en el 
PIB real reflejan sólo los cambios en las cantidades 
producidas. Por consiguiente, el PIB real es una medida de la 
producción de bienes y servicios de la economía. 
Nuestra meta al calcular el PIB es medir qué tan bien se 
está desempeñando la economía en general. Debido a que 
el PIB real mide la producción de bienes y servicios de la 
economía, refleja la capacidad de la economía para 
satisfacer las necesidades y los deseos de las personas. Por 
 
15 
 
 
 
consiguiente, el PIB real es una mejor medida del bienestar 
económico que el PIB nominal. (Mankiw, 2012, p. 501). 
 
Comúnmente, cuando escuchamos hablar de PBI, se hace referencia al PBI 
real. Así mismo cuando se habla de crecimiento de una economía medida 
en términos del producto bruto interno, detrás se mide el crecimiento 
como cambio porcentual del PBI real de un período a otro. 
Particularmente en el ejemplo propuesto, el valor de lo producido por la 
economía presentada se deterioró en términos reales en los últimos tres 
años, aunque ello no era evidente en términos nominales (ya que, por los 
cambios en los precios, parecían observarse otros comportamientos). 
 
 
El deflactor del PIB 
La relación entre las magnitudes nominales y reales del PIB da origen a un 
indicador de los cambios en los precios de los bienes y servicios producidos 
en determinada economía: el deflactor del PIB. 
Como se estudió en la sección anterior, 
 
…el PIB nominal refleja tanto las cantidades de los bienes y 
servicios que está produciendo la economía, como los 
precios de esos bienes y servicios. En contraste, al mantener 
los precios constantes en los niveles del año base, el PIB real 
sólo refleja las cantidades producidas. (Mankiw, 2012, p. 
501). 
 
Con estos dos indicadores es posible determinar el valor que adopta el 
deflactor del PBI, indicador “que sólo refleja los precio de los bienes y 
servicios” (Mankiw, 2012, p. 501). 
Su cálculo se efectúa mediante la obtención del cociente entre el valor 
nominar del PBI y su valor real, resultado que luego se multiplica por 100 
para poder obtener un número más representativo; en caso contrario, el 
valor obtenido al deflactar es un número muy pequeño. 
 
16 
 
 
 
Deflactor del PIB = PBI nominal x 100 
PIB real 
 
 
El deflactor del año base siempre adquiere el valor 100, dado que en el año 
base siempre el PIB nominal coincide con el PBI real. Al dividir PBI nominal 
por el mismo valor (PBI real), se obtiene como resultado el valor uno (1); al 
multiplicarlo por 100, según indica la fórmula, se observa que el valor del 
deflactor en el año base es 100. 
Por su parte, el deflactor del PIB es una medida utilizada 
 
…para monitorear el nivel promedio de los precios en la 
economía y, por consiguiente, la tasa de inflación. 
El deflactor del PIB obtiene su nombre debido a que se 
puede utilizar para eliminar la inflación del PIB nominal, es 
decir, para “desinflar” el PIB nominal del aumento debido a 
los incrementos en los precios. (Mankiw, 2012, p. 502). 
 
Decimos entonces, que “el deflactor del PIB mide el nivel actual de los 
precios en relación con el nivel de precios en el año base” (Mankiw, 2012, 
p.). Para internalizar esta definición, se presenta un ejemplo: 
 
Tabla 3: Cálculo del deflactor del PIB con los datos del ejemplo previo 
 
 
Año 
 
t 
PIB Nominal 
 
=QA.PAt + 
QBPBt 
PIB Real 
 
= QA.PA,2012 + 
QBPB,2012 
Deflactor del PIB 
 
= (PIB Nominal / PIB real). 100 
2012 11,500 11,500 100.00 
2013 12,000 11,000 109.09 
2014 11,100 9,000 123.33 
 
Fuente: Elaboración propia 
En la tabla expuesta, se observa la evolución del PBI nominal de una 
economía hipotética en la que se producen sólo dos bienes y servicios 
(bienes A y B), entre los años 2012 y 2014. 
 
17 
 
 
 
El PBI nominal, como puede observarse, se calcula utilizando los precios 
corrientes (de cada año) que tuvieron los bienes y servicios producidos 
(bienes A y B). 
Como es probable que los precios de los bienes no se hayan mantenido 
constante, podría ocurrir que la medida de PBI informada (nominal) se 
encuentre afectada tanto por cambios en las cantidades producidas de 
ambos bienes, como por el cambio ocurrido en el precio de los mismos 
durante el periodo considerado. 
Entonces, es necesario quitar el potencial efecto que pudiera tener la 
variación de los precios, a los fines de poder analizar si la economía logró 
efectivamente crecer en términos productivos (volumen de producción de 
cada año) en el periodo considerado. 
Para ello, se recurre al deflactor del PBI informado en la cuarta columna de 
la tabla. Mediante el mismo, y aplicando la regla de cálculo explicitada, es 
posible obtener el PBI real, medido a precios constantes de 2012. Esto 
implica que, el PBI real calculado constituye el valor total de los bienes y 
servicios producidos en esta economía en cada uno de los años 
considerados, pero evaluado a los precios que tenían los bienes A y B en el 
año 2012. 
De esta manera, puede observarse que en esta economía su PBI se 
contrajo en términos reales, ya que su PBI calculado a precios del año 2012 
pasó de $11.500 en 2012, a $11.000 en 2013, y luego, $9.000 en 2014, de 
manera que la economía se encuentra en una fase recesiva. 
 
La medición del costo de vida 
Para monitorear la evolución de los precios de consumo, se controlan los 
precios de los productos que constituyen la canasta básica de consumo en 
un país, y es lo que se llama el costo de vida. La construcción del indicador 
del costo de vida implica en primer lugar, definir una canasta de bienes 
representativa de los consumidores del país. Generalmente, se realiza un 
estudio para determinar esa canasta típica, que tiene en cuenta los bienes 
que se consumen. En cada período en que se miden los precios, se 
averiguan, en una muestra de comercios, los precios de todos los bienes 
que conforman esa canasta. Para el cálculo del índice de precios al 
consumidor (IPC), se valúa la canasta a esos precios. 
 
18 
 
 
 
La mayoría de los países ha optado por medir qué porcentaje de la 
población se encuentra con problemas para sobrellevar sus gastos dentro 
de los parámetros considerados como “normales”. Para ello, analizan el 
porcentaje de familias cuyos ingresos totales le permiten sufragar el valor 
de la canasta básica de consumo. El procedimiento técnico para medirlo 
(puede consultarse en www.indec.gov.ar) es sofisticado, pero de éste surge 
un nivel denominado “línea de pobreza”, que implica que una familia es 
considerada pobre desde el punto de vista de las estadísticas de ingresos 
(pobreza monetaria), si sus ingresos son insuficientes para adquirir la 
canasta básica, teniendo en cuenta la cantidad de miembros que posee y 
las edades y sexos de sus miembros. 
Esta homogeneización consiste en considerar a todos los habitantes en 
relación a una medida de “adultos equivalentes”, a fin de tener en cuenta 
si la familia está conformada por individuos que, por sus actividades 
probables en función de su edad y rol social, tienen un alto consumo o un 
consumo moderado o bajo. Asimismo, los países suelen distinguir, entre la 
población bajo la línea de pobreza, dos categorías: pobres indigentes y 
pobres no indigentes. El grupo más vulnerable (pobres indigentes) 
corresponde a la población que reside en hogares con ingresos 
insuficientes para adquirir una canasta básica que sólo tiene en cuenta 
alimentos (canasta básica alimentaria) considerados dentro de las llamadas 
“necesidadesbásicas o elementales”. 
La medición de los índices de pobreza es otra de las aplicaciones de los 
índices de precios al consumidor, ya que permite valorar una cierta canasta 
de bienes y servicios en cada momento del tiempo. 
 
4.3 El PBI y el bienestar económico 
Como se ha desarrollado, 
 
…el PIB mide tanto el ingreso total como el gasto total de la 
economía en bienes y servicios. Por consiguiente, el PIB por 
persona indica el ingreso y el gasto de la persona promedio 
en la economía. Debido a que la mayoría de las personas 
preferiría recibir un ingreso más alto y disfrutar de un mayor 
gasto, el PIB por persona parece una medida natural del 
 
19 
 
 
 
bienestar económico de la persona promedio. (Mankiw, 
2012, p. 503). 
 
No obstante ello, el PBI no mide otros aspectos centrales de la vida de los 
individuos, como su salud, la calidad educativa, las oportunidades de 
progreso social, ni tampoco la distribución del ingreso entre los habitantes. 
En pocas palabras, el PIB no mide directamente aquellas cosas que 
proporcionan bienestar a los individuos, “pero sí mide la habilidad para 
obtener muchos de los insumos que hacen que una vida valga la pena 
vivirla. Sin embargo, el PIB no es una medida perfecta del bienestar” 
(Mankiw, 2012, p. 504). 
 
Algunas de las cosas que contribuyen a una buena vida 
están fuera del alcance del PIB. Una de ellas es el tiempo de 
ocio. Suponga, por ejemplo, que todos en la economía de 
pronto empezaran a trabajar todos los días de la semana, en 
vez de disfrutar de ratos de ocio los fines de semana. Se 
producirían muchos más bienes y servicios y el PIB 
aumentaría. Sin embargo, a pesar del incremento en el PIB, 
no deberíamos concluir que todas las personas se 
encontrarían mejor. La pérdida por la reducción en los ratos 
de ocio contrarrestaría la ganancia de producir y consumir 
una mayor cantidad de bienes y servicios. 
Debido a que el PIB utiliza los precios de mercado para 
valuar los bienes y servicios, excluye el valor de casi toda la 
actividad que tiene lugar fuera de los mercados. En 
particular, el PIB omite el valor de los bienes y servicios 
producidos en el hogar. Cuando un chef prepara una 
deliciosa comida y la vende en su restaurante, el valor de 
esa comida es parte del PIB. Pero si el chef prepara la misma 
comida para su familia, el valor que ha agregado a los 
ingredientes crudos queda fuera del PIB. De manera similar, 
el cuidado de un niño proporcionado en los centros de 
cuidado infantil es parte del PIB, mientras que el cuidado de 
un niño proporcionado por sus padres en el hogar no lo es. 
El trabajo voluntario también contribuye al bienestar de la 
sociedad, pero el PIB no refleja estas contribuciones. 
 
20 
 
 
 
Otra de las cosas que excluye el PIB es la calidad del 
ambiente. Imagine que el gobierno elimina todas las 
regulaciones al respecto. Las empresas podrían producir 
entonces bienes y servicios sin considerar la contaminación 
que generan y el PIB podría aumentar. Sin embargo, el 
bienestar probablemente disminuiría. El deterioro en la 
calidad del aire y del agua contrarrestaría en exceso las 
ganancias de una mayor producción. (Mankiw, 2012, pp. 
504-506). 
 
Sumado a esto el PBI tampoco realiza inferencias acerca de la distribución 
del ingreso. Si bien “el PIB por persona nos dice qué sucede con la persona 
promedio, detrás de ese promedio se encuentra una gran variedad de 
experiencias personales” (Mankiw, 2012, p. 506). 
Podemos decir entonces que el PBI es un buen indicador del grado de 
crecimiento económico, ya que observa la evolución del mismo en el 
tiempo, pero no resulta un indicador suficiente para evaluar el grado de 
desarrollo económico de un país. Para hacerlo, es necesario considerar 
otros indicadores fundamentales, como por ejemplo: la esperanza de vida 
al nacer de los habitantes e indicadores de calidad sanitaria y educativa, 
entre otros. 
El economista Joseph Stiglitz, en una nota de prensa publicada en 2009 por 
la revista New York Time, comenta la trascendencia del Programa de 
Desarrollo de las Naciones Unidas basado en índice de desarrollo humano, 
el cual incorpora al PIB “sólo como uno de los distintos criterios” (Mankiw, 
2012, p. 507). Este índice calificó a Islandia, Noruega y Canadá como los 
países ubicados en los tres lugares más altos en 2008, 
 
…con Estados Unidos en un distante decimoquinto lugar. Los 
índices de desarrollo humano también tratan de incorporar 
el valor de una vida larga y saludable, el acceso al 
conocimiento y un estándar de vida decente. 
Como una alternativa a la persecución del PIB que hace el 
mundo desarrollado, el reino de Buthán en el Himalaya ha 
decidido enfocarse en la “felicidad nacional bruta”, 
 
21 
 
 
 
compuesto por 4 pilares, 9 dominios y 72 indicadores de la 
felicidad. (Mankiw, 2012, p. 507) 
 
Un informe realizado por Stiglitz y su equipo de trabajo, 
 
…conocido formalmente como “La medición del desempeño 
económico y del progreso social revisado”, decía que uno de 
los problemas más evidentes con la utilización del 
crecimiento económico como un sustituto del bienestar era 
el hecho de que excluía el daño a la sociedad y finalmente a 
la economía de actividades ambientales no sustentables. 
(Mankiw, 2012, p. 507) 
 
Señala, además, que 
 
…por ejemplo, “se podría alentar a los países en desarrollo 
para que permitan que una empresa minera extranjera 
explote una mina, aun cuando el país reciba regalías bajas, 
el ambiente se pueda degradar y los mineros pueden estar 
expuestos a riesgos de la salud”, dice el informe, “debido a 
que al hacerlo se incrementará el PIB”. 
También identificaron otro problema con la confianza en 
el PIB y en otras medidas “estándar”: la brecha entre lo que 
dicen los números y lo que están experimentando realmente 
las personas. Observan que, a lo largo del curso de las 
décadas recientes, el PIB estaba aumentando en la mayor 
parte del mundo, incluso cuando la mediana del ingreso 
disponible, el ingreso de la “persona representativa”, estaba 
disminuyendo en muchos países, lo que significa que una 
gran parte de las ganancias del crecimiento económico 
acababa en manos de los ricos, a costa del resto. 
Las recomendaciones específicas incluyen asegurarse de 
que el PIB mismo se mida igual en cada país, ya que las 
agencias estadísticas lo calculan en forma diferente de un 
 
22 
 
 
 
país al siguiente, lo que en algunos casos conduce a 
considerables variaciones en la forma en que se valúan los 
servicios del gobierno. Eso tiene el potencial de conducir a 
errores en las políticas, advirtieron. “Lo que medimos afecta 
a lo que hacemos; y si nuestras mediciones son imperfectas, 
las decisiones se podrían distorsionar”, escribieron. “Las 
políticas deberían estar orientadas al incremento del 
bienestar social, no del PIB.” (New York Times, 15 de 
septiembre de 2009, como se cita en Mankiw, 2012, p. 507). 
 
4.4. Problemas y aplicaciones 
Considerando la siguiente tabla, la cual presenta al Producto Bruto Interno 
(PBI) en Argentina, tanto en términos nominales (precios corrientes) como 
reales (precios constantes), confeccionada a partir de la información 
publicada en el sitio oficial del Ministerio de Economía de la Nación1: 
Se pide: 
1) Calcula la variación interanual del PBI nominal (o a precios 
corrientes) entre los años 1993 y 2012. Analiza si el indicador arroja una 
variación interanual positiva o negativa entre los años indicados. 
2) Utilizando el deflactor de PBI estimado por INDEC para el periodo 
2008-2012 (índice con base 1993 = 100), calcula el PBI a valores reales 
(precios constantes) para el periodo 2008-2012. Analiza si el indicador 
muestra un proceso de expansión o de recesión de la economía argentina. 
 
 
 
 
 
1 http://www.economia.gob.ar/ 
 
23 
 
 
 
 
AÑO
PBI A PRECIOS 
CONSTANTES
PBI A PRECIOS 
CORRIENTES
1993 236.505 236.5051994 250.308 257.440
1995 243.186 258.032
1996 256.626 272.150
1997 277.441 292.859
1998 288.123 298.948
1999 278.369 283.523
2000 276.173 284.204
2001 263.997 268.697
2002 235.236 312.580
2003 256.023 375.909
2004 279.141 447.643
2005 304.764 531.939
2006 330.565 654.439
2007 359.170 812.456
2008 383.444 1.032.758
2009 386.704 1.145.458
2010 422.130 1.442.655
2011 459.571 1.842.022
2012 468.301 2.164.246
3) Expone en un mismo gráfico el PBI nominal y PBI real estimados (eje 
vertical) en función del período (eje horizontal), y luego interpreta 
gráficamente las diferencias entre ambos indicadores. 
4) ¿Cuál de los dos indicadores (PBI nominal - PBI real) suministra la 
información relevante para la toma de decisiones y el conocimiento acerca 
de la marcha de la economía? 
 
Tabla 4: Indicadores macroeconómicos (en millones de pesos), a precios 
de 1993 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia a base de MECON, 2015, Información Económica al Día, 
http://www.economia.gob.ar/secretarias/politica-economica/programacion-
macroeconomica/ 
Nota: PBI a precios constantes medido a precios de 1993. 
 
24 
 
 
 
5. Las fluctuaciones 
económicas de corto 
plazo 
 
5.1 La oferta y demanda agregadas 
Las fluctuaciones de la economía 
¿A qué se debe que las diferentes variables económicas fluctúen a través 
del tiempo? ¿Es posible controlarlas y mantener estabilizadas o muy 
reducidas aquellas que implican una situación de menor bienestar, tales 
como el desempleo o la inflación? 
Como resulta conocido, “la actividad económica de un país fluctúa de un 
año a otro” (Mankiw, 2012, p. 719). En muchos casos, 
 
…la producción de bienes y servicios aumenta. Debido al 
crecimiento de la fuerza laboral, los incrementos en la 
inversión de capital y los avances en el conocimiento 
tecnológico, la economía puede producir cada vez más a 
medida que pasa el tiempo. (Mankiw, 2012, p. 719) 
 
Cuando esto ocurre, decimos que el PBI real de la economía ha crecido. 
Sin embargo, también existen años donde “la economía experimenta 
contracciones en lugar de crecimiento. Las empresas no pueden vender 
todos los bienes y servicios que ofrecen” (Mankiw, 2012, p. 719), por lo 
que, a raíz de ello, deciden reducir la producción. Además, suceden 
despidos de trabajadores y el desempleo aumenta. Es entonces que, 
 
25 
 
 
 
debido a que “se producen menos bienes y servicios en la economía, el PIB 
real disminuye” (Mankiw, 2012, p. 719). 
Es importante destacar que este período en el cual sucede una caída en los 
ingresos reales de la economía junto con episodios de desempleo en 
ascenso, es conocido como recesión. Pero si la situación se agudiza con 
mayor gravedad, se denomina depresión. 
En relación con dichos conceptos, nos interesa ahora comprender las 
propiedades más importantes de las fluctuaciones económicas a corto 
plazo. Suponemos que las mismas se tratan de fluctuaciones anuales. 
En primer lugar, 
 
…las fluctuaciones económicas son irregulares e 
impredecibles. Las fluctuaciones de la actividad económica 
se conocen a menudo como el ciclo económico. Como el 
término indica, las fluctuaciones económicas corresponden 
a cambios en las condiciones económicas. Cuando el PIB 
crece rápidamente, la economía se encuentra bien. En esos 
periodos de expansión económica, las empresas se 
encuentran con niveles de rentabilidad en ascenso. [Sin 
embargo,] Durante las recesiones, cuando el PIB real se 
contrae, las empresas tienen problemas. Durante esos 
periodos de contracción económica, la mayoría de las 
empresas experimentan reducciones en sus ventas y en 
consecuencia, reducción de sus beneficios. (Mankiw, 2012, 
p. 720) 
 
En palabras de Mankiw (2012), 
 
…el término ciclo económico es un tanto engañoso, ya que 
da a entender que las fluctuaciones económicas siguen un 
patrón regular y predecible. De hecho, las fluctuaciones 
económicas no son en absoluto regulares y son casi 
imposibles de predecir con precisión (p. 720). 
 
 
26 
 
 
 
En segundo lugar, 
 
…la mayoría de las cantidades macroeconómicas varían 
juntas. El PIB real es la variable que se usa con mayor 
frecuencia para monitorear los cambios a corto plazo en la 
economía, ya que es el indicador más completo de la 
actividad económica. [Este indicador]… mide el valor de 
todos los bienes y servicios finales producidos en un tiempo 
determinado. También mide el ingreso total (ajustado por la 
inflación) de todos los actores de la economía. 
Sucede, sin embargo, que para monitorear las 
fluctuaciones a corto plazo no importa qué indicador de la 
actividad económica se utilice. La mayoría de las variables 
macroeconómicas que miden algún tipo de ingreso, gasto o 
producción fluctúan a la vez. Cuando el PIB real se contrae 
en una recesión, también se reducen el ingreso personal, las 
utilidades de las empresas, el gasto de consumo, el gasto de 
inversión, la producción industrial, las ventas de casas, las 
ventas de automóviles, etc. Debido a que las recesiones son 
un fenómeno que afecta toda la economía, se reflejan en 
una gran cantidad de datos económicos. Aunque muchas 
variables macroeconómicas fluctúan a la vez, lo hacen en 
diferentes grados. (Mankiw, 2012, p. 722) 
 
Finalmente, se conoce que: 
 
…cuando disminuye la producción, el desempleo aumenta. 
Los cambios en la producción de bienes y servicios de la 
economía tienen una importante correlación con las 
variaciones de la utilización de la fuerza laboral. En otras 
palabras, cuando disminuye el PIB real, aumenta la tasa de 
desempleo. Este factor no sorprende. Cuando las empresas 
deciden producir una cantidad menor de bienes y servicios 
despiden trabajadores, aumentando así el número de 
desempleados. (Mankiw, 2012, p. 722) 
 
 
27 
 
 
 
A pesar de estos hechos evidentes resulta difícil para la economía 
identificar las causas que dan origen a las fluctuaciones. Es por ello que, 
para poder conocer cuáles son los determinantes de la actividad 
económica, es necesario construir un modelo que contenga dos conceptos 
básicos que permiten explicar este comportamiento. Estos conceptos son: 
la demanda agregada y la oferta agregada. 
 
Modelo que la mayoría de los economistas utiliza para 
explicar las fluctuaciones a corto plazo en la actividad 
económica en relación con su tendencia a largo plazo... [Este 
modelo] se centra en el comportamiento de dos variables: la 
primera variable es la producción de bienes y servicios en la 
economía, medida por el PIB real. La segunda es el nivel 
promedio de precios, medida por el IPC o el deflactor del 
PIB. Es importante tener en cuenta que la producción es una 
variable real, mientras que el nivel de precios es una 
variable nominal. Cuando nos centramos en la relación entre 
estas dos variables, nos alejamos del supuesto clásico de 
que las variables reales y nominales pueden estudiarse por 
separado. (Mankiw, 2012, p. 724) 
 
No obstante, se debe tener presente que la curva de demanda agregada 
representa todos los bienes que desean comprar los hogares, las empresas 
y el Estado, a diferentes niveles de precios. La curva oferta agregada indica 
las cantidades de todos los bienes y servicios que se deciden producir en la 
economía a los diferentes niveles de precios. 
 
La demanda agregada 
La curva de demanda agregada (DA) presenta la inclinación propia de una 
curva de demanda convencional (pendiente negativa), lo cual indica 
significa que, si todo lo demás permanece sin cambio, una caída “en el 
nivel general de precios en la economía aumenta la cantidad demandada 
de bienes y servicios. En cambio, un incremento en el nivel de precios 
reduce la cantidad demandada de bienes y servicios” (Mankiw, 2012, p. 
726). 
 
28 
 
 
 
Esta curva está compuesta por los cuatro componentes del PIB: consumo, 
inversión, gasto del Estado y exportaciones netas. 
 
Figura 3: Curva de demanda agregada 
 
Fuente: Elaboración Propia.Fuente: Elaboración propia. 
 
En forma simple, existen tres razones por las cuales la representación de la 
demanda agregada se presenta como una relación inversa entre el nivel de 
precios y el producto (lo cual se expone gráficamente mediante su 
pendiente negativa): 
1. Efecto riqueza: Se refiere al efecto sobre la riqueza de los 
consumidores si aumentan los precios de los bienes, En este caso, 
los activos de las personas, por ejemplo: el dinero, pierden su poder 
adquisitivo (proceso comúnmente denominado inflación, dado que 
lo que se incrementa en este caso es el nivel general de precios) y 
podrán demandar menor cantidad de bienes. Por el contrario, si los 
precios disminuyen (deflación), aumenta el poder adquisitivo y, por 
lo tanto, aumenta la demanda agregada de bienes y servicios. Esto 
reduce los gastos de consumo y determina que, a mayores precios 
de la economía, estos componentes de la DA sean más reducidos. 
2. Efecto tipo de interés. Si los precios aumentan, las personas y las 
empresas necesitarán más dinero para adquirir los bienes que 
requieren para satisfacer sus necesidades. Como el dinero es en 
general un bien muy escaso, al haber una mayor demanda de 
 
29 
 
 
 
dinero, el precio que se paga por el mismo debe aumentar. En este 
sentido, el precio del dinero es constituido por la tasa de interés; 
por lo tanto, ésta se incrementará en este caso. Si hay una mayor 
tasa de interés, las familias no tomarán créditos para comprar 
electrodomésticos, autos o hasta comprar una nueva vivienda y, en 
consecuencia, será menor la cantidad demandada de estos bienes. 
En forma similar, las empresas, cuando una tasa de interés se 
incremente, no tomarán créditos para invertir en nuevos bienes de 
capital, por lo que la inversión (uno de los componentes de la 
demanda agregada) caerá, lo que reducirá al mismo tiempo, como 
se presume, a la demanda agregada. 
3. Efecto tipo de cambio o comercio exterior: Si los precios de los 
bienes en un país aumentan relativamente más que en el resto de 
los países del mundo, los compradores locales tratarán de adquirir 
más bienes importados (que conseguirán a un menor precio que el 
de los locales). Asimismo, si los bienes producidos en el país son 
más caros que los del resto del mundo, será muy difícil vender 
bienes en el exterior (caerán las exportaciones). Con relación al 
efecto que tiene este factor, es necesario tomar como supuesto que 
la relación entre el valor de la monedas de los países o tasa de 
cambio no se modifica. 
Por otra parte, una reducción de los precios, reduce el tipo de 
interés (el mecanismo fue descripto en el efecto tipo de interés); 
por ello, algunos inversores tratan de obtener mejor rentabilidad en 
inversiones fuera del país y demandan moneda extranjera. Esta 
mayor demanda eleva el tipo de cambio (cantidad de moneda local 
por cada unidad de moneda extranjera) y la depreciación o pérdida 
de valor de la moneda local hace más atractivos los productos 
locales para el resto del mundo, ya que ahora son relativamente 
más baratos. Como en este ejemplo ocurre lo contrario con los 
bienes importados, una reducción del nivel de precios aumentará 
las exportaciones netas. 
Aunque los tres efectos se complementan, el efecto tipo de interés suele 
ser el más relevante en términos cuantitativos. Si a cualquier precio posible 
se produce un aumento de alguno de los componentes de la DA, la curva se 
desplazará hacia la derecha; si, por el contrario, a cualquier precio se 
produce una reducción de alguno de los componentes, la curva se 
desplazará hacia la izquierda. 
 
30 
 
 
 
La oferta agregada 
La pendiente de la curva de oferta agregada (OA) está determinada por el 
horizonte temporal que se esté analizando. A largo plazo, la curva de oferta 
agregada es vertical, es decir, la cantidad de producción agregada no se 
altera de acuerdo con el nivel de precios; mientras que a corto plazo, tiene 
pendiente positiva. 
Figura 4: Curva de oferta agregada a corto y largo plazo 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia. 
La producción a largo plazo está determinada finalmente por la dotación 
de factores con la que cuenta la economía (trabajo, capital, recursos 
naturales) y por la tecnología productiva con la cual esos factores son 
transformados en bienes y servicios. Estos factores no dependen de los 
precios de los bienes y servicios. Los economistas clásicos llaman a esta 
falta de relevancia de los precios para determinar la producción en el largo 
plazo: “dicotomía clásica y neutralidad monetaria” (Mankiw, 2012, p. 732). 
Los aumentos en las dotaciones de recursos desplazan la curva de OA hacia 
la derecha, así como destrucciones o disminuciones en las cantidades de 
recursos disponibles la contraen hacia la izquierda. 
A corto plazo, en cambio, una serie de situaciones pueden derivar en que la 
cantidad ofrecida por toda la economía reaccione de manera positiva a 
aumentos en el nivel de precio. Es decir, la curva de oferta agregada de 
corto plazo presenta pendiente positiva por: 
1) Teoría de las percepciones erróneas: Los cambios en los precios a 
corto plazo pueden generar cierta confusión en los oferentes de los 
 
31 
 
 
 
distintos sectores de la economía, quienes, creyendo que se trata 
de cambios en los precios de los bienes y servicios que ellos 
comercializan, aumentan la cantidad ofrecida, respondiendo a un 
estímulo macroeconómico. 
2) Teoría de la rigidez de salarios: Se debe a las distintas regulaciones 
de los salarios, que tienen cambios más lentos que los ocurridos en 
el nivel de precios. Ante un aumento del nivel de precios, que 
genere un aumento durante cierto tiempo la producción, los 
productores obtienen beneficios adicionales, ya que algunos de sus 
costos, como los salarios, no tienen cambios a la misma velocidad. 
3) Teoría de la rigidez de precios: En razón de la existencia de los 
denominados costos de menú –aquellos en los que se incurre 
justamente al actualizar los precios - los precios de algunos bienes y 
servicios no se ajustan tan rápidamente (Mankiw, 2012). 
 
5.2 El equilibrio global de la economía 
Una vez presentadas las funciones de oferta agregada (OA) y demanda 
agregada (DA), es posible obtener el equilibrio global de la economía al 
analizar el punto en que ambas funciones se interceptan. 
En forma muy sencilla, el modelo puede definirse a partir de la siguiente 
igualdad: 
PBI = C + I + G + X – M 
En donde: 
C: Consumo 
I: Inversión. 
G: Gastos del Gobierno 
X: Exportaciones 
M: Importaciones 
 
Gráficamente, en el eje horizontal se indica la cantidad de bienes y 
servicios que se producen en la economía. La curva de demanda agregada 
muestra la cantidad de bienes y servicios que los particulares (o las 
familias), las empresas, el Gobierno y los clientes extranjeros desean 
comprar a cada nivel de precios. La curva de oferta agregada muestra la 
 
32 
 
 
 
cantidad de bienes y servicios que las empresas producen y venden a cada 
nivel de precios. Con base en este modelo, el nivel de precios y la cantidad 
de producción “se ajustan para equilibrar la demanda agregada y la oferta 
agregada” (Mankiw, 2012, p. 752). De la intersección entre una y otra 
curva, surgirá un volumen global de producción realizado por una 
determinada economía economía (su PBI) y un nivel general de precios 
consistente con dicha situación. 
Vale la pena notar que este modelo, aunque parezca similar al modelo 
básico del mercado competitivo de un bien o servicio estudiado aquí 
analiza la demanda y la oferta en términos agregados, por todos los bienes 
y servicios. Por ello es que, por el lado de la demanda agregada, no existe 
la posibilidad de sustitución de bienes, y por el lado de la oferta agregada, 
no es posible contratar más trabajadores para incrementar la producción. 
 
Figura 5: Equilibrio entre oferta y demanda agregada 
 
Fuente: Elaboración Propia. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia.33 
 
 
 
Efectos de los cambio en la DA y la OA 
Cabe preguntarse sí es posible que ocurran desplazamientos de la curva de 
demanda agregada u oferta agregada. 
Como ya se trató anteriormente, una disminución en el nivel general de 
precios aumenta la cantidad total demandada de bienes y servicios. Sin 
embargo, existen otros factores que determinan la curva de oferta y 
demanda agregada. Estos determinantes determinan desplazamientos de 
la curva de demanda agregada en forma similar a lo que sucedía cuando se 
analizó la demanda de un bien en forma individual. 
Según Mankiw (2012), estos desplazamientos pueden ser provocados por 
distintos tipos de cambios: 
1) Cambios en el consumo. 
2) Cambios en la inversión. 
3) Cambios en las compras de Estado. 
4) Cambios de las exportaciones netas. 
 
1) Cambios en el consumo 
Cualquier acontecimiento que determine un aumento del consumo de la 
población provocará un desplazamiento de la curva. 
Como ejemplo de estos cambios pueden mencionarse: 
 Salarios o ingresos (rentas, beneficios, etc.). Un aumento del salario 
real de la población tendrá como consecuencia un mayor consumo, 
y, por lo tanto, un aumento de la demanda (desplazamiento de la 
curva hacia la derecha). Por el contrario, si el salario real disminuye, 
la demanda agregada también lo hará (desplazamiento de la curva 
hacia la izquierda). 
 Impuestos. Cuando el gobierno disminuye los impuestos, anima a 
los individuos a gastar más, ya que tendrán mayores recursos 
excedentes. En este caso, la curva de demanda agregada se 
desplazará hacia la derecha. Si, por el contrario, los impuestos 
aumentan, se produce el efecto adverso. 
 Ahorro. Si, por cualquier causa, las personas deciden aumentar su 
nivel de ahorro, por ejemplo: para realizar consumos futuros o para 
ampliar su seguro de retiro o aportes jubilatorios, el consumo 
 
34 
 
 
 
disminuirá y la curva de la demanda agregada se desplazará hacia la 
izquierda. 
 
2) Cambios en la inversión 
Los fenómenos que inciden en la cantidad de bienes de capital que 
adquieren las empresas para ampliar o renovar su capacidad de producción 
modificarán la curva de demanda agregada. 
Como ejemplo, podemos mencionar: 
 Tecnología. Supóngase que una industria introduce una nueva 
máquina, mucho más rápida y eficiente; es muy posible que la 
mayoría de las empresas del ramo decidan adquirir esta nueva 
tecnología para no quedar sin posibilidades de competir con sus 
rivales. Esta situación determinará un desplazamiento de la 
demanda agregada hacia la derecha. 
 Expectativas de crecimiento económico. Si las empresas prevén 
que la situación económica general mejorará, tendrán incentivos 
para aumentar los niveles de producción y, por lo tanto, es muy 
probable que adquieran nuevos bienes de capital, con lo cual la 
curva de demanda agregada se desplazará hacia la derecha. Por el 
contrario, si las expectativas no son favorables, las empresas ni 
siquiera repondrán aquellas máquinas que han cumplido con su 
vida útil y, en consecuencia, el desplazamiento de la curva será 
hacia la izquierda. Es muy poco probable que en un periodo de 
recesión haya inversión. En general, la demanda agregada también 
se encuentra determinada por el entorno o contexto económico al 
que se enfrenta el sistema. 
 Impuestos. Una reducción de impuestos o la posibilidad de que las 
inversiones (adquisición de bienes de capital) de las empresas 
puedan ser descontadas de los impuestos, favorecerá las decisiones 
de inversión. Si el estado, apremiado por su necesidad de recursos 
para hacer frente a los gastos, decide aumentar los impuestos al 
sector corporativo, es casi seguro que las empresas invertirán 
menos. 
 Expectativas de beneficio. Las empresas decidirán invertir si con 
esta adquisición de bienes de capital va a ampliar sus beneficios. 
 
35 
 
 
 
Ten en cuenta que nadie compraría una máquina nueva si pensara 
que va a perder plata. Por lo tanto, si las expectativas de beneficio 
son favorables, habrá mayor inversión y, por ende, la curva de 
demanda agregada se desplazará hacia la derecha. Es muy común 
medir esta expectativa de beneficio con un indicador denominado 
rentabilidad. Habitualmente la rentabilidad se expresa en 
porcentaje (de allí la multiplicación por 100). Si el desarrollo de un 
negocio nos permite obtener una rentabilidad de 25 %, significa que 
de cada $ 100 que se invirtieron, se obtiene un beneficio de $ 25. 
Sin embargo, es conveniente mencionar que cuando se debe 
determinar la rentabilidad de una inversión que generará beneficios 
durante varios períodos, es preciso utilizar otros indicadores más 
precisos como son la Tasa Interna de Retorno y la relación entre el 
Valor Actual Neto y la Inversión a realizar, los cuales no son motivo 
de estudio en esta materia. 
 Tasa de interés: Una menor tasa de interés ofrecida por los bancos 
abaratará el costo de los préstamos y, por lo tanto, las empresas 
tendrán mayores incentivos para solicitar créditos y ampliar su 
inversión. Esto generará un desplazamiento de la curva de demanda 
agregada hacia la derecha. Si la tasa de interés aumenta, se 
producirá el efecto contrario: la curva de demanda agregada se 
retrotraerá. 
 Relación rentabilidad y tasa de interés. Es común presentar en 
forma conjunta estos dos determinantes de la inversión. En general, 
si la rentabilidad de la inversión es mayor que la tasa de interés, las 
empresas se aseguran la posibilidad de devolución del préstamo y 
por lo tanto habrá mayor inversión. De forma contraria, si la 
rentabilidad es menor a la tasa de interés, no será conveniente 
desarrollar la inversión. 
 Capacidad ociosa. Si las empresas no ocupan totalmente sus 
instalaciones productivas, seguramente no estarán pensando en 
realizar la adquisición de nuevos bienes de capital. Por el contrario, 
si la capacidad de producción de la firma está agotada y se presenta 
alguno de los fenómenos ya mencionados (crecimiento económico, 
rentabilidad, relación rentabilidad y tasa de interés adecuada, etc.) 
es muy posible que las empresas inviertan. En este caso, la 
demanda agregada se expandirá. 
 
36 
 
 
 
 Disponibilidad de financiamiento. La posibilidad de que las 
empresas accedan a fondos es una condición que favorece 
notablemente las posibilidades de inversión. 
 
3) Cambios en las compras del Estado 
La forma más directa a través de la cual los responsables de la política 
económica afectan la curva de demanda agregada es realizando compras 
para el Estado o mediante políticas de expansión del gasto público. 
Supón que el Estado comienza a construir autopistas, viviendas sociales, 
escuelas u hospitales, el resultado será un aumento de la cantidad de 
bienes y servicios demandados para cualquier nivel de precios, y la curva 
de demanda agregada se desplaza hacia la derecha. 
Desde otro punto de vista, considera que la legislatura reduce o impide la 
compra de nuevos sistemas de armamento. Las compras del Estado serán 
menores y la demanda agregada disminuirá. 
4) Cambios en las exportaciones netas 
Cualquier acontecimiento que modifique las exportaciones netas 
determinará un aumento o disminución de la demanda agregada. 
Entre los factores más determinantes en este sentido se distinguen: 
 Crecimiento económico. Considera, por ejemplo, que la Unión 
Europea presenta un fuerte crecimiento en su actividad económica; 
esto implicará una mayor demanda de bienes y servicios de todo 
tipo. En este caso, es posible que las exportaciones netas de 
Argentina hacia ese destino aumenten y, por lo tanto, se desplazará 
la demanda agregada hacia la derecha. Por el contrario, una 
recesión en Brasil determinaría, posiblemente, exportaciones netas 
negativas y un desplazamiento de la demanda agregada hacia la 
izquierda. 
 Valor relativo de las monedas de los países o tipo de cambio. Si el 
tipo de cambio aumenta, se encarecen los bienes importados (se 
necesita mayor cantidad de moneda local para comprarla misma 
cantidad de bienes en el exterior) y del mismo modo aumenta el 
valor monetario (medido en moneda local) de los bienes que se 
exportan (para la misma cantidad de bienes exportados, en pesos 
 
37 
 
 
 
es mayor su valor). Este aumento en el tipo de cambio se denomina 
devaluación o depreciación y contribuye a que mejore el saldo de 
exportaciones netas (más exportaciones que importaciones, lo que 
podría traducirse en un saldo de exportaciones netas positivas) y 
que haya un aumento de la demanda agregada. 
 
Ahora cabe preguntarse si puede cambiar la oferta agregada a largo plazo. 
La curva de oferta agregada a largo plazo también se conoce como 
“producción potencial o producción de pleno empleo” (Mankiw, 2012, p. 
732), y su cambio ocurre cuando la economía alcanza la utilización de todos 
los factores disponibles y por lo tanto el nivel máximo de producción. 
Según Mankiw (2012), los cambios que determinan modificaciones en la 
oferta agregada a largo plazo son cuatro: 
1) Cambios en el trabajo. 
2) Cambios en el capital. 
3) Cambios en los recursos naturales. 
4) Cambios en la capacidad de gestión. 
 
1) Cambios en el trabajo 
Si en la situación de pleno empleo se produce un fenómeno de inmigración 
y aumenta el número de los trabajadores, la curva de oferta agregada 
podría desplazarse hacia la derecha, ya que se dispondría ahora de mayor 
cantidad de este factor productivo, lo cual puede traducirse, a su vez, en 
mayor producción de bienes y servicios, y por lo tanto, mayor oferta 
agregada. 
Si el gobierno dispone, por ejemplo, un aumento generalizado sobre el 
salario de los trabajadores privados, es posible que ante los mayores costos 
productivos que trae aparejada esta política, las empresas despidan a parte 
de sus trabajadores, lo cual aumenta el desempleo y reduce sus 
posibilidades de producción. De esta manera, la curva de oferta agregada 
se desplazaría hacia la izquierda, determinando menores niveles de 
producción. 
 
 
 
38 
 
 
 
2) Cambios en el capital 
El ingreso de capital a una economía podría reflejarse en mayor cantidad 
de máquinas y, por lo tanto, en mayores posibilidades de producción y un 
desplazamiento de la curva de oferta agregada hacia la derecha. 
3) Cambios en los recursos naturales 
La producción de un sistema económico depende también de sus recursos 
naturales, entre los cuales se encuentran su suelo, sus minerales y las 
condiciones ambientales. Así, por ejemplo, el descubrimiento de nuevos 
yacimientos minerales provocaría un desplazamiento de la curva de oferta 
agregada hacia la derecha; en cambio, cambios climáticos negativos 
(menor régimen de precipitaciones o procesos de degradación) 
ocasionarían una menor posibilidad de producción y desplazarían la curva 
hacia la izquierda. 
4) Cambios en la capacidad de gestión o cambios en la tecnología 
La disponibilidad de nuevos conocimientos, tanto en el área de la 
tecnología como en la administración, permite un mejor uso del resto de 
los factores productivos y, con la misma dotación de factores, un aumento 
de la productividad. Esto genera un desplazamiento de la curva de oferta 
agregada hacia la derecha. 
Es en función de lo dicho que, a partir de una situación de equilibrio 
macroeconómico, los cambios en las curvas de DA y OA determinarán 
nuevos niveles de las variables macroeconómicas observadas en el 
modelo: nivel de precios y cantidad de producción. 
En la siguiente figura (nº 6) se presentan dos ejemplos alternativos: en 
primer lugar, un desplazamiento concordante con el caso de un 
crecimiento del consumo, que se refleja en un desplazamiento hacia la 
derecha de la función de demanda agregada, lo cual evidencia un 
incremento en el PBI de esta economía y en el nivel general de precios. En 
segundo lugar, una caída en la oferta agregada, sucedida como 
consecuencia de la ocurrencia de un terremoto que destruye parte de los 
medios de producción de la economía; en este caso, el PBI se contrae y el 
nivel general de precios resulta superior al de la situación inicial. 
 
 
 
39 
 
 
 
Figura 6: Desplazamiento en las curvas de oferta y demanda agregada 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
5.3 Las políticas fiscal y monetaria 
La política monetaria y la demanda agregada 
Para comprender cómo se determina el tipo de interés en la economía, que 
–como mencionamos antes– determina la inversión, presentaremos la 
teoría de la preferencia por la liquidez. Esta teoría establece que el tipo de 
interés surge del equilibrio de la oferta y demanda de dinero en el mercado 
monetario. 
La oferta monetaria es controlada por el Banco Central, quien la altera a 
través de diferentes instrumentos de política monetaria: 
 modificando las reservas del sistema bancario; 
 comprando o vendiendo bonos del Estado en operaciones de 
mercado abierto. 
Una vez que el Banco Central decide la cantidad de dinero ofrecida en la 
economía, ésta permanecerá fija a ese nivel, sin depender, por ejemplo, 
del tipo de interés. Esto implica que, en el mercado monetario, la función 
de oferta de dinero resulte vertical. 
 
40 
 
 
 
La demanda de dinero se explica por el deseo de utilizar este activo para 
comprar otros bienes. Justamente la propiedad de un bien de poder 
convertirse fácilmente en otros bienes, a través del intercambio, es lo que 
llamamos liquidez. El dinero es el bien más líquido, ya que con este se 
pueden comprar los demás bienes. La liquidez explica por qué la gente 
mantiene dinero como medio de pago, en lugar de depositarlo en cuentas 
que le rindan interés o en otras inversiones rentables. Sin embargo, 
justamente la relación entre la cantidad de dinero que el público demanda 
y el costo de oportunidad (el tipo de interés que deja de ganar) es lo que 
determina la pendiente negativa de la curva de demanda de dinero. 
El equilibrio en el mercado monetario se establece al nivel de dinero 
definido por el Banco Central y al tipo de interés correspondiente a la 
intersección entre las funciones de oferta y demanda. 
 
Figura 7: Oferta y demanda de dinero 
 
Fuente: Elaboración Propia. 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
¿Cómo se relacionan los cambios en el mercado monetario con la demanda 
agregada? 
 
 
 
 
 
41 
 
 
 
Figura 8: Cambios en la demanda de dinero 
 
Fuente: Elaboración Propia. 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia. 
Observa primero qué ocurre cuando aumentan los precios de la economía 
(pasamos del punto P1 al punto P2 (que se muestra en la Figura 8). Como 
será necesario tener más efectivo para realizar las compras, ya que ahora 
los bienes son más caros en términos nominales, el público aumenta sus 
tenencias de dinero (aumenta la demanda de dinero, desplazándose de 
DM1 (demanda monetaria) a DM2. Como la oferta monetaria es fija, el 
aumento en DM genera una suba del tipo de interés a r2. Este tipo de 
interés más alto reduce los gastos de inversión de la economía (efecto tipo 
de interés), por lo cual la DA se ubica en la cantidad Y2. 
Los cambios en la oferta de dinero también tendrán repercusiones en la 
DA. Como muestra la Figura 6, si, por ejemplo, el Banco Central decide 
aumentar la cantidad de dinero de la economía realizando compras de 
bonos del Estado a través de operaciones de mercado abierto, de manera 
que el dinero que paga por esos bonos es mantenido como dinero en 
efectivo o depositado en el sistema bancario, la cantidad de dinero de la 
economía aumentará (OM1 a OM2). Como consecuencia de esta mayor 
cantidad de dinero, el tipo de interés descenderá en el mercado monetario. 
El gasto de inversión será, por lo tanto, mayor para cada nivel de precios 
posible, es decir, se desplazará hacia la derecha la curva de la DA. 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 
Figura 9: Cambios en la oferta de dinero 
 
Fuente: Elaboración Propia. 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
La política fiscal y la demanda agregada 
La política fiscal involucra las decisiones sobre impuestosy gasto público. 
Estas decisiones impactan directamente en la DA, ya que el gasto público 
es uno de sus componentes. Sin embargo, un cambio en el gasto público no 
sólo genera el efecto correspondiente a la cuantía del cambio en este 
componente, al desplazar la demanda agregada, sino que opera, además, 
lo que se denomina efecto multiplicador. Por ejemplo, si el gobierno decide 
realizar un programa de obras públicas en el cual gasta el importe G0, 
todos los sectores a los cuales se les demanden bienes y servicios para esa 
obra accionarán la demanda de otros bienes y servicios como consecuencia 
de ese impulso; a su vez, quienes trabajen en tales sectores demandarán 
más bienes y servicios a partir de las remuneraciones obtenidas, lo mismo 
que aquellos quienes obtienen beneficios de tales empresas. Estos efectos, 
cada vez más amortiguados, tendrán impacto en sucesivas vueltas o rondas 
en la economía. Es por ello que el efecto final del aumento del gasto será 
mayor al aumento inicial G0, dependiendo de la propensión del público a 
realizar compras (consumir) con los aumentos en los ingresos obtenidos. 
Existe sin embargo, un efecto de la política fiscal expansiva que tiene un 
sentido contrario al del efecto multiplicador: el efecto expulsión. Si el 
sector público, para financiar el aumento en el gasto, recurre al mercado 
monetario y se endeuda, y esto implica un aumento en el tipo de interés de 
equilibrio, la inversión se retraerá y el efecto final del aumento del gasto en 
el nivel de la DA dependerá de cuál de ambos efectos descriptos 
prevalezca. 
 
43 
 
 
 
Las políticas de estabilización económica 
Las políticas descriptas, monetarias y fiscales, suelen usarse de manera 
combinada o no, a fin de estabilizar la producción, el nivel de precios y el 
empleo. Acerca de la conveniencia o no de tales intervenciones, hay 
profundas discrepancias entre los economistas. En lo que sí acuerdan los 
economistas, más allá de sus desacuerdos en la selección de los modelos 
que creen que explican mejor la realidad económica, es en que si una 
medida de política tarda en aplicarse, su efecto será mucho menor que si 
se aplica en el momento oportuno. Por ello, se suelen implementar 
instrumentos de aplicación automática: los estabilizadores automáticos, 
que tienden a corregir las inestabilidades apenas se producen. Como 
ejemplo de este tipo de instrumentos, pueden citarse los impuestos a la 
renta, que se ajustan con el nivel del ingreso obtenido y los subsidios de 
desempleo. 
 
5.4 Problemas y aplicaciones 
1) Supón que la elección de un nuevo candidato presidencial incrementa la 
confianza de las personas en el futuro. Utiliza el modelo de demanda 
agregada y oferta agregada para analizar el efecto que podría tener esta 
situación en la economía, partiendo de una situación hipotética de 
equilibrio, y justifica debidamente las razones por las que se ocasionarían 
los efectos planteados. 
2) Explica si cada uno de los siguientes acontecimientos aumentará, 
disminuirá o no tendrá efecto en la oferta agregada a largo plazo: 
 
a) Argentina experimenta una oleada de inmigración poblacional 
proveniente de otros países vecinos. 
b) Un gobierno decide aumentar los salarios mínimos legales en un 
25 % respecto de su situación inicial. 
c) Una compañía tecnológica inventa un chip de computadora más 
potente. 
d) Una inundación causa daños irrecuperables a corto plazo sobre 
las fábricas situadas en la costa atlántica del país. 
 
 
 
44 
 
 
 
Referencias 
 
Mankiw, N. G. (2012). Principios de Economía. (6ta edición). México: Cengage 
Learning Editores. 
Ministerio de Economía de la Nación (2015). Información Económica al 
Día. Recuperado de http://www.economia.gob.ar/secretarias/politica-
economica/programacion-macroeconomica/ 
 
www.21.edu.ar

Continuar navegando

Materiales relacionados

43 pag.
EC1-U3-T1-Contenidos-v06

User badge image

Tiempo de Aprender

27 pag.
Macroeconomía

SIN SIGLA

User badge image

Yong Goh

108 pag.
Economía II

SIN SIGLA

User badge image

Belén Pereyra