Logo Studenta

Gu_a_de_Estudio_-_UNIDAD_4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Macroeconomía 
 
 
UNIDAD 4 
 
 
LA ECONOMÍA REAL 
 
 Economía Cerrada y con Gobierno 
 
 
 
A- INTRODUCCIÓN 
 
Para que el “modelo económico” desarrollado hasta ahora sea 
algo más coincidente con la realidad, se procederá a incorporar el 
Sector Gobierno. 
 
Medir la actividad económica del gobierno implica descartar de 
él todas aquellas actividades del Estado correspondientes a otras 
unidades económicas, como por ejemplo cuando el Estado es 
productor, y posee empresas públicas. En este caso las actividades 
de estas empresas son contabilizadas como parte de la unidad 
Empresa. 
 
Hecha esta aclaración, se considera que la única función que 
cumple el Estado es producir “bienes públicos”. Los bienes públicos 
son aquellos que reúnen las siguientes características: 
 
 Consumo conjunto o no-rival: el consumo de este bien por 
parte de una persona, no afecta al consumo de otras. Se 
diferencian de los “bienes privados” ya que en éstos, cuando 
alguien los consume (o cuando se agrega un nuevo consumidor), se 
está privando a alguien de hacerlo. 
 
 No-exclusión: en los “bienes públicos” no existe el principio 
de exclusión de mercado, cosa que si está en los “bienes privados”. 
En éstos, quienes no pagan su precio no puede consumirlo, 
mientras que en los “bienes públicos”, nadie puede quedar excluido 
de su consumo por falta de pago. 
 
 Indivisibilidad: en los “bienes privados”, el beneficio o la 
utilidad del bien es divisible, es decir que habría distintos niveles de 
Macroeconomía 
 
 
satisfacción según sus unidades de consumo. En el caso de los 
“bienes públicos”, no es posible dividir su prestación en unidades 
(caso defensa), y por lo tanto nadie puede decir que consume una 
porción del bien público. 
 
La producción de bienes públicos se realiza (como la 
producción de cualquier otro bien) combinando factores de la 
producción, y utilizando insumos. Así, para producir seguridad se 
contratan empleados (policías), se compran bienes de consumo 
(uniformes, armas), bienes de consumo durable (automóviles, 
camiones, motocicletas), y bienes de capital (edificios, 
computadoras, tecnología). 
 
Por la naturaleza de los bienes públicos, el Estado no tiene un 
sistema de costeo que permita calcular su costo marginal, por lo 
que resulta muy difícil definir la función de oferta de bienes públicos. 
Los organismos públicos pueden contar en su lugar con un 
presupuesto de requerimientos físicos, y asociado a él, un 
presupuesto monetario, el cual debe ser aprobado por el poder 
político (Congreso). Todos los desembolsos que realiza el Estado, 
encuadrado en el presupuesto aprobado, constituye el Gasto 
Público, y es ésta la magnitud económica significativa. 
 
Al no existir la interacción entre la oferta y la demanda, los 
bienes públicos no participan del mercado, y no es posible 
determinar su precio. Por la misma razón, el financiamiento de las 
erogaciones necesarias para la producción y distribución de los 
bienes públicos no proviene de su venta, sino de la captación de 
recursos financieros que el gobierno obtiene de otras unidades 
económicas. 
 
Son muchas las fuentes de recursos públicos. Entre ellas se 
destacan las rentas del patrimonio del gobierno, las ventas de sus 
activos, el endeudamiento, los impuestos y contribuciones 
tributarias. Estas últimas son las más importantes. 
 
Si bien el análisis profundo de las variables vinculadas al 
gobierno, tales como el Gasto y los Recursos Públicos, su 
determinación y forma de administración, se estudian en la 
asignatura Finanzas Públicas, se brinda aquí una comprensión 
Macroeconomía 
 
 
mínima, a los efectos de visualizar las consecuencias que las 
decisiones del Estado tienen sobre la economía global. 
 
 
B- CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES 
 
El Gasto Público 
 
Ya se dijo anteriormente que el Gasto Público representa los 
desembolsos que hace el Estado para proveer a la comunidad de 
bienes y servicios públicos. Las erogaciones se clasifican en: 
 
 Erogaciones Corrientes: cuando las mismas están destinadas 
a retribuir a los factores de la producción variables (salarios), y a 
financiar las compras de materias primas y materiales (bienes de 
consumo). 
 
 Erogaciones de Capital: cuando ellas se destinan a formar el 
capital social de la comunidad (inversión pública en infraestructura) o 
el capital productivo del estado (adquisición de bienes de capital, etc.). 
 
La Magnitud del Gasto Público representa una decisión política, la 
cual está plasmada en el presupuesto aprobado por el órgano 
Legislativo, a propuesta del Ejecutivo. Sin embargo, no se trata de una 
decisión arbitraria, sino que la misma responde a patrones 
generalmente racionales de decisión, y respondiendo a las 
necesidades sociales de la comunidad. 
 
Cuanto mayor es la población de un país, mayor es la cantidad de 
destinatarios de los bienes públicos, y mayor será la cantidad que 
deberá producirse de ellos. Por otra parte, cuanto mayor es la riqueza 
de un país, mayor es la disponibilidad financiera del Estado, y en 
consecuencia, mayor es la posibilidad de satisfacer necesidades 
públicas, por lo que resulta más alto el gasto público. 
Esta relación entre Gasto Público, la cantidad de población y el 
PBI del país, suele expresarse como una función que vincula la primer 
variable con otra (que unifica las otras dos) el Producto por habitante o 
per cápita (PBI/H). Se expresa la relación de la siguiente manera: 
 
 GASTO PÚBLICO (G) = f(PBI/H) 
Macroeconomía 
 
 
 
ΔG/ Δ (PBI/H)>0 
 
Este comportamiento sólo se verifica en el largo plazo; pero en el 
corto plazo, en un período menor a un año, (e incluso en dos o tres 
años), las variaciones no son significativas, ya que en ese período no 
se registran cambios en el PBI/H siendo Δ(PBI/H) = 0, por lo que, en 
consecuencia, el Gasto Público es de naturaleza autónoma. 
 
 )f(YG  
 
 GG  
 
 
Recursos e Impuestos 
 
Ya se dijo que los recursos de los que dispone el Estado para 
financiar el Gasto Público provienen de toda la comunidad, es decir de 
las restantes unidades económicas. En general, la base de 
recaudación está constituida por la riqueza del país, ya sea medida por 
el Ingreso de las familias o el PBI. Como se dijo que ambos conceptos 
son equivalentes, se indica a la riqueza como Y. 
 
La incidencia de la contribución del sector privado al sector 
público se aprecia por la proporción entre los recursos del gobierno y 
la riqueza del país. Esa proporción se denomina presión tributaria. 
 
 Presión Tributaria Media = T/Y 
 
 Presión Tributaria Marginal = Δ T/ Δ Y 
Desde un enfoque económico, los contribuyentes son siempre las 
familias, pero la forma en que se realiza la contribución varía según 
quién sea responsable del pago y cuál sea el hecho imponible. Así, los 
impuestos se clasifican en: 
 
 Impuestos Directos: son impuestos que graban al ingreso de 
las familias (incluyendo los aportes jubilatorios personales). 
 
Macroeconomía 
 
 
 Impuestos Indirectos: graban a la producción, ya sea que se 
perciban en la etapa de generación del producto (aportes patronales al 
trabajo e impuestos a los insumos) o al venderla. Se denominan así 
porque finalmente son trasladados a las familias, aunque las 
responsables del pago sean las empresas, siendo aquellas las que 
indirectamente pagan. 
 
Globalmente, la aplicación de estos impuestos es sobre el Ingreso 
o el PBI, ambos simbolizados por la variable flujo Y. Existen otros 
recursos que son obtenidos por el Estado en forma independiente de 
la riqueza (Y) generada en un período de tiempo, sino que se aplican 
sobre otra base tributaria, que generalmente representa una variable 
stock. Tal es el caso de los impuestos sobre el patrimonio, la herencia, 
la educación (en los países que existe). Estos recursos son residuales 
en importancia, se comportan en forma independiente oautónoma 
respecto del Ingreso o del Producto, y los denominamos (por darle 
algún nombre), Otros Recursos Autónomos (ORA). 
 
Esquemática y sintéticamente se tiene: 
 
 Impuestos Directos: Td= f(Y) 
 
 Td = to + td Y 
 
siendo: Td = Impuestos Directos 
 to = parte autónoma de los Impuestos Directos. 
 td Y = parte de los Impuestos Directos que dependen del 
Ingreso 
 td = Presión tributaria de los Impuestos Directos 
 
 
 Impuestos Indirectos: Ti= f(Y). 
 
 Ti = ti Y 
 
siendo: Ti = Impuestos Indirectos 
 ti = Presión tributaria de los Impuestos Indirectos 
 
 Otros Recursos Autónomos: ORA ≠ f(Y) 
 
Macroeconomía 
 
 
 Impuestos Totales (o recursos totales): T= ORA + Td + Ti; 
 
siendo: T = Recursos Totales 
 To = ORA+ to 
 t = ti + td = Presión tributaria total 
 
entonces: T= To + t Y 
 
 
 
El Equilibrio 
 
Cuando se habla de equilibrio en deben considerarse dos 
situaciones. Por una parte, el equilibrio de la Unidad Gobierno, y por 
otra, el Equilibrio Macroeconómico cuando se supone un modelo 
económico con gobierno. 
 
a) Equilibrio en la Unidad Gobierno: El Gobierno está en 
equilibrio cuando el Gasto Público está íntegramente cubierto por los 
recursos. Es decir cuando T = G. Si los gastos superan los recursos, 
se dice que existe déficit fiscal, y a la inversa, existe superávit fiscal. 
Así: 
 
 (T-G) = 0 implica que T = G ; hay equilibrio 
 (T-G) > 0 implica que T > G ; hay superávit fiscal 
 (T-G) < 0 implica que G > T ; hay déficit fiscal 
 
b) Equilibrio Macroeconómico en una Economía Cerrada y 
con Gobierno: con la presencia del Gobierno, se modifican las 
variables que integran la Oferta y la Demanda Agregadas. Así, se 
tiene: 
 Oferta Agregada: Yo = Cg + Sf + T 
 Demanda Agregada: Yd = Cb + I + G 
 
La condición de equilibrio estaría dada por: 
 Yo = Yd 
Donde, Yo = Cg + Sf + T + M Y
d = Cb + I + G + X 
 
Macroeconomía 
 
 
El gasto en Consumo de las familias se realiza después de pagar 
los impuestos directos. Es decir que el determinante del consumo no 
es el Ingreso Nacional, sino el Ingreso Disponible. Así, se tiene: 
 
Cg = f(YD) 
 
siendo YD (Ingreso disponible) = Y-Td 
 
 Cg = f(Y- Td ) 
donde, Sf = Y - C(YD) 
 
 YD = Y-Td 
 
C = Ca + b YD = Ca + b(Y-Td) = Ca + bY - bTd 
 
como, Td = to + td Y 
 
entonces C = Ca + bY - b(to + td Y) = Ca - bto+(b-btd)Y 
 
 Sf = Y – (Ca + bY - bTd) = -Ca + bto + (1-b+btd)Y 
 
Si además se considera que el gasto en compras de bienes es 
equivalente al valor de los bienes vendidos, será Cg = Cb = C. Por otra 
parte lo Impuestos Directos están considerados en el Ingreso 
Disponible, por lo que al total de impuestos debemos restarle los 
impuestos directos. Por ello, (T- Td )= ORA+Ti, con lo que queda: 
 
C + Sf + (T-Td) = C + I + G 
 
 Sf + [(T-Td)-G] = I 
 
 Sf + Sg = I 
 
Visto de otra manera: 
 
Si, T-Td = To + tY - Td = ORA + to + td Y + Ti - to - tdY = ORA+ Ti 
 
como, Ti = ti Y 
 
luego, T-Td = ORA + ti Y 
Macroeconomía 
 
 
 
 
Así, Yo = [-Ca + bto + (1-b+btd)Y]+[ORA+ ti Y] 
 
 Yo = [-Ca + bto +ORA]+(1-b+btd+ ti)Y 
 
 Yo = A + B Y, 
 
donde: A = [-Ca + bto +ORA] ; 
 y B = (1-b+btd+ ti) 
 
Luego, el equilibrio macroeconómico puede expresarse en forma 
analítica, explicitando las ecuaciones de Oferta y Demanda Agregadas 
mediante sendas expresiones lineales. Así, dejando de lado los pasos 
matemáticos, las ecuaciones correspondientes pueden expresarse así: 
 
 Yd = I + G 
 
Yo = A + B Y 
 
Donde, 
 A = -Ca + b. to + ORA 
 y B = 1 – b + b td + ti 
 
Gráficamente: 
 
Macroeconomía 
 
 
 
 
Cambios en el equilibrio 
 
Tal como se viera en la Unidad 3, las modificaciones en las 
variables que conforman la Oferta y la Demanda Agregadas, producen 
cambios en el equilibrio de la economía. Ahora, bajo el nuevo 
supuesto del modelo, a los cambios que produce la Inversión, se 
agregan los ocasionados por el Gasto Público (G) y los Impuestos (T). 
Un aumento o una disminución en estas tres variables alterará el 
equilibrio, definiéndose un nuevo nivel de actividad económica, 
Producto o Ingreso. 
 
También en la Unidad 3, se mencionó el efecto Multiplicador de la 
Inversión definido como incremento final que se obtiene en el Producto 
cuando aumenta en una unidad la Inversión Autónoma. Con la 
introducción del Sector Público, se modifica la magnitud del 
Multiplicador de la Inversión, a la vez que se obtienen dos nuevos 
multiplicadores: el del Gasto Público y el de los Impuestos [autónomos 
(To)]. 
 
Esquemáticamente se tienen los siguientes conceptos: 
 
Macroeconomía 
 
 
 Multiplicador de la Inversión: ΔY/ ΔI=k; siendo k un número 
que indica la cantidad de veces que aumenta el ingreso cuando 
aumenta la inversión. 
 
ΔY=k. ΔI 
 
donde k = 1/[1-b+b td +ti] ; 
 
siendo los parámetros: 
b = PMgC 
td = Presión tributaria marginal directa 
ti = Presión tributaria marginal indirecta 
 
 Multiplicador del Gasto Público: ΔY/ ΔG= k siendo k un 
número que indica la cantidad de veces que aumenta el ingreso 
cuando aumenta el gasto público. 
ΔY=k. ΔG 
 
 Multiplicador de los Impuestos: 
 
a) Respecto a Otros Recursos Autónomos: ΔY/ΔORA = -k 
 
b) Respecto a los Impuestos Autónomos Directos: ΔY/ Δto = -bk 
 
 
 
C - LECTURA OBLIGATORIA 
 
Es necesario, para completar el contenido presentado, leer la 
bibliografía básica que a continuación se detalla, y en el orden 
indicado: 
 
1º. Makin, John: “Macroeconomía”. Edit.Interamericana. Ob.Cit. 
Capítulo 5. 
 
2º. Brooman, F.S.: “Macroeconomía” Edit. Aguilar. Ob.Cit. Cap. 9. 
 
3º. Ferrucci Ricardo: “Instrumental para el estudio de la Economía 
Argentina” Edit. Macchi. Capítulo 2.- 
 
Macroeconomía 
 
 
 
 
D - LECTURA COMPLEMENTARIA 
 
 Para una mejor comprensión de los temas abordados 
precedentemente, se debe realizar en forma complementaria la 
siguiente lectura: 
 
- Becker, Víctor y Mochón, F.: “Economía: Elementos de Micro y 
Macroeconomía”. Edit. McGraw Hill. Capítulo 13.- 
 
- Rodríguez, Alfredo y Rivera Pereyra, Carlos: “Los Indicadores 
Económicos”. Edit. Macchi. Capítulo V.- 
 
- O´Keen, José María: “Análisis del Entorno Económico de los 
Negocios, una introducción a la macroeconomía”. Edit. McGraw Hill. 
Capítulo 5.-

Otros materiales