Logo Studenta

Trabajo Practico de Iluminacion y Color

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 
TECNICATURA SUPERIOR 
EN SEGURIDAD E HIGIENE 
HIGIENE INDUSTRIAL–AMBIENTE DE TRABAJO II: ILUMINACION Y COLOR 
 
TRABAJO PRACTICO 
 
ALUMNO: AGÜERO CRISTIAN ARIEL 
 
PROFESOR TITULAR: LIC. JULIO A. PARODI 
 
 
 
 SEGUNDO AÑO – 2DO CUATRIMESTRE – MAIL: CRISTIANARIELAGUERO@HOTMAIL.COM.AR 
MODALIDAD: ALUMNO A DISTANCIA 
1 
 
TRABAJO PRÁCTICO 
 
El trabajo práctico propuesto para el presente período consiste en calcular, el número de 
luminarias y verificar la iluminación requerida (Lúmenes) para un ambiente laboral que presenta 
las siguientes características. 
Efectuar un croquis de vista en planta con la distribución de luminarias en la nave industrial en 
estudio y un corte a determinar por el alumno con la ubicación en alturas de las luminarias y los 
puestos de trabajo. 
Efectuar el cálculo de verificación de cumplimiento con los requerimientos del decreto 
reglamentario 351/79 con las luminarias propuestas según vuestro análisis. 
EJERCICIO 1 
Actividad Laboral: Industria Alimenticia – Recepción y selección de conservas de verdura y frutas. 
Iluminancia mínima requerida: Según tabla del Dto. 351/79, será de 300 lux. 
Luminaria a utilizar: Pantalla industrial de aluminio, provista de una lámpara de descarga en vapor 
de sodio de alta presión x 250 Watts. 
Flujo luminoso de la luminaria: 19.000 Lúmenes. 
Rendimiento de la luminaria: 90% 
Factor de conservación de depreciación: Limpio: 0,85 % 
Datos del local: 
Ancho: 40 metros 
Largo: 80 metros 
Alto del techo al piso: 8,70 metros 
Altura de trabajo: 0,90 metros 
 Piso: Piso con recubrimiento plástico color blanco. 
Paredes: Esmalte sintético brillante color Blanco. 
Techo: Canalón estructural fibrocemento color blanco. 
3200 M2 
76 % 
2 
 
 
 
 
 
 
 
Se averigua la altura óptima al plano de trabajo (h): 
Formula a utilizar: h = 4/5 (h´- ht) 
h = 4/5 (8,7 m – 0,9 m) 
h = 7,8 m 
Se deduce de tabla de índice: D 
 
 
 Plano de Trabajo 
 Plano de Luminarias 
d´ 
h 
ht 
d 
h´ d = x 
h = x 
ht = 0,90 m 
d´= x 
h´= 8,70 m 
3 
 
Se observa en tabla “Factor de utilización y Factor de depreciación” y se determinan dichos valores 
según índice de local obtenido anteriormente.
 
 
Teniendo todos los datos necesarios para realizar el cálculo de luminarias, se cambia por los 
valores obtenidos en la siguiente formula: 
 
ΦT = E x Sup. . = 300 x 3200 . = 2143096,33 
 Fu x Fm x Rendim. 0,62 x 0,85 x 0,85 
 
 
N = ΦT .= 2143096,33 = 125,33 Luminarias 
 n x ΦL 0,9 x 19000 
 
Calculamos la distribución de las luminarias en el local: 
 
Nancho = N x Ancho / Largo = 125,33 x 40 / 80 = 7,92 – Aproximadamente 8 luminarias 
 
Nlargo = Nancho x (Largo / Ancho) = 7,92 x (80 / 40) = 15,84 – Aproximadamente 16 luminarias 
 
Ntotal = 128 luminarias 
 
 
 
4 
 
Se verifica si los cálculos son correctos: 
 
E = N x n x ΦL x Fu x Fm x Ren = 128 x 0,9 x 19000 x 0,62 x 0,85 x 0,85 = 306,39 Lux 
 Superficie 3200 
 
 
La cantidad de luminarias cumple con la Iluminancia solicitada en el decreto reglamentario 
351/79, de tener una medición superior a 300 lux. 
 
Distribución de luminarias en el local de acuerdo a los datos obtenidos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EJERCICIO 2 
Actividad Laboral: Industria Metalúrgica – Taller de montaje de máquinas, chasis de vehículos. 
Iluminancia mínima requerida: Según tabla del Dto. 351/79. 400 Lux 
Luminaria a utilizar: Pantalla armadura campana, provista de una lámparas con ampolla 
fluorescente x 400 Watts. 
Flujo luminoso de la luminaria: 23.000 Lúmenes. 
Rendimiento de la luminaria: 85% 
Factor de conservación de depreciación: Poco Limpio: 0,75 % 
Datos del local: 
 Luminaria 
5 m 
5 m
 
80 m 
40 m 
5 
 
Ancho: 50 metros 
Largo: 100 metros 
Alto del techo al piso: 9 metros 
Altura de trabajo: estándar. (1 m) 
Largo del techo al centro de la lámpara: 1.3 metros 
 Piso: Piso con recubrimiento plástico color gris claro. 
Paredes: Esmalte sintético brillante color Blanco. 
Techo: cielorraso color blanco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se averigua la altura óptima al plano de trabajo (h): 
Formula a utilizar: h = h´ - d´- ht 
h = 9 – 1,3 - 1 
h = 6,7 m 
 
 
 
 Plano de Trabajo 
 Plano de Luminarias 
d´ 
h 
ht 
d 
h´ d = x 
h = x 
ht = 1 m 
d´= 1,3 m 
h´= 9 m 
65 % 
5000 m2 
6 
 
Se deduce de tabla de índice: C 
 
Se observa en tabla “Factor de utilización y Factor de depreciación” y se determinan dichos valores 
según índice de local obtenido anteriormente. 
 
 
 
7 
 
Teniendo todos los datos necesarios para realizar el cálculo de luminarias, se cambia por los 
valores obtenidos en la siguiente formula: 
 
ΦT = E x Sup. . = 400 x 5000 . = 6237816,76 
 Fu x Fm x Rendim. 0,57 x 0,75 x 0,75 
 
N = ΦT .= 6237816,76 = 271,2 Luminarias 
 n x ΦL 1 x 23000 
 
Calculamos la distribución de las luminarias en el local: 
 
Nancho = N x Ancho / Largo = 271,2 x 50 / 100 = 11,64 – Aproximadamente 12 luminarias 
 
Nlargo = Nancho x (Largo / Ancho) = 11,64 x (100 / 50) = 23,28 – Aproximadamente 24 luminarias 
 
Ntotal = 288 luminarias 
 
Se verifica si los cálculos son correctos: 
 
E = N x n x ΦL x Fu x Fm x Ren = 288 x 1 x 23000 x 0,57 x 0,75 x 0,75 = 424,76 Lux 
 Superficie 5000 
 
La cantidad de luminarias cumple con la Iluminancia solicitada en el decreto reglamentario 
351/79, de tener una medición superior a 400 lux. 
Distribución de luminarias en el local de acuerdo a los datos obtenidos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Agüero Cristian Ariel 
DNI: 28972965 
4,16 m 
4,16 m
 
100 m 
50 m
 
8