Logo Studenta

P_Y_TP_SEGURIDAD_1_2013

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 
 Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706) 
 
 Carrera: TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 
 
 1er. Año - 1er. Cuatrimestre - Ciclo Lectivo 2013. 
 
 SEGURIDAD I 
 
Examen Parcial Régimen Especial 
 
 
a) Que leyes y decretos conoce Usted, sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo 
y Riesgos del Trabajo, vigentes en la República Argentina 
b) Que es un Accidente de Trabajo “in situ” e “in itínere” 
c) Que tipo de costos produce un Accidente de Trabajo?. Explíquelo y dé 3 
ejemplos de cada uno. 
d) Que accidentes deben ser investigados? . Explique el método del árbol de 
causas. 
e) A que se denomina “Comité de Seguridad” y cuales son sus funciones. 
f) Que provincias tienen implementado los Comités de Salud y Seguridad en el 
Trabajo y bajo que normativa vigente. 
g) Que es la Metodología de Procedimiento Operativo, quien es su autor y cual 
es el espíritu de esta. 
h) Indique cuales son las 4 modalidades de la Prevención para lograr “La 
Seguridad Total” 
i) Que es un Programa de Seguridad según la Resolución SRT 51/1997 
j) Que es un Programa de Seguridad según la Resolución SRT 35/1998 
k) Que es un Programa de Seguridad según la Resolución SRT 319/1999 
l) Describa los fundamentos y la aplicación de la Resolución SRT. 299/2011 
m) En que se basa la Resolución SRT 550/2011 y cual es el objetivo 
fundamental de la misma. 
n) Cuales son las cualidades mínimas de un profesional en Higiene y Seguridad 
en el Trabajo 
o) Diagrame un Plan de Capacitación y desarrolle alguno de los temas 
consignados en el mismo, incluyendo las necesidades didácticas que 
necesite. 
 
 
IMPORTANTE: El exámen deberá ser escrito de puño y letra por el cursante. 
 
 Formato de Presentación: IRAM - A4 /// 21 cm. x 29,7 cm. 
 
IMPORTANTE: El Examen Parcial y el Trabajo Práctico debidamente 
identificado y firmado por el alumno (indicar nombre y apellido; materia y 
concepto-parcial o práctico- y numerar cada una de las hojas a presentar), deberá 
ser realizado y remitido (en papel y adicionalmente en CD) por CORREO 
POSTAL a Callao 262 -1er.Piso (C1022AAP) Capital Federal, antes del día : 
 17 de Mayo del 2013.- 
 ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 
 Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706) 
 
 Carrera: TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 
 
 1er. Año - 1er. Cuatrimestre - Ciclo Lectivo 2013 
 
 SEGURIDAD I 
 
Trabajo Práctico 
 
Piense, Investigue y desarrolle un ‘’ Programa de Seguridad ‘’, sobre la empresa 
en la cual esté trabajando ó bien en una empresa imaginaria, donde el objetivo 
primordial es la mejora de las condiciones de trabajo y la neutralización de los 
accidentes de trabajo y la protección del medio ambiente; tomando como base las 
4 modalidades de la Prevención – Seguridad Total y alguna de las Resoluciones 
de la SRT 51/97, 35/98 y 319/99.. 
 
 
Bibliografía de consulta 
 
 
 - Apuntes del CAMPUS VIRTUAL de la Carrera de Técnico Superior en 
Seguridad e Higiene editado por el Instituto Argentino de Seguridad. Con su 
bibliografía correspondiente 
 
 - Leyes de Seguridad e Higiene en el Trabajo - Página Web de la Superinten- 
dencia de Riesgos del Trabajo: www.srt.gov.ar 
 
 - Revista de Seguridad del I.A.S. (Oct-Nov.Dic.2001) 
 - Revista de Seguridad del I.A.S. (Oct-Nov-Dic 2011) 
 - Toda otra información que pueda Usted investigar de la web y que su dominio 
finalice con “ar.” 
 
 Formato de Presentación: IRAM - A4 /// 21 cm. x 29,7 cm. Frente y 
Dorso – Cantidad de hojas 15 MAXIMO. 
 
 
IMPORTANTE: El Examen Parcial y el Trabajo Práctico debidamente 
identificado y firmado por el alumno (indicar nombre y apellido; materia y 
concepto-parcial o práctico- y numerar cada una de las hojas a presentar), deberá 
ser realizado y remitido (en papel y adicionalmente en CD) por CORREO 
POSTAL a Callao 262 -1er.Piso (C1022AAP) Capital Federal, antes del día : 
 17 de Mayo del 2013.-